Santander 21 de Diciembre de 2012.-
LA UNION (LU) denunció que “el PP, el PRC, y el PSOE de Cantabria deben empezar a dar explicaciones de sus actuaciones en Caja Cantabria y asumir sus responsabilidades”, y defendió la necesidad de “una investigación pública y transparente”.
La formación política reaccionó así ante el rescate de Liberbank, anunciado por la Comisión Europea, que obligará a la entidad que absorbió toda la actividad de Caja Cantabria a reducir un 25 % su tamaño, y que incluirá pérdidas aun sin determinar para los clientes que “picaron en el engaño de las preferentes”.
El Presidente de la formación, Rafael Sebrango, aclaró que “las antiguas cajas de ahorro gestionadas y contaminadas por nuestra clase política suponen ya una deuda pública de 55.000 millones de euros”.
“Todo este dineral lo tenemos que pagar ahora entre todos los ciudadanos, a costa de subidas de impuestos y recortes sociales”, recuerdan “y no sólo nadie está en la cárcel, sino que nadie nos ha dado una explicación, y mucho menos nos ha pedido perdón”.
“Tenemos derecho a saber qué hicieron el PP, el PRC, y el PSOE en Caja Cantabria”, recalcan, porque “quienes se repartieron los órganos de dirección de Caja Cantabria, son los que tienen que explicar por qué en la práctica ha tenido que desaparecer”.
Actualmente Caja Cantabria “no es más que una coletilla de Liberbank, que no alcanza ni el 9% de su composición”, lo que muestra, a juicio de Sebrango “el daño que nuestra clase política regional ha ocasionado por sus andanzas en la Caja”.
Además, incidió “los actuales dirigentes de Liberbank siguen siendo cargos contaminados por políticas de partido”, pero aclaró “no ya de partidos de Cantabria, sino de Asturias, que es la región que manda en la nueva entidad”.
Los efectos que la pérdida de Caja Cantabria ocasionan al ciudadano “están en que el patrimonio acumulado por el ahorro de cientos de miles de cántabros, que pensaban que con ello favorecían inversiones y actividad económica en Cantabria, ha dejado de existir”.
Esto ha dado lugar a “un maltrato a empresas y ciudadanos de Cantabria por parte de Liberbank, que ya no tiene aquí sus intereses estratégicos, sino en otras regiones”.
“Los ciudadanos pagamos las cuentas del desastre de CajaCantabria con nuestros impuestos”, recalcan, por lo que “tenemos derecho a saber qué hicieron nuestros políticos en la Caja”, por lo que “es necesaria una investigación que depure responsabilidades en la práctica desaparición de Caja Cantabria”.
LA UNION (LU) denunció que “el PP, el PRC, y el PSOE de Cantabria deben empezar a dar explicaciones de sus actuaciones en Caja Cantabria y asumir sus responsabilidades”, y defendió la necesidad de “una investigación pública y transparente”.
La formación política reaccionó así ante el rescate de Liberbank, anunciado por la Comisión Europea, que obligará a la entidad que absorbió toda la actividad de Caja Cantabria a reducir un 25 % su tamaño, y que incluirá pérdidas aun sin determinar para los clientes que “picaron en el engaño de las preferentes”.
El Presidente de la formación, Rafael Sebrango, aclaró que “las antiguas cajas de ahorro gestionadas y contaminadas por nuestra clase política suponen ya una deuda pública de 55.000 millones de euros”.
“Todo este dineral lo tenemos que pagar ahora entre todos los ciudadanos, a costa de subidas de impuestos y recortes sociales”, recuerdan “y no sólo nadie está en la cárcel, sino que nadie nos ha dado una explicación, y mucho menos nos ha pedido perdón”.
“Tenemos derecho a saber qué hicieron el PP, el PRC, y el PSOE en Caja Cantabria”, recalcan, porque “quienes se repartieron los órganos de dirección de Caja Cantabria, son los que tienen que explicar por qué en la práctica ha tenido que desaparecer”.
Actualmente Caja Cantabria “no es más que una coletilla de Liberbank, que no alcanza ni el 9% de su composición”, lo que muestra, a juicio de Sebrango “el daño que nuestra clase política regional ha ocasionado por sus andanzas en la Caja”.
Además, incidió “los actuales dirigentes de Liberbank siguen siendo cargos contaminados por políticas de partido”, pero aclaró “no ya de partidos de Cantabria, sino de Asturias, que es la región que manda en la nueva entidad”.
Los efectos que la pérdida de Caja Cantabria ocasionan al ciudadano “están en que el patrimonio acumulado por el ahorro de cientos de miles de cántabros, que pensaban que con ello favorecían inversiones y actividad económica en Cantabria, ha dejado de existir”.
Esto ha dado lugar a “un maltrato a empresas y ciudadanos de Cantabria por parte de Liberbank, que ya no tiene aquí sus intereses estratégicos, sino en otras regiones”.
“Los ciudadanos pagamos las cuentas del desastre de CajaCantabria con nuestros impuestos”, recalcan, por lo que “tenemos derecho a saber qué hicieron nuestros políticos en la Caja”, por lo que “es necesaria una investigación que depure responsabilidades en la práctica desaparición de Caja Cantabria”.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.