MENCIÓN ESPECIAL PARA JUAN LUIS BERNAOLA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL "MI RINCÓN FAVORITO" DE FOTOGRAFÍA
"MI RINCÓN FAVORITO" ES UN CERTAMEN NACIONAL QUE IMPULSA EL TURISMO CON IMÁGENES DE SUS PARTICIPANTES Y EN ESTA EDICIÓN HAN REUNIDO MÁS DE 4.000 FOTOGRAFÍAS DE TODA ESPAÑA.
Una instantánea tomada en San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia) se ha alzado con el primer premio nacional en la quinta edición del certamen fotográfico en Instagram “Mi Rincón Favorito”. La fotografía, firmada por Héctor Caro, muestra la ermita encaramada sobre el islote y la serpenteante escalinata que trepa por el acantilado, con el mar rompiendo en primer plano y un cielo de atardecer encendido. El resto de premiados han sido Juan Antequera (Badajoz), Germán Franco (Madrid), Diego Moradillo (Nuévalos, Zaragoza) y Marina Martín (Palencia). Los autores fijaron el objetivo en los enclaves que, a su juicio, merecía la pena destacar en cada territorio.
La imagen ganadora, dotada con 500 €, retrata San Juan de Gaztelugatxe con una mirada muy física. El encuadre vertical conduce la vista en diagonal desde la espuma hasta la cima, mientras un cielo cálido de atardecer envuelve la escena. La combinación de textura pétrea, agua en movimiento y luz rasante convierte el lugar en un relato visual de la costa cantábrica.
El segundo premio (400 €) ha sido para Juan Antequera (Extremadura) por una panorámica de Badajoz al ocaso: tejados y río Guadiana encendidos, un horizonte de nubes dramáticas y aves en vuelo que puntúan la composición. La toma equilibra traza urbana y paisaje fluvial y subraya el papel del puente y la lámina de agua como eje de la ciudad.
Germán Franco (Comunidad de Madrid) ha obtenido el tercer premio (300 €) con una imagen en la que las Cuatro Torres emergen de un mar de nubes bajo un cielo rojizo. La atmósfera de inversión térmica y la paleta crepuscular estilizan el perfil financiero de la capital y lo sitúan en un plano casi onírico, entre la arquitectura y la nubosidad en fuga.
El cuarto premio (200 €) ha recaído en Diego Moradillo (Aragón) por un claroscuro del claustro del Monasterio de Piedra (Nuévalos): bóvedas góticas, piedra dorada por la luz lateral y la presencia discreta de una figura humana que aporta escala y tiempo. La escena respira silencio y subraya el valor patrimonial del conjunto.
Marina Martín (Castilla y León) se ha llevado el quinto premio (100 €), con una instantánea del Cristo del Otero (Palencia) recortado contra el disco solar: una alineación precisa y un minimalismo de siluetas que convierten el icono de Victorio Macho en protagonista absoluto sobre un cielo de fuego.
El jurado ha completado el palmarés con diez accésits, dotados con 50 € cada uno, repartidos por toda la geografía española: María Fernández Caballero (Gijón, Asturias), Teresa Serna Respuela (Liencres, Cantabria), Óscar Saavedra Romero (Barcelona), Gabriel Solera Barbero (Soto de Viñuelas–Tres Cantos, Madrid), José Ángel Arias Tomás (Cullera, Valencia), José Flecha Carreto (El Torno, Valle del Jerte, Cáceres), Rubén Molina Fernández (Magaluf, Calvià; Illes Balears), Mercedes Menéndez de Pedro (Arona, Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Rubio Fernández (San Pedro del Pinatar, Murcia) y Ainhoa Varela Oses (Donostia / San Sebastián, Gipuzkoa). Con los accésits ya asoman puntos de todo el país y escenarios muy distintos: litoral cantábrico y mediterráneo, islas, interior monumental y paisajes de ribera.
Además, se han concedido veinte menciones especiales —sin dotación económica— “en reconocimiento del gran nivel de esta edición”, según los organizadores. Estas menciones amplían todavía más el mapa y los registros —desde costa y desierto a bosques, cascos históricos y grandes panorámicas— y han sido para: Luis Martínez Bellapart (Sant Hilari Sacalm, Girona); Antonio José Verano Quintero (Conil de la Frontera, Cádiz); Sandra Martín Chamorro (Mazagón, Huelva); José Luis Sarría Polo (Quicena–Castillo de Montearagón, Huesca); Ana Díez Riero (Cabárceno, Cantabria); Juan Luis Bernaola Martínez (Castro-Urdiales, Cantabria); Héctor Caro (Segovia); Carlos Zudaire Burqui (Ucero, Soria); Josefa Calzado Canelada (Brihuega, Guadalajara); Pablo Quesada (San Lorenzo de El Escorial, Madrid); Antonio Dávila Molina (Benidorm, Alicante); Urbano Suárez (Peñíscola, Castellón); Elena Vicente Copete (Formentera, Illes Balears); Celia Martín de Santa Olalla (Tijarafe, Santa Cruz de Tenerife); Yaiza Aguerri Santamaría (Alfaro, La Rioja); Francisco José Rubio Chinchilla (Cartagena, Murcia); Iratxe Escribano Sánchez (Tudela, Navarra); Iñaki Arteta Ramón (Laudio, Álava); Ana Belén González Martínez (Bilbao, Bizkaia); y Rubén Monasterio León (La Arboleda, Bizkaia). En conjunto, accésits y menciones componen un escaparate de toda España y de todo tipo de escenarios.
Los premios han sido decididos por tres comisiones con idéntico peso en voto: una comisión de profesionales de la fotografía, una comisión de profesionales del turismo en nuestro país (principalmente concejales y técnicos de cultura) y una comisión de la organización del propio certamen de “Mi Rincón Favorito”. En total, más de 100 personas han participado en la elección de las imágenes ganadoras.
“El palmarés de este año es, en sí mismo, una invitación a viajar. De San Juan de Gaztelugatxe a Badajoz; de las Cuatro Torres emergiendo entre nubes a la penumbra del Monasterio de Piedra o el Cristo del Otero recortado contra el sol: el jurado ha valorado la capacidad de cada autor para convertir un lugar en relato, con una luz y una composición muy personales”, ha señalado Samuel Rodríguez, responsable del certamen.
“El nivel ha sido tan alto que, además de los accésits, hemos incorporado veinte menciones especiales —sin dotación económica— para reconocer trabajos que merecían estar en el escaparate del certamen. 'Mi Rincón Favorito' funciona como una comunidad de miradas que pone en valor el patrimonio natural y cultural de todo el país y anima a descubrirlo con respeto y curiosidad”, ha añadido.
FIN DE SEMANA INTENSO PARA EL CASTROSPIN
PUBLICAMOS NOTA DEL CLUB DE TENIS DE MESA DE CASTRO URDIALES, CASTROSPIN:
El club castreño afronta un nuevo fin de semana cargado de tenis de mesa. En Primera División, el equipo del Castrospin viajará hasta Santander para medirse al CDE A. Mendoza el domingo 19 a las 10:30 h, en un duelo que promete igualdad y espectáculo.
Por su parte, en Segunda División, el Castrospin-A debutará en casa, en las instalaciones de Riomar (Castro Urdiales), enfrentándose al A. Maliaño el sábado 18 a las 10:00 h, mientras que el Castrospin- B visitará a Manufacturas Promesas, también en Santander, el domingo a las 10:30 h.
Un fin de semana clave para seguir sumando sensaciones y puntos en el arranque de la temporada. ¡Vamos Castrospin! 💪
CANTABRISTA VISIBILIZA POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS EN CANTABRIA
CANTABRISTAS CONTINUA VISIBILIZANDO POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS: NAVES EN VENTA Y SOLARES ABANDONADOS EN LAREDO, CASTRO O GIBAJA.
El partido ha contabilizado en tres polígonos industriales (La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales) más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible que se podría movilizar para atraer empresas.
https://x.com/cantabristas_/status/1978021116959416675
Cantabristas ha publicado un nuevo vídeo en sus redes sociales en el que continúa visibilizando el estado actual de los polígonos industriales de Cantabria. En esta ocasión, de la zona oriental: La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales. En ellos, el partido ha contabilizado más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible (naves en venta, solares abandonados…) que se podría movilizar para atraer empresas.
A la luz de la situación en el oriente cántabro, la formación cantabrista considera totalmente inadecuado el desarrollo del PSIR de Laredo que pretende construir un macropolígono industrial a costa de expropiar y echar de sus casas a decenas de vecinos del barrio El Callejo. “Si hay suelo industrial disponible en la zona, el Gobierno de Cantabria tendrá que establecer medidas para movilizar ese suelo industrial, y dejar de plantear el macropolígono de La Pesquera, teniendo en cuenta los daños y perjuicios que causaría directamente a los vecinos y vecinas”, ha afirmado el secretario general cantabrista, Paulu Lobete.
Además, con este vídeo, Cantabristas ha aprovechado para contestar a Arasti, consejero de Industria, y su anuncio de encargar un estudio por 120.000€ para conocer cuál es la situación real del suelo industrial disponible en Cantabria: “No puede ser que la política industrial del Gobierno de Cantabria lleve años vagando a la deriva sin datos y se fundamente en la construcción sistemática de polígonos sin tener empresas detrás que realmente avalen y den sentido a su desarrollo”, ha declarado Lobete.
CANTABRIA, 14 de octubre de 2025.
CONTUNDENTE DEBUT DEL CASTROSPIN EN LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA
PUBLICAMOS LA RESEÑA INFORMATIVA DEL CASTROSPIN...EL BALANCE DE ESTE FIN DE SEMANA.
El equipo Castrospin comenzó la temporada con paso firme, logrando una victoria rotunda por 6-0 frente al Pedro Velarde "B" en el encuentro disputado el sábado en las instalaciones de Riomar. El conjunto castreño dominó de principio a fin, no dejando escapar ni un solo juego imponiéndose con un parcial global de 18 juegos a 0, muestra del control y la superioridad que ejerció sobre su rival.
El equipo del Castrospin estuvo compuesto por Reinaldo Fumero (2), Iñaki Olmo (2) y Santi Larrañaga (2).
Desde los primeros puntos, los jugadores del Castrospin marcaron el ritmo del partido con un juego seguro, bien estructurado y sin apenas concesiones. La solidez en el saque, la constancia en los peloteos y la efectividad en los remates fueron las claves de un triunfo claro que refuerza la confianza del grupo.
Aunque el rival no puso en grandes dificultades al conjunto local, el Castrospin aprovechó el encuentro para seguir afianzando automatismos, mantener la concentración y consolidar su preparación de cara a próximos compromisos más exigentes.
Este primer resultado deja muy buenas sensaciones y demuestra que el equipo llega a la nueva campaña en buena forma y con mentalidad ganadora. Con esta victoria inicial, el Castrospin abre la liga con optimismo y la vista puesta en continuar sumando en las próximas jornadas.
COMIENZA LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA DE PRIMERA CATEGORÍA
DESDE CASTROSPIN NOS INFORMAN QUE ESTE SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, EL CASTROSPIN ABRE LA LIGA DE PRIMERA DIVISIÓN ENFRENTÁNDOSE AL PEDRO VELARDE, EQUIPO DE MALIAÑO.
Nuestros jugadores están listos para darlo todo en casa 💪 e intentar revalidar o mejorar el subcampeonato conseguido la temporada pasada.
No faltes: ambiente, pasión y mucho tenis de mesa.
💙 ¡Vamos, Castrospin!l
ANGEL P. TORRESCUSA PRESENTA EN CASTRO SU NUEVA NOVELA "EL AMOR DEL FENIX" EL SABADO 11 DE OCTUBRE
NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA CON EVENTO CULTURAL DEL CÍRCULO CATÓLICO DE CASTRO URDIALES.
Los salones del Círculo Católico de San José de Castro Urdiales , acogerán a partir de las 20 horas de este sábado día 11, la presentación del libro de poemas “ El Amor del Fénix “ , cuyo autor es Ángel P. Torrescusa.
.
El escritor plasma en esas páginas importantes vivencias y anhelos personales que motivarán la simpatía del lector.
Se dará lectura a fragmentos escogidos, se mantendrá un coloquio con los asistentes y Torrescusa dedicará su libro a quien así lo desee.
El Círculo Católico continúa con su apuesta por el apoyo a la cultura , por actividades propias o colaborando con otras personas y colectivos , con la cesión de uso de su sede social
EL MINISTERIO DE HACIENDA DEJA A CASTRO URDIALES FUERA PROVISIONALMENTE DE LAS AYUDAS EUROPEAS DEL PLAN EDIL (FEDER) 2021-2027
EL PASADO VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025 EL MINISTERIO DE HACIENDA DABA A CONOCER LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS SOBRE LA CONVOCATORIA DEL PLAN EDIL (DENTRO DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2021-2027 Y DESTINADAS A ENTIDADES LOCALES.
En total, esta convocatoria prevé movilizar 2.500 millones de inversión pública hasta el año 2029 en todo el país, la mayor parte destinada a localidades inferiores a 10.000 habitantes en las regiones menos desarrolladas.
La dotación representa un incremento del 30% en los fondos y un aumento del 40% en el número de planes financiados con respecto al anterior periodo 2014-2020. Además, se multiplica por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria precedente.
Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
Esta asignación de fondos, la mayor de la historia para el desarrollo de las Entidades Locales, permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.
LA SEMANA DEL CINE Y LA MEMORIA ESTRENA EN CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO VIERNES 1O DE OCTUBRE "FLORES BAJO EL HIELO"
LAS ASOCIACIONES MEMORALISTAS DE CANTABRIA CELEBRAN DEL 7 AL 10 DE OCTUBRE LA SEMANA DEL CINE Y LA MEMORIA DE CANTABRIA.
El viernes 10 de octubre se estrenará en Castro- Urdiales el documental “FLORES BAJO EL HIELO”. La proyección será a las 18:00 en el Centro Cultural La Residencia, seguido de una charla- coloquio a cargo de Marco Potyomkin, director del documental, y miembros de la Asociación Héroes por la República y la Libertad de Cantabria, promotora del acto en Castro- Urdiales. La entrada es libre hasta completar aforo.
FLORES BAJO EL HIELO es un largometraje documental dibujado sobre Memoria y Derechos Humanos, protagonizado únicamente por mujeres, que abarca desde 1936 hasta 1977, con una estética que bebe de la novela gráfica. Se estrenó el verano pasado en festivales de México y Colombia. También se ha podido ver en Paraguay, Cuba y Chile, donde ha ganado el Premio Salvador Allende en el Festival de Derechos Humanos de Valparaíso.
La película lleva un año de distribución en cines, filmotecas y centros culturales de todo el país, estrenándose este mes de octubre en Cantabria.
¡Les esperamos!
VECINOS DE SÁMANO SOLICITAN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CONJUNTO DE LA LOMA EN LAS ALEGACIONES AL SUNP-4 DE CASTRO URDIALES
VECINOS DE SÁMANO PREOCUPADOS POR LOS VÉRTIDOS DE AGUAS DE TODOS LOS CHALETS DE LA LOMA A LOS RÍOS DE SÁMANO, PIDEN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONJUNTO DE TODA LA LOMA. "SÍ ECHAN LAS PLUVIALES DE MÁS DE 1000 VIVIENDAS, NOS VAMOS A AHOGAR. "Lo de Valencia va a ser poco " nos han dicho los afectados.
El pasado 8 de septiembre el Boletín Oficial de Cantabria número 172 publicaba el anuncio del ayuntamiento de Castro Urdiales sobre la "aprobación inicial de la modificación del Plan Parcial SUNP-4 (Expediente 73215/2025) firmado por Elena García Lafuente, alcaldesa en funciones; en el que se abría plazo de 1 mes a partir del día siguiente de la publicación para presentar alegaciones contra esta aprobación inicial.
Así pues, vecinos de Sámano afectados directamente por este plan, han presentado alegaciones puesto que el arroyo Suma no tiene capacidad de recibir más aguas pluviales. Las viviendas junto a las riberas del mismo arroyo sufren inundaciones. Ante cualquier crecida, se desbordan las arquetas produciendo inundaciones en garajes y viviendas.
Tanto en Lusa como en Mioño, a escasos metros del sector, hay infraestructura de recogida de agua. Sin embargo, se ha optado por intervenir en suelo rústico, en tramos, suelo de especial protección, para realizar unas obras que carecen de justificación.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ya dice en un informe que la zona Noreste debe verter hacia Lusa y el Plan hace caso omiso.
VECINOS DE SÁMANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN EL SUNP12
VECINOS DE SÁMANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN LOS CHALETES DE VALLEHERMOSO HOY A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DEL BANCO DE SANTANDER. CONCRETAMENTE EN EL SUNP12, Y LA OCUPACIÓN DE CAMINOS.
Según parece están preparando la zona para bajar las aguas residuales al río Suma aunque el Plan Parcial del SUNP-12 no está aprobado.
Habrá que recordar que en 2023 ( Cadena SER), la Audiencia Provincial de Cantabria ordenó al Ayuntamiento que proceda al derribo de once viviendas en Santullán en cumplimiento de la sentencia del caso de 'La Loma' que determinó irregularidades urbanísticas en esta zona del municipio y que ya es firme.
El fallo determinaba que procedía la demolición de las once viviendas que fueron construidas sobre suelo de protección y servidumbre de carreteras (las que ahora ordena derribar). Todas ellas pertenecen a una sociedad inmobiliaria ya que ninguna de ellas llegó a venderse a particulares.
Además, señala que, declarada la nulidad del SUNP-12 de Castro Urdiales así como de los elementos de planeamiento que lo desarrollaron y la demolición de las 11 viviendas en cuestión, corresponde la restauración de la legalidad urbanista a los órganos de la Administración competente.
Que nos cuente el BINOMIO que gobierna en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, de quien es la competencia de Urbanismo y que está pasando en el SUP-12.
LOS VECINOS QUE PRESENTARON ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA NO HAN RECIBIDO LA CONTESTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO
EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE PUBLICÁBAMOS QUE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTABAN ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA, EN UN ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO QUE SE PUBLICABA EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA EL 31 DE JULIO DE 2025. (boc.cantabria.es/)
Por lo que nos cuentan el ayuntamiento no ha contestado aún las alegaciones presentadas y hay más de 160 firmas disconformes con el proyecto que se ha presentado solicitando que se modifique y se corrijan las deficiencias.
No se entiende como por parte del Ayuntamiento están dispuestos a admitir un proyecto preparado para un polígono industrial que se pretende construir en medio de zonas residencial.
EL GAC ORIENTAL DE CANTABRIA VISITA EN CÁDIZ PROYECTOS APOYADOS POR EL GALPA LOCAL
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA QUE EL GAC ORIENTAL NOS HA ENVIADO SOBRE LA RECIENTE VISITA DEL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL DE CANTABRIA A CADIZ A CONOCER SUS PROYECTOS DESTACADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS EUROPEOS.
Una delegación del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria encabezada por su presidente, Javier Incera, ha visitado del 22 al 25 de septiembre proyectos destacados en la comarca gaditana subvencionados a través de los Fondos europeos marítimos y de pesca que gestiona el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) Cádiz.
El encuentro se enmarca en las actividades de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre los distintos grupos españoles. La delegación cántabra mantuvo un encuentro con la presidenta del GALPA anfitrión, Manuela Leal, y estuvo acompañada durante las visitas por su gerente, María José Domínguez.
Desde su sede en Conil de la Frontera, la delegación visitó diferentes proyectos, destacando las salinas Santa Teresa en Chiclana y Estero natural en Puerto Real, ejemplos de recuperación de la actividad salinera tradicional de la zona que estaba en desuso. Las actuaciones desarrolladas por sus promotores contribuyeron a valorizar los recursos patrimoniales e identitarios de la zona convirtiéndolo en un atractivo e innovador recurso turístico. En el marco de estos enclaves naturales extraordinarios, los visitantes pueden disfrutar del sistema de producción natural de sal marina, la actividad del despesque con la degustación de los propios pescados capturados en dichos esteros, disfrutar de sus áreas de descanso y relax naturales, etc.
Otro de los proyectos destacados fue la empresa JC Mackintosh en Tarifa, ejemplo de actuación empresarial innovadora y referente que importó técnicas japonesas para la producción de atún rojo en la zona, salas de ahumado, actividad innovadora de pesca turismo artesanal y sostenible denominada “Green Stick “, ronqueo de atún rojo, etc.
Asimismo, en Tarifa, el GAC Oriental fue recibido por el presidente y secretario de la Cofradía de pescadores local, que guiaron a la delegación por sus instalaciones e informaron sobre la necesidad de incrementar la cuota de atún rojo a los barcos con cuotas menores para garantizar el relevo generacional de la flota.
Finalmente, en Conil de la Frontera, los miembros del GAC Oriental visitaron la lonja de la cofradía de pescadores para presenciar en directo la subasta de pescado bajo la coordinación del jefe de subastas, observándose un sistema operativo y organizativo muy eficaz para el desarrollo de la actividad y promoción del pescado local.
CANTABRISTAS DENUNCIA EL DESMANTELAMIENTO CONTINUADO DEL HOSPITAL DE LAREDO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CANTABRISTAS SOBRE LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO DONDE DENUNCIAN SU DESMANTELAMIENTO CONTINUADO COMO REFERENTE SANITARIO DE LA COMARCA DEL ASON.
Cantabristas denuncia el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo.
El partido cantabrista considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Cantabristas ha denunciado el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo, que acumula déficits y reducciones constantes de personal en áreas de máxima relevancia como traumatología o la atención quirúrgica. Ester López, portavoz cantabrista, considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Listas de espera de más de dos años, pacientes derivados a la sanidad privada con costes millonarios, profesionales con guardias que superan las 48 horas semanales, cada vez menos especialidades... Esta es la realidad del Hospital de Laredo y que Cantabristas denuncia. "La población de la zona oriental cántabra se está viendo abandonada por un sistema de salud que dispone de cada vez menos recursos y que, de seguir así, estará abocado a dejar de ser un hospital comarcal de referencia", ha explicado López.
Por ello, desde Cantabristas han realizado un llamamiento a la defensa de la sanidad pública cántabra y, en particular, del Hospital de Laredo: "No podemos permitirnos como sociedad retrocesos en cuestiones tan vitales y fundamentales como la salud. Estamos hablando de la vida y el bienestar de las personas".
CANTABRIA, 24 de septiembre de 2025.
EL JUEZ ACAYRO TENDRÁ QUE RECURRIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
FUENTES CONSULTADAS NOS EMPLAZAN A LEER HOY LO QUE PUBLICA " EL FARADIO" SOBRE LA NOTICIA DE QUE LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO HAYA DESESTIMADO EL INCIDENTE DE NULIDAD QUE PRESENTÓ ACAYRO EL PASADO JULIO. El Faradio 22/09/2025
"Un Supremo roto aboca al Constitucional la resolución del proceso contra Luis Acayro Sánchez".
La resolución legal del proceso contra Luis Acayro Sánchez, el magistrado apartado de la carrera judicial porque un abogado especializado en urbanismo interpretó que la petición de informes era una persecución, tesis a la que se sumaron en bloque desde las más altas instancias de la judicatura cántabra, Fiscalía y Consejo de Abogados incluido.
El caso llegó al Tribunal Supremo, que confirmó la sentencia inicial dictada en Cantabria, en un fallo que contó con dos votos particulares –de Antonio del Moral y Leopoldo Puente, figuras de mucho prestigio en el ámbito de lo penal-. Castro Confidencial 8/07/2025
En consecuencia, la defensa de Luis Acayro Sánchez planteó un incidente de nulidad, esto es, anular el proceso, alegando que en lugar de estudiar el caso se había hecho una modificación de los hechos –algo clave porque es en lo que se base el resultado de la decisión judicial, y modificarlos implica cambiar el relato que se encausa—y que se habían vuelto a valorar pruebas, algo que no procede en este momento de la causa. Peor aún, la valoran de forma indirecta según el relato de la sentencia del TSJ de Cantabria y no de forma directa.
La respuesta a ese incidente ha sido rechazarlo, algo que tiene un efecto prácticamente automático a la hora de sacar el proceso de este órgano, la Sala de lo Penal del Supremo, encaminándolo ya hacia el Tribunal Constitucional al estar en cuestión planteamientos que exceden la mera aplicación de la Ley.
De paso, el procedimiento ha evidenciado una notable división dentro de esta Sala de lo Penal, presidida por Vicente Magro –que fue en su día senador del PP por Alicante—y compuesta por cinco personas.
Todo viene de antes, del voto particular que presentaron Antonio del Moral y Leopoldo Puente, en el que llamaban la atención precisamente sobre esa modificación de los hechos a posteriori: “no es cierto (…) que se “manipulan o retuercen” los hechos probados.
CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES TERRITORIALES DE TENIS DE MESA
PUBLICAMOS LA CRÓNICA QUE NOS ENVÍA CASTROSPIN
ORGULLO CASTREÑO!
Luis Pérez, orgullo de Castro Urdiales en los Campeonatos de España de Selecciones Territoriales celebrado los días 19, 20 y 21 de Septiembre en La Nucía (Alicante).
Nuestro jugador Luis Pérez ha tenido el privilegio de formar parte de la Selección Cántabra de mayores de 50 años, en los Campeonatos de España Territoriales, un torneo que reúne a los mejores jugadores de cada comunidad.
La selección Cántabra obtuvo un meritorio 9° puesto.
Luis demostró en cada partido su calidad, concentración y entrega, dejando claro por qué es un referente dentro de nuestro club. Su participación no solo representa un logro personal, sino que también es motivo de orgullo para Castrospin y un ejemplo para los más jóvenes que sueñan con llegar lejos en el tenis de mesa.
¡Enhorabuena, Luis! Tu esfuerzo y pasión por este deporte inspiran a todos los que formamos parte del club.
CASTROVERDE RECLAMA QUE EL TREN A CASTRO SEA UNA PRIORIDAD
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTROVERDE NOS HA ENVIADO ESTA MAÑANA.
CastroVerde reclama que el tren a Castro sea una prioridad
Un año más, la Semana Europea de la Movilidad llega cargada de campañas y mensajes simbólicos, mientras la realidad diaria de la ciudadanía continúa marcada por atascos, falta de transporte público eficaz y la necesidad de usar el coche para ir a trabajar o estudiar.
Durante décadas, España ha arrastrado un déficit histórico en infraestructuras ferroviarias respecto a Europa. La llegada de los fondos europeos “Next Generation” parecía una oportunidad única para adaptarse. Sin embargo, de los 140.000 millones de euros disponibles, apenas 5.000 millones se destinaron a renovar trenes antiguos, sin plantear nuevos trazados. El resto se ha distribuido entre Ministerios, Comunidades Autónomas (17) y Ayuntamientos (8.100), que lo han invertido en actuaciones con distinto acierto.
En Castro, los fondos se tradujeron en las rampas mecánicas, carriles bici, las bicis de alquiler eléctricas, sustitución del sistema informático municipal o el Plan de Sostenibilidad Turístico que incluye proyectos como el de la Barrera. Actuaciones a las que el Ayuntamiento no podía renunciar y tuvo que cofinanciar, pero que no compensan una de las principales necesidades que debiera cubrir el Ministerio de Transportes en nuestro municipio: el ferrocarril.
Recientemente, justo al inicio de la Semana de la Movilidad, dicho Ministerio ha anunciado que desiste del estudio de alternativas del tren Bilbao-Santander adjudicado en 2020 por más de 1 millón de Euros, que a su vez se basaba en otro estudio de 2010, optando ahora por un nuevo recorrido por tramos que priorice la llegada a Castro.
El anuncio del Ministerio ha generado duras críticas del Gobierno regional creando aún más incertidumbre, ya que su rechazo puede poner en peligro la iniciativa ministerial, al tiempo que mantiene olvidadas las líneas de autobuses de su competencia desoyendo las demandas ciudadanas de conexiones a los hospitales de referencia.
Aunque ahora ambas administraciones se entrecruzan reproches, lo cierto es que las dos han sido dirigidas por los mismos partidos en uno u otro bando, pero Castro continúa sin tren desde hace más de 60 años.
CastroVerde reclama que las instituciones trabajen de manera conjunta y no demoren más la llegada del tren a Castro, puesto que sin él, las medidas locales —carriles bici, peatonalizaciones o mejoras en el transporte urbano— seguirán siendo insuficientes para avanzar hacia la movilidad que desde hace décadas exige la ciudadanía castreña.
--Enlazamos aquí la entrevista que el concejal de Movilidad ha realizado hoy agradecemos la aclaración de que el ayuntamiento sigue reclamando la mejora de las líneas de autobús a los hospitales de Laredo y Valdecilla.
XIII TORNEO INTERNACIONAL VILLA DE PORTUGALETE DE TENIS DE MESA
JORNADA ESPECTACULAR DEL CASTROSPIN EN PORTUGALETE.
El 20 de septiembre vivimos una jornada espectacular en Portugalete.
Luis Guzmán, Reinaldo Fumero e Iñaki Olmo arrasaron en sus grupos y avanzaron al Open A con un nivelazo.
Nuestro veterano Santi Larrañaga se lució en el Open B, alcanzando la final y consiguiendo un merecido subcampeonato. ¡Grande, Santi!
Una experiencia que nos llena de motivación para arrancar con fuerza la Liga Regional Cántabra
¡Enhorabuena equipo, seguimos creciendo juntos!
LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA CELEBRA LA "BIEN APARECIDA" CON UN CONCIERTO CON SABOR A MAR EL SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
PUBLICAMOS RESEÑA DE JAVIER CARRASCO, PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA DE CASTRO URDIALES.
X Edición “CON…. CIERTO, SABOR A MAR”
El próximo sábado día 13 de Septiembre a partir de las 20:00 horas y continuando con su programación anual, La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri, se suma a la actividad Cultural de la Ciudad en un acto denominado "Con… cierto, sabor a Mar", en su
X Edición, contando para ello con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Castro-Urdiales.
La Agrupación Coral Santa María, ofrecerá nuevamente su actuación musical en los soportales del Paseo Álvaro Villota, este nuevo escenario que fue aceptado con agrado en las pasadas ediciones, medida tomada en consideración a las personas con movilidad reducida.
Un lugar entrañable y pintorescos de nuestra Ciudad, con el fondo de “La Plaza de la Fuente de Los Leones"... allí, esta centenaria Coral presentara un programa muy especial, donde sin duda el silencio y el recogimiento de esta singular plaza, mezcladas con los sones de las habaneras y las melodías Castreñas, harán de este “Con… cierto, sabor a Mar”, unos momentos entrañables e inolvidables.
Asimismo, y como broche final, la Coral Castreña contara con la colaboración del Grupo de baile de la "Asociación Cultural Barrio de los Marineros".
CASTROSPIN BRILLA EN EL TORNEO INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA DE RENEDO DE PIELAGOS
PUBLICAMOS NOTA ENVIADA POR CASTROSPIN.
Este fin de semana vivimos una experiencia inolvidable en Renedo de Piélagos, donde se celebró un torneo internacional de tenis de mesa con la participación de 96 jugadores de distintas nacionalidades. El ambiente fue espectacular y, además de contar con palistas internacionales españoles, pudimos disfrutar de un nivel de juego altísimo en cada mesa.
La organización del torneo fue impecable, cuidando hasta el último detalle para que todo saliera perfecto. Desde aquí queremos darles nuestra más sincera enhorabuena y agradecimiento.
Para nosotros fue un orgullo que el club CASTROSPIN estuviera representado con cuatro jugadores que dejaron el nombre del club muy alto:
Luis Pérez alcanzó los dieciseisavos de final del Open A, compitiendo con enorme garra ante jugadores de máximo nivel.
Reinaldo Fumero fue uno de los grandes protagonistas, llegando hasta las semifinales del Open B y firmando una actuación brillante.
Santi Larrañaga, nuestro veteranísimo, se metió en los cuartos de final del Open B, demostrando una vez más su calidad y constancia.
Luis Guzmán también tuvo una notable actuación alcanzando los dieciseisavos del Open B, dejando muy buenas sensaciones.
Más allá de los resultados, lo más importante es que nuestros jugadores disfrutaron de un torneo único, lleno de emoción, compañerismo y aprendizaje. Sin duda, una experiencia que refuerza el espíritu de nuestro club y nos anima a seguir creciendo.
¡Enhorabuena a nuestros palistas y gracias a la organización por hacernos sentir como en casa¡
SE EMITE UN INFORME DESFAVORABLE A LA REPARACIÓN DEL MURO JUNTO AL TUNEL PEATONAL DEL CASTILLO DE OCHARAN EN CASTRO URDIALES
EL PASADO 30 DE AGOSTO, EL DIARIO MONTAÑES PUBLICABA UN ARTÍCULO SOBRE LOS JARDINES DE OCHARAN EN EL QUE APARECÍAN LAS DECLARACIONES DE LA CONCEJALA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES EN LAS QUE AFIRMABA QUE UNO DE LOS MUROS DEL EDIFICIO PRINCIPAL DEL CASTILLO DE OCHARAN CORRE RIESGO DE DERRUMBE Y POR ESO EL AYUNTAMIENTO HA CERRADO EL ACCESO PEATONAL Y CICLISTA.
La concejala de Turismo, explica que uno de los muros del edificio principal corre riesgo de derrumbe, lo que ha llevado al Ayuntamiento a cerrar el túnel peatonal y ciclista de la calle Leonardo Rucabado, ubicado bajo la histórica construcción, por el peligro que supone. De hecho, la galería lleva clausurada desde el pasado mes de abril y a finales de agosto el tema todavía no se había solucionado. Enlace Noticia Punto Radio
VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTAN ALEGACIONES ANTE LAS "LAGUNAS" Y MEJORAS DEL PROYECTO DEL MERCADONA
NOS ENVIAN POR EMAIL LAS ALEGACIONES QUE VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO ( MARINA PARQUE, SIBONEY, CALLE RESAMANO, EDIFICIO INBISA ETC) HAN PRESENTADO AL PROYECTO DE ACTIVIDAD DE UN MERCADONA PARA SUPERMERCADO DE ALIMENTACIÓN Y APARCAMIENTO SUBTERRANEO.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicó con fecha 31 de julio el en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente de solicitud de licencia por parte de Mercadona S.A. para actividad de supermercado de alimentación y aparcamiento subterráneo en las parcelas 14 y 15 del APD-2 (EXPEDIENTE 64728/2024), pudiendo alegarse hasta el 29 de agosto.
Las fechas no resultan de lo más adecuadas para que los vecinos afectados podamos enterarnos, puesto que todo el proceso se realiza en agosto.
Los principales motivos de nuestras quejas son que el proyecto presentado tiene importantes carencias que pueden afectar a toda la zona:
Tráfico: No se presente un estudio de tráfico que valore el impacto sobre la zona del aumento tanto de vehículos ligeros como pesados, teniendo en cuenta que las características geométricas de las calles y sus intersecciones no son las más adecuadas para un aumento de tráfico importante, y menos aún si se trata de tráfico pesado para el suministro al supermercado. Hay que tener en cuenta que los posibles atascos que se generen afectan a la principal salida de todo el barrio de Cotolino hacia la Nacional, y que interfiere con otras actividades de la zona como el Instituto o el Centro de Salud/Urgencias.
Ruido: No se contempla en el estudio que realizan el ruido procedente del tráfico inducido por el supermercado, especialmente el del parking que queda a escasos cinco metros de la fachada de las viviendas de Clara Campoamor.
Uso de espacio público y falta de información de situación final: Se desconoce si está aprobado por el Ayuntamiento, pero el parking tiene dos accesos en la misma calle, uno a cada planta, sin que se justifique dicha necesidad. Aunque no aparece muy claro en los planos, parece que quiere hacerse un carril central para la espera de los vehículos a entrar en el parking, eliminando mucha longitud de aparcamiento para beneficio del supermercado. No se define como entran los vehículos pesados a otro acceso que tienen en exclusiva en la calle Teresa de Calcuta, seguramente porque la maniobra es peligrosa al hacerse marcha atrás en un cambio de rasante. No se ha estudiado los problemas de giro para los camiones en las intersecciones de las calles, que ya son problemáticas ahora para el autobús urbano.
Proyecto constructivo: No se ha presentado el proyecto constructivo por lo que se desconoce la forma de ejecución del vaciado de la parcela y las posibles afecciones a los edificios contiguos.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONTRATA A 37 HOMBRES Y 12 MUJERES EN EL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES DE 2025
LA SEMANA PASADA CASTRO VERDE A TRAVÉS DE SU CONCEJALA DE IGUALDAD CACAREABAN SOBRE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL II PLAN DE IGUALDAD DE CASTRO URDIALES CUYO OBJETIVO 2.1 HABLA PRECISAMENTE DE GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A EMPLEOS DE CALIDAD, REDUCIENDO LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD SOCIOLABORAL.
Sin embargo hoy, se publica en medios de comunicación que el Ayuntamiento ha contratado (no se sabe con que criterios ni sí ha habido proceso selectivo mediante examen) a 49 personas desempleadas de las cuales como así se publica en el Servicio Cántabro de Empleo, 37 son hombres y 12 son mujeres.
https://empleacantabria.es/anuncioscastrourdiales
Además el Ayuntamiento ha presentado 4 proyectos que no están publicados en la Web Municipal. Solo están publicados los perfiles que se necesitan.
Como se publica en el II Plan de Igualdad, la realidad cotidiana sigue evidenciando situaciones en las que hombres y mujeres
no disfrutan de los mismos derechos ni de las mismas oportunidades; como ha quedado demostrado en las nuevas contrataciones del Ayuntamiento de Castro Urdiales que sigue sin publicar los criterios de selección y como es posible que en perfiles de 7 oficiales de albañilería aparezcan por ejemplo 12 personas de reserva y todos hombres, o que se contrate a 10 peones polivalentes de los cuales 8 son hombres y 2 son mujeres.
Curioso que en el II Plan de Igualdad se dice que "Según las cifras del Servicio Cántabro de Empleo a partir de los 25 años, se detecta
mayor brecha de género en el paro registrado, llegando a duplicarse las cifras de las mujeres"; o que "Los servicios de empleo y orientación laboral del municipio han estado en funcionamiento durante muchos años y son conocidos por las empresas locales como un recurso para la contratación de personal. Sin embargo, a pesar de su tiempo en
activo, es posible que algunos sectores de la población aún no estén al tanto de ciertos servicios disponibles, como los talleres de empleo y las corporaciones locales".
Igual encima la culpa de que el Ayuntamiento no seleccione más mujeres es porque desconocen el programa de Corporaciones Locales.
"VOLUNTARIOS SALVAN NUESTROS MONTES"
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DE UN BOMBERO FORESTAL Y DELEGADO DE PREVENCIÓN DEL SINDICATO UNITARIO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA.
Son varios los incendios que amenazan con quemar los montes de nuestra comunidad autónoma. El incendio de Palencia que se acerca a Caloca por el valle de Pineda, el incendio de León que se adentra en terreno de Cantabria por la parte alta del municipio de Camaleño, dentro del Parque Nacional Picos de Europa. Desde el domingo 10 de agosto arde en Bejes, dentro del Parque Nacional un incendio que a día de hoy no está extinguido.
Cuando la comunidad vecina de Castilla y León, con la cual hay convenio de colaboración para la extinción de incendios forestales, pidió ayuda a Cantabria para el incendio de Palencia, por la gravedad y la falta de medios, el Gobierno de Cantabria movilizó el primer día únicamente a una cuadrilla de bomberos forestales con cuatro componentes, una ayuda claramente insuficiente. El miércoles 13 se inició un incendio en la provincia de León de gran virulencia que amenazaba con llegar a Cantabria, al único Parque Nacional con el que cuenta nuestra comunidad. El Jueves 14, el Director General de Montes, Angel Serdio Cosio, era conocedor del peligro que amenazaba nuestro patrimonio natural y hasta la mañana del sábado 16 no se manda bomberos forestales para colaborar en las labores de extinción. Este sábado, a las 12h se moviliza a una cuadrilla con 4 componentes (encargado y tres bomberos), que llega al incendio a las 14:30 y solo podía actuar hasta la 19h, una ayuda ridícula para las dimensiones del incendio. Ese mismo día se solicitan “voluntarios” entre el colectivo de bomberos forestales del Gobierno de Cantabria en situación de descanso, vacaciones o permiso. Es sorprendente que se pidan voluntarios y no se movilice al personal que está trabajando en ese momento. Cabe mencionar que Cantabria cuenta con 36 cuadrillas dentro de su operativo, de las cuales 3 están de guardia de nivel 1 las 24 horas del día con respuesta inmediata en 15 minutos. Las cuadrillas son de 7 componentes, 1 encargado y 6 bomberos forestales.
La dirección general de Montes del Gobierno de Cantabria quiere aprovecharse de la buena voluntad y la profesionalidad de sus bomberos forestales para desarrollar con voluntarios en periodo de descanso lo que puede ejecutar con los medios disponibles dentro del operativo. Voluntarios a los que no les quieren pagar horas extra ni compensar las horas de trabajo fuera de su jornada como refleja el convenio. No se activaron todas las comarcas pese a la previsión de altas temperaturas y la multitud de incendios que asolan el país. Nuestros montes han ardido y se han quemado cientos de hectáreas por la falta de coordinación en la Dirección General de Montes.
Desde el Sindicato Unitario de Cantabria se exige que las cuadrillas estén completas, no se puede ir a un incendio dos bomberos solos porque no se cubren ni las bajas ni las vacaciones. Tenemos a compañeros que no pueden apagar porque no les dan los cursos obligatorios de incendios. Hemos solicitado formación continua en incendios forestales y en prevención de riesgos laborales en el sector forestal, en especial en incendios de sexta generación, incendios interfaz urbano-forestal y de uso seguro de contrafuego que, en este tipo de incendios, en muchos casos, es el único método efectivo para defender pueblos con seguridad y eficacia, pero no obtenemos respuesta. Tenemos compañeros con treinta años apagando incendios que solo han realizado un curso al entrar al servicio de 10 horas. Nos sentimos desamparados.
Hemos solicitado a la Consejera María Jesús Susinos que permita a los encargados forestales elegir el lugar donde realizar el retén de incendios, para no estar con las altas temperaturas siete personas en un coche sin una sombra, con el agravante de realizar el retén con el buzo de incendios puesto durante doce horas, con el riesgo de la exposición al calor y a los tóxicos de cenizas y hollines cancerígenos que se depositan en los EPIS.
Pese a tener un operativo muy eficaz que cubre los 365 días del año, la falta de coordinación entre técnicos y mandos intermedios genera una problemática que hace perder eficacia al operativo. Se realizan activaciones y desactivaciones fuera de tiempo.
Este año el gobierno de Cantabria ha firmado un convenio de 4 años de duración con cuadrillas de Tragsa para realizar trabajos de prevención de incendios forestales, en cambio se niega a cubrir las bajas y vacaciones del personal a su cargo para tener las cuadrillas completas.
Desde un amplio sector de los bomberos forestales se considera que la dirección lo que quiere es que el operativo de Cantabria no funcione y así poco a poco ir privatizando el servicio público de extinción de incendios forestales.
Sergio García Otero
Bombero forestal y delegado de prevención del SUC del Gobierno de Cantabria
EL 70% DE LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO EN CASTRO URDIALES AFECTAN AL TRANSITO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
BALANCE DE LA 27º EDICIÓN DE NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS ORGANIZADA POR ADICAS EN CASTRO URDIALES.
El pasado sábado 2 de Agosto llevamos a cabo la 27º edición de nuestra campaña de concienciación “Neumáticos Insolidarios”. Hemos contado con 48 participantes entre ellos personas socias, voluntarias y
representantes municipales.
El objetivo de esta campaña, es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin
invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares, en los que el estacionamiento de vehículos, dificultan la visión y tránsito de las personas en general.
Somos conscientes, y estamos satisfechos de que cada vez hay menos vehículos infractores en las parcelas destinadas al aparcamiento de personas con movilidad reducida, pero lamentablemente, no siempre se hace buen uso de las tarjetas, bien por parte de la persona titular, o por sus familiares.
Es por ello, que seguimos alentando al buen uso de las mismas, asi como el control de la fecha de caducidad, así como del deterioro que la misma pueda sufrir por el uso y el sol. Para el desarrollo de la campaña, este año, las personas voluntarias se han dividido en 5 grupos con un promedio de 9 personas por cada uno. Cada grupo ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de su zona, reportándonos las incidencias de forma digital.
Los datos de esta campaña comparados con las últimas ediciones (2021- 2025) quedan explicitados en la tabla siguiente:
Una vez analizados los datos, procedemos a hacer las siguientes valoraciones:
Solo se ha encontrado 1 vehículo sin distintivo aparcados en parcelas PMR, pero seguimos encontrando tarjetas en mal estado y sobre todo caducado, que deben ser sustituidas y/o renovadas, además de otras que se encuentran estratégicamente situadas, rellenas a mano, con formatos no oficiales… que hacen sospechar que su uso es fraudulento.
Es por ello, que vamos a continuar trabajando junto con la Concejalía de servicios sociales, y con la policía local, la que nos ha informado que durante estos 12 meses, se han realizado un total de 907 sanciones, el 70% de las mismas, relacionadas con infracciones que afectan al tránsito de las personas con movilidad reducida y el 16% por uso indebido de las parcelas PMR. Derivado de este control, se han retirado 6 tarjetas de estacionamiento, 5 por mal uso y 1 fraudulenta.
Estamos satisfechos de la labor conjunta de control y supervisión que estamos consiguiendo y de que cada año haya menos infracciones.
EL PROYECTO BÁSICO PARA LA INSTALACIÓN DE UN MERCADONA EN COTOLINO CARECE DE ESTUDIO DE MOVILIDAD Y TRÁFICO
PUBLICAMOS EL EXPEDIENTE URBANÍSTICO DEL MERCADONA EN COTOLINO PARA QUE LA CIUDADANÍA PUEDA LEERLO, CONSULTARLO, Y CUALQUIER PERSONA QUE LO DESEE PUEDA PRESENTAR ALEGACIONES A LA INSTALACIÓN, QUE TIENEN UN PLAZO DE 20 DÍAS (HASTA EL 29 DE AGOSTO DE 2025).
El pasado 31 de julio de 2025 se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria un anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales en el que se abría un plazo de exposición pública de 20 días, para presentar alegaciones al expediente de solicitud de licencia por parte de Mercadona S.A. para actividad de supermercado de alimentación y aparcamiento subterráneo en la parcela de 3.506 metros cuadrados situada en la calle Resámano 2 esquina Teresa de Calcuta, en Cotolino.
Después de ojear el proyecto básico, podemos decir que falta un estudio de movilidad y tráfico en las calles donde se pretender ubicar la instalación.
Dejamos los enlaces al expediente:
PROYECTO ACTIVIDAD DEL MERCADONA
LAS OBRAS DEL PUENTE DE LA PRONILLA EN SÁMANO: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA UN ACCESO PEATONAL CICLABLE
![]() |
INFOGRAFÍA DEL PROYECTO. |
LA MEMORIA DEL PROYECTO DEL NUEVO PUENTE DE LA PRONILLA EN SÁMANO ESTABLECE QUE ES UN PROYECTO PARA RESTABLECER EL TRÁFICO RODADO CON UNA ZONA PEATONAL A DISTINTO NIVEL.
El objeto del presente documento es establecer los trabajos necesarios para dotar de una nueva estructura de paso sobre el arroyo de Samano, en base al proyecto de EJECUCIÓN DE PUENTE SOBRE EL
ARROYO DE SAMANO restableciendo las condiciones generales de circulación a tener en cuenta durante el proceso constructivo y potenciar las prácticas seguras para su correcta ejecución de las obras.
Se trata de la construcción de un paso superior necesario para restablecer la circulación rodado sobre el arroyo de Samano, previa demolición de la estructura existente debido a su mal estado
de conservación e impedimentos de circulación de vehículos.
La nueva estructura de paso presenta una longitud de 14,60 metros frente a los 7 metros de la situación de partida, una sección de 7 metros respecto a los 3,5 actuales y la implantación de acera de paso peatonal a diferente altura del tráfico rodado inexistente en la actualidad. En su totalidad la estructura de paso proyectada tiene una dimensión de 14,60 metros de longitud y una anchura de 9,90 metros.