Mostrando entradas con la etiqueta NOTAS DE PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTAS DE PRENSA. Mostrar todas las entradas

MENCIÓN ESPECIAL PARA JUAN LUIS BERNAOLA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL "MI RINCÓN FAVORITO" DE FOTOGRAFÍA

0

 


 "MI RINCÓN FAVORITO" ES UN CERTAMEN NACIONAL QUE IMPULSA EL TURISMO CON IMÁGENES DE SUS PARTICIPANTES Y EN ESTA EDICIÓN HAN REUNIDO MÁS DE 4.000 FOTOGRAFÍAS DE TODA ESPAÑA. 


 

 

 Una instantánea tomada en San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia) se ha alzado con el primer premio nacional en la quinta edición del certamen fotográfico en Instagram “Mi Rincón Favorito”. La fotografía, firmada por Héctor Caro, muestra la ermita encaramada sobre el islote y la serpenteante escalinata que trepa por el acantilado, con el mar rompiendo en primer plano y un cielo de atardecer encendido. El resto de premiados han sido Juan Antequera (Badajoz), Germán Franco (Madrid), Diego Moradillo (Nuévalos, Zaragoza) y Marina Martín (Palencia). Los autores fijaron el objetivo en los enclaves que, a su juicio, merecía la pena destacar en cada territorio.

La imagen ganadora, dotada con 500 €, retrata San Juan de Gaztelugatxe con una mirada muy física. El encuadre vertical conduce la vista en diagonal desde la espuma hasta la cima, mientras un cielo cálido de atardecer envuelve la escena. La combinación de textura pétrea, agua en movimiento y luz rasante convierte el lugar en un relato visual de la costa cantábrica.

El segundo premio (400 €) ha sido para Juan Antequera (Extremadura) por una panorámica de Badajoz al ocaso: tejados y río Guadiana encendidos, un horizonte de nubes dramáticas y aves en vuelo que puntúan la composición. La toma equilibra traza urbana y paisaje fluvial y subraya el papel del puente y la lámina de agua como eje de la ciudad.

Germán Franco (Comunidad de Madrid) ha obtenido el tercer premio (300 €) con una imagen en la que las Cuatro Torres emergen de un mar de nubes bajo un cielo rojizo. La atmósfera de inversión térmica y la paleta crepuscular estilizan el perfil financiero de la capital y lo sitúan en un plano casi onírico, entre la arquitectura y la nubosidad en fuga.

El cuarto premio (200 €) ha recaído en Diego Moradillo (Aragón) por un claroscuro del claustro del Monasterio de Piedra (Nuévalos): bóvedas góticas, piedra dorada por la luz lateral y la presencia discreta de una figura humana que aporta escala y tiempo. La escena respira silencio y subraya el valor patrimonial del conjunto.

Marina Martín (Castilla y León) se ha llevado el quinto premio (100 €), con una instantánea del Cristo del Otero (Palencia) recortado contra el disco solar: una alineación precisa y un minimalismo de siluetas que convierten el icono de Victorio Macho en protagonista absoluto sobre un cielo de fuego.

El jurado ha completado el palmarés con diez accésits, dotados con 50 € cada uno, repartidos por toda la geografía española: María Fernández Caballero (Gijón, Asturias), Teresa Serna Respuela (Liencres, Cantabria), Óscar Saavedra Romero (Barcelona), Gabriel Solera Barbero (Soto de Viñuelas–Tres Cantos, Madrid), José Ángel Arias Tomás (Cullera, Valencia), José Flecha Carreto (El Torno, Valle del Jerte, Cáceres), Rubén Molina Fernández (Magaluf, Calvià; Illes Balears), Mercedes Menéndez de Pedro (Arona, Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Rubio Fernández (San Pedro del Pinatar, Murcia) y Ainhoa Varela Oses (Donostia / San Sebastián, Gipuzkoa). Con los accésits ya asoman puntos de todo el país y escenarios muy distintos: litoral cantábrico y mediterráneo, islas, interior monumental y paisajes de ribera.

Además, se han concedido veinte menciones especiales —sin dotación económica— “en reconocimiento del gran nivel de esta edición”, según los organizadores. Estas menciones amplían todavía más el mapa y los registros —desde costa y desierto a bosques, cascos históricos y grandes panorámicas— y han sido para: Luis Martínez Bellapart (Sant Hilari Sacalm, Girona); Antonio José Verano Quintero (Conil de la Frontera, Cádiz); Sandra Martín Chamorro (Mazagón, Huelva); José Luis Sarría Polo (Quicena–Castillo de Montearagón, Huesca); Ana Díez Riero (Cabárceno, Cantabria); Juan Luis Bernaola Martínez (Castro-Urdiales, Cantabria); Héctor Caro (Segovia); Carlos Zudaire Burqui (Ucero, Soria); Josefa Calzado Canelada (Brihuega, Guadalajara); Pablo Quesada (San Lorenzo de El Escorial, Madrid); Antonio Dávila Molina (Benidorm, Alicante); Urbano Suárez (Peñíscola, Castellón); Elena Vicente Copete (Formentera, Illes Balears); Celia Martín de Santa Olalla (Tijarafe, Santa Cruz de Tenerife); Yaiza Aguerri Santamaría (Alfaro, La Rioja); Francisco José Rubio Chinchilla (Cartagena, Murcia); Iratxe Escribano Sánchez (Tudela, Navarra); Iñaki Arteta Ramón (Laudio, Álava); Ana Belén González Martínez (Bilbao, Bizkaia); y Rubén Monasterio León (La Arboleda, Bizkaia). En conjunto, accésits y menciones componen un escaparate de toda España y de todo tipo de escenarios.

Los premios han sido decididos por tres comisiones con idéntico peso en voto: una comisión de profesionales de la fotografía, una comisión de profesionales del turismo en nuestro país (principalmente concejales y técnicos de cultura) y una comisión de la organización del propio certamen de “Mi Rincón Favorito”. En total, más de 100 personas han participado en la elección de las imágenes ganadoras.

“El palmarés de este año es, en sí mismo, una invitación a viajar. De San Juan de Gaztelugatxe a Badajoz; de las Cuatro Torres emergiendo entre nubes a la penumbra del Monasterio de Piedra o el Cristo del Otero recortado contra el sol: el jurado ha valorado la capacidad de cada autor para convertir un lugar en relato, con una luz y una composición muy personales”, ha señalado Samuel Rodríguez, responsable del certamen.

“El nivel ha sido tan alto que, además de los accésits, hemos incorporado veinte menciones especiales —sin dotación económica— para reconocer trabajos que merecían estar en el escaparate del certamen. 'Mi Rincón Favorito' funciona como una comunidad de miradas que pone en valor el patrimonio natural y cultural de todo el país y anima a descubrirlo con respeto y curiosidad”, ha añadido.

 Enlace a todas las fotos.

 

CANTABRISTA VISIBILIZA POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS EN CANTABRIA

0

 


 CANTABRISTAS CONTINUA VISIBILIZANDO POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS: NAVES EN VENTA Y SOLARES ABANDONADOS EN LAREDO, CASTRO O GIBAJA. 

 

El partido ha contabilizado en tres polígonos industriales (La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales) más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible que se podría movilizar para atraer empresas.

 


 

https://x.com/cantabristas_/status/1978021116959416675 


Cantabristas ha publicado un nuevo vídeo en sus redes sociales en el que continúa visibilizando el estado actual de los polígonos industriales de Cantabria. En esta ocasión, de la zona oriental: La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales. En ellos, el partido ha contabilizado más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible (naves en venta, solares abandonados…) que se podría movilizar para atraer empresas. 


A la luz de la situación en el oriente cántabro, la formación cantabrista considera totalmente inadecuado el desarrollo del PSIR de Laredo que pretende construir un macropolígono industrial a costa de expropiar y echar de sus casas a decenas de vecinos del barrio El Callejo. “Si hay suelo industrial disponible en la zona, el Gobierno de Cantabria tendrá que establecer medidas para movilizar ese suelo industrial, y dejar de plantear el macropolígono de La Pesquera, teniendo en cuenta los daños y perjuicios que causaría directamente a los vecinos y vecinas”, ha afirmado el secretario general cantabrista, Paulu Lobete.

 
Además, con este vídeo, Cantabristas ha aprovechado para contestar a Arasti, consejero de Industria, y su anuncio de encargar un estudio por 120.000€ para conocer cuál es la situación real del suelo industrial disponible en Cantabria: “No puede ser que la política industrial del Gobierno de Cantabria lleve años vagando a la deriva sin datos y se fundamente en la construcción sistemática de polígonos sin tener empresas detrás que realmente avalen y den sentido a su desarrollo”, ha declarado Lobete. 

CANTABRIA, 14 de octubre de 2025.

EL GAC ORIENTAL DE CANTABRIA VISITA EN CÁDIZ PROYECTOS APOYADOS POR EL GALPA LOCAL

0


 

PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA QUE EL GAC ORIENTAL NOS HA ENVIADO SOBRE LA RECIENTE VISITA DEL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL DE CANTABRIA A CADIZ A CONOCER SUS PROYECTOS DESTACADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS EUROPEOS.

 

 Una delegación del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria encabezada por su presidente, Javier Incera, ha visitado del 22 al 25 de septiembre proyectos destacados en la comarca gaditana subvencionados a través de los Fondos europeos marítimos y de pesca que gestiona el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) Cádiz. 

El encuentro se enmarca en las actividades de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre los distintos grupos españoles. La delegación cántabra mantuvo un encuentro con la presidenta del GALPA anfitrión, Manuela Leal, y estuvo acompañada durante las visitas por su gerente, María José Domínguez. 

Desde su sede en Conil de la Frontera, la delegación visitó diferentes proyectos, destacando las salinas Santa Teresa en Chiclana y Estero natural en Puerto Real, ejemplos de recuperación de la actividad salinera tradicional de la zona que estaba en desuso. Las actuaciones desarrolladas por sus promotores contribuyeron a valorizar los recursos patrimoniales e identitarios de la zona convirtiéndolo en un atractivo e innovador recurso turístico. En el marco de estos enclaves naturales extraordinarios, los visitantes pueden disfrutar del sistema de producción natural de sal marina, la actividad del despesque con la degustación de los propios pescados capturados en dichos esteros, disfrutar de sus áreas de descanso y relax naturales, etc.

Otro de los proyectos destacados fue la empresa JC Mackintosh en Tarifa, ejemplo de actuación empresarial innovadora y referente que importó técnicas japonesas para la producción de atún rojo en la zona, salas de ahumado, actividad innovadora de pesca turismo artesanal y sostenible denominada “Green Stick “, ronqueo de atún rojo, etc. 

Asimismo, en Tarifa, el GAC Oriental fue recibido por el presidente y secretario de la Cofradía de pescadores local, que guiaron a la delegación por sus instalaciones e informaron sobre la necesidad de incrementar la cuota de atún rojo a los barcos con cuotas menores para garantizar el relevo generacional de la flota.

Finalmente, en Conil de la Frontera, los miembros del GAC Oriental visitaron la lonja de la cofradía de pescadores para presenciar en directo la subasta de pescado bajo la coordinación del jefe de subastas, observándose un sistema operativo y organizativo muy eficaz para el desarrollo de la actividad y promoción del pescado local. 


CANTABRISTAS DENUNCIA EL DESMANTELAMIENTO CONTINUADO DEL HOSPITAL DE LAREDO

0

 


 PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CANTABRISTAS SOBRE LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO DONDE DENUNCIAN SU DESMANTELAMIENTO CONTINUADO COMO REFERENTE SANITARIO DE LA COMARCA DEL ASON. 

 Cantabristas denuncia el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo.


El partido cantabrista considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".


Cantabristas
ha denunciado el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo, que acumula déficits y reducciones constantes de personal en áreas de máxima relevancia como traumatología o la atención quirúrgica. Ester López, portavoz cantabrista, considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".


Listas de espera de más de dos años, pacientes derivados a la sanidad privada con costes millonarios, profesionales con guardias que superan las 48 horas semanales, cada vez menos especialidades... Esta es la realidad del Hospital de Laredo y que Cantabristas denuncia. "La población de la zona oriental cántabra se está viendo abandonada por un sistema de salud que dispone de cada vez menos recursos y que, de seguir así, estará abocado a dejar de ser un hospital comarcal de referencia", ha explicado López.


Por ello, desde Cantabristas han realizado un llamamiento a la defensa de la sanidad pública cántabra y, en particular, del Hospital de Laredo: "No podemos permitirnos como sociedad retrocesos en cuestiones tan vitales y fundamentales como la salud. Estamos hablando de la vida y el bienestar de las personas".

CANTABRIA, 24 de septiembre de 2025.


CASTROVERDE RECLAMA QUE EL TREN A CASTRO SEA UNA PRIORIDAD

0

  

 


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTROVERDE NOS HA ENVIADO ESTA MAÑANA.

 

 CastroVerde reclama que el tren a Castro sea una prioridad

    

Un año más, la Semana Europea de la Movilidad llega cargada de campañas y mensajes simbólicos, mientras la realidad diaria de la ciudadanía continúa marcada por atascos, falta de transporte público eficaz y la necesidad de usar el coche para ir a trabajar o estudiar.


    Durante décadas, España ha arrastrado un déficit histórico en infraestructuras ferroviarias respecto a Europa. La llegada de los fondos europeos “Next Generation” parecía una oportunidad única para adaptarse. Sin embargo, de los 140.000 millones de euros disponibles, apenas 5.000 millones se destinaron a renovar trenes antiguos, sin plantear nuevos trazados. El resto se ha distribuido entre Ministerios, Comunidades Autónomas (17) y Ayuntamientos (8.100), que lo han invertido en actuaciones con distinto acierto.


    En Castro, los fondos se tradujeron en las rampas mecánicas, carriles bici, las bicis de alquiler eléctricas, sustitución del sistema informático municipal o el Plan de Sostenibilidad Turístico que incluye proyectos como el de la Barrera. Actuaciones a las que el Ayuntamiento no podía renunciar y tuvo que cofinanciar, pero que no compensan una de las principales necesidades que debiera cubrir el Ministerio de Transportes en nuestro municipio: el ferrocarril.


    Recientemente, justo al inicio de la Semana de la Movilidad, dicho Ministerio ha anunciado que desiste del estudio de alternativas del tren Bilbao-Santander adjudicado en 2020 por más de 1 millón de Euros, que a su vez se basaba en otro estudio de 2010, optando ahora por un nuevo recorrido por tramos que priorice la llegada a Castro.


    El anuncio del Ministerio ha generado duras críticas del Gobierno regional creando aún más incertidumbre, ya que su rechazo puede poner en peligro la iniciativa ministerial, al tiempo que mantiene olvidadas las líneas de autobuses de su competencia desoyendo las demandas ciudadanas de conexiones a los hospitales de referencia.


    Aunque ahora ambas administraciones se entrecruzan reproches, lo cierto es que las dos han sido dirigidas por los mismos partidos en uno u otro bando, pero Castro continúa sin tren desde hace más de 60 años. 


    CastroVerde reclama que las instituciones trabajen de manera conjunta y no demoren más la llegada del tren a Castro, puesto que sin él, las medidas locales —carriles bici, peatonalizaciones o mejoras en el transporte urbano— seguirán siendo  insuficientes para avanzar hacia la movilidad que desde hace décadas exige la ciudadanía castreña.



--Enlazamos aquí la entrevista  que el concejal de Movilidad ha realizado hoy agradecemos la aclaración de que el ayuntamiento sigue reclamando la mejora de las líneas de autobús a los hospitales de Laredo y Valdecilla.  

"VOLUNTARIOS SALVAN NUESTROS MONTES"

0

 


 PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DE UN BOMBERO FORESTAL Y DELEGADO DE PREVENCIÓN DEL SINDICATO UNITARIO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA. 


Son varios los incendios que amenazan con quemar los montes de nuestra comunidad autónoma. El incendio de Palencia que se acerca a Caloca por el valle de Pineda, el incendio de León que se adentra en terreno de Cantabria por la parte alta del municipio de Camaleño, dentro del Parque Nacional Picos de Europa. Desde el domingo 10 de agosto arde en Bejes, dentro del Parque Nacional un incendio que a día de hoy no está extinguido.

Cuando la comunidad vecina de Castilla y León, con la cual hay convenio de colaboración para la extinción de incendios forestales, pidió ayuda a Cantabria para el incendio de Palencia, por la gravedad y la falta de medios, el Gobierno de Cantabria movilizó el primer día únicamente a una cuadrilla de bomberos forestales con cuatro componentes, una ayuda claramente insuficiente. El miércoles 13 se inició un incendio en la provincia de León de gran virulencia que amenazaba con llegar a Cantabria, al único Parque Nacional con el que cuenta nuestra comunidad. El Jueves 14, el Director General de Montes, Angel Serdio Cosio, era conocedor del peligro que amenazaba nuestro patrimonio natural y hasta la mañana del sábado 16 no se manda bomberos forestales para colaborar en las labores de extinción. Este sábado, a las 12h se moviliza a una cuadrilla con 4 componentes (encargado y tres bomberos), que llega al incendio a las 14:30 y solo podía actuar hasta la 19h, una ayuda ridícula para las dimensiones del incendio. Ese mismo día se solicitan “voluntarios” entre el colectivo de bomberos forestales del Gobierno de Cantabria en situación de descanso, vacaciones o permiso. Es sorprendente que se pidan voluntarios y no se movilice al personal que está trabajando en ese momento. Cabe mencionar que Cantabria cuenta con 36 cuadrillas dentro de su operativo, de las cuales 3 están de guardia de nivel 1 las 24 horas del día con respuesta inmediata en 15 minutos. Las cuadrillas son de 7 componentes, 1 encargado y 6 bomberos forestales.


La dirección general de Montes del Gobierno de Cantabria quiere aprovecharse de la buena voluntad y la profesionalidad de sus bomberos forestales para desarrollar con voluntarios en periodo de descanso lo que puede ejecutar con los medios disponibles dentro del operativo. Voluntarios a los que no les quieren pagar horas extra ni compensar las horas de trabajo fuera de su jornada como refleja el convenio. No se activaron todas las comarcas pese a la previsión de altas temperaturas y la multitud de incendios que asolan el país. Nuestros montes han ardido y se han quemado cientos de hectáreas por la falta de coordinación en la Dirección General de Montes.

Desde el Sindicato Unitario de Cantabria se exige que las cuadrillas estén completas, no se puede ir a un incendio dos bomberos solos porque no se cubren ni las bajas ni las vacaciones. Tenemos a compañeros que no pueden apagar porque no les dan los cursos obligatorios de incendios. Hemos solicitado formación continua en incendios forestales y en prevención de riesgos laborales en el sector forestal, en especial en incendios de sexta generación, incendios interfaz urbano-forestal y de uso seguro de contrafuego que, en este tipo de incendios, en muchos casos, es el único método efectivo para defender pueblos con seguridad y eficacia, pero no obtenemos respuesta. Tenemos compañeros con treinta años apagando incendios que solo han realizado un curso al entrar al servicio de 10 horas. Nos sentimos desamparados.


Hemos solicitado a la Consejera María Jesús Susinos que permita a los encargados forestales elegir el lugar donde realizar el retén de incendios, para no estar con las altas temperaturas siete personas en un coche sin una sombra, con el agravante de realizar el retén con el buzo de incendios puesto durante doce horas, con el riesgo de la exposición al calor y a los tóxicos de cenizas y hollines cancerígenos que se depositan en los EPIS.


Pese a tener un operativo muy eficaz que cubre los 365 días del año, la falta de coordinación entre técnicos y mandos intermedios genera una problemática que hace perder eficacia al operativo. Se realizan activaciones y desactivaciones fuera de tiempo. 


Este año el gobierno de Cantabria ha firmado un convenio de 4 años de duración con cuadrillas de Tragsa para realizar trabajos de prevención de incendios forestales, en cambio se niega a cubrir las bajas y vacaciones del personal a su cargo para tener las cuadrillas completas.


Desde un amplio sector de los bomberos forestales se considera que la dirección lo que quiere es que el operativo de Cantabria no funcione y así poco a poco ir privatizando el servicio público de extinción de incendios forestales. 

 

Sergio García Otero
Bombero forestal y delegado de prevención del SUC del Gobierno de Cantabria

EL 70% DE LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO EN CASTRO URDIALES AFECTAN AL TRANSITO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

0


 

BALANCE DE LA 27º EDICIÓN DE NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS ORGANIZADA POR ADICAS EN CASTRO URDIALES.

 

 El pasado sábado 2 de Agosto llevamos a cabo la 27º edición de nuestra campaña de concienciación “Neumáticos Insolidarios”. Hemos contado con 48 participantes entre ellos personas socias, voluntarias y
representantes municipales.

El objetivo de esta campaña, es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin
invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares, en los que el estacionamiento de vehículos, dificultan la visión y tránsito de las personas en general.


Somos conscientes, y estamos satisfechos de que cada vez hay menos vehículos infractores en las parcelas destinadas al aparcamiento de personas con movilidad reducida, pero lamentablemente, no siempre se hace buen uso de las tarjetas, bien por parte de la persona titular, o por sus familiares.

Es por ello, que seguimos alentando al buen uso de las mismas, asi como el control de la fecha de caducidad, así como del deterioro que la misma pueda sufrir por el uso y el sol. Para el desarrollo de la campaña, este año, las personas voluntarias se han dividido en 5 grupos con un promedio de 9 personas por cada uno. Cada grupo ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de su zona, reportándonos las incidencias de forma digital.

 Los datos de esta campaña comparados con las últimas ediciones (2021- 2025) quedan explicitados en la tabla siguiente:




Una vez analizados los datos, procedemos a hacer las siguientes valoraciones:

Solo se ha encontrado 1 vehículo sin distintivo aparcados en parcelas PMR, pero seguimos encontrando tarjetas en mal estado y sobre todo caducado, que deben ser sustituidas y/o renovadas, además de otras que se encuentran estratégicamente situadas, rellenas a mano, con formatos no oficiales… que hacen sospechar que su uso es fraudulento.

Es por ello, que vamos a continuar trabajando junto con la Concejalía de servicios sociales, y con la policía local, la que nos ha informado que durante estos 12 meses, se han realizado un total de 907 sanciones, el 70% de las mismas, relacionadas con infracciones que afectan al tránsito de las personas con movilidad reducida y el 16% por uso indebido de las parcelas PMR. Derivado de este control, se han retirado 6 tarjetas de estacionamiento, 5 por mal uso y 1 fraudulenta.

Estamos satisfechos de la labor conjunta de control y supervisión que estamos consiguiendo y de que cada año haya menos infracciones.


CASTROVERDE HA PRESENTADO ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE LA NUEVA LÍNEA CASTRO-BILBAO PARA ADAPTARLO A LAS NECESIDADES REALES DE LOS VECINOS

0


 

CASTROVERDE  RECLAMA UNA REVISIÓN PROFUNDA DEL ANTEPROYECTO DEL SERVICIO DE AUTOBUSES ENTRE CASTRO Y BILABO PARA ADAPTARLO A LAS NECESIDADES ACTUALES.  


La formación municipal CastroVerde ha presentado alegaciones al Anteproyecto el Ministerio de Transportes que regula la nueva concesión del servicio de autobús entre Castro-Urdiales y Bilbao, solicitando su revisión. La agrupación critica la falta de análisis
de necesidades,
que no se aborden las problemáticas actuales y las consecuencias negativas que tendrían el nuevo diseño planteado sobre los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio.

Una de las principales críticas se dirige al diseño de las rutas, en particular la línea directa entre Castro y Bilbao, que según el nuevo trazado se desviaría por la carretera N-634, alargando el trayecto innecesariamente, haciendo el servicio ineficiente. CastroVerde
propone mantener el actual acceso a la A-8 desde la salida 147 y sólo innovar con nuevas rutas en otros itinerarios menos sensibles.

CastroVerde critica la ausencia de datos estadísticos en el anteproyecto, lo que impide una evaluación técnica rigurosa, por lo que solicita incorporar estudios de uso actual y encuestas a los usuarios antes de modificar las líneas existentes.


La agrupación propone además un rediseño basado en la intermodalidad, que conecte los servicios de autobús con nodos clave de transporte como la estación de Renfe Muskiz (Renfe C2), la de Santurtzi (C1), el metro de Kabiezes o la estación intermodal de Bilbao. Apuesta por modelos lanzadera más ágiles y por reforzar la
conexión con hospitales
y centros de alta demanda, sin solapar innecesariamente servicios ya ofrecidos por el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

En cuanto al sistema de billetes, CastroVerde considera imprescindible integrar la concesión en el sistema tarifario del CTB (Barik) y en la futura tarjeta de Transporte de Cantabria para permitir descuentos por transbordo, implementar máquinas expendedoras en la estación de autobuses de Castro-Urdiales y establecer una oficina de atención al
usuario
. También reclama información en tiempo real y la posibilidad de reservar plaza desde la parada, mejorando la experiencia del usuario.

La formación también propone ampliar los horarios del servicio de autobús Castro- Bilbao para permitir el regreso los viernes y sábados en horario nocturno, evitando el uso del vehículo privado.

La formación verde considera que las mejoras propuestas son esenciales para construir un sistema de transporte público moderno, interconectado y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía castreña.

CASTRO VERDE APUESTA POR MODIFICAR LA OBRA EN LA BARRERA PARA CONSERVAR TODOS LOS ÁRBOLES EN SU UBICACIÓN ACTUAL

0

 


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTRO VERDE NOS HA ENVIADO RESPECTO AL PROYECTO DE PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA DE LA BARRERA QUE HA LICITADO LA ALCALDÍA.  Enlace Nota.

 

 CastroVerde apuesta por una reforma de La Barrera que conserve todos los árboles en su ubicación actual.

Tras conocer el proyecto de Reforma de la plaza de la Barrera una vez publicado en el Portal de Contratación del Estado el pasado 23 de junio para su licitación, y examinado su contenido, CastroVerde, sostiene que su ejecución debe respetar la esencia de este espacio emblemático de nuestra ciudad sin tocar los árboles.

La obra planteada, en cuyos detalles no ha participado CastroVerde, supone un importe cercano a 1,9 millones de Euros y resulta muy necesaria en su conjunto: renovar el pavimento, que está muy deteriorado, así como la red de drenaje y el parque infantil; conectar sin obstáculos con Los Jardines; además de aumentar la trama peatonal de la calle Bilbao.

Sin embargo, para crear un espacio más “diáfano” y “multifuncional”, y añadir un graderío a la plaza, el proyecto contempla la retirada de varios árboles de la zona central, junto al Kiosko, modificación con la que CastroVerde no está de acuerdo. Esta alteración supondría un cambio sustancial en la estructura original de la plaza y la pérdida de su identidad, sin que se vea ninguna ganancia clara con ello, por lo que “proponemos que se reconduzca durante las obras”.

Por otra parte, según los expertos consultados, los árboles de la Barrera, con más de 100 años de antigüedad y castigados con podas severas, no sobrevivirían al supuesto traslado previsto en el proyecto, ya que algunos están huecos, incluso con rellenos de cemento, y no soportarían trasplantes sin romperse.

El proyecto se plantea en su memoria como una “resiliencia climática del centro de Castro-Urdiales”, algo contradictorio según criterio de la formación verde. “No se entiende que una iniciativa con objetivos climáticos contemple retirar árboles, pese a que se intente su trasplante con inciertas garantías de éxito, sino que se debiera tender a lo contrario, a ampliar las zonas verdes y de sombra.”

Puesto que la modificación del arbolado es una parte mínima de la actuación completa, CastroVerde entiende totalmente factible modificar este aspecto durante las obras y ejecutar el proyecto dando satisfacción a las necesidades sociales, manteniendo la esencia e identidad de uno de los rincones más bonitos y queridos de Castro.


INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS

0


 INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS

 

Insalubridad, malos olores y ocupación de la rampa de acceso y exteriores de Adicas por personas sin hogar y grupos de personas con prácticas cuestionables, forman parte de nuestro día a día.


 


Esta semana hemos recibido con agrado la noticia de la reforma integral de la Plaza de la Barrera, ya que consideramos que es una zona clave en el funcionamiento y bienestar de nuestra ciudadanía, concentrándose en ella servicios de la atención ciudadana tan esenciales como Centro de Salud y Servicios Sociales Municipales.

Además de estos primeros, en sus alrededores nos encontramos ubicados, ADICAS, Cruz Roja, El centro de día del menor, El Punto de encuentro Familiar, puntos de interés municipal, cuyos destinatarios/as consideramos de cierta vulnerabilidad y/o de necesidades especiales.

Hace ya varios años, que desde nuestra entidad hemos solicitado se nos apoye para proporcionar salubridad y seguridad para nuestras personas usuarias.


En el mes de julio del año 2023, registramos un escrito informando de la situación que veníamos soportando desde noviembre de 2022, debido a la presencia de personas indigentes que se han instalado en la rampa de acceso a nuestra sede y en el banco que se encuentra situado debajo de una de nuestras ventanas, con sus consiguientes consecuencias: acumulación de enseres y basura en la rampa y bajo la ventana (colchones, somieres, mantas, alfombras, cajas, carros, bolsas), suciedad, malos olores (orines, vómitos en ocasiones,…).

En numerosas ocasiones, a la hora de acceder a la sede hemos tenido que dar aviso a la policía local para solicitar que desalojaran a las personas que allí se encontraban, ya que no habían despertado, ni apartado sus enseres, lo que impedía el acceso a la sede, e incluso en diversas ocasiones la policía local tuvo que dar aviso a medio ambiente para que retiraran todo.

Desde noviembre 2022, hasta ahora no hemos podido abrir la ventana debajo de la cual acumulan todo, debido a la suciedad y el mal olor que desprende. La ventana habitualmente se usa de estantería e incluso durante varios meses, ha sido la cocina de las personas que allí estaban instaladas.

En Abril de 2025, coincidiendo con la noche del apagón, estos desagradables enseres, se prendieron fuego, no sabemos si intencionalmente o no, pero lo que si es certero es que, los bomberos, así como la policía local, tuvieron que desplazarse a nuestras instalaciones para impedir que los daños arrasasen con la sede de ADICAS. Nos encontramos con la ventana totalmente calcinada, sin un cristal (desde aquel día la ventana se encuentra tapada con un tablero) y con daños en el interior del local ocasionados por el humo y el agua.

Afortunadamente, no coincidió con horario laboral y no hubo que lamentar daños personales, pero tanto las trabajadoras como las personas usuarias sienten inseguridad ante estos acontecimientos.

Por otro lado, indicar que además de las personas que se instalan aquí, hay un grupo de personas (habitualmente las mismas) que suelen rondar por los bancos de debajo de los arcos, que se dedica al consumo y venta de sustancias ilegales, poner música con sus altavoces en nuestras ventanas, pintar las paredes, pelearse y orinar entre las columnas e incluso la en alguna ocasión hemos tenido que dar aviso a la policía local porque uno de ellos estaba defecando junto a nuestra puerta.

Rogamos que, por favor, nos ayuden a dar difusión a esta situación, que dura ya más de 3 años y que genera un gran malestar tanto en las personas trabajadoras como en las personas usuarias de nuestra asociación. Asimismo, creemos que el malestar es común al de muchos habitantes de nuestro municipio, ya que esta situación genera además de mala imagen, sensación de inseguridad.



CASTRO VERDE HACE BALANCE MUY POSITIVO DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA EN LAS ÁREAS QUE GESTIONAN

0

 

 


 HACE 3 DÍAS PREGUNTÁBAMOS EN EL FACEBOOK DE CASTROVERDE  POR SU BALANCE DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA. HOY NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA AL RESPECTO.

 

 "Castroverde  considera estos dos años de legislatura “muy productivos para el municipio” en las áreas que gestiona".


Realiza su balance de ecuador destacando “el peso e importancia” de sus concejalías para la actividad municipal y por tanto “para la calidad de vida de la ciudadanía”


Los concejales de CastroVerde señalan, haciendo su balance del ecuador de la legislatura, que estos dos años como parte del gobierno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales “están siendo muy productivos para el municipio en las áreas que gestionamos, que son de gran peso e importancia para la actividad municipal y que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de la ciudadanía”.


Al cumplirse mañana martes dos años desde el pleno de investidura, los cuatro concejales han hecho repaso al trabajo realizado y a los retos que quedan por delante. “Hemos podido poner en marcha proyectos muy necesarios y estratégicos para Castro, alineándonos con las ideas que plasmamos en nuestro programa electoral para avanzar en movilidad, infraestructuras y diseño de la ciudad, atención social, igualdad, salud, medio ambiente, educación y cultura”, explican.


En materia de Movilidad se avanza hacia un modelo más sostenible. Se ha logrado la renovación de la flota de autobuses del CastroBus, la creación de dos nuevos tramos de carril-bici (desde la Estación de Autobuses hacia Sámano y de Mioño a Lusa), la implantación y puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patines eléctricos, la ejecución y puesta en marcha de las rampas mecánicas de Santa Catalina, así como actuaciones importantes para la seguridad vial de los peatones como la iluminación de pasos elevados en las Juntas Vecinales.


En cuanto al área de Urbanismo y Proyectos, mientras se avanza con proyectos estratégicos para el municipio como la apertura del vial de Riomar y la semipeatonalización de la calle siglo XX, gracias al trabajo diario de Eduardo Amor, son ya realidad hitos como la rehabilitación del cargadero de Dícido y las obras de abastecimiento de Mioño y de El Portillo de Helguera. Del mismo modo se avanza, mediante trabajos preparatorios que incluyen una excavación arqueológica en marcha, para materializar la construcción del Centro Multiusos Ágora, proyecto incluido expresamente en el pacto de gobierno.


Los avances en Servicios Sociales incluyen la incorporación de la figura de psicología al Programa de Intervención Familiar, el incremento de financiación y mejora del sistema de reparto de alimentos en convenio con la Cruz Roja e iniciativas que promueven la inclusión de las personas con diversidad funcional. Además, en la Residencia Municipal de la Tercera Edad se ha gestionado la actualización de los precios públicos, un hito importante logrado con la aprobación de la primera ordenanza reguladora de precio público de este organismo. También se ha finalizado la reforma del salón principal de la planta baja y se han impulsado actividades lúdicas y culturales para dar vida a este espacio de cuidados.


En materia de Salud se han desarrollado iniciativas innovadoras en el municipio para la promoción de hábitos saludables, como talleres anti-tabaco en los colegios y campañas de salud mental tanto para escolares como para la ciudadanía en general. En cuanto a la Igualdad, destacan nuevas ideas como los Premios Mujeres Infinitas, el concurso de vídeos contra el machismo, las jornadas de formación sobre violencia de género, la celebración del Día de la Mujer Rural en pedanías, la instauración del Día de la Mujer en el Sector Marítimo o las marchas escolares por la igualdad, acompañadas de la batucada tras su creación, así como programaciones municipales para celebrar el Orgullo y la diversidad. Todas ellas son actividades alineadas con las medidas que propone el II Plan de Igualdad del municipio, aprobado en este tiempo, y trabajado por el departamento que dirige Leticia Mejías.


La Concejalía de Educación y Cultura, con Elena García Lafuente a la cabeza, ha apostado por aumentar la inversión en estas áreas, incluyendo el incremento de financiación para las asociaciones culturales. Se ha innovado con la creación de eventos como la Feria del Libro, el concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, el Festival Pequecinema de cine infantil o el evento Selecta de música electrónica. Ademas se han impulsado proyectos existentes como la programación castreña del Festival Internacional de Santander o de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.


En relación a los centros culturales se han abordado obras de restauración y la reapertura de la cafetería del edificio Royal, así como mejoras en la Biblioteca incluyendo una nueva aula de estudio, mayor dotación de fondos bibliográficos y fomento de los programas de animación a la lectura. En materia educativa se ha reactivado el Consejo Municipal de Educación e incluido en el presupuesto partidas para financiar las aportaciones de las familias al banco de libros, así como el transporte a la natación escolar.


La Concejalía de Medio Ambiente, área dirigida por Virginia Losada, se ocupa del seguimiento y gestión de uno de los principales contratos del Ayuntamiento como es el de recogida de residuos, poniendo en marcha en esta legislatura un servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para los locales de hostelería del centro de la ciudad. Otros proyectos con sello verde son el de los huertos urbanos, cuya obra acaba de arrancar, así como las diferentes iniciativas de concienciación ambiental con talleres creativos y educativos en la Casa de la Naturaleza, el impulso a la celebración del Día de los Bosques, la conmemoración del Día del Medio Ambiente, así como la colaboración activa con diversas asociaciones medioambientales.  


Respecto a la Sanidad Animal, se ha abordado la gestión integral de las colonias felinas, con la colocación además de varios puntos de alimentación para los gatos comunitarios, y se están impulsando también iniciativas para mejorar el bienestar de los perros, con propuestas como la instalación de fuentes. En el ámbito del Cementerio, además de la gestión diaria una actuación importante ha sido la colocación de tapas en los nichos vacíos para mejorar la imagen general de este Bien de Interés Cultural.


Además de gestionar sus áreas en el gobierno municipal, CastroVerde no ha olvidado su lado activista, apoyando iniciativas y demandas sociales que solicitan cooperación institucional o del partido, como la reacción ante el cierre del colegio público El Pedregal; las reivindicaciones a favor de la sanidad pública y el transporte a los hospitales de referencia, y el apoyo al pueblo palestino. Al mismo tiempo, la formación reconoce que queda mucho por hacer y entiende necesaria su presencia en el gobierno municipal para sacar adelante proyectos importantes para Castro. CastroVerde manifiesta que “nuestra capacidad de trabajo e ilusión por mejorar Castro están como el primer día, y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando lo que resta de legislatura”.


SIETE MESES DESPUÉS EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SIGUE SIN TENER REDACTADO EL PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS DEL CINE-TEATRO

0

 

 


 PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA INTEGRA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO A LAS DECLARACIONES DE LA ALCALDESA DEL PASADO 10 DE JUNIO DE 2025.

 

 De nuevo nuestra alcaldesa salta a las ondas y generosamente nos regala información diciendo que se está redactando el Pliego de Cláusulas Administrativas (PCA) para la convocatoria del concurso de ideas para la construcción del teatro-cine en la zona del Pachi Torre.

Es curioso porque el pasado 9 de enero, con motivo de la publicación de los presupuestos regionales, dijo en ese mismo medio que dicho proyecto sería licitado por el Ayuntamiento, y unos meses antes, el 15 de noviembre de 2024 afirmó que “toda la documentación para sacar el concurso de ideas del futuro teatro está preparada, pero el Gobierno Regional no tiene intención de hacerlo”.

Surge una primera pregunta: Si el 9/11/2024 estaba listo para sacar a concurso, ¿Por qué siete meses después se sigue redactando el PCA?

INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE EXPEDIENTE SANCIONADOR A SUPERMERCADOS LUPA POR NO RESPETAR LOS DESCANSOS OBLIGATORIOS DE LA PLANTILLA

0

  


PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE CANTABRIA EN LUPA.

 

 Más de una veintena de denuncias están pendientes de resolución.



El pasado mes de octubre del 2024 el Sindicato Unitario de Cantabria interpuso denuncia ante la Inspección de Trabajo tras constatar que la Dirección de Supermercados Lupa no estaba respetando los descansos entre jornada de la plantilla en los supermercados Lupa de Torrelavega Avenida Jose Posada Herrera y Soto de de la Marina Avenida Marqués de Valdecilla.

Representantes del Sindicato Unitario se personaron en las oficinas centrales de la Empresa y junto al Jefe de Relaciones Laboral pudieron confirmar tras revisar los fichajes de la plantilla de los dos supermercados mencionados, que en sesenta y cuatro ocasiones ( de tres meses revisados )  no se cumplían los descansos obligatorios que exige la ley. Los continuos incumplimientos en materia de descanso y jornada son la fórmula que utiliza la Dirección de supermercados Lupa para no contratar personal, supliendo la contratación con horarios ilegales.

La situación actual de la plantilla de supermercados Lupa y Top cash es de máxima precariedad, lo que ha llevado a tener récord histórico de bajas laborales  originadas principalmente por la sobrecarga de trabajo derivada de la falta de personal en las tiendas. La política empresarial de la compañía para aumentar sus beneficios está fundamentada principalmente en reducir la plantilla por debajo de lo asumible lo que está suponiendo un malestar y rechazo general de todos los trabajadores y trabajadoras.

Este procedimiento sancionador abierto por La Inspección de Trabajo y Seguridad Social no será el único con toda seguridad, teniendo en cuenta que se está a la espera de conocer la resolución de más de una veintena de denuncias presentadas por el Comité de Empresa.


CASTROVERDE CELEBRA LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE LA PLAZA DEL MERCADO

0

  


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HAN ENVIADO.

 


 

" CASTROVERDE  CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DEL MERCADO ".

La formación política CastroVerde aplaude que por fin vea la luz el proyecto por el que siempre apostó: La Plaza del Mercado.

 

CastroVerde muestra satisfacción ante la inminente inauguración de la Plaza del Mercado, y celebra que su propuesta de rehabilitar el edificio de Eladio Laredo y destinarlo al fomento del producto local vea la luz, tras 13 años defendiéndolo.

El estado de abandono en el que se encontraba la Plaza del Mercado, así como la situación de los puestos en el sótano de la plaza nueva, fueron los motivos por los que CastroVerde impulsó este proyecto en Octubre de 2013, presentando una moción al pleno que fue rechazada por el entonces Equipo de Gobierno, ya que pretendía la construcción de un centro multiusos.

En 2015 la formación verde defendió en su programa electoral el uso comercial del edificio y la reagrupación de todos los puestos en la plaza del mercado. Tras la victoria en las elecciones municipales y la llegada a la Alcadía, CastroVerde impulsó el proyecto de rehabilitación de la Plaza del Mercado, y consiguió el compromiso del Gobierno Regional, no sólo para la financiación sino también para la propia ejecución del proyecto. Gran parte de este trabajo fue promovido por la entonces Concejala de Comercio y Mercado, Patricia Camino, compañera a la que queremos recordar y reconocer todo su esfuerzo para que este proyecto viera la luz.

Así las cosas, aunque el proyecto de rehabilitación estaba listo para comenzar en 2019, el cambio de criterio político tras las elecciones y otros problemas técnicos, acabaron suponiendo un retraso en su ejecución de 6 años y una serie de sobrecostes, hasta poder llegar a la próxima y deseada inauguración.

Pese a la espera, la rehabilitación ya está terminada, y en breve un proyecto bueno para Castro será una realidad. Nuestra ciudad contará con un edificio atractivo que será eje dinamizador del producto local, y desde CastroVerde nos alegramos enormemente por todos los Castreños y las Castreñas.



CASTRO VERDE IMPULSA LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR PARA APOYAR UN DECLARACIÓN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

0

 


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CASTRO VERDE EN LA QUE ACLARAN SU POSTURA  PARA EVITAR EL CIERRE DEL CEIP EL PEDREGAL.

 

 CastroVerde insiste en la necesidad de centrarse en lo verdaderamente importante: evitar el cierre del Colegio Público El Pedregal.

Impulsa la convocatoria del Consejo Municipal Escolar para hacer una declaración a favor de la educación pública. 



CastroVerde
considera que se ha generado un debate entre las versiones del Consejero y la Alcaldesa, que aleja el foco del problema principal y facilita al Gobierno de Cantabria el cierre de un colegio público en nuestro municipio. Es la Consejería de Educación quien intenta cerrar el Colegio público El Pedregal, y si se consuma, será el Partido Popular el único responsable de ello. Por otra parte, el dudoso comportamiento de la Alcaldesa, en el ejercicio de sus responsabilidades en el Patronato de la fundación Barquín, ha impedido que el Ayuntamiento se manifestara desde el primer momento clara e inequívocamente a la pretensión de cerrar el colegio.

Por ello, CastroVerde no toma partido en este falso debate, y manifiesta estar “del lado de la Educación Pública, del Colegio El Pedregal y de los profesionales y las familias afectadas”. En este sentido, hemos escuchado a las familias afectadas, apoyado sus reclamaciones y participando en lo que nos han solicitado para lograr que El Pedregal siga abierto.

CASTRO VERDE SE DESMARCA DE LA CELEBRACIÓN DE ACTOS BÉLICOS EN CASTRO URDIALES

0

 


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA INTEGRA QUE CASTRO VERDE NOS HA ENVIADO.

 

 "CastroVerde se desmarca de conmemoraciones de actos bélicos".



Con motivo del anuncio del homenaje militar en el cementerio municipal de Castro (Ballena), la formación verde discute la necesidad de ensalzar batallas que forman una visión belicista de la historia y no contribuyen a entenderla.

De hecho, en la famosa batalla homenajeada ahora murieron miles de hombres de los dos bandos en disputa, de los que sus nombres ni se conocen, ni figuran en los libros de historia.

Si algún homenaje debemos hacer, es a todas las personas que contribuyen para que no vuelvan a ocurrir esas atrocidades.

En tiempos de ardor belicista como los que desgraciadamente  vivimos ahora, desde CastroVerde apostamos por la paz y porque no haya más batallas de San Pedro de Abanto, ni más héroes muertos.

CASTROVERDE APOYA A LAS FAMILIAS AFECTADAS Y APUESTAN POR MANTENER ABIERTO EL COLEGIO PÚBLICO EL PEDREGAL

0

 


 PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTROVERDE NOS HA HECHO LLEGAR:

 

 Las administraciones deben encontrar una solución para evitar el cierre. 

CastroVerde
respalda a toda la comunidad educativa del CEIP El Pedregal, especialmente a las niñas y niños que allí estudian, por el anunciado cierre de este centro. Que desaparezca un colegio público siempre es una pésima noticia y más cuando este ofrece un modelo pedagógico diferente como el del Pedregal, que es demandado por muchas familias y que enriquece la oferta educativa del municipio.

Además del aspecto educativo y emocional asociado a la decisión del cierre, es lamentable que no se cumpla lo prometido a las familias, que matricularon a sus hijos e hijas en los últimos cursos por las promesas de continuidad del proyecto hasta finalizar la escolarización del alumnado. Consideramos que no ha habido transparencia ni valentía para gestionar este asunto, ya que, si el Gobierno de Cantabria conocía las intenciones de la Fundación Barquín, deberían haber informado claramente y negociado otro tipo de solución.

CastroVerde
apuesta por la renovación de ese convenio, puesto que el uso como colegio público es compatible con otros usos educativos en el periodo estival si es lo que preocupa a la propiedad. Conviene recordar que los estatutos de la Fundación Barquín tienen como objeto fines benéfico-docentes entre los cuales está la educación gratuita, lo que no parece muy compatible con alquilar sus edificios para negocios privados y actividades elitistas.

También enfatizamos la importancia de analizar el sistema educativo castreño en su globalidad, puesto que mientras haya plazas en la educación pública, no se debiera destinar ni un euro público a la educación privada-concertada, y menos aún permitir que este tipo de centros sobrepase las ratios establecidas, cuando existen centros públicos en los que desaparecen líneas.

Respecto al funcionamiento del patronato de la Fundación Barquín, del que el Ayuntamiento forma parte con la representación única de la Alcaldía, debiera ser más transparente, especialmente cuando en el seno de sus reuniones se debatan asuntos que afecten el futuro de muchas familias castreñas.

https://castrourdialesverde.wordpress.com/2025/03/16

 

 

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO DENUNCIA CHABOLISMO EN VALLEGÓN

0

 


 LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO HA ENVIADO UN ESCRITO AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES (CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE) PARA DENUNCIAR LA LAMENTABLE SITUACIÓN DE CHABOLISMO,  DE BIENESTAR ANIMAL, Y SALUBRIDAD PÚBLICA QUE SUPONE LA PRESENCIA DE UNA SERIE DE INFRA INSTALACIONES O CHABOLAS EN EL ENTORNO DE VALLEGÓN.


 

 

 La AAVV de Sámano , tras múltiples quejas de los vecinos de la pedanía, quiere poner en conocimiento del Ayuntamiento, fundamentalmente de la Concejalía de Medio Ambiente la  lamentable situación de chabolismo, bienestar animal, y salubridad pública que supone la presencia de una serie de infra instalaciones o chabolas que albergan al parecer especies animales para su explotación.




 

La ubicación de estas chabolas está en las siguientes coordenadas: 43°20’31.8″N 3°14’16.1″W. Y se sitúa junto a un camino vecinal del Barrio Sámano Vallegón. Les incorporamos a continuación el enlace de la ubicación.


Nos dirigimos por tanto a la  a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro,  para que  dada la situación descrita en las imágenes tomadas hace solo una semana, realice las averiguaciones oportunas y requiera a los propietarios de los terrenos o solares para que adopten las medidas establecidas en la Ordenanza Municipal Reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública ( BOC 21/01/21)  en lo que se refiere a los artículos 43 y 44, y que en su caso adopte las medidas sancionadoras por infracción grave o muy grave conforme a los artículos 52 y siguientes de la citada Ordenanza.

Asimismo, los hechos descritos vulneran diversos apartados del  Artículo 7, 16  y 37 de la Ley de Sanidad Animal (Ley 8/2003 de 24 de Abril), por lo cual en base a las atribuciones inspectores que concede dicha ley a los cuerpos policiales de la Administración Local en el ámbito de sus competencias (Artículo 78), exigimos que se realicen las actividades de inspección contempladas en el Artículo 79 de la Ley de Bienestar Animal a los efectos que sean procedentes.

Los hechos descritos, vulneran en la misma línea las obligaciones  establecidas en el Artículo 4 de la Ordenanza Reguladora de Tenencia y Protección de Animales (BOC de 25/09/18) Exp AMB/477/2014, en cuanto a las obligaciones de los propietarios de animales – Artículo 4 y sus responsabilidades (Artículo. 8)

Por todo lo expuesto, solicitamos que previas las actuaciones de comprobación e inspección oportunas se adopten las medidas necesarias para legalizar dichas instalaciones y proteger la sanidad y bienestar animal, así como el decoro de la vía pública dando en su caso traslado al Departamento de Urbanismo para que ejerza las competencias que tiene atribuidas en cuanto a ordenación e Inspección Urbanística.

Es de Justicia que se solicita en Castro Urdiales a 9 de Febrero de 2025.





DENUNCIAN QUE UNOS CIEN TRABAJADORES DE LAS OFICINAS DE LUPA TRABAJAN POR ENCIMA DE LAS 39 HORAS

0

 


 PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA LLEGADO.


 Cerca de cien trabajadoras y trabajadores de las oficinas de supermercados Lupa trabajan por encima de las 39 horas que regula el Convenio Colectivo de Detallistas de Alimentación sin que estas horas sean retribuidas.


El pasado lunes 10 de febrero representantes del Sindicato Unitario de Cantabria en la empresa en presencia del jefe de Relaciones Laborales supervisaron los fichajes de la plantilla de las oficinas centrales de Semark Ac Group  ubicadas en Orejo.


Se supervisaron fichajes de un gran número de trabajadoras y trabajadores de  los diversos departamentos que engloban las oficinas, Recursos Humanos, Departamento de Prevención de Riesgos Laborales, Departamento de selección, departamento de punto de venta, departamento de informática, departamento de atención al cliente, departamento de marketing, departamento de mantenimiento, departamento de obras, comercial y desarrollo y diseño. De todos los fichajes comprobados ninguno de ellos se ajustó a la jornada laboral de 39 horas semanales que regula el Convenio Colectivo en su artículo 31 , todos, absolutamente todos superan esta jornada siendo muchas de estas jornadas semanales de 43,44,45 horas y en los casos más sangrantes jornadas de 50 horas semanales. Ni siquiera las trabajadoras contratadas a tiempo parcial cumplen la jornada contratada.


Pero a las graves irregularidades que está cometiendo supermercados Lupa con la plantilla de las oficinas en materia de jornada semanal, se suma el incumpliendo del artículo 34 del Estatuto de los trabajadores que regula la jornada máxima diaria de trabajo en las 9 horas, jornada máxima que según se ha constatado por los representantes del Sindicato Unitario se ha superado por encima de las 10 horas diarias en algunos departamentos.

No conformes los propietarios de la Cadena de supermercados Lupa con mantener a la plantilla de las oficinas centrales trabajando más horas de las reguladas por Convenio, todas estas horas, (miles de horas anuales,) ni las están pagando ni compensando en descanso.

AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES SOLICITAN TRANSPARENCIA SOBRE EL CONCURSO DE IDEAS DEL CINE-TEATRO

0

 


PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO AL CINE-TEATRO JUNTO AL PACHI TORRE.


 Hace algunos días publicábamos una nota en referencia a la situación del Edificio Multiusos de la calle Ardigales y la ausencia de información. 

En este escrito nos referiremos a la situación del concurso de ideas del teatro-cine en la zona del Pachi Torre que es la siguiente según noticias conocidas por nosotros:


a/ El presupuesto Regional no incluye para 2025 partida alguna destinada a la redacción y convocatoria del concurso de ideas. Desde el gobierno regional han dicho que esa partida será incorporada en 2026.


b/ El diputado del PP Álvaro Aguirre, en declaraciones a una emisora local (14/11/2024) dijo que “… Todo el trabajo que nos vendieron que se había hecho era mentira y hemos partido de menos cero”.


c/ Nuestra alcaldesa ha declarado en una emisora local, a la vez que presentaba la documentación del concurso de ideas, que, “si no lo hacen, lo terminará sacando el Ayuntamiento” (15/11/2024) insistiendo en ello posteriormente (9/01/2025).