VECINOS DE S脕MANO SOLICITAN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CONJUNTO DE LA LOMA EN LAS ALEGACIONES AL SUNP-4 DE CASTRO URDIALES
VECINOS DE S脕MANO PREOCUPADOS POR LOS V脡RTIDOS DE AGUAS DE TODOS LOS CHALETS DE LA LOMA A LOS R脥OS DE S脕MANO, PIDEN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONJUNTO DE TODA LA LOMA. "S脥 ECHAN LAS PLUVIALES DE M脕S DE 1000 VIVIENDAS, NOS VAMOS A AHOGAR. "Lo de Valencia va a ser poco " nos han dicho los afectados.
El pasado 8 de septiembre el Bolet铆n Oficial de Cantabria n煤mero 172 publicaba el anuncio del ayuntamiento de Castro Urdiales sobre la "aprobaci贸n inicial de la modificaci贸n del Plan Parcial SUNP-4 (Expediente 73215/2025) firmado por Elena Garc铆a Lafuente, alcaldesa en funciones; en el que se abr铆a plazo de 1 mes a partir del d铆a siguiente de la publicaci贸n para presentar alegaciones contra esta aprobaci贸n inicial.
As铆 pues, vecinos de S谩mano afectados directamente por este plan, han presentado alegaciones puesto que el arroyo Suma no tiene capacidad de recibir m谩s aguas pluviales. Las viviendas junto a las riberas del mismo arroyo sufren inundaciones. Ante cualquier crecida, se desbordan las arquetas produciendo inundaciones en garajes y viviendas.
Tanto en Lusa como en Mio帽o, a escasos metros del sector, hay infraestructura de recogida de agua. Sin embargo, se ha optado por intervenir en suelo r煤stico, en tramos, suelo de especial protecci贸n, para realizar unas obras que carecen de justificaci贸n.
La Confederaci贸n Hidrogr谩fica del Cant谩brico (CHC) ya dice en un informe que la zona Noreste debe verter hacia Lusa y el Plan hace caso omiso.
VECINOS DE S脕MANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN EL SUNP12
VECINOS DE S脕MANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN LOS CHALETES DE VALLEHERMOSO HOY A TRAV脡S DE UNA EMPRESA DEL BANCO DE SANTANDER. CONCRETAMENTE EN EL SUNP12, Y LA OCUPACI脫N DE CAMINOS.
Seg煤n parece est谩n preparando la zona para bajar las aguas residuales al r铆o Suma aunque el Plan Parcial del SUNP-12 no est谩 aprobado.
Habr谩 que recordar que en 2023 ( Cadena SER), la Audiencia Provincial de Cantabria orden贸 al Ayuntamiento que proceda al derribo de once viviendas en Santull谩n en cumplimiento de la sentencia del caso de 'La Loma' que determin贸 irregularidades urban铆sticas en esta zona del municipio y que ya es firme.
El fallo determinaba que proced铆a la demolici贸n de las once viviendas que fueron construidas sobre suelo de protecci贸n y servidumbre de carreteras (las que ahora ordena derribar). Todas ellas pertenecen a una sociedad inmobiliaria ya que ninguna de ellas lleg贸 a venderse a particulares.
Adem谩s, se帽ala que, declarada la nulidad del SUNP-12 de Castro Urdiales as铆 como de los elementos de planeamiento que lo desarrollaron y la demolici贸n de las 11 viviendas en cuesti贸n, corresponde la restauraci贸n de la legalidad urbanista a los 贸rganos de la Administraci贸n competente.
Que nos cuente el BINOMIO que gobierna en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, de quien es la competencia de Urbanismo y que est谩 pasando en el SUP-12.
LOS VECINOS QUE PRESENTARON ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA NO HAN RECIBIDO LA CONTESTACI脫N DEL AYUNTAMIENTO
EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE PUBLIC脕BAMOS QUE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTABAN ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA, EN UN ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO QUE SE PUBLICABA EN EL BOLET脥N OFICIAL DE CANTABRIA EL 31 DE JULIO DE 2025. (boc.cantabria.es/)
Por lo que nos cuentan el ayuntamiento no ha contestado a煤n las alegaciones presentadas y hay m谩s de 160 firmas disconformes con el proyecto que se ha presentado solicitando que se modifique y se corrijan las deficiencias.
No se entiende como por parte del Ayuntamiento est谩n dispuestos a admitir un proyecto preparado para un pol铆gono industrial que se pretende construir en medio de zonas residencial.
EL GAC ORIENTAL DE CANTABRIA VISITA EN C脕DIZ PROYECTOS APOYADOS POR EL GALPA LOCAL
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA QUE EL GAC ORIENTAL NOS HA ENVIADO SOBRE LA RECIENTE VISITA DEL GRUPO DE ACCI脫N COSTERA ORIENTAL DE CANTABRIA A CADIZ A CONOCER SUS PROYECTOS DESTACADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS EUROPEOS.
 Una delegaci贸n del Grupo de Acci贸n Costera (GAC) Oriental de Cantabria encabezada por su presidente, Javier Incera, ha visitado del 22 al 25 de septiembre proyectos destacados en la comarca gaditana subvencionados a trav茅s de los Fondos europeos mar铆timos y de pesca que gestiona el Grupo de Acci贸n Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) C谩diz. 
El encuentro se enmarca en las actividades de cooperaci贸n e intercambio de buenas pr谩cticas entre los distintos grupos espa帽oles. La delegaci贸n c谩ntabra mantuvo un encuentro con la presidenta del GALPA anfitri贸n, Manuela Leal, y estuvo acompa帽ada durante las visitas por su gerente, Mar铆a Jos茅 Dom铆nguez. 
Desde su sede en Conil de la Frontera, la delegaci贸n visit贸 diferentes proyectos, destacando las salinas Santa Teresa en Chiclana y Estero natural en Puerto Real, ejemplos de recuperaci贸n de la actividad salinera tradicional de la zona que estaba en desuso. Las actuaciones desarrolladas por sus promotores contribuyeron a valorizar los recursos patrimoniales e identitarios de la zona convirti茅ndolo en un atractivo e innovador recurso tur铆stico. En el marco de estos enclaves naturales extraordinarios, los visitantes pueden disfrutar del sistema de producci贸n natural de sal marina, la actividad del despesque con la degustaci贸n de los propios pescados capturados en dichos esteros, disfrutar de sus 谩reas de descanso y relax naturales, etc.
Otro de los proyectos destacados fue la empresa JC Mackintosh en Tarifa, ejemplo de actuaci贸n empresarial innovadora y referente que import贸 t茅cnicas japonesas para la producci贸n de at煤n rojo en la zona, salas de ahumado, actividad innovadora de pesca turismo artesanal y sostenible denominada “Green Stick “, ronqueo de at煤n rojo, etc. 
Asimismo, en Tarifa, el GAC Oriental fue recibido por el presidente y secretario de la Cofrad铆a de pescadores local, que guiaron a la delegaci贸n por sus instalaciones e informaron sobre la necesidad de incrementar la cuota de at煤n rojo a los barcos con cuotas menores para garantizar el relevo generacional de la flota.
Finalmente, en Conil de la Frontera, los miembros del GAC Oriental visitaron la lonja de la cofrad铆a de pescadores para presenciar en directo la subasta de pescado bajo la coordinaci贸n del jefe de subastas, observ谩ndose un sistema operativo y organizativo muy eficaz para el desarrollo de la actividad y promoci贸n del pescado local. 
CANTABRISTAS DENUNCIA EL DESMANTELAMIENTO CONTINUADO DEL HOSPITAL DE LAREDO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CANTABRISTAS SOBRE LA SITUACI脫N DEL HOSPITAL DE LAREDO DONDE DENUNCIAN SU DESMANTELAMIENTO CONTINUADO COMO REFERENTE SANITARIO DE LA COMARCA DEL ASON.
 Cantabristas denuncia el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo.
El partido cantabrista considera que la desatenci贸n y los recortes del PP en la sanidad p煤blica c谩ntabra est谩n convirtiendo "lo que deber铆a ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Cantabristas ha denunciado el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo, que acumula d茅ficits y reducciones constantes de personal en 谩reas de m谩xima relevancia como traumatolog铆a o la atenci贸n quir煤rgica. Ester L贸pez, portavoz cantabrista, considera que la desatenci贸n y los recortes del PP en la sanidad p煤blica c谩ntabra est谩n convirtiendo "lo que deber铆a ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Listas de espera de m谩s de dos a帽os, pacientes derivados a la sanidad privada con costes millonarios, profesionales con guardias que superan las 48 horas semanales, cada vez menos especialidades... Esta es la realidad del Hospital de Laredo y que Cantabristas denuncia. "La poblaci贸n de la zona oriental c谩ntabra se est谩 viendo abandonada por un sistema de salud que dispone de cada vez menos recursos y que, de seguir as铆, estar谩 abocado a dejar de ser un hospital comarcal de referencia", ha explicado L贸pez.
Por ello, desde Cantabristas han realizado un llamamiento a la defensa de la sanidad p煤blica c谩ntabra y, en particular, del Hospital de Laredo: "No podemos permitirnos como sociedad retrocesos en cuestiones tan vitales y fundamentales como la salud. Estamos hablando de la vida y el bienestar de las personas".
CANTABRIA, 24 de septiembre de 2025.









