EN PORTADA

VARAPALO DE LA FEDERACION DEFENSA ANIMAL EN CANTABRIA AL PROYECTO QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES QUIERE IMPLANTAR PARA ANALIZAR EL ADN DE LOS PERROS CENSADOS EN EL MUNICIPIO..UNA IDEA DE LA ALCALDESA Y LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE ." . .

VISITAS POR SEMANA

CASTRO URDIALES PAGA A TRAIDORES

DESPUES DE DEJAR EL PARTIDO REGIONALISTA EN CASTRO URDIALES DOS MESES ANTES DE LA CAMPAÑA, ANA CORIA SE CONVIERTE EN CARGO DE CONFIANZA DE LA ALCALDESA GRACIAS AL APOYO DEL PARTIDO LOCAL CASTROVERDE..DE TRACA. .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
MUSEO YA

FECHA

100 DÍAS DE GOBIERNO

HAN PASADO YA 100 DÍAS Y LO QUE HEMOS VITO SON AUMENTO DE SUELDOS, COHETES SIN AUTORIZACIÓN, LA APISONADORA DEL EQUIPO DE GOBIERNO CONTRA GRUPOS POLÍTICOS ECT..EL CASTROBUS SIGUE IGUAL Y HA EMPERADO EL SERVICIO CASTRO- BILBAO

EN TWITTER

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

INICIAMOS SECCIÓN DE LAS MEJPORAS EN LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO..LA PRIMERA EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y EL EQUIPO DE GOBIERNO,..CASTROVERDE TIENE 4 SUELDO AL 100% Y EL CONCEJAL DE URBANISMO, EDUARDO AMOR NO ESTÁ EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL..AUNQUE PARECE QUE A SUS COMPAÑERAS DE PARTIDO, CONCEJALAS NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO..

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

EL CARGADERO DE DÍCIDO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

miércoles, 28 de diciembre de 2016


Según parece tras la aprobación en el Parlamento de Cantabria, el Gobierno Regional se plantea incluir el Cargadero de Dícido a la propuesta de ser el primer Cantilever PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. ENLACE NOTICIA EL DM

Sabemos que en 2006, el Puente Colgante de Portugalete fue declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. ENLACE NOTICIA EL PAÍS . El Puente de Vizcaya, diseñado por Alberto de Palacio y Elissague, discípulo de Gustavo Eiffel, se convirtió con su inauguración en 1893 en el primer puente transbordador del mundo que hacía compatible el paso de personas y vehículos en su barquilla suspendida con la navegación por la ría del Nervión. Sustentado sobre dos pilas dobles, una a cada margen de la ría, se planteó como una infraestructura desprovista de cualquier revestimiento decorativo, que asoció la tradición del trabajo de las construcciones metálicas del siglo XIX con una tecnología nueva consistente en utilizar cables de acero ligeros de torsión alternativa. Entre las torres de acero rablonado, estos cables forman una parábola de la que cuelga el travesaño superior -de 160 metros de luz- situado a 45 metros de altura.

 Es el primer bien cultural o natural que alcanza este reconocimiento en la comunidad autónoma vecina y el primero de naturaleza industrial declarado en España, que es el país que cuenta con mayor número de monumentos declarados. 

Pero el CAMINO DE HIERRO (ENLACE) se merece un reconocimiento más.  El cargadero de Dícido se encuentra en la playa con el mismo nombre, cercano al núcleo de Mioño. La construcción corre a cargo de la Dícido Iron Ore Company Limited, constituida en 1883 para la explotación y suministro de materias primas.

Se construyen dos cargaderos anteriores al conservado actualmente, uno en 1886, con motivo de la explotación de la mina Anita y destruido por un fuerte temporal y otro, construido por iniciativa de la sociedad belga M. Lecocq de Halle y diseñado por M. Seyrig, ingeniero del taller de Eiffel. Este segundo cargadero fue destruido en 1937 durante la Guerra Civil. Tras finalizar la contienda, la empresa Altos Hornos de Vizcaya, propietaria del Dícido Iron Ore desde 1929, encarga la construcción de un nuevo cargadero a las empresas Basconia y Gortázar Hermanos. La nueva instalación se inaugura en 1938. Está formado por un gran pilar circular, de piedra de sillería que soporta una estructura de hierro en voladizo conocida con el nombre de cantiléver. Tiene un solo piso por el cual transcurría una cinta transportadora que cargaba el mineral. Una compleja red de túneles y galerías completan la instalación, en servicio hasta 1970. En 1986 pasa a ser propiedad de Ayuntamiento de Castro Urdiales y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994 por ser el único cargadero de mineral que se conserva en esta zona de los seis que existieron.


ENLACE WEB AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES-PDF 



 

0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.