INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS
INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS
Insalubridad, malos olores y ocupación de la rampa de acceso y exteriores de Adicas por personas sin hogar y grupos de personas con prácticas cuestionables, forman parte de nuestro día a día.
Esta semana hemos recibido con agrado la noticia de la reforma integral de la Plaza de la Barrera, ya que consideramos que es una zona clave en el funcionamiento y bienestar de nuestra ciudadanía, concentrándose en ella servicios de la atención ciudadana tan esenciales como Centro de Salud y Servicios Sociales Municipales.
Además de estos primeros, en sus alrededores nos encontramos ubicados, ADICAS, Cruz Roja, El centro de día del menor, El Punto de encuentro Familiar, puntos de interés municipal, cuyos destinatarios/as consideramos de cierta vulnerabilidad y/o de necesidades especiales.
Hace ya varios años, que desde nuestra entidad hemos solicitado se nos apoye para proporcionar salubridad y seguridad para nuestras personas usuarias.
En el mes de julio del año 2023, registramos un escrito informando de la situación que veníamos soportando desde noviembre de 2022, debido a la presencia de personas indigentes que se han instalado en la rampa de acceso a nuestra sede y en el banco que se encuentra situado debajo de una de nuestras ventanas, con sus consiguientes consecuencias: acumulación de enseres y basura en la rampa y bajo la ventana (colchones, somieres, mantas, alfombras, cajas, carros, bolsas), suciedad, malos olores (orines, vómitos en ocasiones,…).
En numerosas ocasiones, a la hora de acceder a la sede hemos tenido que dar aviso a la policía local para solicitar que desalojaran a las personas que allí se encontraban, ya que no habían despertado, ni apartado sus enseres, lo que impedía el acceso a la sede, e incluso en diversas ocasiones la policía local tuvo que dar aviso a medio ambiente para que retiraran todo.
Desde noviembre 2022, hasta ahora no hemos podido abrir la ventana debajo de la cual acumulan todo, debido a la suciedad y el mal olor que desprende. La ventana habitualmente se usa de estantería e incluso durante varios meses, ha sido la cocina de las personas que allí estaban instaladas.
En Abril de 2025, coincidiendo con la noche del apagón, estos desagradables enseres, se prendieron fuego, no sabemos si intencionalmente o no, pero lo que si es certero es que, los bomberos, así como la policía local, tuvieron que desplazarse a nuestras instalaciones para impedir que los daños arrasasen con la sede de ADICAS. Nos encontramos con la ventana totalmente calcinada, sin un cristal (desde aquel día la ventana se encuentra tapada con un tablero) y con daños en el interior del local ocasionados por el humo y el agua.
Afortunadamente, no coincidió con horario laboral y no hubo que lamentar daños personales, pero tanto las trabajadoras como las personas usuarias sienten inseguridad ante estos acontecimientos.
Por otro lado, indicar que además de las personas que se instalan aquí, hay un grupo de personas (habitualmente las mismas) que suelen rondar por los bancos de debajo de los arcos, que se dedica al consumo y venta de sustancias ilegales, poner música con sus altavoces en nuestras ventanas, pintar las paredes, pelearse y orinar entre las columnas e incluso la en alguna ocasión hemos tenido que dar aviso a la policía local porque uno de ellos estaba defecando junto a nuestra puerta.
Rogamos que, por favor, nos ayuden a dar difusión a esta situación, que dura ya más de 3 años y que genera un gran malestar tanto en las personas trabajadoras como en las personas usuarias de nuestra asociación. Asimismo, creemos que el malestar es común al de muchos habitantes de nuestro municipio, ya que esta situación genera además de mala imagen, sensación de inseguridad.
CASTRO VERDE HACE BALANCE MUY POSITIVO DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA EN LAS ÁREAS QUE GESTIONAN
HACE 3 DÍAS PREGUNTÁBAMOS EN EL FACEBOOK DE CASTROVERDE POR SU BALANCE DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA. HOY NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA AL RESPECTO.
"Castroverde considera estos dos años de legislatura “muy productivos para el municipio” en las áreas que gestiona".
Realiza su balance de ecuador destacando “el peso e importancia” de sus concejalías para la actividad municipal y por tanto “para la calidad de vida de la ciudadanía”
Los concejales de CastroVerde señalan, haciendo su balance del ecuador de la legislatura, que estos dos años como parte del gobierno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales “están siendo muy productivos para el municipio en las áreas que gestionamos, que son de gran peso e importancia para la actividad municipal y que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de la ciudadanía”.
Al cumplirse mañana martes dos años desde el pleno de investidura, los cuatro concejales han hecho repaso al trabajo realizado y a los retos que quedan por delante. “Hemos podido poner en marcha proyectos muy necesarios y estratégicos para Castro, alineándonos con las ideas que plasmamos en nuestro programa electoral para avanzar en movilidad, infraestructuras y diseño de la ciudad, atención social, igualdad, salud, medio ambiente, educación y cultura”, explican.
En materia de Movilidad se avanza hacia un modelo más sostenible. Se ha logrado la renovación de la flota de autobuses del CastroBus, la creación de dos nuevos tramos de carril-bici (desde la Estación de Autobuses hacia Sámano y de Mioño a Lusa), la implantación y puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patines eléctricos, la ejecución y puesta en marcha de las rampas mecánicas de Santa Catalina, así como actuaciones importantes para la seguridad vial de los peatones como la iluminación de pasos elevados en las Juntas Vecinales.
En cuanto al área de Urbanismo y Proyectos, mientras se avanza con proyectos estratégicos para el municipio como la apertura del vial de Riomar y la semipeatonalización de la calle siglo XX, gracias al trabajo diario de Eduardo Amor, son ya realidad hitos como la rehabilitación del cargadero de Dícido y las obras de abastecimiento de Mioño y de El Portillo de Helguera. Del mismo modo se avanza, mediante trabajos preparatorios que incluyen una excavación arqueológica en marcha, para materializar la construcción del Centro Multiusos Ágora, proyecto incluido expresamente en el pacto de gobierno.
Los avances en Servicios Sociales incluyen la incorporación de la figura de psicología al Programa de Intervención Familiar, el incremento de financiación y mejora del sistema de reparto de alimentos en convenio con la Cruz Roja e iniciativas que promueven la inclusión de las personas con diversidad funcional. Además, en la Residencia Municipal de la Tercera Edad se ha gestionado la actualización de los precios públicos, un hito importante logrado con la aprobación de la primera ordenanza reguladora de precio público de este organismo. También se ha finalizado la reforma del salón principal de la planta baja y se han impulsado actividades lúdicas y culturales para dar vida a este espacio de cuidados.
En materia de Salud se han desarrollado iniciativas innovadoras en el municipio para la promoción de hábitos saludables, como talleres anti-tabaco en los colegios y campañas de salud mental tanto para escolares como para la ciudadanía en general. En cuanto a la Igualdad, destacan nuevas ideas como los Premios Mujeres Infinitas, el concurso de vídeos contra el machismo, las jornadas de formación sobre violencia de género, la celebración del Día de la Mujer Rural en pedanías, la instauración del Día de la Mujer en el Sector Marítimo o las marchas escolares por la igualdad, acompañadas de la batucada tras su creación, así como programaciones municipales para celebrar el Orgullo y la diversidad. Todas ellas son actividades alineadas con las medidas que propone el II Plan de Igualdad del municipio, aprobado en este tiempo, y trabajado por el departamento que dirige Leticia Mejías.
La Concejalía de Educación y Cultura, con Elena García Lafuente a la cabeza, ha apostado por aumentar la inversión en estas áreas, incluyendo el incremento de financiación para las asociaciones culturales. Se ha innovado con la creación de eventos como la Feria del Libro, el concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, el Festival Pequecinema de cine infantil o el evento Selecta de música electrónica. Ademas se han impulsado proyectos existentes como la programación castreña del Festival Internacional de Santander o de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
En relación a los centros culturales se han abordado obras de restauración y la reapertura de la cafetería del edificio Royal, así como mejoras en la Biblioteca incluyendo una nueva aula de estudio, mayor dotación de fondos bibliográficos y fomento de los programas de animación a la lectura. En materia educativa se ha reactivado el Consejo Municipal de Educación e incluido en el presupuesto partidas para financiar las aportaciones de las familias al banco de libros, así como el transporte a la natación escolar.
La Concejalía de Medio Ambiente, área dirigida por Virginia Losada, se ocupa del seguimiento y gestión de uno de los principales contratos del Ayuntamiento como es el de recogida de residuos, poniendo en marcha en esta legislatura un servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para los locales de hostelería del centro de la ciudad. Otros proyectos con sello verde son el de los huertos urbanos, cuya obra acaba de arrancar, así como las diferentes iniciativas de concienciación ambiental con talleres creativos y educativos en la Casa de la Naturaleza, el impulso a la celebración del Día de los Bosques, la conmemoración del Día del Medio Ambiente, así como la colaboración activa con diversas asociaciones medioambientales.
Respecto a la Sanidad Animal, se ha abordado la gestión integral de las colonias felinas, con la colocación además de varios puntos de alimentación para los gatos comunitarios, y se están impulsando también iniciativas para mejorar el bienestar de los perros, con propuestas como la instalación de fuentes. En el ámbito del Cementerio, además de la gestión diaria una actuación importante ha sido la colocación de tapas en los nichos vacíos para mejorar la imagen general de este Bien de Interés Cultural.
Además de gestionar sus áreas en el gobierno municipal, CastroVerde no ha olvidado su lado activista, apoyando iniciativas y demandas sociales que solicitan cooperación institucional o del partido, como la reacción ante el cierre del colegio público El Pedregal; las reivindicaciones a favor de la sanidad pública y el transporte a los hospitales de referencia, y el apoyo al pueblo palestino. Al mismo tiempo, la formación reconoce que queda mucho por hacer y entiende necesaria su presencia en el gobierno municipal para sacar adelante proyectos importantes para Castro. CastroVerde manifiesta que “nuestra capacidad de trabajo e ilusión por mejorar Castro están como el primer día, y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando lo que resta de legislatura”.
SIETE MESES DESPUÉS EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SIGUE SIN TENER REDACTADO EL PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS DEL CINE-TEATRO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA INTEGRA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO A LAS DECLARACIONES DE LA ALCALDESA DEL PASADO 10 DE JUNIO DE 2025.
De nuevo nuestra alcaldesa salta a las ondas y generosamente nos regala información diciendo que se está redactando el Pliego de Cláusulas Administrativas (PCA) para la convocatoria del concurso de ideas para la construcción del teatro-cine en la zona del Pachi Torre.
Es curioso porque el pasado 9 de enero, con motivo de la publicación de los presupuestos regionales, dijo en ese mismo medio que dicho proyecto sería licitado por el Ayuntamiento, y unos meses antes, el 15 de noviembre de 2024 afirmó que “toda la documentación para sacar el concurso de ideas del futuro teatro está preparada, pero el Gobierno Regional no tiene intención de hacerlo”.
Surge una primera pregunta: Si el 9/11/2024 estaba listo para sacar a concurso, ¿Por qué siete meses después se sigue redactando el PCA?
INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE EXPEDIENTE SANCIONADOR A SUPERMERCADOS LUPA POR NO RESPETAR LOS DESCANSOS OBLIGATORIOS DE LA PLANTILLA
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE CANTABRIA EN LUPA.
Más de una veintena de denuncias están pendientes de resolución.
El pasado mes de octubre del 2024 el Sindicato Unitario de Cantabria interpuso denuncia ante la Inspección de Trabajo tras constatar que la Dirección de Supermercados Lupa no estaba respetando los descansos entre jornada de la plantilla en los supermercados Lupa de Torrelavega Avenida Jose Posada Herrera y Soto de de la Marina Avenida Marqués de Valdecilla.
Representantes del Sindicato Unitario se personaron en las oficinas centrales de la Empresa y junto al Jefe de Relaciones Laboral pudieron confirmar tras revisar los fichajes de la plantilla de los dos supermercados mencionados, que en sesenta y cuatro ocasiones ( de tres meses revisados ) no se cumplían los descansos obligatorios que exige la ley. Los continuos incumplimientos en materia de descanso y jornada son la fórmula que utiliza la Dirección de supermercados Lupa para no contratar personal, supliendo la contratación con horarios ilegales.
La situación actual de la plantilla de supermercados Lupa y Top cash es de máxima precariedad, lo que ha llevado a tener récord histórico de bajas laborales originadas principalmente por la sobrecarga de trabajo derivada de la falta de personal en las tiendas. La política empresarial de la compañía para aumentar sus beneficios está fundamentada principalmente en reducir la plantilla por debajo de lo asumible lo que está suponiendo un malestar y rechazo general de todos los trabajadores y trabajadoras.
Este procedimiento sancionador abierto por La Inspección de Trabajo y Seguridad Social no será el único con toda seguridad, teniendo en cuenta que se está a la espera de conocer la resolución de más de una veintena de denuncias presentadas por el Comité de Empresa.
CASTROVERDE CELEBRA LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE LA PLAZA DEL MERCADO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HAN ENVIADO.
" CASTROVERDE CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DEL MERCADO ".
La formación política CastroVerde aplaude que por fin vea la luz el proyecto por el que siempre apostó: La Plaza del Mercado.
CastroVerde muestra satisfacción ante la inminente inauguración de la Plaza del Mercado, y celebra que su propuesta de rehabilitar el edificio de Eladio Laredo y destinarlo al fomento del producto local vea la luz, tras 13 años defendiéndolo.
El estado de abandono en el que se encontraba la Plaza del Mercado, así como la situación de los puestos en el sótano de la plaza nueva, fueron los motivos por los que CastroVerde impulsó este proyecto en Octubre de 2013, presentando una moción al pleno que fue rechazada por el entonces Equipo de Gobierno, ya que pretendía la construcción de un centro multiusos.
En 2015 la formación verde defendió en su programa electoral el uso comercial del edificio y la reagrupación de todos los puestos en la plaza del mercado. Tras la victoria en las elecciones municipales y la llegada a la Alcadía, CastroVerde impulsó el proyecto de rehabilitación de la Plaza del Mercado, y consiguió el compromiso del Gobierno Regional, no sólo para la financiación sino también para la propia ejecución del proyecto. Gran parte de este trabajo fue promovido por la entonces Concejala de Comercio y Mercado, Patricia Camino, compañera a la que queremos recordar y reconocer todo su esfuerzo para que este proyecto viera la luz.
Así las cosas, aunque el proyecto de rehabilitación estaba listo para comenzar en 2019, el cambio de criterio político tras las elecciones y otros problemas técnicos, acabaron suponiendo un retraso en su ejecución de 6 años y una serie de sobrecostes, hasta poder llegar a la próxima y deseada inauguración.
Pese a la espera, la rehabilitación ya está terminada, y en breve un proyecto bueno para Castro será una realidad. Nuestra ciudad contará con un edificio atractivo que será eje dinamizador del producto local, y desde CastroVerde nos alegramos enormemente por todos los Castreños y las Castreñas.
CASTRO VERDE IMPULSA LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR PARA APOYAR UN DECLARACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CASTRO VERDE EN LA QUE ACLARAN SU POSTURA PARA EVITAR EL CIERRE DEL CEIP EL PEDREGAL.
CastroVerde insiste en la necesidad de centrarse en lo verdaderamente importante: evitar el cierre del Colegio Público El Pedregal.
Impulsa la convocatoria del Consejo Municipal Escolar para hacer una declaración a favor de la educación pública.
CastroVerde considera que se ha generado un debate entre las versiones del Consejero y la Alcaldesa, que aleja el foco del problema principal y facilita al Gobierno de Cantabria el cierre de un colegio público en nuestro municipio. Es la Consejería de Educación quien intenta cerrar el Colegio público El Pedregal, y si se consuma, será el Partido Popular el único responsable de ello. Por otra parte, el dudoso comportamiento de la Alcaldesa, en el ejercicio de sus responsabilidades en el Patronato de la fundación Barquín, ha impedido que el Ayuntamiento se manifestara desde el primer momento clara e inequívocamente a la pretensión de cerrar el colegio.
Por ello, CastroVerde no toma partido en este falso debate, y manifiesta estar “del lado de la Educación Pública, del Colegio El Pedregal y de los profesionales y las familias afectadas”. En este sentido, hemos escuchado a las familias afectadas, apoyado sus reclamaciones y participando en lo que nos han solicitado para lograr que El Pedregal siga abierto.
CASTRO VERDE SE DESMARCA DE LA CELEBRACIÓN DE ACTOS BÉLICOS EN CASTRO URDIALES
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA INTEGRA QUE CASTRO VERDE NOS HA ENVIADO.
"CastroVerde se desmarca de conmemoraciones de actos bélicos".
Con motivo del anuncio del homenaje militar en el cementerio municipal de Castro (Ballena), la formación verde discute la necesidad de ensalzar batallas que forman una visión belicista de la historia y no contribuyen a entenderla.
De hecho, en la famosa batalla homenajeada ahora murieron miles de hombres de los dos bandos en disputa, de los que sus nombres ni se conocen, ni figuran en los libros de historia.
Si algún homenaje debemos hacer, es a todas las personas que contribuyen para que no vuelvan a ocurrir esas atrocidades.
En tiempos de ardor belicista como los que desgraciadamente vivimos ahora, desde CastroVerde apostamos por la paz y porque no haya más batallas de San Pedro de Abanto, ni más héroes muertos.
CASTROVERDE APOYA A LAS FAMILIAS AFECTADAS Y APUESTAN POR MANTENER ABIERTO EL COLEGIO PÚBLICO EL PEDREGAL
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTROVERDE NOS HA HECHO LLEGAR:
Las administraciones deben encontrar una solución para evitar el cierre.
CastroVerde respalda a toda la comunidad educativa del CEIP El Pedregal, especialmente a las niñas y niños que allí estudian, por el anunciado cierre de este centro. Que desaparezca un colegio público siempre es una pésima noticia y más cuando este ofrece un modelo pedagógico diferente como el del Pedregal, que es demandado por muchas familias y que enriquece la oferta educativa del municipio.
Además del aspecto educativo y emocional asociado a la decisión del cierre, es lamentable que no se cumpla lo prometido a las familias, que matricularon a sus hijos e hijas en los últimos cursos por las promesas de continuidad del proyecto hasta finalizar la escolarización del alumnado. Consideramos que no ha habido transparencia ni valentía para gestionar este asunto, ya que, si el Gobierno de Cantabria conocía las intenciones de la Fundación Barquín, deberían haber informado claramente y negociado otro tipo de solución.
CastroVerde apuesta por la renovación de ese convenio, puesto que el uso como colegio público es compatible con otros usos educativos en el periodo estival si es lo que preocupa a la propiedad. Conviene recordar que los estatutos de la Fundación Barquín tienen como objeto fines benéfico-docentes entre los cuales está la educación gratuita, lo que no parece muy compatible con alquilar sus edificios para negocios privados y actividades elitistas.
También enfatizamos la importancia de analizar el sistema educativo castreño en su globalidad, puesto que mientras haya plazas en la educación pública, no se debiera destinar ni un euro público a la educación privada-concertada, y menos aún permitir que este tipo de centros sobrepase las ratios establecidas, cuando existen centros públicos en los que desaparecen líneas.
Respecto al funcionamiento del patronato de la Fundación Barquín, del que el Ayuntamiento forma parte con la representación única de la Alcaldía, debiera ser más transparente, especialmente cuando en el seno de sus reuniones se debatan asuntos que afecten el futuro de muchas familias castreñas.
https://castrourdialesverde.wordpress.com/2025/03/16
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO DENUNCIA CHABOLISMO EN VALLEGÓN
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO HA ENVIADO UN ESCRITO AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES (CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE) PARA DENUNCIAR LA LAMENTABLE SITUACIÓN DE CHABOLISMO, DE BIENESTAR ANIMAL, Y SALUBRIDAD PÚBLICA QUE SUPONE LA PRESENCIA DE UNA SERIE DE INFRA INSTALACIONES O CHABOLAS EN EL ENTORNO DE VALLEGÓN.
La AAVV de Sámano , tras múltiples quejas de los vecinos de la pedanía, quiere poner en conocimiento del Ayuntamiento, fundamentalmente de la Concejalía de Medio Ambiente la lamentable situación de chabolismo, bienestar animal, y salubridad pública que supone la presencia de una serie de infra instalaciones o chabolas que albergan al parecer especies animales para su explotación.
La ubicación de estas chabolas está en las siguientes coordenadas: 43°20’31.8″N 3°14’16.1″W. Y se sitúa junto a un camino vecinal del Barrio Sámano Vallegón. Les incorporamos a continuación el enlace de la ubicación.
Nos dirigimos por tanto a la a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro, para que dada la situación descrita en las imágenes tomadas hace solo una semana, realice las averiguaciones oportunas y requiera a los propietarios de los terrenos o solares para que adopten las medidas establecidas en la Ordenanza Municipal Reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública ( BOC 21/01/21) en lo que se refiere a los artículos 43 y 44, y que en su caso adopte las medidas sancionadoras por infracción grave o muy grave conforme a los artículos 52 y siguientes de la citada Ordenanza.
Asimismo, los hechos descritos vulneran diversos apartados del Artículo 7, 16 y 37 de la Ley de Sanidad Animal (Ley 8/2003 de 24 de Abril), por lo cual en base a las atribuciones inspectores que concede dicha ley a los cuerpos policiales de la Administración Local en el ámbito de sus competencias (Artículo 78), exigimos que se realicen las actividades de inspección contempladas en el Artículo 79 de la Ley de Bienestar Animal a los efectos que sean procedentes.
Los hechos descritos, vulneran en la misma línea las obligaciones establecidas en el Artículo 4 de la Ordenanza Reguladora de Tenencia y Protección de Animales (BOC de 25/09/18) Exp AMB/477/2014, en cuanto a las obligaciones de los propietarios de animales – Artículo 4 y sus responsabilidades (Artículo. 8)
Por todo lo expuesto, solicitamos que previas las actuaciones de comprobación e inspección oportunas se adopten las medidas necesarias para legalizar dichas instalaciones y proteger la sanidad y bienestar animal, así como el decoro de la vía pública dando en su caso traslado al Departamento de Urbanismo para que ejerza las competencias que tiene atribuidas en cuanto a ordenación e Inspección Urbanística.
Es de Justicia que se solicita en Castro Urdiales a 9 de Febrero de 2025.
DENUNCIAN QUE UNOS CIEN TRABAJADORES DE LAS OFICINAS DE LUPA TRABAJAN POR ENCIMA DE LAS 39 HORAS
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA LLEGADO.
Cerca de cien trabajadoras y trabajadores de las oficinas de supermercados Lupa trabajan por encima de las 39 horas que regula el Convenio Colectivo de Detallistas de Alimentación sin que estas horas sean retribuidas.
El pasado lunes 10 de febrero representantes del Sindicato Unitario de Cantabria en la empresa en presencia del jefe de Relaciones Laborales supervisaron los fichajes de la plantilla de las oficinas centrales de Semark Ac Group ubicadas en Orejo.
Se supervisaron fichajes de un gran número de trabajadoras y trabajadores de los diversos departamentos que engloban las oficinas, Recursos Humanos, Departamento de Prevención de Riesgos Laborales, Departamento de selección, departamento de punto de venta, departamento de informática, departamento de atención al cliente, departamento de marketing, departamento de mantenimiento, departamento de obras, comercial y desarrollo y diseño. De todos los fichajes comprobados ninguno de ellos se ajustó a la jornada laboral de 39 horas semanales que regula el Convenio Colectivo en su artículo 31 , todos, absolutamente todos superan esta jornada siendo muchas de estas jornadas semanales de 43,44,45 horas y en los casos más sangrantes jornadas de 50 horas semanales. Ni siquiera las trabajadoras contratadas a tiempo parcial cumplen la jornada contratada.
Pero a las graves irregularidades que está cometiendo supermercados Lupa con la plantilla de las oficinas en materia de jornada semanal, se suma el incumpliendo del artículo 34 del Estatuto de los trabajadores que regula la jornada máxima diaria de trabajo en las 9 horas, jornada máxima que según se ha constatado por los representantes del Sindicato Unitario se ha superado por encima de las 10 horas diarias en algunos departamentos.
No conformes los propietarios de la Cadena de supermercados Lupa con mantener a la plantilla de las oficinas centrales trabajando más horas de las reguladas por Convenio, todas estas horas, (miles de horas anuales,) ni las están pagando ni compensando en descanso.
AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES SOLICITAN TRANSPARENCIA SOBRE EL CONCURSO DE IDEAS DEL CINE-TEATRO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO AL CINE-TEATRO JUNTO AL PACHI TORRE.
Hace algunos días publicábamos una nota en referencia a la situación del Edificio Multiusos de la calle Ardigales y la ausencia de información.
En este escrito nos referiremos a la situación del concurso de ideas del teatro-cine en la zona del Pachi Torre que es la siguiente según noticias conocidas por nosotros:
a/ El presupuesto Regional no incluye para 2025 partida alguna destinada a la redacción y convocatoria del concurso de ideas. Desde el gobierno regional han dicho que esa partida será incorporada en 2026.
b/ El diputado del PP Álvaro Aguirre, en declaraciones a una emisora local (14/11/2024) dijo que “… Todo el trabajo que nos vendieron que se había hecho era mentira y hemos partido de menos cero”.
c/ Nuestra alcaldesa ha declarado en una emisora local, a la vez que presentaba la documentación del concurso de ideas, que, “si no lo hacen, lo terminará sacando el Ayuntamiento” (15/11/2024) insistiendo en ello posteriormente (9/01/2025).
CCOO DENUNCIA QUE LA EMPRESA QUE GESTIONA EL CENTRO DE DÍA DE CASTRO URDIALES INCUMPLE SISTEMÁTICAMENTE EL ABONO DE LAS NÓMINAS
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha señalado que la plantilla aún no ha cobrado la nómina de noviembre y que la situación se ha agravado desde que Alvalop XXI se hizo cargo de la instalación.
Carlos Ateca: “Los y las usuarias de este centro difícilmente tendrán el servicio de calidad que merecen si no se respetan las condiciones laborales del personal”.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha denunciado que la empresa que gestiona el Centro de Día de Castro Urdiales, Alvalop XXI, incumple sistemáticamente el convenio que rige la actividad de las once personas que trabajan en él y que a 12 de diciembre, aún están pendientes de que se les abone la nómina de noviembre.
Así, la federación ha criticado que la situación no es nueva sino que lleva agravándose desde hace varios meses, desde que la citada empresa, Álvaro XXI, se hizo cargo de la instalación. Desde entonces, han lamentado, se repiten los retratos en el pago de las nóminas así como los incumplimientos de convenio en materia como la falta de ropa de trabajo, la falta de material, el incumplimiento de la ratio o la realización de tareas fuera de funciones.
EL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA FIRMA CON 19 PROMOTORES LAS AYUDAS A PROYECTOS DE ECONOMÍA AZUL EN LA COMARCA ORIENTAL
LAS SUBVENCIONES ASCIENDEN A 611.000 EUROS PARA INVERSIONES QUE SUMAN 1.253.700 EUROS.
El director general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Paulino San Emeterio, ha presidido hoy en Laredo la firma de los contratos de ayuda para los proyectos financiados en la primera remesa de la convocatoria del nuevo Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) gestionada por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria, entidad colaboradora del Gobierno de Cantabria para el desarrollo de la Economía Azul en la zona oriental. Ha destacado “la importancia del GAC en la comarca, la flota pesquera existente y la apuesta decidida de su departamento por la innovación, digitalización y el desarrollo local, animando a la inversión del sector pesquero y de otras entidades de la Economía Azul”.
En concreto, según ha informado el presidente del GAC Oriental, Javier Incera, “se adjudican ayudas por un total de 611.349 euros entre 19 proyectos de dinamización de la economía azul de los municipios de Santoña, Laredo, Colindres y Castro Urdiales con una inversión global que asciende a 1.253.700 euros, lo que contribuye a potenciar los valores de nuestra comarca y la diversificación sin límites geográficos”. Igualmente, ha destacado que “el 80% del presupuesto ha sido adjudicado a entidades lucrativas, lo que denota el fuerte efecto inversor de la parte privada”.
Entre los proyectos aprobados con mayor volumen de inversión destaca la adquisición de una nueva embarcación para la travesía marítima Laredo-Santoña a la vez que un motor para otro barco ya existente; la puesta en marcha de un restaurante temático marinero en la lonja del puerto de Santoña; la adecuación de un hostal/pensión en el puntal de la playa de Laredo; la rehabilitación de un local en el centro de Laredo como albergue turístico-Casa del mar para pescadores y peregrinos del Camino de Santiago o la compra de una embarcación para rutas por el Parque Natural de las Marismas de Santoña.
Además, son beneficiarios de las ayudas clubes de vela, de remo, de piragüismo y buceo de la comarca; la Cofradía del Bonito del Norte; las de Pescadores de Colindres y Castro Urdiales; los ayuntamientos de Laredo y Castro y promotores privados para actividades de alquiler de material náutico-deportivo, taller mecánico naval para su nueva apertura en Colindres, taller artesano de anchoa o empresas de comercialización de pescado.
LOS PENSIONISTAS DE CANTABRIA ORGANIZAN UNA CACEROLADA ANTE EL GOBIERNO DE CANTABRIA MAÑANA JUEVES A LAS 12:00 HORAS
LA COORDINADORA CÁNTABRA DE PENSIONISTAS VUELVE A MANIFESTARSE ANTE EL GOBIERNO DE CANTABRIA MAÑANA 21 DE NOVIEMBRE DE 2024 EN LA CALLE PEÑA HERBOSA, FRENTE AL GOBIERNO DE CANTABRIA.
Desde el 6 de febrero están intentando trasladar a la Sª Presidenta, Dª María José Sáenz de Buruaga, sus reivindicaciones y se les ha dado la callada por respuesta. Con esta cacerolada pretenden que sus “reivindicaciones lleguen a los oídos de la Sª Presidenta”.
Dicen que son muchas las reivindicaciones que quieren explicar pero especialmente tres.
La primera tiene que ver con la ley de Autonomía de las Personas (Ley de Dependencia) y su financiación. Desde la Coordinadora vienen reclamando al Estado que aumenten su financiación. El año 2023 el estado aumentó en 8 millones sus aportaciones sin embargo “la comunidad rebajó sus gastos en dependencia, casi, en la misma cantidad”.
La Coordinadora cree que esto no es de recibo,” sobre todo teniendo en cuenta que en el 2023 murieron 249 personas sin llegar a recibir las atenciones que en su derecho habían pedido”. A todo ello añaden “que la lista de espera para recibir los cuidados que las personas dependientes necesitan es insoportable en una sociedad que presume de respeto a las personas mayores”.
La segunda cuestión que reclaman a la Sª Presidenta tiene que ver con “la atención sanitaria, el colapso de la atención primaria y las listas de espera, interminables, para las consultas especializadas y para las intervenciones quirúrgicas”. Este problema que afecta a toda la sociedad en general es especialmente grave cuando las personas afectadas son gente mayor, personas vulnerables y para las que calidad de vida significa “ tener la atención sanitaria suficiente”. Y recalcan que “las denuncias que desde todos los sectores de la sociedad se hacen en el tema de atención primaria y listas de espera corroboran lo que reivindican”.
La tercera cuestión tiene que ver con “ complementar la pensión mínima hasta el Salario Mínimo interprofesional “. Desde la Coordinadora quieren recordar que “con los millones de euros rebajados a los que más tienen se podían dignificar las pensiones , sobre todo las de miles de mujeres viudas”.
El jueves 21 dicen que “se harán oír y que sus reivindicaciones llegarán a la Sª Presidenta y al Gobierno de Cantabria”.
CASTROVERDE SI MANTIENE COMUNICACIÓN CON LA OPOSICIÓN Y DEJA EN EVIDENCIA QUE ES LA ALCALDESA Y EL PSOE QUIENES NO GESTIONAN CON TRANSPARENCIA
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CASTRO VERDE:
CastroVerde mantiene una comunicación permanente con todos los partidos del Ayuntamiento.
Ante la rueda de prensa ofrecida por los grupos municipales de PP, PRC, Ciudadanos, Podemos y Vox, criticando falta de información de la acción de gobierno, CastroVerde rebate la crítica mostrando un resumen de las informaciones compartidas con estos partidos relativas a las áreas delegadas a la formación verde.
Desde el inicio de esta legislatura (17 meses desde julio de 2023) se han convocado 14 sesiones de la Comisión de Desarrollo Territorial, única que preside CastroVerde, siendo 12 las citas ordinarias y dos extraordinarias, informando en todas ellas de numerosos asuntos relativos a su gestión en Urbanismo, Movilidad, Proyectos y Medio Ambiente, además de atender y dar respuesta a las preguntas y asuntos planteados por los partidos de la oposición.
También se ha informado de la gestión de CastroVerde en las áreas de Educación, Cultura, Servicios Sociales, Salud, Igualdad y Tercera Edad, ofreciendo detalles sobre diferentes iniciativas y asuntos en el marco de las seis sesiones de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía convocadas hasta la fecha.
Es habitual que los representantes de los partidos de la oposición consulten directamente a los concejales de CastroVerde diversos temas mediante correo electrónico, telefónicamente o de manera presencial, y también a los funcionarios que gestionan los expedientes, obteniendo respuesta de manera casi inmediata. Así ocurrió recientemente, durante y tras la última Comisión de Seguimiento y Control de la Contratación, donde CV mantuvo la actitud de apertura habitual y se respondió a todas las consultas referentes a sus áreas.
Por todo ello, y que de hecho existe una comunicación constante con todos los grupos municipales y una buena relación, creemos que la crítica que hace la oposición a nuestro grupo no está justificada y sorprende la puesta en escena observada en la rueda de prensa, aludiendo a CastroVerde sin que medie ninguna información pendiente.
De hecho, fue CV quien implantó el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Castro-Urdiales en 2015 tras unos meses en el gobierno además de publicar todos los gastos y contratos menores, información que nadie antes se atrevió a ofrecer y a día de hoy siguen pudiendo consultarse en la web municipal, además de detallar los gastos políticos y otros muchos datos abiertos que el Ayuntamiento pone a disposición de cualquier persona que los pueda utilizar.
En Castro Urdiales, a 20 de noviembre de 2024
LA PLANTILLA DE DERIVADOS DEL FLUOR SECUNDA LA HUELGA DE FORMA UNANIME
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DE CCOO CANTABRIA SOBRE EL PRIMER DÍA DE HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DERIVADOS DEL FLUOR.
La plantilla de Derivados del Flúor secunda la huelga de forma unánime y al grito de ‘Queremos fichar a la entrada y a la salida’
• Los trabajadores han estado concentrados a la puerta de la fábrica desde primera hora de la mañana para exigir más seguridad y más inversión en medios y en mantenimiento.
• El Comité de Empresa ha manifestado que no va a consentir que la empresa siga primando la productividad por encima de la seguridad en una fábrica donde se producen algunos productos pioneros a nivel mundial.
Los trabajadores de Derivados de Flúor, la factoría situada en Ontón, justo en el límite entre Cantabria y Euskadi, han secundado al 100% la primera jornada de huelga convocada por el Comité de Empresa, mañana será la segunda jornada, para exigir más seguridad ante el último accidente grave que mantiene a un trabajador hospitalizado desde el pasado 28 de agosto.
Precisamente hacia este compañero se han dirigido las primeras palabras del portavoz del Comité de Empresa, Jesús Martínez (CCOO), durante la comparecencia ante los medios de comunicación que se ha celebrado esta mañana durante la concentración de la plantilla, compuesta por alrededor de 200 personas, a las puertas de la factoría.
DERIVADOS DEL FLUOR IRÁ A LA HUELGA LOS DIAS 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE PARA EXIGIR A LA EMPRESA QUE ANTEPONGA LA SEGURIDAD A LA PRODUCCIÓN
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE DERIVADOS DE FLÚOR QUE INFORMA DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA LOS PRÓXIMOS MIÉRCOLES 11 Y JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE PARA PROTESTAR POR EL ÚLTIMO ACCIDENTE QUE MANTIENE A UN TRABAJADOR HOSPITALIZADO EN ESTADO GRAVE Y PARA EXIGIR A LA EMPRESA QUE INVIERTA EN MEDIOS Y MANTENIMIENTO PARA HACER SEGURAS LAS INSTALACIONES.
La plantilla de Derivados del Flúor irá a la huelga los días 11 y 12 para exigir a la empresa que anteponga la seguridad a la producción.
La movilización está motivada por el último accidente ocurrido en la factoría de Ontón el 28 de agosto y que mantiene a un trabajador hospitalizado y en estado grave
El Comité de Empresa ha instado a la empresa a cambiar su actitud e invertir en medios y mantenimiento para hacer seguras las instalaciones.
La asamblea de trabajadores celebrada el pasado jueves en la factoría Derivados del Flúor ha decidido movilizarse y convocar huelga la próxima semana, los días 11 y 12 de septiembre, para exigir a la empresa más inversión en prevención de riesgos laborales y en seguridad tras el último accidente del pasado 28 de agosto.
El accidente en cuestión se produjo cuando reventó una tubería, que mantiene a un trabajador de la empresa hospitalizado en el hospital de Cruces (Vizcaya) y en estado grave, y que ha supuesto la punta del iceberg de una inseguridad y una falta de prevención y de inversiones que la plantilla viene sufriendo desde hace mucho tiempo.
En este sentido, el Comité de Empresa, compuesto por CCOO, TU y UGT, ha recordado el accidente mortal del trabajador de una contrata el pasado marzo de este mismo año, o el que hace 4 años costó la vida de otro compañero de contrata y al que han seguido otros de menor gravedad que evidencian que la empresa no está haciendo todo lo que está en su mano para garantizar la seguridad y la salud de las más de 200 personas, entre personal propio y subcontratado, que trabajan en las instalaciones de Derivados del Fluor en Ontón.
El Comité de Empresa ha señalado que las condiciones en la fábrica no son las más adecuadas para que el personal trabaje con las garantías de seguridad necesaria, y ha recordado que ya se lo ha trasladado a la Dirección de la planta en diversas ocasiones, quedándose todo en buenas palabras pero sin acometer actuaciones que reviertan la sensación de inseguridad que existe.
Por ello, ha considerado la huelga cómo la única alternativa para que se escuchen sus reivindicaciones, y están trabajando ya en un documento que las reúna todas y donde se incluyan las propuestas y las orientaciones en materia de prevención de riesgos laborales que ya han trasladado a Derivados del Flúor con anterioridad y sin éxito.
Entre ellas, ha destacado el Comité, una mejora en el mantenimiento de las instalaciones, una cultura preventiva acorde a los peligros que entraña la factoría de ácido fluorhídrico (HF) y una política de prevención de riesgos laborales real.
Además, ha criticado que a la empresa parece que le preocupa más la productividad que la seguridad de las más de 200 personas que trabajan en ella y ha instado a Derivados del Flúor a que cambie su actitud y desarrolle políticas donde prevalezca la seguridad de los trabajadores por encima de otras cuestiones.
CCOO URGE A SALUD UN PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA FALTA DE PROFESIONALES Y LA DESATENCIÓN EN ALGUNOS MUNICIPIOS
CCOO URGE A SALUD UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA HACER FRENTE A LA FALTA DE PROFESIONALES Y EVITAR QUE LA POBLACIÓN QUEDE DESATENDIDA.
· La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha subrayado que la situación se hace cada vez más insostenible con incidencias en los servicios de urgencia de muchos municipios de la región
· Arantxa Cossío: “Sabemos que la realidad es que no hay profesionales pero ya basta de lamentarse, es hora de buscar soluciones porque si no se hace nada tendremos que buscar apoyos y comenzar a salir a la calle en defensa de una sanidad de calidad”
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha vuelto a insistir a la Consejería de Salud del Gobierno cántabro sobre la imperiosa necesidad de elaborar un plan de contingencia que haga frente a la falta de profesionales del Servicio Cántabro de Salud.
Un plan de contingencia que, a su juicio, urge tras la situación cada vez más insostenible que se está produciendo a lo largo y ancho de la geografía regional y que, en las últimas semanas, se está agravando y desbordando con falta de profesionales en los diferentes servicios de urgencia (SUAP). Así, los SUAP de Castro Urdiales, Reinosa, Meruelo, San Vicente de la Barquera, Sardinero, Polanco, Torrelavega, Bezana, Colindres o Astillero, entre otros, han visto mermada su capacidad y han tenido que derivar a los y las pacientes a otros centros, con el consiguiente agravio para la ciudadanía, que queda desprotegida y desatendida en sus municipios de referencia y a merced de acudir a otros municipios para recibir atención sanitaria.
Al respecto, la federación ha recordado que CCOO tiene una propuesta histórica de reconocimiento e incentivación de los excesos de jornada, que sería aplicable a todas las categorías en cuanto se precisara un esfuerzo por los y las profesionales para cubrir ausencias, que bien podrían devolverse en días libres o mediante incentivos económicos. Además, ha hecho hincapié en que el Servicio Cántabro de Salud ha desaprovechado la oportunidad de firmar un acuerdo de difícil cobertura ambicioso que daría solución a la carencia de profesionales a medio plazo.
“Sabemos que faltan médicos y profesionales de la sanidad, eso es obvio y evidente, pero ya está bien de lamentarse, lo que hay que hacer es buscar soluciones de manera urgente para paliar el déficit y poder ofrecer una servicio sanitario de calidad a la ciudadanía. Hay que atraer talento y pagarlo, por ahí pasa la solución”, ha subrayado Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria.
La federación ha incidido en que ya solicitó a la Consejería de Salud este plan de contingencia hace varias semanas así como mejoras salariales para todas las categorías, con el fin de evitar que haya discriminaciones y afianzar y fidelizar profesionales en el Servicio Cántabro de Salud.
LA CAMPAÑA "NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS" DE ADICAS SIGUE DETECTANDO TARJETAS CADUCADAS Y MÁS INFRACCIONES
LA XXVI EDICIÓN DE NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS DE ADICAS SIGUE DETECTANDO TARJETAS DE APARCAMIENTO CADUCADAS E INFRACCIONES EN PARCELAS RESERVADAS PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA.
El pasado sábado 3 de Agosto llevamos a cabo la XXVI edición de nuestra campaña de concienciación “Neumáticos Insolidarios”.
Este año en el que celebramos nuestro XXV Aniversario, hemos contado con 35 participantes entre ellos personas socias, voluntarias y representantes municipales.
El objetivo de esta campaña, es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares, en los que el estacionamiento de vehículos, dificultan la visión y tránsito de las personas en general.
Somos conscientes, y estamos satisfechos de que cada vez hay menos vehículos infractores en las parcelas destinadas al aparcamiento de personas con movilidad reducida, pero lamentablemente, no siempre se hace buen uso de las tarjetas, bien por parte de la persona titular, o por sus familiares.
Es por ello, que seguimos animando al buen uso de las mismas, al control de la fecha de caducidad, y la supervisión del deterioro que la misma pueda sufrir por el uso y el sol.
Para el desarrollo de la campaña, este año, las personas voluntarias se han dividido en 5 grupos con un promedio de 7 personas por cada uno. Cada grupo ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de su zona, reportándonos las incidencias de forma digital.
Los datos de esta campaña comparados con las últimas ediciones (2020- 2024) quedan explicitados en la tabla
siguiente:
CAIXABANK Y EL GAC ORIENTAL IMPULSAN EL EMPRENDIMIENTO CON EL PROGRAMA ‘MAR DE OPORTUNIDADES’
CAIXABANK Y EL GAC ORIENTAL IMPULSAN EL EMPRENDIMIENTO EN CASTRO URDIALES, COLINDRES, LAREDO Y SANTOÑA CON EL PROGRAMA ‘MAR DE OPORTUNIDADES’. ( ENLACE)
CaixaBank y el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria han firmado un convenio para impulsar el emprendimiento dentro del programa Tierra de Oportunidades en Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña, que en la comarca se denominará ‘Mar de Oportunidades’ por la identidad marinera de los municipios.
El convenio de colaboración, que contempla una ayuda económica de 10.000 euros, ha sido firmado por la responsable de Acción Social de CaixaBank en la Dirección Territorial Norte, Ana Garibi, y el presidente del GAC Oriental, Javier Incera.
El acuerdo recoge el lanzamiento de una convocatoria a emprendedores de la comarca, hayan sido o no beneficiarios de las ayudas del GAC, entre los que se elegirán proyectos con potencial de crecimiento y creación de empleo, capacidad de innovación y viabilidad económica y técnica. Las iniciativas seleccionadas se incorporarán al concurso formativo ‘El reto final de Tierra de Oportunidades’, que CaixaBank lanzará en septiembre de 2024 a nivel nacional, y que contará con nuevos premios y apoyo en divulgación de los proyectos.
El GAC lanza la convocatoria para premiar cuatro proyectos de emprendimiento, con ayudas de 1.000 euros para cada uno. La convocatoria ‘Mar de Oportunidades’ se dirige a proyectos con un modelo de negocio sostenible, que se hayan establecido en la zona de actuación del GAC Oriental (Castro Urdiales, Colindres, Laredo o Santoña), a través de la venta de bienes o prestación de servicios.
Estos proyectos deberán facturar menos de 150.000 euros al año y haber iniciado su actividad en los últimos años. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 10 de junio y finalizará el 30 de junio. Además, el convenio incluye programas formativos especializados. El objetivo es preparar adecuadamente a promotores para que sus productos y servicios entren debidamente en el mercado y optimizar sus esfuerzos.