Será este viernes, 9 de mayo, y contará con la participación de dos médicos y del presidente de la Junta de Personal del Hospital de Laredo.
Castro Urdiales, 7 de mayo de 2014
CastroVerde ha organizado para este viernes, 9 de mayo, una charla‐debate sobre la situación actual de la sanidad pública en Cantabria, bajo el título “¿Nuestra salud o su negocio?”. La cita,
enmarcada en el ciclo “Encuentros ciudadanos”, será a las 19 horas en el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas “Ana González Balmaseda” de Castro Urdiales, con entrada libre
y gratuita.
La doctora Merche Boix, el hematólogo Miguel Ángel Cortés y el jefe de la Junta de Personal del Hospital de Laredo, Carlos Ateca, explicarán cómo afectan a los ciudadanos la centralización de
servicios quese está produciendo, y sus consecuencias en la calidad y eficacia de la atención sanitaria.
Merche Boix es ginecóloga y actualmente trabaja en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, pero ha ejercido su profesión durante años en la zona oriental de Cantabria y conoce de
primera mano la problemática castreña. Además, es miembro de la Plataforma Cantabria por lo Público y sin Recortes. Miguel Ángel Cortés y Carlos Ateca informarán sobre los últimos problemas
que están afectando al Hospital Comarcal de Laredo, que es el de referencia para el municipio de Castro, a raíz de la centralización programada de varios servicios.
El contrato público‐privado que el Gobierno de Cantabria firmó para finalizar la construcción del Hospital Valdecilla ha implicado la privatización de varios servicios no asistenciales, como el de
informática, y prevé también el desmantelamiento de servicios técnicos que los hospitales comarcales están ofreciendo con eficiencia, calidad y cercanía en el servicio. La amenaza más
cercana es que se van a centralizar las analíticas en un macro‐laboratorio en Santander, dejando el laboratorio de Laredo vacío de contenido y condenándole a la ineficiencia.
Los expertos explicarán las posibles consecuencias de estos cambios: pérdida de muestras y aumento del riesgo de degradación de estas, demora en la obtención de datos, falta de contacto
directo entre el laboratorio y la consulta, etc. También alertarán sobre la futura centralización y privatización de otras áreas como radiodiagnóstico o anatomía patológica.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.