LA UNIÓN DENUNCIA EL ENGAÑO DEL CENTIMO SANITARIO Y PROPONE SU DEVOLUCIÓN
Santander a 28 de Diciembre de 2014.
LA UNIÓN (LU) denunció “la injusticia, inmoralidad, y engaño” que supone la “apropiación indebida del dinero del céntimo sanitario”, que recuerdan “sólo se le devuelve a los profesionales del transporte”, mientras que “lo cobrado ilícitamente al ciudadano no quieren devolverlo”, y ello “por la práctica universal de que ningún particular pedimos una factura ni por la gasolina que
echamos ni por la barra de pan que compramos”, por lo que ahora “no podemos demostrar cuántos litros gastamos en nuestros coches entre Junio de 2012 y Diciembre de 2014.
Rafael Sebrango, el Presidente de la formación política, reclamó “implantar las medidas necesarias para la devolución del céntimo sanitario a todos los ciudadanos de Cantabria sin distinción”, porque, defendió “todos los ciudadanos de Cantabria tenemos derecho a ser tratados en pie de igualdad”.
Por ello, afirmó “en la próxima Legislatura tramitaremos la Ley de
Compensación al Consumidor” para “reintegrarle lo abonado indebidamente en concepto del llamado céntimo sanitario”.
El llamado céntimo sanitario, fue ideado como un recargo fiscal sobre el litro de gasolina y de gasoil, que “no estaba destinado a pagar la Sanidad”, indicó, “era un engaño absoluto para extraer más dinero de la sociedad”, razón por la que finalmente fue “declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
En Cantabria se empezó a cobrar el 2 de Junio de 2012, y dejará de existir el 31 de Diciembre de 2014.
En un primer período, de Junio de 2012, a Diciembre de 2013, el céntimo supuso un recargo de 4,8 céntimos por litro, pasando este año a 2,4 céntimos.
“Los ciudadanos confiaron en que el céntimo sanitario era legal, por lo que nadie tuvo la malicia de pedir una factura cada vez que iba a una gasolinera en Cantabria”, y es esa la razón por la que “ahora el Gobierno no va a devolver lo indebidamente cobrado a los ciudadanos”.
“Devolver lo ilícitamente cobrado a todos los ciudadanos es un acto de simple justicia”, reclamó, que además, incidió “fue un engaño deliberado y premeditado que pusieron en marcha 13 Comunidades Autónomas, y entre ellas Cantabria”.
La Ley de Compensación que Sebrango anunció que tramitarán desde LA UNIÓN (LU) en la próxima Legislatura, “tendrá una vigencia temporal de 2 años y medio”, coincidiendo así exactamente con el tiempo en el “esta exacción ilegal estuvo en vigor en Cantabria”.
Durante los primeros 18 meses de vigencia de la Ley de Compensación “el Gobierno Regional abonará 4,8 céntimos por litro de combustible consumido en gasolineras de Cantabria a todos los particulares, mediante la presentación de sus facturas”.
Y durante el resto de vigencia de la Ley, “le abonará el Gobierno Regional 2,4 céntimos”.
“Al anunciarse la Ley, los ciudadanos sabrán de antemano que será necesario presentar las facturas, por lo que todo aquél que quiera podrá verse compensado por lo que su Gobierno le cobró ilícitamente”.
“No hay otra posibilidad de compensación que ésta”, afirmó, “y se tiene que hacer por decencia”.
En la Ley, quedan excluidos los transportistas y empresas, “ya a ellos sí les será devuelto el céntimo sanitario, pues guardan sus facturas, ya que el combustible es un gasto deducible en su actividad”.
Con ello, explicó pretendemos “restituir al ciudadano lo que nunca se le debió obligar a pagar”.
La Ley de Compensación ideada por LA UNIÓN (LU), tiene su fundamento jurídico en el principio legalmente consagrado de “responsabilidad patrimonial de la Administración, que la obliga a indemnizar las consecuencias de sus actos u omisiones que producen un daño al ciudadano que no está obligado a soportar”.
Finalmente, advierten que “desde la próxima Legislatura, se ha de acabar con estos modos de concebir el poder político”, que aseguran “no duda en retorcer leyes y principios con tal de extraer más y más dinero del ciudadano injustamente”.
“Esta política del engaño, de la simulación, y del fraude, va a tocar a su fin en pocos meses en Cantabria” apostillaron.
LA UNIÓN (LU) denunció “la injusticia, inmoralidad, y engaño” que supone la “apropiación indebida del dinero del céntimo sanitario”, que recuerdan “sólo se le devuelve a los profesionales del transporte”, mientras que “lo cobrado ilícitamente al ciudadano no quieren devolverlo”, y ello “por la práctica universal de que ningún particular pedimos una factura ni por la gasolina que
echamos ni por la barra de pan que compramos”, por lo que ahora “no podemos demostrar cuántos litros gastamos en nuestros coches entre Junio de 2012 y Diciembre de 2014.
Rafael Sebrango, el Presidente de la formación política, reclamó “implantar las medidas necesarias para la devolución del céntimo sanitario a todos los ciudadanos de Cantabria sin distinción”, porque, defendió “todos los ciudadanos de Cantabria tenemos derecho a ser tratados en pie de igualdad”.
Por ello, afirmó “en la próxima Legislatura tramitaremos la Ley de
Compensación al Consumidor” para “reintegrarle lo abonado indebidamente en concepto del llamado céntimo sanitario”.
El llamado céntimo sanitario, fue ideado como un recargo fiscal sobre el litro de gasolina y de gasoil, que “no estaba destinado a pagar la Sanidad”, indicó, “era un engaño absoluto para extraer más dinero de la sociedad”, razón por la que finalmente fue “declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
En Cantabria se empezó a cobrar el 2 de Junio de 2012, y dejará de existir el 31 de Diciembre de 2014.
En un primer período, de Junio de 2012, a Diciembre de 2013, el céntimo supuso un recargo de 4,8 céntimos por litro, pasando este año a 2,4 céntimos.
“Los ciudadanos confiaron en que el céntimo sanitario era legal, por lo que nadie tuvo la malicia de pedir una factura cada vez que iba a una gasolinera en Cantabria”, y es esa la razón por la que “ahora el Gobierno no va a devolver lo indebidamente cobrado a los ciudadanos”.
“Devolver lo ilícitamente cobrado a todos los ciudadanos es un acto de simple justicia”, reclamó, que además, incidió “fue un engaño deliberado y premeditado que pusieron en marcha 13 Comunidades Autónomas, y entre ellas Cantabria”.
La Ley de Compensación que Sebrango anunció que tramitarán desde LA UNIÓN (LU) en la próxima Legislatura, “tendrá una vigencia temporal de 2 años y medio”, coincidiendo así exactamente con el tiempo en el “esta exacción ilegal estuvo en vigor en Cantabria”.
Durante los primeros 18 meses de vigencia de la Ley de Compensación “el Gobierno Regional abonará 4,8 céntimos por litro de combustible consumido en gasolineras de Cantabria a todos los particulares, mediante la presentación de sus facturas”.
Y durante el resto de vigencia de la Ley, “le abonará el Gobierno Regional 2,4 céntimos”.
“Al anunciarse la Ley, los ciudadanos sabrán de antemano que será necesario presentar las facturas, por lo que todo aquél que quiera podrá verse compensado por lo que su Gobierno le cobró ilícitamente”.
“No hay otra posibilidad de compensación que ésta”, afirmó, “y se tiene que hacer por decencia”.
En la Ley, quedan excluidos los transportistas y empresas, “ya a ellos sí les será devuelto el céntimo sanitario, pues guardan sus facturas, ya que el combustible es un gasto deducible en su actividad”.
Con ello, explicó pretendemos “restituir al ciudadano lo que nunca se le debió obligar a pagar”.
La Ley de Compensación ideada por LA UNIÓN (LU), tiene su fundamento jurídico en el principio legalmente consagrado de “responsabilidad patrimonial de la Administración, que la obliga a indemnizar las consecuencias de sus actos u omisiones que producen un daño al ciudadano que no está obligado a soportar”.
Finalmente, advierten que “desde la próxima Legislatura, se ha de acabar con estos modos de concebir el poder político”, que aseguran “no duda en retorcer leyes y principios con tal de extraer más y más dinero del ciudadano injustamente”.
“Esta política del engaño, de la simulación, y del fraude, va a tocar a su fin en pocos meses en Cantabria” apostillaron.
DÍA DE LOS "INOCENTES"
Castro Confidencial ha querido plasmar las bromas de algun@s de nuestr@s lectores y colaboradores un año más por el día de "los inocentes".
La noticia de nuevo pacto de gobierno PP-PSOE no ha pasado desapercibida en redes sociales. Gracias por la colaboración desinteresada de los que habéis enviado las notas, de l@s que habéis colaborado siguiendo la broma y de los que simplemente la habéis compartido.
En fin, no sabemos sí ha gustado la inocentada 2014, para el año que viene más... ¡Feliz Día de los Inocentes!
CASTRO CONFIDENCIAL.
La noticia de nuevo pacto de gobierno PP-PSOE no ha pasado desapercibida en redes sociales. Gracias por la colaboración desinteresada de los que habéis enviado las notas, de l@s que habéis colaborado siguiendo la broma y de los que simplemente la habéis compartido.
En fin, no sabemos sí ha gustado la inocentada 2014, para el año que viene más... ¡Feliz Día de los Inocentes!
CASTRO CONFIDENCIAL.
NUEVO PACTO DE GOBIERNO PP-PSOE
El alcalde de Castro Urdiales, Iván González Barquín ha anunciado desde la página web del PP de Cantabria que ha roto el pacto de gobierno que mantiene con el PRC y AAV.
Los problemas internos de AAV y el abandono de los representantes del PRC en el ayuntamiento han propiciado un nuevo pacto de gobierno entre el PP y el PSOE.
En su comunicado, el regidor ha manifestado que se trata de una decisión "centrada, tranquila y respetuosa", y ha garantizado la estabilidad y gobernabilidad de la ciudad con el mismo programa y prioridades: la atención a las personas y el impulso de la actividad económica. Ha afirmado que está abierto a la "colaboración y el consenso con el grupo municipal socialista" al que pedirá responsabilidad y una actitud positiva y constructiva. "La realidad municipal coincide con un momento trascendental e histórico para el futuro político de España, de Cantabria y de Castro Urdiales como es el debate sobre el pacto PP-PSOE", ha explicado Iván González. Por otro lado, ha remarcado que el pacto PP-PSOE en Castro Urdiales es un pacto "de gestión", y que los respectivos partidos siempre han sido conscientes de las diferencias ideológicas que los separan, como lo escenificaron en 2011 pero que la orden viene de Madrid; y que sí funciona se probará tambien en Cantabria y en el Gobierno de España.
El primer edil ha agradecido públicamente al PP de Castro Urdiales su "trabajo, lealtad, respeto y dedicación", y ha agregado que han gestionado momentos que no han sido fáciles. Ha subrayado que está "muy satisfecho" de los resultados que ha dado hasta ahora el pacto de gobierno pero que los nuevos tiempos exigen un cambio necesario en la gestión y el funcionamiento de la administración municipal.
El alcalde ha tomado la decisión una vez escuchada la propuesta del grupo municipal del PSOE.
ANEXIÓN A VIZCAYA SE OLVIDA DEL OLENTZERO
Después de anunciar a bombo y plantillo una supuesta "huelga de hambre" que luego ha quedado en "agua de borrajas" (porque es muy duro de hacer en época de polvorones), el concejal de Anexión a Vizcaya (AAV), Cesar Barco se ha olvidado del entrañable Olentzero, el personaje de la tradición vasca.
Al parecer este año, el representante de Anexión a Vizcaya no ha presentado la moción municipal para solicitar la carpa y los medios para representar la Fiesta del Olentzero como ya se hizo en 2012 en la Plaza de la Hermandad de Las Marismas, en Cotolino junto a su compañero en el equipo de gobierno, el regionalista Javier Virto. Recordamos que el Ayuntamiento de Castro Urdiales colaboró con el evento colocando una carpa y una silla, además de aportar caramelos que tenía almacenados de otros acontecimientos.
Desde Castro Confidencial es una pena que el señor César Barco, concejal de Sanidad Animal y portavoz de Anexión a Vizcaya (AAV) se haya olvidado de l@s niñ@s del municipio que esperan a este personaje en sus hogares en el Barrio de Cotolino y Sámano principalmente.
Se nota que a pesar del pacto de gobierno, el PP va soltando "lastre", separandose poco a poco de la carga que supone el concejal de AAV en el Ayuntamiento, que día sí y día tambien está dejando al Gobierno Municipal en el más absoluto rídiculo por su afán de protagonismo en ruedas de prensa absurdas sobre huelgas de hambre, tertulias radofónicas, negociaciones, pactos etc..
FELIZ NAVIDAD A TOD@S.
Estimados Colaboradores, lectores y amig@s de desde CASTRO CONFIDENCIAL, os deseamos unas estupendas Navidades. Que lo paseís bien en Nochebuena y que tengaís una Feliz Navidad.
Llega esa época en la que animamos a que participéis en la felicitación de navidad. Este año mostraremos vuestras felicitaciones y buenos deseos..
¿Cómo? Esperamos las felicitaciones por email o por Facebook.
Ya sabéis, tenéis hasta el 6 de Enero para hacernos llegar la vuestra a: Castroconfidencial@gmail.com
https://www.facebook.com/castroconfidencial
Esperamos con ilusión vuestra participación.
LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE SANEAMIENTO GANADERO DEJA EN LA CALLE A MÁS DE 50 FAMILIAS EN NAVIDAD
Decía el titular de EUROPA PRESS en 2013 que se habían aprobado más de 10 millones de euros para el saneamiento ganadero.
Las adjudicaciones de campañas de saneamiento se hacen por concurso publico,teniendo las empresas que se presentan que cumplir una serie de requisitos minimos para optar: logistica, personal,potencia, solvencia económica etc.. Según nos cuentan hoy día 22 de diciembre, más de 200 personas se han manifestado hoy en Santander para apotryar a los trabajadores de SERVICIOS VETERINARIO DE CANTABRIA S.A , empresa de Requejada que lleva más de 25 años desarrollando las campañas ganaderas en Cantabria y que ganó la adjudicación y sin embargo se dispone a hacer un ERE debido al recurso de la empresa AVESCAL (que con 7 veterinarios acreditados cuando el mínimo eran 20) el tribunal de competencia de recurss le dió la razón.
Desde Castro Confidencial explicamos que sí bien nuestras noticias y comentarios se refieren siempre al ambito local, en este caso hemos hecho una excepción porque conocemos a uno de los trabajadores afectados por esta situación.
L@s trabajadores de Servicios Veterinarios de Cantabria inmersos en el ERE están kuchando para que el Gobierno Regional no adjudique el servicio a la empresa AVESCAL hasta que el recurso no se resuelva.
Sí no te ha tocado la lotería, tienes trabajo o no, y quieres solidarizarte con l@s trabajadores de Requejada que están a punto de sufrir un ERE y luchan por su puesto de trabajo en Cantabria, dejo en enlace para que puedas firmar en apoyo de estas familias.
https://www.change.org/p/gobierno-de-cantabria-que-se-suspenda-cautelarmente-la-adjudicaci%C3%B3n-de-las-campa%C3%B1as-de-saneamiento-ganadero-hasta-que-dicte-sentencia-el-tribunal-superior-de-justicia-de-cantabria?recruiter=103259705&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg
Las adjudicaciones de campañas de saneamiento se hacen por concurso publico,teniendo las empresas que se presentan que cumplir una serie de requisitos minimos para optar: logistica, personal,potencia, solvencia económica etc.. Según nos cuentan hoy día 22 de diciembre, más de 200 personas se han manifestado hoy en Santander para apotryar a los trabajadores de SERVICIOS VETERINARIO DE CANTABRIA S.A , empresa de Requejada que lleva más de 25 años desarrollando las campañas ganaderas en Cantabria y que ganó la adjudicación y sin embargo se dispone a hacer un ERE debido al recurso de la empresa AVESCAL (que con 7 veterinarios acreditados cuando el mínimo eran 20) el tribunal de competencia de recurss le dió la razón.
Desde Castro Confidencial explicamos que sí bien nuestras noticias y comentarios se refieren siempre al ambito local, en este caso hemos hecho una excepción porque conocemos a uno de los trabajadores afectados por esta situación.
L@s trabajadores de Servicios Veterinarios de Cantabria inmersos en el ERE están kuchando para que el Gobierno Regional no adjudique el servicio a la empresa AVESCAL hasta que el recurso no se resuelva.
Sí no te ha tocado la lotería, tienes trabajo o no, y quieres solidarizarte con l@s trabajadores de Requejada que están a punto de sufrir un ERE y luchan por su puesto de trabajo en Cantabria, dejo en enlace para que puedas firmar en apoyo de estas familias.
https://www.change.org/p/gobierno-de-cantabria-que-se-suspenda-cautelarmente-la-adjudicaci%C3%B3n-de-las-campa%C3%B1as-de-saneamiento-ganadero-hasta-que-dicte-sentencia-el-tribunal-superior-de-justicia-de-cantabria?recruiter=103259705&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=autopublish&utm_term=des-lg-share_petition-reason_msg
CNSV HARÁ DE NEXO CONECTOR Y FISCALIZADOR ENTRE SOCIEDAD Y PARTIDOS
‘Cantabria No Se Vende’ incide en la importancia de seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, como la mejor garantía de calidad democrática.
Ante la cercanía de un nuevo periodo electoral municipal y autonómico, desde el grupo de coordinación de ‘Cantabria No Se Vende’ queremos hacer una serie de declaraciones y matizaciones de algunas informaciones publicadas:
1) Compartimos desde nuestro nacimiento la indignación popular con un sistema que, como señala nuestro manifiesto, “supedita las decisiones a los intereses de unos grupos económicos que cuentan con las cúpulas políticas de los grandes partidos como instrumentos a su servicio”. Compartimos también la expectación por los vientos de cambio político que soplan, que en todo caso no debe sustituir sino acompañar la organización y movilización que se respiraba el año pasado. Seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, es la mejor garantía de calidad democrática.
2) Surgimos incorporando una amplia diversidad de sensibilidades bajo una serie de principios consensuados, entre los que estaba la no inclusión en procesos electorales, priorizando la confluencia social sobre lo partidista. Por lo tanto, al menos mientras no se decida lo contrario democráticamente en un Concejo General, CNSV como tal no va a participar en ninguna candidatura electoral.
3) Difundiremos, como hacemos siempre, las iniciativas y propuestas de los colectivos, también de los partidos políticos, que han firmado el “Manifiesto Cantabria no se vende” y se han comprometido con nuestro compromiso de honestidad, que hasta la fecha son Castro Verde, Asamblea Ciudadana por Torrelavega, Podemos Santoña, Equo Cantabria y Conceju-CNC.
4) Pretendemos servir de nexo conector entre estos colectivos para facilitar su encuentro, así como entre los partidos y el conjunto de la población. Esta pretensión se va a concretar en al menos dos iniciativas:
- Una encuesta para los partidos en la que incluiremos las consultas que la ciudadanía envíe a cnsv@cantabrianosevende.org o nuestros perfiles en distintas redes sociales.
- Un debate público con participación de las distintas sensibilidades donde hablar la oportunidad y posibilidad de confluir y las formas de hacerlo.
5) Nos comprometemos, con la ayuda de toda la Red Cántabra de Defensoras del Común que estamos desarrollando, a seguir fiscalizando la labor de la política institucional, denunciando las injusticias y los incumplimientos legales y éticos.
En Cantabria, a 19 de diciembre de 2014.
CNSV INFO
Ante la cercanía de un nuevo periodo electoral municipal y autonómico, desde el grupo de coordinación de ‘Cantabria No Se Vende’ queremos hacer una serie de declaraciones y matizaciones de algunas informaciones publicadas:
1) Compartimos desde nuestro nacimiento la indignación popular con un sistema que, como señala nuestro manifiesto, “supedita las decisiones a los intereses de unos grupos económicos que cuentan con las cúpulas políticas de los grandes partidos como instrumentos a su servicio”. Compartimos también la expectación por los vientos de cambio político que soplan, que en todo caso no debe sustituir sino acompañar la organización y movilización que se respiraba el año pasado. Seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, es la mejor garantía de calidad democrática.
2) Surgimos incorporando una amplia diversidad de sensibilidades bajo una serie de principios consensuados, entre los que estaba la no inclusión en procesos electorales, priorizando la confluencia social sobre lo partidista. Por lo tanto, al menos mientras no se decida lo contrario democráticamente en un Concejo General, CNSV como tal no va a participar en ninguna candidatura electoral.
3) Difundiremos, como hacemos siempre, las iniciativas y propuestas de los colectivos, también de los partidos políticos, que han firmado el “Manifiesto Cantabria no se vende” y se han comprometido con nuestro compromiso de honestidad, que hasta la fecha son Castro Verde, Asamblea Ciudadana por Torrelavega, Podemos Santoña, Equo Cantabria y Conceju-CNC.
4) Pretendemos servir de nexo conector entre estos colectivos para facilitar su encuentro, así como entre los partidos y el conjunto de la población. Esta pretensión se va a concretar en al menos dos iniciativas:
- Una encuesta para los partidos en la que incluiremos las consultas que la ciudadanía envíe a cnsv@cantabrianosevende.org o nuestros perfiles en distintas redes sociales.
- Un debate público con participación de las distintas sensibilidades donde hablar la oportunidad y posibilidad de confluir y las formas de hacerlo.
5) Nos comprometemos, con la ayuda de toda la Red Cántabra de Defensoras del Común que estamos desarrollando, a seguir fiscalizando la labor de la política institucional, denunciando las injusticias y los incumplimientos legales y éticos.
En Cantabria, a 19 de diciembre de 2014.
CNSV INFO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)