DESCENSO DEL BIDASOA: ORO Y PLATA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RIOS
José Mari Quintana logró el Campeonato en su categoría de 50-54 tras una gran salida en la que aguantó en el grupo de cabeza con rivales de otros grupos de edad, de este grupo fueron quedando ligeramente descolgados sus rivales directos, sin embargo a partir del kilómetro y medio también él se quedó cortado. Desde este momento hasta completar los más de siete kilómetros de la regata la regata se convirtió en un mano a mano con su máximo rival y favorito a priori, el leridano del Sicoris Rafael Herrera que llegó a 19 segundos, siendo tercero el madrileño del Alberche Kayak Feliciano Castaño.
Ana González fue plata, también en 50-54, siendo el oro para la madrileña de Aranjuez Merche Cobos. Como se preveía, desde el primer momento ambas se fueron solas, dejando muy atrás a todas sus rivales, estaba sentenciado que se llegaría al sprint, siendo la victoria para Cobos que en los últimos metros se fue de la castreña que llegó a 13 segundos. Completó el podio Paloma Cinto de Piragüismo Castellón.
Los otros cinco palistas del Kayak Club quedaron en las siguientes posiciones: en hombre cadete k-2 Aníbal Diego y Leonardo Rodríguez terminaron en décimo lugar, aunque se esperaba un puesto algo mejor. También fueron décimas las otras dos embarcaciones del Kayak: en mujer senior k-2 Iciar y África Ojembarrena y en juvenil mujer k-1 Carolina González.
El domingo tuvo lugar el 50 Descenso del Bidasoa, una prueba clásica e ineludible para los castreños. Nueve fueron esta vez los representantes castreños. De entre ellos, Ana González fue la única que subió al podio en segunda posición, pero esta vez en categoría senior, siendo primera la palista local del Santiagotarrak Olatz Zabala. En mujer senior k-2 Iciar y África Ojembarrena fueron sextas, en juvenil mujer k-1 Carolina González fue quinta, completando la participación femenina. Entre los hombres en infantil Valentín Luchian fue noveno, en cadete Leonardo Rodríguez sexto y Aníbal Diego decimosexto, y en veteranos José Mari Quintana, decimosexto y Javier López Zaballa el 38º.
LA SANIDAD EN CANTABRIA "CIERRA" MÁS DE 100 CAMAS
La Central Sindical Independientes y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) han cerrado este verano 10.603 camas, en torno a un 10 por ciento del total, como consecuencia de la falta de personal ya que en torno al 90 por ciento de las bajas por vacaciones quedan sin cubrir. En el caso de Cantabria las camas cerradas ascienden a 186, según CSIF. ENLACE NOTICIA EL DIARIO DE CANTABRIA.
Sin embargo solo algun@s se están preocupando de la Sanidad en Castro Urdiales o eso parece..NOTICIA EL ECO REGIONAL..
ENLACE CIUDADANOS DE CANTABRIA.
Desde Castro Confidencial no entendemos la "NUEVA POLÍTICA" que se avecina en Castro Urdiales..La que da "alas" al PP y a su nefasta gestión en Castro Urdiales las últimas legislaturas, o la que se aprovecha de las penurias sanitarias de castreñas y castreños que pudiendo acudir a Bizkaia a hospitales de Osakidetza no puede hacerlo por la incompetencia de representates públicos mediocres que solo están a medrar en sus intereses personales..
Que nos aclaren ya cuando se van a poner las pilas en lo que de verdad importa a l@s vecin@s que no es la gestión indirecta del Parking de Amestoy sino mejorar la Sanidad Pública, la Educación Pública, el empleo etc..
Sin embargo solo algun@s se están preocupando de la Sanidad en Castro Urdiales o eso parece..NOTICIA EL ECO REGIONAL..
ENLACE CIUDADANOS DE CANTABRIA.
Desde Castro Confidencial no entendemos la "NUEVA POLÍTICA" que se avecina en Castro Urdiales..La que da "alas" al PP y a su nefasta gestión en Castro Urdiales las últimas legislaturas, o la que se aprovecha de las penurias sanitarias de castreñas y castreños que pudiendo acudir a Bizkaia a hospitales de Osakidetza no puede hacerlo por la incompetencia de representates públicos mediocres que solo están a medrar en sus intereses personales..
Que nos aclaren ya cuando se van a poner las pilas en lo que de verdad importa a l@s vecin@s que no es la gestión indirecta del Parking de Amestoy sino mejorar la Sanidad Pública, la Educación Pública, el empleo etc..
MAÑANA MIERCOLES VÍSPERA DE FESTIVO HAY MERCADILLO
![]() |
FOTO DE LA CHURRUPITA. |
Os recordamos que mañana, miércoles 27 de julio, y como ya informó la Concejalía de Turismo, Mercado y Comercio mediante bando, se celebrará el mercadillo semanal de Castro Urdiales, que normalmente se celebra los jueves.
La ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante prevé que los jueves que coincidan con festivos se pueda adelantar su celebración al miércoles o suspender su celebración, optándose por la primera opción.
EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA A VARIAS PERSONAS POR VANDALISMO
![]() |
FOTO DE ARCHIVO. |
La Policía Local insistirá en vigilar el Barrio de los Marineros para evitar molestias a los vecinos.
Castro Urdiales, 25 de julio de 2016.- La Policía Local ha denunciado este fin de semana a varias personas por perpetrar actos vandálicos contra el mobiliario urbano, por lo que serán sancionadas y también se les repercutirán los daños causados. Por una parte se identificó a tres individuos pateando papeleras en la calle Silvestre Ochoa, y por otra a un sujeto dando patadas a papeleras y persianas en la calle La Mar, que pudo ser denunciado gracias al aviso realizado por un ciudadano.
![]() |
FOTO DE ARCHIVO. |
El Ayuntamiento de Castro Urdiales agradece la colaboración de los vecinos, que se ha demostrado efectiva para luchar contra el vandalismo. La empresa de limpieza ha notificado daños a otra papelera y a varios contenedores en Mioño, que fueron volteados y vaciados.
Pasado el fin de semana, el Ayuntamiento hace balance de las diversas incidencias sucedidas en el marco del Plan Especial de Vigilancia (PEV). La Policía tuvo que acudir a una lonja en dos ocasiones por estar causando ruidos, verificando las molestias. Respecto al botellón, se actuó en la zona del conjunto monumental y se han recibido quejas de vecinos del Barrio de los Marineros, por lo que se intensificará la vigilancia y se insistirá para resolver este problema.
También se atendió una queja por ruidos en la zona de ocio nocturno y se han detectado dos incumplimientos de horarios por parte de bares y cafeterías. En cuanto a otras incidencias, se produjeron dos agresiones, una en el casco urbano de Castro y otra en Santullán. En esta pedanía se dio apoyo al control de la afluencia de público con motivo de las fiestas, destacando la buena organización del evento y la colaboración de la Guardia Civil para ordenar el aparcamiento y la circulación de las personas.
Para notificar infracciones, actos de vandalismo u otros problemas de convivencia, los ciudadanos pueden contactar directamente con la Policía Local (942 86 12 94 / 092), que atenderá las incidencias en función de sus posibilidades y recursos.
EL PP DE CASTRO URDIALES SE "REINVENTA"
![]() |
ANA URRESTARAZU (PP) REGISTRANDO LA MOCIÓN.FOTO CASTRO PUNTO RADIO. |
Dice el titular de prensa hoy en Castro Urdiales que "EL PP PRESENTARÁ AL PLENO UNA MOCIÓN DE URGENCIA PARA QUE LOS INGRESOS GENERADOS POR EL PARKING DE AMESTOY REVIERTAN EN CASTRO".
En el documento que intentarán que se debata mañana (como urgente) en el pleno hay dos puntos en los que se pide el compromiso de revertir los ingresos generados por el parking de Amestoy en inversiones en la ciudad de igual cuantía y que las inversiones mencionadas correspondan a la financiación o cofinanciación de equipamientos deportivos, educativos y culturales, previamente consensuados con la Corporación en base a las necesidades de la ciudad. ENLACE NOTICIA PUNTO RADIO.
Desde Castro Confidencial no nos sorprende que el PP no hable de la privatización de una instalación pública pagada con dinero público de tod@s l@s cántabr@s sí tenemos en cuenta que el PP privatizó Valdecilla..ENLACE NOTICIA PRIVATIZACIÓN VALDECILLA.
Lo que nos sorprende es que se "REINVENTE" una moción firmada por el ex-alcalde de Castro Urdiales, Iván González Barquín (PP) ex-concejal, y actual Alcalde Pedáneo de la Junta Vecinal de Islares, y el ex-concejal del PP, Agustín Fernández Martínez, el 27 de Mayo de 2010. ENLACE WEB POPULARES DE CANTABRIA...
![]() |
IVAN Y ANA. |
El Partido Popular quiere que se debata en pleno su propuesta de explotación del Parking de Amestoy.
Fecha: 01/06/2010
"Como es sabido por todos, el día 20 de Mayo, el Consejero de obras públicas del Gobierno de Cantabria Sr. Mazón, comunicó que no se había presentado ninguna empresa al concurso para la realización del puerto deportivo de Castro Urdiales.
Tras estudiar el proyecto y su farragosa e incierta financiación, todas las empresas lo consideraron inviable en los términos que proponía el Gobierno regional.
Después de esto, nos encontramos en el peor de los supuestos en este tipo de macro proyectos, es decir, en pretender hacerlo a trozos, sin ningún tipo de plazos y según vaya la coyuntura económica (según declaró el propio Sr. Mazón). Además el Gobierno quiere hacerlo a través de una empresa pública que se dedica mayoritariamente a gestionar viviendas de protección oficial.
En conclusión, con la enorme crisis económica que padecemos, con el déficit público que tiene Cantabria en estos momentos, y con la merma de ingresos que previsiblemente vayan a tener todas las autonomías en un futuro próximo, el proyecto de puerto deportivo de Castro Urdiales quedará aparcado y no se realizará (cosa que por cierto ya es sabida en el entorno del Sr. Mazón).
Pero la primera fase, seguro que si la realizará, esto es, cobrar los doce millones de euros del aprovechamiento del parking de Amestoy. Esos doce millones iban a ser invertidos en el puerto deportivo de Castro.
Pues bien, al no hacerse el puerto deportivo, el Partido Popular de Castro Urdiales, propone que dicho dinero sea invertido en nuestro municipio, bien para refuerzo del rompeolas, viviendas de protección oficial, realización de un teatro, un instituto de bachillerato, el colegio nº 6, etc…..
El presupuesto del gobierno regional, ya contemplaba, según sus propios representantes, por un lado financiar el parking vía presupuestos y que el dinero obtenido por su explotación fuese invertido en Castro en las obras del puerto deportivo. Al no hacerse el puerto, es obligación de todos los partidos políticos locales, tratar de que ese dinero siga siendo invertido en nuestro municipio.
De no ser así, la obra del parking sería costeada por los castreños con un coste muy bajo para el Gobierno Regional, es decir, inversión neta en nuestro municipio igual a cero.
Por último, y por ser muy importante para nuestro municipio en los próximos años, solicitar tanto al PRC como PSOE (que gobiernan en Cantabria), y al resto de ediles castreños que se sumen a la propuesta del Partido Popular por ser beneficiosa para los intereses de los castreños.
Por todo ello el Grupo Municipal del PP presenta la siguiente PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:
1- Que el Ayuntamiento de Castro Urdiales solicite al Gobierno Regional, la cesión de los aprovechamientos económicos que se deriven de la explotación del PARKING DE AMESTOY.
2- Que dicha cesión sea sobre todo el tiempo que dure la concesión del parking.
3- El Ayuntamiento de Castro Urdiales a su vez, se comprometerá a invertir ese dinero únicamente en proyectos para el municipio, y no podrá dedicarlo para gasto corriente".
- Nos dice el ex-jefe de gabinete de alcaldía del PP de Castro Urdiales, Alvaro Aguirre Perales que "es deber y obligación de la oposición recabar la información y trabajar". Pues sí estamos muy de acuerdo hay que trabajar más y copiar menos..
Veremos que argumentos presentan mañana en el Pleno Ordinario del mes de Julio..Igual nos sorprenden y vuelven a "REINVENTARSE"..
LA ASOCIACIÓN ATENEO DE CASTRO URDIALES INICIA SU ANDADURA
Mario Camus estuvo en la presentación de este colectivo.
La asociación Ateneo de Castro Urdiales, que preside Roberto Morales, inició ayer su andadura de la mano del director, guionista cinematográfico y escritor Mario Camus, natural de Santander, en un acto de presentación que acogió el Hotel Las Rocas.
Precisamente, Mario Camus, quien estuvo acompañado por su editor, Jesús Herrán, ofreció una charla sobre su tercer libro de relatos que lleva por título ‘Quedaron estas cosas’.
Al acto acudió también el presidente del Ateneo de Santander, Manuel Ángel Castañeda, así como la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Elena García, los diputados regionales de Ciudadanos, Juan Ramón Carrancio, y de Podemos, Verónica Ordoñez, así como miembros de esta asociación cultural y vecinos.
Castañeda comentó que la creación de esta asociación es un acontecimiento excepcional, ya que supone un ejemplo de dinamismo más allá de la iniciativa pública. “La cultura debe estar al alcance de todos y es más práctico desarrollar proyectos, que presentarlos para que los lleven a cabo otros”, declaró el presidente del Ateneo de Santander.
Manuel Ángel Castañeda recordó que el Ateneo de Santander estará siempre para apoyar a Castro Urdiales, un colectivo al que deseó una larga vida, que cumpla cien años como en Santander y que sirva de ejemplo para que nazca en otros municipios de Cantabria.
El presidente hizo hincapié en que esta asociación no pretende llenar un vació, sino sembrar una semilla cultural en nuestro municipio y que poco a poco vaya creciendo. Además, Morales, comentó que “la participación en el Ateneo de Castro Urdiales está abierta a los ciudadanos sin que para ello se deba pagar ninguna cuota”.
El Ateneo de Castro Urdiales es una asociación cultural que pretende difundir aspectos relevantes de la cultura tanto tradicional como contemporánea y que se preocupa por la defensa y fomento de los valores morales y materiales de la Ciudad y de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con imparcialidad e independencia, según explicó Roberto Morales.
La Asociación Ateneo de Castro Urdiales está presidida por Roberto Morales, quien está acompañado en su cargo por María Alodia Blanco Santamaría, como vicepresidenta; Alenda Amurrio Saiz, en las funciones de secretaria; Stefan Tenar, como tesorero, y Leonardo Cagigal como vocal.
La asociación Ateneo de Castro Urdiales, que preside Roberto Morales, inició ayer su andadura de la mano del director, guionista cinematográfico y escritor Mario Camus, natural de Santander, en un acto de presentación que acogió el Hotel Las Rocas.
Precisamente, Mario Camus, quien estuvo acompañado por su editor, Jesús Herrán, ofreció una charla sobre su tercer libro de relatos que lleva por título ‘Quedaron estas cosas’.
Al acto acudió también el presidente del Ateneo de Santander, Manuel Ángel Castañeda, así como la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Elena García, los diputados regionales de Ciudadanos, Juan Ramón Carrancio, y de Podemos, Verónica Ordoñez, así como miembros de esta asociación cultural y vecinos.
Castañeda comentó que la creación de esta asociación es un acontecimiento excepcional, ya que supone un ejemplo de dinamismo más allá de la iniciativa pública. “La cultura debe estar al alcance de todos y es más práctico desarrollar proyectos, que presentarlos para que los lleven a cabo otros”, declaró el presidente del Ateneo de Santander.
Manuel Ángel Castañeda recordó que el Ateneo de Santander estará siempre para apoyar a Castro Urdiales, un colectivo al que deseó una larga vida, que cumpla cien años como en Santander y que sirva de ejemplo para que nazca en otros municipios de Cantabria.
El presidente hizo hincapié en que esta asociación no pretende llenar un vació, sino sembrar una semilla cultural en nuestro municipio y que poco a poco vaya creciendo. Además, Morales, comentó que “la participación en el Ateneo de Castro Urdiales está abierta a los ciudadanos sin que para ello se deba pagar ninguna cuota”.
El Ateneo de Castro Urdiales es una asociación cultural que pretende difundir aspectos relevantes de la cultura tanto tradicional como contemporánea y que se preocupa por la defensa y fomento de los valores morales y materiales de la Ciudad y de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con imparcialidad e independencia, según explicó Roberto Morales.
La Asociación Ateneo de Castro Urdiales está presidida por Roberto Morales, quien está acompañado en su cargo por María Alodia Blanco Santamaría, como vicepresidenta; Alenda Amurrio Saiz, en las funciones de secretaria; Stefan Tenar, como tesorero, y Leonardo Cagigal como vocal.
EVENTOS DEPORTIVOS Y LÚDICOS ESTE FIN DE SEMANA
Este fín de semana tenemos varios eventos festivos y lúdicos que coinciden con las Fiestas de Santiago en Santullán con varios conciertos (MORAT, LOLA RAMOS, ARO Y EDU etc..) y Mercado de los Artesanos de Cantabria en la Plaza del Ayuntamiento, y el Día de la Bici este domingo 24 de Julio.. a partir de las 10:30 horas de la mañana..y por la noche cine..a las 22:15 en el Parque de Ostende..
Durante todo el fin de semana la CONCENTRACIÓN DE PARAPENTES EN ISLARES..
Esperamos que la gente disfrute en el municipio tanto nuestr@s vecin@s como las personas que nos visitan..
![]() |
FIESTAS DE SANTULLÁN. |
Durante todo el fin de semana la CONCENTRACIÓN DE PARAPENTES EN ISLARES..
CASTRO RENUEVA LOS SUELOS DE CUATRO PARQUES INFANTILES
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, junto con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz Munío; el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y otros miembros de la Corporación municipal, ha inaugurado las mejoras realizadas en cuatro parques infantiles que han implicado una inversión de 54.362 euros por parte del Gobierno de Cantabria.
Las obras han incluido la reparación de los pavimentos de los parques, sustituyendo las losetas de caucho, que se encontraban en mal estado por la pérdida de sus propiedades elásticas.
Concretamente, los trabajos se han realizado en los parques de la Barrera, con 196,5 metros cuadrados; el barrio de los Marineros, 81 metros cuadrados; La Porticada "San Cristóbal, 130,5 metros cuadrados, y la Hermandad de las Marismas, 390,5 metros cuadrados.
De esta manera, los 798,5 metros cuadrados de pavimento se han sustituido por uno nuevo formado que cumple la normativa europea de superficies absorbentes de impactos.
Desde Castro Confidencial sorprendidos estamos de ver tantos polític@s inaugurando los suelos de goma de 4 parques infantiles cuando tenemos más de 30 en todo el municipio y el estado de los columpios es lamentable..ENLACE NOTICIA EL PAÍS-POLÍTICOS INAUGURANDO UNA ROTONDA.
Lo que sabemos es que el Ayuntamiento de Castro Urdiales va a renovar las áreas de juegos infantiles de muchos barrios y juntas vecinales con una inversión de más de 300.000€ y que ya lo ha adjudicado a la empresa OZIONA SOLUCIONES DE ENTRETENIMIENTO S.L., y que los trabajos van a comenzar a principios de Agosto. ENLACE PORTAL DE TRANSPARENCIA MUNICIPAL
Esta medida se engloba dentro de la política municipal de intervenir en las áreas de juego de la localidad al objeto de renovarlas y acondicionarlas. Buscando dar respuesta a las solicitudes vecinales.
GAMBERRADAS
Buenos días familia,amigas y amigos del municipio de Castro Urdiales, pueblos de Cantabria--España-América y costas de los 7 Mares que se acercan a Castro Confidencial.
Seguimos sufriendo Gamberradas y destrozos en el municipio. Leemos que en el Ayuntamiento están proponiendo que se instalen cámaras de vigilancia en edificios publicos. Estoy en desacuerdo con el Ayuntamiento al 50 %. Debemos de poner cámaras también en las entradas y salidas de todos los Barrios del municipio, incluyendo por supuesto a las Pedanías, zona Cotolino--Brazomar---Ostende---etc,etc y también en el Conjunto Monumental, y lugares históricos añadiendo iluminación en el Rompeolas--Muelle Don Luís--Parques..Calculo que necesitamos 100 cámaras. Necesitamos un departamento de vigilancia electrónica 24 horas y presupuestarlo.
*Ya no somos el Pueblito Romántico Bohemio de hace 30 años*..*Algunos días contamos con 100 mil personas*.
Lo dijo y dejó por escrito el Genio hace varios siglos...
Dad crédito a las obras y no a las palabras.
Al bién hacer jamás le faltará premio..
Don Miguel de Cervantes Saavedra..
Amigas y amigos de Castro y Castro Confidencial,un abrazo,saludos.Luciano José Prada Campaña.Cd México.
Seguimos sufriendo Gamberradas y destrozos en el municipio. Leemos que en el Ayuntamiento están proponiendo que se instalen cámaras de vigilancia en edificios publicos. Estoy en desacuerdo con el Ayuntamiento al 50 %. Debemos de poner cámaras también en las entradas y salidas de todos los Barrios del municipio, incluyendo por supuesto a las Pedanías, zona Cotolino--Brazomar---Ostende---etc,etc y también en el Conjunto Monumental, y lugares históricos añadiendo iluminación en el Rompeolas--Muelle Don Luís--Parques..Calculo que necesitamos 100 cámaras. Necesitamos un departamento de vigilancia electrónica 24 horas y presupuestarlo.
*Ya no somos el Pueblito Romántico Bohemio de hace 30 años*..*Algunos días contamos con 100 mil personas*.
Lo dijo y dejó por escrito el Genio hace varios siglos...
Dad crédito a las obras y no a las palabras.
Al bién hacer jamás le faltará premio..
Don Miguel de Cervantes Saavedra..
Amigas y amigos de Castro y Castro Confidencial,un abrazo,saludos.Luciano José Prada Campaña.Cd México.
CONFERENCIA DE MARIO CAMUS PARA PRESENTAR "EL ATENEO DE CASTRO"
![]() |
FOTO DE CIUDADANOS. ROBERTO MORALES. |
Charla coloquio de Mario Camus el viernes, día 22, a las 19.30 horas, en el hotel Las Rocas.
![]() |
MARIO CAMUS. |
La presentación oficial de la asociación Ateneo de Castro Urdiales tendrá lugar el viernes, día 22 de julio, en el Hotel Las Rocas, y se contará con la presencia del director, guionista cinematográfico y escritor Mario Camus, natural de Santander.
Precisamente el tema sobre el que ofrecerá su conferencia es su tercer libro de relatos que lleva por título ‘Quedaron estas cosas’. Al acto acudirá el presidente del Ateneo de Santander, Manuel Ángel Castañeda.
El colectivo Ateneo de Castro Urdiales está presidido por Roberto Morales, quien está acompañado en su cargo por María Alodia Blanco Santamaría, como vicepresidenta; Alenda Amurrio Saiz, en las funciones de secretaria; Stefan Tenar, como tesorero, y Leonardo Cagigal como vocal.
El Ateneo de Castro Urdiales es una asociación cultural que pretende difundir aspectos relevantes de la cultura tanto tradicional como contemporánea y que se preocupa por la defensa y fomento de los valores morales y materiales de la ciudad, con imparcialidad e independencia, de esta ciudad y de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
EL AYUNTAMIENTO INTENSIFICA EL CONTROL DE RUIDOS EN PUBS Y DISCOTECAS
El objetivo es proteger el descanso de los vecinos haciendo cumplir las ordenanzas y normativas.
Castro Urdiales, 20 de julio de 2016.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales está llevando a cabo una campaña de control de los ruidos que algunos pubs, discotecas y salas de fiestas emiten y que afectan al descanso de los vecinos de las zonas colindantes. Para ello, el Departamento de Medio Ambiente está sistematizando las actuaciones que desarrolla en estrecha coordinación con la Policía Local, para el control y vigilancia de los parámetros que marcan las normativas al respecto.
La Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente frente a Ruidos y Vibraciones establece la obligatoriedad de que este tipo de establecimientos cuenten con limitadores acústicos que permitan asegurar que bajo ninguna circunstancia las emisiones de sus equipos de música superan los límites admisibles en el interior y en el exterior. Los controles incluyen la revisión de que se cumple este requisito y de que los equipos limitadores funcionan correctamente.
Hasta la fecha se ha requerido a varios pubs que instalen limitadores al no disponer de ellos o que aseguren el funcionamiento de los equipos existentes, ya que las mediciones de decibelios, en algunos casos, superan los límites permitidos. También se ha sancionado a algunos establecimientos por no presentarse a las citas que fija el Ayuntamiento para poder realizar sus labores de control.
En lo relativo a horarios, el Decreto 72/1997 establece el régimen de horarios de establecimientos públicos de Cantabria. Para la categoría de discotecas, salas de fiesta y similares, el cierre debe ser antes de las 5 en horario de invierno y antes de las 6 en verano (se aplica también a viernes y sábados, y vísperas de festivos), mientras que los bares especiales –pubs y similares- deben cerrar a las 3.30 y 4.30 respectivamente. Respecto a los restaurantes, bares y cafeterías, las horas de cierre son las 2 en invierno y las 3 en verano.
EL BOMBERO DE CASTRO, RUBEN PÉREZ EN LA TRAVESÍA A NADO DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD EN NUEVA YORK
Rubén Pérez, Bombero de Castro , participo el pasado 16 de julio en la Travesía a nado de la Estatua de la Libertad en Nueva York.
A las 6:30 de la mañana un barco traslado a los nadadores hasta la base de la Estatua de la Libertad, símbolo más famoso de Nueva York, y uno de los más famosos del mundo, dando la salida de la prueba a las 7 de la mañana, para nadar por las frías aguas del Río Hudson, que bañan la isla de Manhattan.
Con la participación de casi 140 personas de diferentes nacionalidades.
La prueba fue ganada por el californiano Jude Williams, Rubén Pérez, como único representante español, (y primero que participa) finalizo en una meritorio puesto 14º y 2º de su Categoría.
A las 6:30 de la mañana un barco traslado a los nadadores hasta la base de la Estatua de la Libertad, símbolo más famoso de Nueva York, y uno de los más famosos del mundo, dando la salida de la prueba a las 7 de la mañana, para nadar por las frías aguas del Río Hudson, que bañan la isla de Manhattan.
Con la participación de casi 140 personas de diferentes nacionalidades.
La prueba fue ganada por el californiano Jude Williams, Rubén Pérez, como único representante español, (y primero que participa) finalizo en una meritorio puesto 14º y 2º de su Categoría.
EL AYUNTAMIENTO ESTUDIA LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS PÚBLICOS
Los vándalos rompen los retrovisores de dos vehículos municipales.
El Plan Especial de Vigilancia reporta este fin de semana incidencias relacionadas con las lonjas y denuncias por aparcamientos en las zonas de playas
Castro Urdiales, 18 de julio de 2016.- Los vándalos han vuelto a actuar este fin de semana destrozando los retrovisores de dos vehículos municipales del Departamento de Medio Ambiente, con el consiguiente daño al patrimonio municipal, “que es de todos y pagamos entre todos con nuestros impuestos”. También se ha registrado la rotura de la luna de un establecimiento privado, aunque en esta ocasión no ha habido daños al mobiliario urbano.
Estas incidencias forman parte del balance realizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el marco del Plan Especial de Vigilancia (PEV) del último fin de semana. Nuevamente, patrullas a pie de la Policía Local estuvieron presentes en las zonas más conflictivas del ocio nocturno, controlando el botellón en puntos como el Barrio de los Marineros o el entorno monumental. En cuanto a las lonjas, este fin de semana se actuó en una localizada en la calle Artiñano, que estaba provocando molestias por ruidos a los vecinos.
También se han focalizado recursos en la vigilancia de zonas peatonales del casco histórico y en el aparcamiento en las zonas de playas, realizando denuncias a vehículos en línea amarilla o invadiendo espacios peatonales tanto en Cotolino como en Ostende. El Plan incluyó la intervención de la Policía Local en las fiestas del Carmen, que se desarrollaron sin problema. Por último, se atendieron una pelea, un incendio de una cocina en Cotolino y se denunció a una persona por orinar en los bajos del Ayuntamiento.
Con el fin de facilitar las labores de vigilancia a la Policía y de evitar el vandalismo contra bienes municipales, se estudiará la instalación de más cámaras de seguridad en los edificios públicos, reforzando las que ya existen en varias localizaciones.
El PEV verano 2016 se nutre de la planificación propia impulsada por el alcalde como responsable de seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Local, y también de la colaboración ciudadana para avisar sobre posibles altercados, problemas de convivencia, infracciones de tráfico y aparcamiento, etc. El medio de contacto más directo es el teléfono de la Policía Local: 942 86 12 94 / 092.
El Plan Especial de Vigilancia reporta este fin de semana incidencias relacionadas con las lonjas y denuncias por aparcamientos en las zonas de playas
Castro Urdiales, 18 de julio de 2016.- Los vándalos han vuelto a actuar este fin de semana destrozando los retrovisores de dos vehículos municipales del Departamento de Medio Ambiente, con el consiguiente daño al patrimonio municipal, “que es de todos y pagamos entre todos con nuestros impuestos”. También se ha registrado la rotura de la luna de un establecimiento privado, aunque en esta ocasión no ha habido daños al mobiliario urbano.
Estas incidencias forman parte del balance realizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el marco del Plan Especial de Vigilancia (PEV) del último fin de semana. Nuevamente, patrullas a pie de la Policía Local estuvieron presentes en las zonas más conflictivas del ocio nocturno, controlando el botellón en puntos como el Barrio de los Marineros o el entorno monumental. En cuanto a las lonjas, este fin de semana se actuó en una localizada en la calle Artiñano, que estaba provocando molestias por ruidos a los vecinos.
También se han focalizado recursos en la vigilancia de zonas peatonales del casco histórico y en el aparcamiento en las zonas de playas, realizando denuncias a vehículos en línea amarilla o invadiendo espacios peatonales tanto en Cotolino como en Ostende. El Plan incluyó la intervención de la Policía Local en las fiestas del Carmen, que se desarrollaron sin problema. Por último, se atendieron una pelea, un incendio de una cocina en Cotolino y se denunció a una persona por orinar en los bajos del Ayuntamiento.
Con el fin de facilitar las labores de vigilancia a la Policía y de evitar el vandalismo contra bienes municipales, se estudiará la instalación de más cámaras de seguridad en los edificios públicos, reforzando las que ya existen en varias localizaciones.
El PEV verano 2016 se nutre de la planificación propia impulsada por el alcalde como responsable de seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Local, y también de la colaboración ciudadana para avisar sobre posibles altercados, problemas de convivencia, infracciones de tráfico y aparcamiento, etc. El medio de contacto más directo es el teléfono de la Policía Local: 942 86 12 94 / 092.
QUE PASA CON "LOS JUEVEROS"?
![]() |
FOTO DE LA CHURRUPITA. |
El próximo jueves 28 de Julio es día festivo, es el Día de las Instituciones de Cantabria, y el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comunicado que el mercadillo de "Los Jueveros", ubicado en la Plaza de la Hermandad de las Marismas, en Cotolino, se realizará el miércoles 27 de julio; es decir, un día antes..
![]() |
FOTO PUNTO RADIO. |
Además sabemos que hay una petición en Change.og desde hace un mes para trasladar el Mercadillo de "LOS JUEVEROS" al solar del Pachi Torre ENLACE CHANGE.ORG "LOS JUEVEROS AL PACHI TORRE".
Desde Castro Confidencial que desde 2008 el mercadillo de "Los Jueveros" se ubica en Cotolino en el Parque de La Hermandad de Las Marismas por las obras del parking de Amestoy ENLACE NOTICIA DM..
Conocido que existe un espacio público en el centro de Castro, bien comunicado y con espacio suficiente para ubicar también un parking disuasorio no parece descabellada la petición de este grupo de vecin@s..Teniendo en cuenta que el Parking de Amestoy ya está terminado y que en el terreno de momento no se ha proyectado nada concreto.
EL AYUNTAMIENTO PIDE CIVISMO ANTE EL ESTADO DE SUCIEDAD DEL MIRADOR DE PANDO
Castro Urdiales, 15 de julio de 2016.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha tenido que solicitar a la empresa de limpieza trabajos específicos en un entorno natural como es el mirador de Pando debido a los comportamientos incívicos e irresponsables de algunas personas. El estado de suciedad de esa zona junto a la estación de agua potable era “lamentable”, con numerosos restos de botellón y de comida sin recoger.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la colaboración de todos para mantener la ciudad limpia, sobre todo en entornos no urbanos donde no existe mobiliario urbano. “Las personas que acuden a esos lugares pueden perfectamente recoger sus propios residuos, sin que tuviera que ser necesaria la intervención de la UTE Castro Urdiales”, se recuerda.
OBRA SOCIAL "LA CAIXA" Y EL AYUNTAMIENTO PRESENTAN EN EL PARQUE AMESTOY LA EXPOSICIÓN: EL BOSQUE, MUCHO MÁS QUE MADERA"
Dar a conocer la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes son algunos de los objetivos de esta iniciativa medioambiental.
Un bosque no es un grupo de árboles, es un ecosistema caracterizado por la predominancia de estos vegetales, un ecosistema complejo en el que los diferentes elementos que lo forman (árboles, arbustos, animales, hongos, bacterias) tienen un papel fundamental y están íntimamente relacionados unos con otros.
¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se forma el humus? ¿Qué es la madera? Desde los humildes gusanos del suelo, imprescindibles en la fabricación del humus, hasta los árboles, protagonistas indiscutibles, la exposición El bosque.
Los árboles son seres vivos pluricelulares, vegetales y leñosos que ocupan el estrato más alto de la vegetación. El tronco y las ramas actúan de estructuras de apoyo y transporte de sustancias entre la parte aérea y la parte subterránea. En las hojas se producen la fotosíntesis y la mayoría de los intercambios de gases y agua con la atmósfera.
La exposición permanecerá abierta desde hoy, viernes 15 de julio, hasta el 1 de septiembre, de lunes a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas. Además, se podrán realizar visitas de colectivos, pidiendo cita previa en el teléfono 902 906 666. Por último, también se organizarán visitas guiadas de lunes a domingo, a las 12 y a las 19 horas.
OBRA SOCIAL "LA CAIXA" Y EL AYUNTAMIENTO PRESENTAN EN EL PARQUE AMESTOY LA EXPOSICIÓN: EL BOSQUE, MUCHO MÁS QUE MADERA"
Dar a conocer la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes son algunos de los objetivos de esta iniciativa medioambiental.
Un bosque no es un grupo de árboles, es un ecosistema caracterizado por la predominancia de estos vegetales, un ecosistema complejo en el que los diferentes elementos que lo forman (árboles, arbustos, animales, hongos, bacterias) tienen un papel fundamental y están íntimamente relacionados unos con otros.
¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se forma el humus? ¿Qué es la madera? Desde los humildes gusanos del suelo, imprescindibles en la fabricación del humus, hasta los árboles, protagonistas indiscutibles, la exposición El bosque.
Los árboles son seres vivos pluricelulares, vegetales y leñosos que ocupan el estrato más alto de la vegetación. El tronco y las ramas actúan de estructuras de apoyo y transporte de sustancias entre la parte aérea y la parte subterránea. En las hojas se producen la fotosíntesis y la mayoría de los intercambios de gases y agua con la atmósfera.
La exposición permanecerá abierta desde hoy, viernes 15 de julio, hasta el 1 de septiembre, de lunes a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas. Además, se podrán realizar visitas de colectivos, pidiendo cita previa en el teléfono 902 906 666. Por último, también se organizarán visitas guiadas de lunes a domingo, a las 12 y a las 19 horas.
OBRA SOCIAL "LA CAIXA" Y EL AYUNTAMIENTO PRESENTAN EN EL PARQUE AMESTOY LA EXPOSICIÓN: EL BOSQUE, MUCHO MÁS QUE MADERA"
Dar a conocer la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes son algunos de los objetivos de esta iniciativa medioambiental.
Un bosque no es un grupo de árboles, es un ecosistema caracterizado por la predominancia de estos vegetales, un ecosistema complejo en el que los diferentes elementos que lo forman (árboles, arbustos, animales, hongos, bacterias) tienen un papel fundamental y están íntimamente relacionados unos con otros.
¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se forma el humus? ¿Qué es la madera? Desde los humildes gusanos del suelo, imprescindibles en la fabricación del humus, hasta los árboles, protagonistas indiscutibles, la exposición El bosque.
Los árboles son seres vivos pluricelulares, vegetales y leñosos que ocupan el estrato más alto de la vegetación. El tronco y las ramas actúan de estructuras de apoyo y transporte de sustancias entre la parte aérea y la parte subterránea. En las hojas se producen la fotosíntesis y la mayoría de los intercambios de gases y agua con la atmósfera.
La exposición permanecerá abierta desde hoy, viernes 15 de julio, hasta el 1 de septiembre, de lunes a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas. Además, se podrán realizar visitas de colectivos, pidiendo cita previa en el teléfono 902 906 666. Por último, también se organizarán visitas guiadas de lunes a domingo, a las 12 y a las 19 horas.
"MORAT" EN LAS FIESTAS DE SANTULLÁN
El Sábado 23 de Julio comienzan las Fiestas de Santullán como todos los años con deportes, y un CONCIERTAZO, este año a cargo del grupo revelación MORAT a las 22:00 horas de la noche teloneados por el grupo cántabro con algún miembro castreño D´Paso.
Morat es una banda colombiana integrada por Juan Pablo Villamil Cortés (banjo, guitarra y voz), Juan Pablo Isaza Piñeros (teclados, guitarra y voz), Alejandro Posada Carrasco (percusión, batería y voz), Simón Vargas Morales (bajo, guitarra y voz).
Su debut internacional se produjo en 2015 con el single de su autoría "Mi nuevo vicio", que logró un enorme éxito después de interpretarlo junto a Paulina Rubio.
El domingo 24 habrá de todo para l@s niñ@s: hinchables, camas elasticas, talleres, Campeonato de Rana, Campeonato de Mus, y una Macroverbena al final de la noche.
El 25 de Julio, Dia de Santiago Apostol, habrá solemne misa, maricahis, Fiesta de espuma, barbacoa, actuación de LOLA RAMOS y verbena con el grupo español "La Edad de Oro del Pop Español".
ENTREGA SOLIDARIA A CRUZ ROJA DE UN CHEQUE DE 440€
La empresa de recogida de ropa y calzado entrega a la Cruz Roja un cheque de 440 euros.
Se trata de una aportación anual recogida en el contrato vigente con el Ayuntamiento.
Castro Urdiales, 14 de julio de 2016.- La empresa Energías Medioambientales, que realiza el servicio municipal de recogida de residuo textil y calzado, entregó el pasado lunes a la sección local de la Cruz Roja un cheque por valor de 440 euros para dar cumplimiento al contrato que tiene con el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Al presentar su oferta para optar al servicio, la empresa se comprometió a realizar una aportación anual de ropa para alguna ONG, en este caso la Cruz Roja, entidad que ha solicitado recibir la aportación en dinero y poder dedicarlo a otro tipo de recursos para personas y familias que lo necesiten.
En la entrega estuvieron presentes el gerente de Energías Medioambientales, Jesús Aparicio, la presidenta de Cruz Roja en Castro Urdiales, Marisol Sáiz, y el concejal de Medio Ambiente, José Arozamena.
Se trata de una aportación anual recogida en el contrato vigente con el Ayuntamiento.
Castro Urdiales, 14 de julio de 2016.- La empresa Energías Medioambientales, que realiza el servicio municipal de recogida de residuo textil y calzado, entregó el pasado lunes a la sección local de la Cruz Roja un cheque por valor de 440 euros para dar cumplimiento al contrato que tiene con el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Al presentar su oferta para optar al servicio, la empresa se comprometió a realizar una aportación anual de ropa para alguna ONG, en este caso la Cruz Roja, entidad que ha solicitado recibir la aportación en dinero y poder dedicarlo a otro tipo de recursos para personas y familias que lo necesiten.
En la entrega estuvieron presentes el gerente de Energías Medioambientales, Jesús Aparicio, la presidenta de Cruz Roja en Castro Urdiales, Marisol Sáiz, y el concejal de Medio Ambiente, José Arozamena.
EL MIRAMAR EN RUINAS
Buenos días familia, amigas y amigos del municipio de Castro Urdiales, pueblos de Cantabria, España-America y costas de los 7 Mares que se acercan a Castro Confidencial.
Pasó la Semana Grande y entramos de lleno en el verano. La asistencia de visitantes es muy númerosa como de costumbre.
La zona más reconocida y visitada es la Playa de Brazomar, multitud de bañistas inundan su extensión. Pero y siempre existe un Pero, justo en el centro de la playa tenemos desde hace 5 años un edificio practicamente en ruinas--El Miramar--¿¿¿Hasta cuando???...
Lo dijo y lo dejó por escrito el Genio.
La Vida es muy peligrosa,no por la personas que hacen el Mal;si no por las que se sientan a ver que sucede,sin hacer NADA.
Albert Einstein..
Amigas y amigos de Castro y Castro Confidencial,un abrazo,saludos.Luciano José Prada Campaña.Cd México..
DESDE HOY PUEDES VOTAR POR CASTRO URDIALES AL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA
Hoy ha comenzado la votación en el Concurso de Cementerios de España 2016, convocado por la revista Adiós Cultural, y en el que participa el de Castro Urdiales.
El cementerio de la Ballena de Castro Urdiales es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura funeraria española y representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neóclasico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico, art decó…
La ubicación del cementerio es espectacular, se trata de un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera “bien ventilado” y no pueda dañar “la salud pública”, en palabras de la época.
Es un “cementerio-museo”, encuadrado dentro de la tipología típica del denominado “cementerio marítimo” que forma un grupo especial, concebido como un elemento pintoresco del paisaje natural que parece asomado al mar. Formó parte del ensanche urbanístico local de fines de siglo XIX, con una estructura urbana que se distribuye en manzanas y calles, “mímesis” de la ciudad de los vivos.
El proyecto lo diseñó el arquitecto provincial Alfredo de la Escalera en 1885, con un estilo ecléctico, caracterizado por rememorar el lenguaje clásico, que ha sido el estilo dominante, y que se aplicó en la construcción de capillas funerarias, panteones y nichos.
El cementerio se organiza en una serie de calles paralelas formadas por panteones que van descendiendo hacia el mar. Su planta parece inspirarse en el estilo neoclásico, relacionado también con la nueva sociedad burguesa que se instala en Casto Urdiales a finales del siglo XIX.
En la actualidad son más frecuentes las criptas y nichos para acoger a la creciente explosión demográfica en Castro Urdiales.
Entre las paredes del Cementerio de Ballena descansan los restos de personajes ilustres de la historia local, regional y nacional, como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el gran músico y compositor Arturo Dúo Vital. Hubo hasta 1979 otra tumba que pertenecía a Francisco de Bedoya, último guerrillero antifranquista de Cantabria, de los que “se echaron al monte” al acabar la Guerra Civil. En el año 1957, ante las numerosas reclamaciones de la familia, fue trasladado a Santander. Es de resaltar que mientras estuvo enterrado en Castro, siempre tuvo flores naturales en su tumba.
Nosotros ya hemos votado a través de este enlace:
VOTAR AQUÍ
El cementerio de la Ballena de Castro Urdiales es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura funeraria española y representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neóclasico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico, art decó…
La ubicación del cementerio es espectacular, se trata de un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera “bien ventilado” y no pueda dañar “la salud pública”, en palabras de la época.
Es un “cementerio-museo”, encuadrado dentro de la tipología típica del denominado “cementerio marítimo” que forma un grupo especial, concebido como un elemento pintoresco del paisaje natural que parece asomado al mar. Formó parte del ensanche urbanístico local de fines de siglo XIX, con una estructura urbana que se distribuye en manzanas y calles, “mímesis” de la ciudad de los vivos.
El proyecto lo diseñó el arquitecto provincial Alfredo de la Escalera en 1885, con un estilo ecléctico, caracterizado por rememorar el lenguaje clásico, que ha sido el estilo dominante, y que se aplicó en la construcción de capillas funerarias, panteones y nichos.
El cementerio se organiza en una serie de calles paralelas formadas por panteones que van descendiendo hacia el mar. Su planta parece inspirarse en el estilo neoclásico, relacionado también con la nueva sociedad burguesa que se instala en Casto Urdiales a finales del siglo XIX.
En la actualidad son más frecuentes las criptas y nichos para acoger a la creciente explosión demográfica en Castro Urdiales.
Entre las paredes del Cementerio de Ballena descansan los restos de personajes ilustres de la historia local, regional y nacional, como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el gran músico y compositor Arturo Dúo Vital. Hubo hasta 1979 otra tumba que pertenecía a Francisco de Bedoya, último guerrillero antifranquista de Cantabria, de los que “se echaron al monte” al acabar la Guerra Civil. En el año 1957, ante las numerosas reclamaciones de la familia, fue trasladado a Santander. Es de resaltar que mientras estuvo enterrado en Castro, siempre tuvo flores naturales en su tumba.
Nosotros ya hemos votado a través de este enlace:
VOTAR AQUÍ
CASTROVERDE ORGANIZA UNA RUTA POR SÁMANO EL DOMINGO 17 DE JULIO
CastroVerde organiza el próximo domingo una ruta por la pedanía de Sámano.
Con salida a las 10 de la mañana desde el aparcamiento de Elósegui (Sámano) se recorrerán diferentes lugares de la zona de Sámano hasta llegar al río Tabernillas.
Castro Urdiales, 14 de julio de 2016
CastroVerde ha organizado para este domingo, 17 de julio, una ruta para descubrir otros lugares de interés de la pedanía de Sámano terminando en una zona de gran belleza como es la cascada del río Tabernillas. La marcha discurrirá por la via verde del antiguo ferrocarril minero de Castro Alen. Se saldrá a las 10 horas desde el aparcamiento del bar Elósegui, en el barrio Llano y está abierta a cualquier persona interesada, los niños irán acompañados de un responsable y el recorrido tendrá una duración aproximada de tres horas.
Acompañados y guiados por José Arozamena gran conocedor de la historia castreña los asistentes podrán descubrir y profundizar en la historia de ciertos lugares de la zona de Sámano. Se pasará por la vía verde del antiguo ferrocarril minero de Castro-Alen, el barrio de Ornás (desde donde se podrá contemplar casi la totalidad del valle de Sámano), de ahí se bajará hacia la Cuadra, el río de la Suma, Momeñe, para llegar a Vallegón donde se podrán avistar diferentes especies de aves acompañados de las explicaciones de Jesús Menéndez topógrafo y especialista en ornitología. La ruta proseguirá por un camino paralelo al río Tabernillas hasta llegar a una bonita cascada. Desde allí se volverá por la Cava, hacia la iglesia de San Nicolás de Bari para terminar en el punto de partida. El recorrido será de dificultad baja y se recomienda llevar botas de monte, ropa adecuada por si llueve, bebida y un tentempié.
La ruta se enmarca en la iniciativa “CastroVerde en Marcha” con la que se pretende dar a conocer a los ciudadanos rincones singulares del municipio fomentando así el conocimiento del patrimonio natural y cultural castreño, revalorizar aspectos históricos o paisajísticos que merecen ser conservados, denunciar situaciones o usos irregulares que perjudican al medio ambiente y poner de manifiesto propuestas de mejora en esta misma línea.
CASTRO SLALOM RACE
BANZAI SURF SHOP presenta:
La cuarta edicion del CASTRO SLALOM RACE, 1ª Prueba del circuito nacional de Slalom 2016.
El evento se realizara el sábado 16 de julio del 2016 a partir de las 10:00h en el Parque Amestoy (zona del carril bici y vial de acceso al Club Náutico).
El concurso consiste en recorrer un circuito delimitado con conos con un skate en el menor tiempo posible. Los tiempos serán medidos mediante unos sensores y registrados en un programa informático para posteriormente obtener las clasificaciones en función de los conos derribados y los tiempos realizados. Para ello contaremos con el apoyo de la S.S.S.A (SPANISH SLALOM SKATEBOARD ASSOCIATION) y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales.
La prueba constara de dos circuitos: el primero, por la mañana, será un dual straight y el segundo, por la tarde, un dual hibrid. Ganara el más rápido del cómputo de las dos carreras. Este año tendremos como novedad el otorgar un premio de 30 € al raider local más rápido.
La inscripción será de 10 €/persona y tendrá incluido un bono de comida (hamburguesa + refresco). La inscripción se podrá realizar en Banzai Surf Shop o mediante transferencia bancaria al Nº de cuenta del BBVA (poniendo el nombre y D.N.I del inscrito): ES72-0182-1219-64-0201532714.
EL PLAN ESPECIAL DE VIGILANCIA SE TRADUCE EN UN FIN DE SEMANA TRANQUILO
La presencia de las patrullas ha permitido controlar el botellón y el vandalismo, y recuperar el carácter deportivo de las 24 horas de fútbol sala.
Castro Urdiales, 11 de julio de 2016.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho balance, un lunes más, de las medidas tomadas en el marco del Plan Especial de Vigilancia (PEV) a lo largo del último fin de semana, que ha sido bastante tranquilo. La presencia de las patrullas de la Policía Local en las zonas más conflictivas del ocio nocturno está empezando a notarse y las molestias generadas por prácticas como el botellón se han minimizado notablemente en puntos como el Barrio de los Marineros o la zona monumental.
También ha mejorado considerablemente el cumplimiento de los horarios por parte de bares y establecimientos de hostelería, y el vandalismo se ha limitado a la rotura de una papelera en el entorno donde se celebraron las 24 horas de fútbol sala. La actuación preventiva de la Policía en esta prueba, junto a los cambios introducidos por los organizadores en coordinación con la Concejalía de Deportes, han permitido recuperar el carácter deportivo del evento.
Otras incidencias del fin de semana han sido varias infracciones cometidas por orinar en la vía pública, concretamente en la zona del Barrio de los Marineros, que fueron denunciadas por los agentes. Las multas establecidas por estas acciones, según la Ordenanza de Promoción de Conductas Cívicas, van desde los 100 hasta los 750 euros.
La iniciativa del PEV verano 2016, emprendida este año para intensificar la vigilancia y optimizar los recursos de la Policía Local, “está resultando eficaz para atajar los principales problemas asociados al ocio nocturno”, comenta el alcalde, Ángel Díaz-Munío. Como responsable de seguridad ciudadana, el regidor no solo repasa en sus reuniones semanales con la Policía las incidencias relacionadas con el Plan Especial de Vigilancia, sino también otras líneas de trabajo como el control del tráfico o el aparcamiento. Respecto a este último tema, periódicamente se realizan campañas para controlar las malas prácticas en determinadas zonas, como se ha realizado recientemente en la calle Belén, y se incidirá también en Cotolino al tratarse de un barrio muy afectado por el problema del aparcamiento en verano.
El Ayuntamiento insiste en solicitar la colaboración ciudadana para avisar sobre posibles altercados y problemas de convivencia, pero también avisos sobre infracciones de tráfico y aparcamiento, a través del teléfono de la Policía Local: 942 86 12 94 / 092.
EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA UN CICLO DE CINE DE VERANO CON 8 PELÍCULAS Y ENTRADA GRATUITA
LAS PELÍCULAS, DIRIGIDAS AL PÚBLICO JUVENIL E INFANTIL SE PROYECTARÁN EN OSTENDE, COTOLINO, EXTERIOR DEL BASOCO Y EXPLANADA JUNTO AL PACHI TORRE.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado un ciclo de cine de verano en el que se proyectarán 8 películas al aire libre y con entrada gratuita.
La concejalía de Cultura atiende así la demanda existente en el municipio para esta actividad plasmada en la recogida de más de 1.500 firmas de vecinos.
"El Ayuntamiento ha querido recoger esa demanda con una oferta acorde a nuestras posibilidades económicas y organizativas", ha destacado la concejala de Cultura Elena García.
La edil ha recordado que en la pasada legislatura, el cine de verano fue una propuesta que desarrolló una empresa privada en colaboración con el Ayuntamiento, pero sin aportación económica alguna. Una iniciativa privada que no ha tenido continuidad ahora por la falta de interés de las empresas al no producir rentabilidad económica, por lo que se ha atendido la nueva propuesta de hacer las proyecciones al aire libre, con entrada gratuita.
En esta edición, la actividad "es una apuesta de la Concejalía para que Castro no perdiera el cine de verano porque aunque para las empresas no sea rentable para las empresas, cultural y socialmente si lo es para el Ayuntamiento", subrayaba Elena García.
En este caso, el Ayuntamiento aportará 8.500 euros por la organización y gestión del ciclo.
Las proyecciones, para las que se colocarán unas sillas en función de la demanda, se ubicarán en la zona del parque de Ostende, en la Plaza de la Hermandad de las Marismas, en Cotolino, en la explanada junto al Pachi Torre y en el exterior del centro musical Ángel García Basoco.
La programación se extenderán entre el 15 de julio y el 2 de setiembre, al ser la época de mayor afluencia de gente.
Las películas, enfocadas a un público heterogéneo pero especialmente al público juvenil e infantil, se proyectarán los viernes a las 22.15 horas con el siguiente cartel:
15 de julio "Ocho apellidos catalanes", en el exterior del centro Basoco
22 de julio "Atrapa la Bandera", en el parque de Ostende
29 de julio, "El becario", en la plaza de la Hermandad de las marismas
5 de agosto, "PAN:viaje a Nunca Jamás", explanada junto al Pachi Torre
12 de agosto, "Marte", exterior del centro musical Basoco
19 de agosto,"Perdiendo el norte", en el parque de Ostende
26 de agosto, "Hotel Transilvania 2", en la plaza de la Hermandad de las marismas
2 de setiembre, "Spectre", en la explanada del Pachi Torre
Fuera de este ciclo y dentro de la programación Enredarte del Gobierno regional se proyecta HOY a las 22.30 horas en la plaza de la Hermandad de las Marismas la película "Los minions", con entrada libre.
Por otro lado, la programación cultural del verano también incluye otra novedad como es el ciclo "Teatro de una noche de verano", impulsado por dos compañías cántabras como Ábrego Teatro e Hilo Producciones y con un coste para el Ayuntamiento de algo más de 1.000 euros.
En el caso, se trata de un nuevo formato de teatro, el microteatro, que está teniendo bastante éxito en otras ciudades y que consiste en ofrecer pequeñas escenas de diez o quince minutos de distintas obras cuyos escenarios,que se adaptan a espacios pequeños, utilizarán distintas estancias del centro cultural La Residencia.
Las obras que se representarán son: Humanos, Desmontando el bullying, Lapsus memoriae y La última vez. El 30 de julio a las 22 horas en el centro cultural La Residencia.
El precio de la entrada será de 8 euros.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado un ciclo de cine de verano en el que se proyectarán 8 películas al aire libre y con entrada gratuita.
La concejalía de Cultura atiende así la demanda existente en el municipio para esta actividad plasmada en la recogida de más de 1.500 firmas de vecinos.
"El Ayuntamiento ha querido recoger esa demanda con una oferta acorde a nuestras posibilidades económicas y organizativas", ha destacado la concejala de Cultura Elena García.
La edil ha recordado que en la pasada legislatura, el cine de verano fue una propuesta que desarrolló una empresa privada en colaboración con el Ayuntamiento, pero sin aportación económica alguna. Una iniciativa privada que no ha tenido continuidad ahora por la falta de interés de las empresas al no producir rentabilidad económica, por lo que se ha atendido la nueva propuesta de hacer las proyecciones al aire libre, con entrada gratuita.
En esta edición, la actividad "es una apuesta de la Concejalía para que Castro no perdiera el cine de verano porque aunque para las empresas no sea rentable para las empresas, cultural y socialmente si lo es para el Ayuntamiento", subrayaba Elena García.
En este caso, el Ayuntamiento aportará 8.500 euros por la organización y gestión del ciclo.
Las proyecciones, para las que se colocarán unas sillas en función de la demanda, se ubicarán en la zona del parque de Ostende, en la Plaza de la Hermandad de las Marismas, en Cotolino, en la explanada junto al Pachi Torre y en el exterior del centro musical Ángel García Basoco.
La programación se extenderán entre el 15 de julio y el 2 de setiembre, al ser la época de mayor afluencia de gente.
Las películas, enfocadas a un público heterogéneo pero especialmente al público juvenil e infantil, se proyectarán los viernes a las 22.15 horas con el siguiente cartel:
15 de julio "Ocho apellidos catalanes", en el exterior del centro Basoco
22 de julio "Atrapa la Bandera", en el parque de Ostende
29 de julio, "El becario", en la plaza de la Hermandad de las marismas
5 de agosto, "PAN:viaje a Nunca Jamás", explanada junto al Pachi Torre
12 de agosto, "Marte", exterior del centro musical Basoco
19 de agosto,"Perdiendo el norte", en el parque de Ostende
26 de agosto, "Hotel Transilvania 2", en la plaza de la Hermandad de las marismas
2 de setiembre, "Spectre", en la explanada del Pachi Torre
Fuera de este ciclo y dentro de la programación Enredarte del Gobierno regional se proyecta HOY a las 22.30 horas en la plaza de la Hermandad de las Marismas la película "Los minions", con entrada libre.
Por otro lado, la programación cultural del verano también incluye otra novedad como es el ciclo "Teatro de una noche de verano", impulsado por dos compañías cántabras como Ábrego Teatro e Hilo Producciones y con un coste para el Ayuntamiento de algo más de 1.000 euros.
En el caso, se trata de un nuevo formato de teatro, el microteatro, que está teniendo bastante éxito en otras ciudades y que consiste en ofrecer pequeñas escenas de diez o quince minutos de distintas obras cuyos escenarios,que se adaptan a espacios pequeños, utilizarán distintas estancias del centro cultural La Residencia.
Las obras que se representarán son: Humanos, Desmontando el bullying, Lapsus memoriae y La última vez. El 30 de julio a las 22 horas en el centro cultural La Residencia.
El precio de la entrada será de 8 euros.
INMEJORABLE CLAUSURA DE LA XXVII EDICION DE ESTELAS MUSICALES
Entre los conciertos programados durante el ciclo de música coral Estelas Musicales, organizado por la Agrupación Coral de Santa María de castro Urdiales y que este año alcanza su XXVII Edición, le correspondió actuar a la entidad organizadora.
Con una magistral dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri y como es tradición, en la Iglesia Parroquia de Santa María, este reconocido coro ofreció a las 22.30 del sábado 9 de julio y ante un numeroso público entregado un logrado recital de piezas de su extenso repertorio.
Continuando con una acertada costumbre adoptada últimamente La Coral entono varias piezas de cariz religioso, como “Ubi Caritas” de Duruflé, el “Pater Noster” del Padre Ondarra, “Lacrimosa” (perteneciente al Réquiem Osún) de Calixto Álvarez, como todas las obras magistralmente interpretadas.
Más desenfada fue la segunda parte del evento con melodías como “A Tu Lado” de Javier Busto, “Hijo de la Luna” del grupo Mecano, y fuera de programa ante la insistencia del público, declamaron una soberbia interpretación de la obra de J. Newton “Amazing Grace”, preciosa oda a la Fe recobrada por un gran pecador, la nueva trova Cubana estuvo representada por la obra “Yolanda” de Pablo Milanés, entre otras, con excelente actuación de los solistas.
Lamentablemente no hubo representación alguna del Ayuntamiento de Castro Urdiales para que hiciera entrega a la Directora de la coral, Begoña Goikoetxea Biguri de un merecidísimo ramo de flores, haciéndolo en su lugar uno de los encargados de la custodia y mantenimiento del templo parroquial Lorenzo Portillo, acertado detalle al que el público correspondió, puesto en pie, con sus sentidos aplausos.
Con una magistral dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri y como es tradición, en la Iglesia Parroquia de Santa María, este reconocido coro ofreció a las 22.30 del sábado 9 de julio y ante un numeroso público entregado un logrado recital de piezas de su extenso repertorio.
Continuando con una acertada costumbre adoptada últimamente La Coral entono varias piezas de cariz religioso, como “Ubi Caritas” de Duruflé, el “Pater Noster” del Padre Ondarra, “Lacrimosa” (perteneciente al Réquiem Osún) de Calixto Álvarez, como todas las obras magistralmente interpretadas.
Más desenfada fue la segunda parte del evento con melodías como “A Tu Lado” de Javier Busto, “Hijo de la Luna” del grupo Mecano, y fuera de programa ante la insistencia del público, declamaron una soberbia interpretación de la obra de J. Newton “Amazing Grace”, preciosa oda a la Fe recobrada por un gran pecador, la nueva trova Cubana estuvo representada por la obra “Yolanda” de Pablo Milanés, entre otras, con excelente actuación de los solistas.
Lamentablemente no hubo representación alguna del Ayuntamiento de Castro Urdiales para que hiciera entrega a la Directora de la coral, Begoña Goikoetxea Biguri de un merecidísimo ramo de flores, haciéndolo en su lugar uno de los encargados de la custodia y mantenimiento del templo parroquial Lorenzo Portillo, acertado detalle al que el público correspondió, puesto en pie, con sus sentidos aplausos.
EL CEMENTERIO DE LA BALLENA, FINALISTA EN UN CONCURSO DE LOS MEJORES CAMPOSANTOS DE ESPAÑA
A partir del 13 de julio se abrirá la votación popular que designará a los ganadores en las distintas categorías.
Castro Urdiales, 10 de julio de 2016.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha situado al Cementerio Municipal de Ballena en la final del Concurso de Cementerios de España 2016, convocado por la revista Adiós Cultural. El camposanto castreño competirá con otros nueve candidatos para resultar elegido como mejor cementerio del país y el panteón de la familia Del Sel optará al premio en la categoría de mejor monumento. Para lograr ambos títulos, a partir del miércoles 13 de julio se abrirá una votación popular a través de la web http://www.revistaadios.es
Ballena ha sido seleccionado por un jurado de expertos entre 68 candidaturas de 36 cementerios españoles, que optan a los galardones de 3.000 euros al mejor cementerio en su conjunto, 2.000 a la mejor iniciativa medioambiental, 1.000 al mejor monumento y otros 1.000 a la mejor historia documentada ocurrida en el recinto.
Los finalistas a mejor cementerio son Cambados, Luarca, Bilbao, Castro Urdiales, Mataró, La Paz de Valencia, Iznájar, Alcaudete, Álora y Chiclana. En la categoría de mejor monumento Castro compite con Piedrahita, Santa Isabel de Vitoria, Ciriego, Masnou, Villanova i la Geltrú, Monturque, Linares, Álora y Chiclana. El resultado final del concurso se dará a conocer en octubre. Todos los participantes serán incluidos en la “Guía cultural y turística de cementerios españoles” que elabora la revista Adiós Cultural.
Para presentarse a este concurso, el Ayuntamiento elaboró desde las áreas de Archivo y Patrimonio una memoria explicativa y adjuntó unas fotografías profesionales que resaltan la belleza del camposanto y de sus panteones, algunos de los cuales llevan la firma de arquitectos como Leonardo Rucabado y Eladio Laredo. El objetivo es aprovechar además este material para elaborar unos folletos informativos sobre el Cementerio de Ballena, destacando su valor artístico, histórico y patrimonial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)