LA ALCALDÍA DE CASTRO URDIALES LICITA HOY LA OBRA DE PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA DE LA BARRERA QUE PREVEE REUBICAR MÁS DE 20 ÁRBOLES
LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO PUBLICA LA LICITACIÓN QUE HA REALIZADO LA ALCALDÍA (O ALGUIEN DE SU DEPARTAMENTO) PARA EL PROYECTO DE OBRAS DE PUESTA EN VALOR DE LA BARRERA Y SU ENTORNO QUE PREE REUBICAR O TRASLADAR MÁS DE 20 ÁRBOLES DEL CENTRO DE LA PLAZA A OTRAS UBICACIONES POR EL MÓDICO PRECIO DE 1.895.323,08 EUR.
Ha elegido un bonito día la Alcaldesa de Castro Urdiales o alguien con su firma para licitar hoy a las 13:17 horas, el día que empiezan las fiestas del municipio, el proyecto de puesta en valor de la barrera y su entorno; con plazo hasta el 14 de julio de 2025.
No deja de sorprender que la propia alcaldesa a principios de mes decía en su "radio amiga" que "el proyecto de reforma integral de La Barrera de Castro «respeta la identidad del lugar y su valor patrimonial". Sin hacer ninguna mención a como se va a reordenar el espacio y a donde se van a reubicar y trasladar los árboles del centro de la plaza de La Barrera que curiosamente en la memoria del proyecto se ven como obstáculos y no como zona verde.
Colocamos aquí una foto antigua de la plaza de La Barrera para que sepa la alcaldesa que la identidad del paseo de Álvaro Villota (La Barrera) es la de tener árboles.
https://fotosantiguascastro.blogspot.com
CASTRO URDIALES SE OLVIDA DE LA REPARAR LA FACHADA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL PACHI TORRE
A FINALES DEL PASADO MES DE MAYO, VARIOS DEPORTISTAS DE ELITE Y LA ALCALDESA FIRMABAN EL NUEVO MURAL DEL PACHI TORRE. MURAL PINTADO POR EL ARTISTA STEVE CAMINO CUYO COSTE SIGUE SIN PUBLICARSE EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DESDE MARZO DE 2025.
Han pasado tres semanas del evento selfie, y ni el concejal de deportes, ni la alcaldesa han salido a medios de comunicación para informar de las inversiones que este polideportivo necesita como el arreglo de la fachada; que por cierto no se han molestado en arreglar después de la instalación del mural.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales no invierte en la mejora de este polideportivo municipal desde 2023 cuando se adquirieron unas cortinas motorizadas por importe de 23.275 euros y un sistema de sonido de última generación por importe de 4.394 euros. Enlace Noticia
A pesar de las declaraciones del concejal de deportes Francisco Vilella en 2023 en las que indicaba que "estas actuaciones forman parte del compromiso continuo con la mejora y modernización de las instalaciones deportivas municipales". Parece que no tiene ninguna intención de mejorar la fachada exterior de esta instalación como mostramos en las fotos que nos han enviado ayer.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MAÑANA JUEVES 19 DE JUNIO
EL SERVICIO DE AGUAS MUNICIPAL INFORMA DE UN NUEVO CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, MAÑANA JUEVES 19 DE JUNIO DE 2025 ENTRE LAS 10:00 Y LAS 15:00 HORAS POR TRABAJOS EN LA RED GENERAL.
Este corte afectará a la siguiente zona:
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de
agua sin previo aviso.
No obstante, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 19:00
del mismo día, se podrán producir episodios de turbidez y bajadas de
presión, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.
INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS
INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN LOS EXTERIORES DE LA SEDE DE ADICAS
Insalubridad, malos olores y ocupación de la rampa de acceso y exteriores de Adicas por personas sin hogar y grupos de personas con prácticas cuestionables, forman parte de nuestro día a día.
Esta semana hemos recibido con agrado la noticia de la reforma integral de la Plaza de la Barrera, ya que consideramos que es una zona clave en el funcionamiento y bienestar de nuestra ciudadanía, concentrándose en ella servicios de la atención ciudadana tan esenciales como Centro de Salud y Servicios Sociales Municipales.
Además de estos primeros, en sus alrededores nos encontramos ubicados, ADICAS, Cruz Roja, El centro de día del menor, El Punto de encuentro Familiar, puntos de interés municipal, cuyos destinatarios/as consideramos de cierta vulnerabilidad y/o de necesidades especiales.
Hace ya varios años, que desde nuestra entidad hemos solicitado se nos apoye para proporcionar salubridad y seguridad para nuestras personas usuarias.
En el mes de julio del año 2023, registramos un escrito informando de la situación que veníamos soportando desde noviembre de 2022, debido a la presencia de personas indigentes que se han instalado en la rampa de acceso a nuestra sede y en el banco que se encuentra situado debajo de una de nuestras ventanas, con sus consiguientes consecuencias: acumulación de enseres y basura en la rampa y bajo la ventana (colchones, somieres, mantas, alfombras, cajas, carros, bolsas), suciedad, malos olores (orines, vómitos en ocasiones,…).
En numerosas ocasiones, a la hora de acceder a la sede hemos tenido que dar aviso a la policía local para solicitar que desalojaran a las personas que allí se encontraban, ya que no habían despertado, ni apartado sus enseres, lo que impedía el acceso a la sede, e incluso en diversas ocasiones la policía local tuvo que dar aviso a medio ambiente para que retiraran todo.
Desde noviembre 2022, hasta ahora no hemos podido abrir la ventana debajo de la cual acumulan todo, debido a la suciedad y el mal olor que desprende. La ventana habitualmente se usa de estantería e incluso durante varios meses, ha sido la cocina de las personas que allí estaban instaladas.
En Abril de 2025, coincidiendo con la noche del apagón, estos desagradables enseres, se prendieron fuego, no sabemos si intencionalmente o no, pero lo que si es certero es que, los bomberos, así como la policía local, tuvieron que desplazarse a nuestras instalaciones para impedir que los daños arrasasen con la sede de ADICAS. Nos encontramos con la ventana totalmente calcinada, sin un cristal (desde aquel día la ventana se encuentra tapada con un tablero) y con daños en el interior del local ocasionados por el humo y el agua.
Afortunadamente, no coincidió con horario laboral y no hubo que lamentar daños personales, pero tanto las trabajadoras como las personas usuarias sienten inseguridad ante estos acontecimientos.
Por otro lado, indicar que además de las personas que se instalan aquí, hay un grupo de personas (habitualmente las mismas) que suelen rondar por los bancos de debajo de los arcos, que se dedica al consumo y venta de sustancias ilegales, poner música con sus altavoces en nuestras ventanas, pintar las paredes, pelearse y orinar entre las columnas e incluso la en alguna ocasión hemos tenido que dar aviso a la policía local porque uno de ellos estaba defecando junto a nuestra puerta.
Rogamos que, por favor, nos ayuden a dar difusión a esta situación, que dura ya más de 3 años y que genera un gran malestar tanto en las personas trabajadoras como en las personas usuarias de nuestra asociación. Asimismo, creemos que el malestar es común al de muchos habitantes de nuestro municipio, ya que esta situación genera además de mala imagen, sensación de inseguridad.
LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CANTABRIA DA SEIS MESES AL AYUNTAMIENTO PARA TENER UN NUEVO PLAN PARCIAL EN EL SUNP 12 EN LA LOMA
HACE UN PAR DE DÍAS EL EQUIPO DE GOBIERNO HA HECHO BALANCE DE LOS DOS AÑOS DE LEGISLATURA PERO DE LA RESTAURACIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA EN LA LOMA NI MU.
Hoy hemos podido leer dos escritos de la Audiencia Provincial de Cantabria que evidencian que tras la sentencia de la loma en 2020 y el pronunciamiento firme del Tribunal Supremo, el equipo de gobierno va codo con codo con los condenados por prevaricación.
En concreto:
A LA SECCION 3 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CANTABRIA LA FISCAL, despachando el traslado conferido en el procedimiento referenciado comparece al objeto de manifestar:
SE OPONE, a la petición interesada por las representaciones de los
condenados, entendiendo que el fallo de la Sentencia es firme y debe
cumplirse en estrictos términos. No es un hecho nuevo que ahora las cinco edificaciones bifamiliares estén fuera de la zona de influencia de la carretera autonómica, pues el lugar donde las mismas estaban ubicadas es el mismo que cuando se celebró el juicio, y el hecho de que ahora la Administración diga que pueden ser legalizadas, no quiere decir que sean legales y con ello, contradecirse el fallo de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 320/2020, por lo tanto, debe darse cumplimiento estricto a dicha resolución, sin poder pretender dilatarlo por más tiempo cambie o no el criterior de la Administración.
En Santander, a 8 de enero de 2025.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA MAÑANA EN SAMANO
EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS COMUNICA UN NUEVO CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MAÑANA MARTES 17 DE JUNIO DE 2025 EN SÁMANO DE 8:00 A 11:00 HORAS POR TRABAJOS EN LA RED GENERAL.
Este corte afectará a las siguientes direcciones:
-SAMANO: ZONAS Bº LAISECA Y POLIGONO DE VALLEGON.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de
agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.
Rogamos disculpen las molestias ocasionadas
CASTRO VERDE HACE BALANCE MUY POSITIVO DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA EN LAS ÁREAS QUE GESTIONAN
HACE 3 DÍAS PREGUNTÁBAMOS EN EL FACEBOOK DE CASTROVERDE POR SU BALANCE DE DOS AÑOS DE LEGISLATURA. HOY NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA AL RESPECTO.
"Castroverde considera estos dos años de legislatura “muy productivos para el municipio” en las áreas que gestiona".
Realiza su balance de ecuador destacando “el peso e importancia” de sus concejalías para la actividad municipal y por tanto “para la calidad de vida de la ciudadanía”
Los concejales de CastroVerde señalan, haciendo su balance del ecuador de la legislatura, que estos dos años como parte del gobierno del Ayuntamiento de Castro-Urdiales “están siendo muy productivos para el municipio en las áreas que gestionamos, que son de gran peso e importancia para la actividad municipal y que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de la ciudadanía”.
Al cumplirse mañana martes dos años desde el pleno de investidura, los cuatro concejales han hecho repaso al trabajo realizado y a los retos que quedan por delante. “Hemos podido poner en marcha proyectos muy necesarios y estratégicos para Castro, alineándonos con las ideas que plasmamos en nuestro programa electoral para avanzar en movilidad, infraestructuras y diseño de la ciudad, atención social, igualdad, salud, medio ambiente, educación y cultura”, explican.
En materia de Movilidad se avanza hacia un modelo más sostenible. Se ha logrado la renovación de la flota de autobuses del CastroBus, la creación de dos nuevos tramos de carril-bici (desde la Estación de Autobuses hacia Sámano y de Mioño a Lusa), la implantación y puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patines eléctricos, la ejecución y puesta en marcha de las rampas mecánicas de Santa Catalina, así como actuaciones importantes para la seguridad vial de los peatones como la iluminación de pasos elevados en las Juntas Vecinales.
En cuanto al área de Urbanismo y Proyectos, mientras se avanza con proyectos estratégicos para el municipio como la apertura del vial de Riomar y la semipeatonalización de la calle siglo XX, gracias al trabajo diario de Eduardo Amor, son ya realidad hitos como la rehabilitación del cargadero de Dícido y las obras de abastecimiento de Mioño y de El Portillo de Helguera. Del mismo modo se avanza, mediante trabajos preparatorios que incluyen una excavación arqueológica en marcha, para materializar la construcción del Centro Multiusos Ágora, proyecto incluido expresamente en el pacto de gobierno.
Los avances en Servicios Sociales incluyen la incorporación de la figura de psicología al Programa de Intervención Familiar, el incremento de financiación y mejora del sistema de reparto de alimentos en convenio con la Cruz Roja e iniciativas que promueven la inclusión de las personas con diversidad funcional. Además, en la Residencia Municipal de la Tercera Edad se ha gestionado la actualización de los precios públicos, un hito importante logrado con la aprobación de la primera ordenanza reguladora de precio público de este organismo. También se ha finalizado la reforma del salón principal de la planta baja y se han impulsado actividades lúdicas y culturales para dar vida a este espacio de cuidados.
En materia de Salud se han desarrollado iniciativas innovadoras en el municipio para la promoción de hábitos saludables, como talleres anti-tabaco en los colegios y campañas de salud mental tanto para escolares como para la ciudadanía en general. En cuanto a la Igualdad, destacan nuevas ideas como los Premios Mujeres Infinitas, el concurso de vídeos contra el machismo, las jornadas de formación sobre violencia de género, la celebración del Día de la Mujer Rural en pedanías, la instauración del Día de la Mujer en el Sector Marítimo o las marchas escolares por la igualdad, acompañadas de la batucada tras su creación, así como programaciones municipales para celebrar el Orgullo y la diversidad. Todas ellas son actividades alineadas con las medidas que propone el II Plan de Igualdad del municipio, aprobado en este tiempo, y trabajado por el departamento que dirige Leticia Mejías.
La Concejalía de Educación y Cultura, con Elena García Lafuente a la cabeza, ha apostado por aumentar la inversión en estas áreas, incluyendo el incremento de financiación para las asociaciones culturales. Se ha innovado con la creación de eventos como la Feria del Libro, el concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, el Festival Pequecinema de cine infantil o el evento Selecta de música electrónica. Ademas se han impulsado proyectos existentes como la programación castreña del Festival Internacional de Santander o de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.
En relación a los centros culturales se han abordado obras de restauración y la reapertura de la cafetería del edificio Royal, así como mejoras en la Biblioteca incluyendo una nueva aula de estudio, mayor dotación de fondos bibliográficos y fomento de los programas de animación a la lectura. En materia educativa se ha reactivado el Consejo Municipal de Educación e incluido en el presupuesto partidas para financiar las aportaciones de las familias al banco de libros, así como el transporte a la natación escolar.
La Concejalía de Medio Ambiente, área dirigida por Virginia Losada, se ocupa del seguimiento y gestión de uno de los principales contratos del Ayuntamiento como es el de recogida de residuos, poniendo en marcha en esta legislatura un servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para los locales de hostelería del centro de la ciudad. Otros proyectos con sello verde son el de los huertos urbanos, cuya obra acaba de arrancar, así como las diferentes iniciativas de concienciación ambiental con talleres creativos y educativos en la Casa de la Naturaleza, el impulso a la celebración del Día de los Bosques, la conmemoración del Día del Medio Ambiente, así como la colaboración activa con diversas asociaciones medioambientales.
Respecto a la Sanidad Animal, se ha abordado la gestión integral de las colonias felinas, con la colocación además de varios puntos de alimentación para los gatos comunitarios, y se están impulsando también iniciativas para mejorar el bienestar de los perros, con propuestas como la instalación de fuentes. En el ámbito del Cementerio, además de la gestión diaria una actuación importante ha sido la colocación de tapas en los nichos vacíos para mejorar la imagen general de este Bien de Interés Cultural.
Además de gestionar sus áreas en el gobierno municipal, CastroVerde no ha olvidado su lado activista, apoyando iniciativas y demandas sociales que solicitan cooperación institucional o del partido, como la reacción ante el cierre del colegio público El Pedregal; las reivindicaciones a favor de la sanidad pública y el transporte a los hospitales de referencia, y el apoyo al pueblo palestino. Al mismo tiempo, la formación reconoce que queda mucho por hacer y entiende necesaria su presencia en el gobierno municipal para sacar adelante proyectos importantes para Castro. CastroVerde manifiesta que “nuestra capacidad de trabajo e ilusión por mejorar Castro están como el primer día, y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando lo que resta de legislatura”.
SIETE MESES DESPUÉS EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SIGUE SIN TENER REDACTADO EL PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS DEL CINE-TEATRO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA INTEGRA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO A LAS DECLARACIONES DE LA ALCALDESA DEL PASADO 10 DE JUNIO DE 2025.
De nuevo nuestra alcaldesa salta a las ondas y generosamente nos regala información diciendo que se está redactando el Pliego de Cláusulas Administrativas (PCA) para la convocatoria del concurso de ideas para la construcción del teatro-cine en la zona del Pachi Torre.
Es curioso porque el pasado 9 de enero, con motivo de la publicación de los presupuestos regionales, dijo en ese mismo medio que dicho proyecto sería licitado por el Ayuntamiento, y unos meses antes, el 15 de noviembre de 2024 afirmó que “toda la documentación para sacar el concurso de ideas del futuro teatro está preparada, pero el Gobierno Regional no tiene intención de hacerlo”.
Surge una primera pregunta: Si el 9/11/2024 estaba listo para sacar a concurso, ¿Por qué siete meses después se sigue redactando el PCA?
EL ESTUDIO ECONÓMICO DE LA NUEVA OCA PREVEE LA SUBIDA DE LA TARJETA DE RESIDENTE HASTA LOS 27 EUROS AL AÑO
EL AYUNTAMIENTO HA PUBLICADO EN SEDE ELECTRÓNICA EL EXPEDIENTE COMPLETO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA ORDENANZA CASTREÑA DE APARCAMIENTO REGULADO EN EL QUE SE PREVEE SUBIDA DE PRECIO DE LA TARJETA ANUAL DE RESIDENTES A 27 € Y UN AUMENTO DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN VERANO EN VARIAS JUNTAS VECINALES, PARA POSIBLES ALEGACIONES Y/O SUGERENCIAS DE LA CIUDADANÍA.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales somete a información pública la aprobación del Estudio de viabilidad económico-financiera de la concesión para la prestación del servicio de gestión del estacionamiento regulado (OCA) y otros aspectos relacionados con el estacionamiento en la vía pública.
El estudio ha sido realizado por la empresa Think & Move S.L y recoge la regulación y control del estacionamiento de vehículos en la vía y espacios públicos del municipio, la retirada de vehículos de la vía pública, la vigilancia y control de los aparcamientos compensatorios para residentes y la gestión de otros servicios.
La gestión de los servicios se formalizará por adjudicación de un Contrato de Concesión de Servicio Público, estando previsto el inicio para enero de 2026 con una duración de 6 años.
Desgranamos un poco el estudio económico.
ESTACIONAMIENTO ZONA ROJA
Calles afectadas
Serán las calles que corresponden al centro del municipio, que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio y que estarán debidamente señalizadas con este color. Esta zona requiere una actuación preferente siendo las vías que soportan una mayor densidad o afluencia de vehículos por la existencia de mayor equipamiento comercial, organismos públicos y establecimientos de ocio.
Horario
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con un tiempo máximo de estacionamiento de dos horas salvo los poseedores de tarjetas de aparcamiento habilitadas para esta zona que
no tendrán limitación horaria. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento.
• ESTACIONAMIENTO ZONA AZUL
Calles afectadas
Serán calles del resto del municipio que tienen menor afluencia de vehículos por lo que requieren una rotación inferior, que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio y que estarán debidamente señalizadas con este color.
Horario
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con un tiempo máximo de estacionamiento de cuatro horas, salvo los poseedores de tarjetas de aparcamiento que no tendrán limitación
horaria. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de
tiempo de estacionamiento.
• ESTACIONAMIENTO ZONA BRAZOMAR (Verano)
Calles afectadas
Determinadas calles del entorno de la Playa de Brazomar que en invierno serán reguladas como zona Azul y en la temporada de verano del 15 de junio al 15 de septiembre (ambos inclusive), tendrán una regulación específica, dado que registran una demanda intensiva de
aparcamiento en esta época estival, y que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio.
Horario
Todos los días de la semana de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento.
• ESTACIONAMIENTO NUEVOS EMPLAZAMIENTOS
En este nuevo contrato se inicia el servicio de regulación del estacionamiento en tres nuevos emplazamientos separados del casco urbano de Castro Urdiales y localizados en zonas de
playas de los barrios de Oriñón, Islares y Mioño.
Horario
La regulación estará limitada a la temporada de verano, del 15 de junio al 15 de septiembre (ambos inclusive), y el horario será todos los días de la semana de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento.
CASTRO URDIALES SIGUE SIN ESPACIOS ADECUADOS PARA ACTIVIDADES DE CINE-TEATRO
PUBLICAMOS LA QUEJA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES RESPECTO A QUE CASTRO SIGUE SIN UN ESPACIO ADECUADO PARA REPRESENTACIONES TEATRALES DE AL MENOS 250 PERSONAS.
Volvió a ocurrir.
El pasado sábado día 1 de junio nuestra Asociación organizó una representación teatral llevada a cabo por la compañía PASMI, representando la obra “Pareja abierta”, de Franca Rame y Darío Fo, dirigidos por Iván Iparaguirre.
El comienzo de la obra estaba previsto a las 19:30 h. Noventa minutos antes ya había personas esperando que se abrieran las puertas, a pesar de la amenaza de lluvia que en algunos momentos se hizo realidad.
Y ocurrió lo previsto: el aforo de la sala se completó y unas sesenta personas no pudieron acceder al Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, único lugar de esta ciudad (segunda o tercera en población de Cantabria) donde se puede llevar a cabo una representación teatral o una proyección cinematográfica.
Nuestra Asociación ha organizado actos en los que ya ocurrió lo mismo, y no se trata de “hacer más caja” (en nuestro caso la entrada es gratuita) sino que se trata de acercar cultura a la ciudadanía. Simplemente. Creemos que hacer público este hecho es importante, para que nuestros dirigentes se den cuenta de la magnitud y la intensidad de un problema que perdura en Castro Urdiales desde hace más de 40 años: la inexistencia de un teatro-cine y el desinterés de nuestros políticos por resolverlo. Y en estos 40 años han
pasado por el consistorio todos los grupos políticos.
Con este escrito queremos transmitir también las quejas que recibimos como organizadores de esa representación de las personas que no pudieron acceder, porque entendemos que el origen de estas quejas
está en nuestros gobernantes y su falta de compromiso.
La gran oferta cultural impulsada por Asociaciones y grupos culturales de Castro Urdiales recibe una respuesta masiva de la ciudadanía solo frenada por la inexistencia de espacios adecuados para llevarlos a
cabo. Los responsables políticos debieran hacerse cargo de construir las infraestructuras necesarias que permitan desarrollar la agenda cultural que Castro necesita.
Nuestros representantes políticos no están obligados -por supuesto – a acudir a todos los actos que se organizan, mucho menos a una concentración de 145 personas, sin fotógrafos ni prensa ya que, parece ser, no es políticamente rentable. Pero si sería políticamente rentable construir un teatro-cine, aunque para ello haya que cumplir acuerdos o
aceptar propuestas de otros que antes se rechazaron o cumplir con la palabra empeñada en declaraciones públicas.
EXCELENTE ACTUACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL TENIS DE MESA CASTROSPIN EN LOS CAMPEONATOS REGIONALES DE CANTABRIA
PUBLICAMOS LA CRÓNICA DEL CASTROSPIN DEL FIN DE SEMANA.
El pasado fin de semana el CASTROSPIN vivió una intensa jornada de competición durante su participación en los Campeonatos regionales de Cantabria celebrados en la localidad de Renedo de Piélagos.
La cita reunió a los mejores jugadores de la comunidad - varios de ellos compiten en ligas nacionales, siendo alguno de ellos internacional español - y el club castreño estuvo a la altura con muy buenas actuaciones.
La representación castreña estuvo compuesta por los jugadores Iñaki Olmo, Luis Pérez, Luis Guzmán, Reinaldo Fumero, Santi Larrañaga y el debutante Miguel Pallares.
Desde las primeras rondas los jugadores de CASTROSPIN demostraron su preparación y compromiso. Excepto nuestro debutante, todos consiguieron pasar la fase de grupos, llegando al cuadro final con grandes actuaciones.
Destacó especialmente la actuación de Iñaki Olmo alcanzando los cuartos de final aunque lamentablemente una inoportuna indisposición le privó del presumible paso a semifinales. Una gran pena !!!!.
En categoría de dobles nuestros representantes Luis Pérez y Luis Guzmán llegaron a octavos de final cayendo ante una de las parejas favoritas del torneo.
La jornada no solo sirvió para competir sino también para fortalecer los lazos entre jugadores y clubs en un ambiente de cordialidad y compañerismo, algo característico de este deporte.