EL TRIBUNAL DE CUENTAS ADVIERTE AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES POR SU NULA PLANIFICACIÓN DE VIVIENDA PUBLICA Y SANCIONA A LA ALCALDESA POR SU FALTA DE COLABORACIÓN

 


EL TRIBUNAL DE CUENTAS ACABA DE PUBLICAR HACE UNOS DÍAS UN INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE LA VIVIENDA EN LOS AYUNTAMIENTOS DE SANTANDER, TORRELAVEGA Y CASTRO-URDIALES, EJERCICIOS 2022 Y 2023.  https://www.tcu.es/informe

 

 EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INCUMPLIÓ SU OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN, ESTABLECIDA EN LA LEY ORGÁNICA 2/1982 DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Y NO APORTÓ GRAN PARTE DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOLICITADA. EN CONSECUENCIA DE ELLO, EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS ACORDÓ LA INCOACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE REQUERIMIENTO CONMINATORIO Y UNA MULTA COERCITIVA A LA ALCALDESA DEL MUNICIPIO. 

 

En el informe se ha analizado el diseño de políticas públicas dirigidas a facilitar el acceso a una vivienda a la población residente en los municipios. Analizar su aplicación y ejecución de acuerdo con los principios de buena gestión. También se han examinado los procedimientos aplicados por los ayuntamientos para la promoción de vivienda protegida a través de la utilización del patrimonio público del suelo afectado a tal finalidad. Y finalmente se han analizado los sistemas y procedimientos de registro, protección, control y conservación del parque municipal de viviendas protegidas y verificar la adecuación a la legalidad de los procedimientos de su venta o alquiler.


 


En las conclusiones se indica que:

1- El Ayuntamiento de Castro-Urdiales no llevó a cabo ninguna actuación en el periodo analizado para incrementar el parque de viviendas de protección pública en su término municipal. 

2- El inventario del Ayuntamiento de Castro-Urdiales no se actualiza formalmente desde 2019, en contra de lo dispuesto en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Además, no recoge de forma
separada los bienes y derechos integrantes de su patrimonio público del suelo, dificultando su control y seguimiento.

3-  El Ayuntamiento de Castro-Urdiales utilizó recursos procedentes de la enajenación de una parcela de su patrimonio público del suelo para finalidades diferentes de las previstas inicialmente, pero incluidas
en la normativa reguladora, lo que pone de manifiesto una debilidad en la planificación del uso de este tipo de recursos, al haberlos empleado para cubrir otras necesidades distintas a medida que estas iban
surgiendo.

4- El parque municipal de vivienda destinada al alquiler está dotado desde 2007 por 8 inmuebles, de los que ninguno de ellos está adscrito como emergencia habitacional.

 

Entre las principales recomendaciones al Ayuntamiento de Castro Urdiales destacan:

1- Política de vivienda:  Debería realizar estudios y análisis específicos de las necesidades habitacionales en su municipio que posibiliten la
elaboración de un plan de vivienda adecuado que incluya
indicadores que permitan realizar un efectivo seguimiento de
su cumplimiento.

2- Inventario y patrimonio público del suelo: Debería adoptar las medidas necesarias para actualizar y aprobar su inventario de bienes y derechos, garantizando que este instrumento recoja de forma separada los elementos que integran su patrimonio público del suelo.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎́𝑛 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.