Según nos cuenta AQUÍ CONFIDENCIAL, el semanario de difusión gratuita 'Gente en Santander' fue distribuído en el hospial Valdecilla durante este pasado fin de semana. El lunes, la mayoría de los ejemplares habían desaparecido de los lugares en los que habitualmente se depositan sin que se conozca quién ordenó el secuestro. La denuncia ha sido hecha pública hoy en un comunicado por el SASC (Sindicato Autonómico de la Sanidad de Cantabria).
ENLACE AQUÍ CONFIDENCIAL
El SASC señala que la orden de secuestro parte de la Gerencia del Hospital, que demuestra miedo a la verdad; si ha sido un "espontáneo" con ánimo de medrar (no sería la primera vez), no deja de ser un miserable. Tanto como miserables son los que pretenden acallar las voces críticas que ante decisiones especulativas se manifiestan alto y claro", se afirma en el comunicado.
En el periódico secuestrado, los sindicatos del hospital rechazan con rotundidad la privatización de los servicios vendidos. Por eso retiran el periódico", aventura el comunciado del SASC.
El sindicato recuerda que es la segunda vez que, en la historia de los periódicos de difusión gratuíta, desaparecen ejemplares que no se devuelven a sus propietarios, y "las dos veces las noticias dejaban al descubierto actuaciones contrarias a los intereses de los gobiernos y gerencias de turno. Solo tienen miedo de la verdad los que la manipulan", concluye la nota.
El sindicato SASC se ha puesto al servicio de la publicación para hacer llegar a todos sus afiliados y trabajadores del hospital cuantos ejemplares del número secuestrados sean precisos.
Desde Castroconfidencial nos parece asombroso que en el siglo XXI se intenten callar las voces de los que discrepan en Democracia pero encima que se "secuestren" periódicos que apoyan esta libertad de expresión es inaceptable.
Este es el número secuestrado:
GENTE SANTANDER: VALDECILLA
ENLACE AQUÍ CONFIDENCIAL
El SASC señala que la orden de secuestro parte de la Gerencia del Hospital, que demuestra miedo a la verdad; si ha sido un "espontáneo" con ánimo de medrar (no sería la primera vez), no deja de ser un miserable. Tanto como miserables son los que pretenden acallar las voces críticas que ante decisiones especulativas se manifiestan alto y claro", se afirma en el comunicado.
En el periódico secuestrado, los sindicatos del hospital rechazan con rotundidad la privatización de los servicios vendidos. Por eso retiran el periódico", aventura el comunciado del SASC.
El sindicato recuerda que es la segunda vez que, en la historia de los periódicos de difusión gratuíta, desaparecen ejemplares que no se devuelven a sus propietarios, y "las dos veces las noticias dejaban al descubierto actuaciones contrarias a los intereses de los gobiernos y gerencias de turno. Solo tienen miedo de la verdad los que la manipulan", concluye la nota.
El sindicato SASC se ha puesto al servicio de la publicación para hacer llegar a todos sus afiliados y trabajadores del hospital cuantos ejemplares del número secuestrados sean precisos.
Desde Castroconfidencial nos parece asombroso que en el siglo XXI se intenten callar las voces de los que discrepan en Democracia pero encima que se "secuestren" periódicos que apoyan esta libertad de expresión es inaceptable.
Este es el número secuestrado:
GENTE SANTANDER: VALDECILLA
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.