VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTAN ALEGACIONES ANTE LAS "LAGUNAS" Y MEJORAS DEL PROYECTO DEL MERCADONA
NOS ENVIAN POR EMAIL LAS ALEGACIONES QUE VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO ( MARINA PARQUE, SIBONEY, CALLE RESAMANO, EDIFICIO INBISA ETC) HAN PRESENTADO AL PROYECTO DE ACTIVIDAD DE UN MERCADONA PARA SUPERMERCADO DE ALIMENTACIÓN Y APARCAMIENTO SUBTERRANEO.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicó con fecha 31 de julio el en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente de solicitud de licencia por parte de Mercadona S.A. para actividad de supermercado de alimentación y aparcamiento subterráneo en las parcelas 14 y 15 del APD-2 (EXPEDIENTE 64728/2024), pudiendo alegarse hasta el 29 de agosto.
Las fechas no resultan de lo más adecuadas para que los vecinos afectados podamos enterarnos, puesto que todo el proceso se realiza en agosto.
Los principales motivos de nuestras quejas son que el proyecto presentado tiene importantes carencias que pueden afectar a toda la zona:
Tráfico: No se presente un estudio de tráfico que valore el impacto sobre la zona del aumento tanto de vehículos ligeros como pesados, teniendo en cuenta que las características geométricas de las calles y sus intersecciones no son las más adecuadas para un aumento de tráfico importante, y menos aún si se trata de tráfico pesado para el suministro al supermercado. Hay que tener en cuenta que los posibles atascos que se generen afectan a la principal salida de todo el barrio de Cotolino hacia la Nacional, y que interfiere con otras actividades de la zona como el Instituto o el Centro de Salud/Urgencias.
Ruido: No se contempla en el estudio que realizan el ruido procedente del tráfico inducido por el supermercado, especialmente el del parking que queda a escasos cinco metros de la fachada de las viviendas de Clara Campoamor.
Uso de espacio público y falta de información de situación final: Se desconoce si está aprobado por el Ayuntamiento, pero el parking tiene dos accesos en la misma calle, uno a cada planta, sin que se justifique dicha necesidad. Aunque no aparece muy claro en los planos, parece que quiere hacerse un carril central para la espera de los vehículos a entrar en el parking, eliminando mucha longitud de aparcamiento para beneficio del supermercado. No se define como entran los vehículos pesados a otro acceso que tienen en exclusiva en la calle Teresa de Calcuta, seguramente porque la maniobra es peligrosa al hacerse marcha atrás en un cambio de rasante. No se ha estudiado los problemas de giro para los camiones en las intersecciones de las calles, que ya son problemáticas ahora para el autobús urbano.
Proyecto constructivo: No se ha presentado el proyecto constructivo por lo que se desconoce la forma de ejecución del vaciado de la parcela y las posibles afecciones a los edificios contiguos.
Se transcriben a continuación las alegaciones que se han planteado al Ayuntamiento, a la espera de su respuesta:
ALEGACIÓN Nº1: RUIDO
En primer lugar se quiere destacar que la zona donde se sitúa el supermercado proyectado es una zona de un nivel de ruido muy bajo, puesto que en todo el entorno no existe ningún equipamiento comercial porque todos los edificios situados alrededor del futuro supermercado poseen viviendas en sus bajos.
Son numerosas las quejas a este respecto en otros puntos donde se ubican este tipo de supermercados en el interior de zonas netamente residenciales.
El análisis del ruido que se incluye en el proyecto de actividad no modeliza el incremento de tráfico inducido por la actividad en la zona, así como el del tráfico pesado y sus actividades asociadas como son la carga y descarga, uso de traspaletas, apertura y cierre de puertas, etc que se realizan al exterior. Este ruido exterior puede llegar a superar los límites establecidos en la normativa para la actividad diurna.
Se solicita, por tanto:
- Exigir un estudio acústico que determine, junto con el ruido generado por la actividad, el ruido debido a la afección del tráfico inducido por el supermercado (tanto ligero como pesado) y de las actividades que se realizan en el exterior. Este estudio debe detallar también el tráfico del interior del parking, que no está cubierto en su totalidad y cuyos huecos se abren muy cerca de la fachada de Clara Campoamor (ver alegación nº6).
- Limitar de forma expresa en la licencia de actividad que las operaciones con tráfico pesado y/o de carga y descarga se realizan sin excepción en el horario diurno (8:00h a 22:00h) según se ha establecido para el cálculo del estudio acústico del proyecto de actividad.
Nº2: ESTUDIO DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
No se dispone en la documentación facilitada por el Ayuntamiento de un estudio de tráfico que determinen que las calles adyacentes son capaces de soportar el tráfico inducido por la nueva actividad, ni en qué condiciones de seguridad debe hacerse. El incremento del tráfico podría llegar a empeorar los niveles de servicio a limites no aceptables.
La necesidad de dicho estudio se acentúa por las siguientes razones:
- Las calles adyacentes tienes fuertes pendientes.
- La calle de Teresa de Calcuta posee un cambio de rasante con un acuerdo muy cerrado, combinado con un giro en planta, que dificulta la visibilidad en la zona que se pretende emplear como acceso para los vehículos pesados (este punto se desarrolla con más detalle en la siguiente alegación).
-Los cruces existentes en el entorno son bastante complejos, con visibilidades muy reducidas y en algún caso con ángulos de intersección peligrosos. Los cruces que se prevén emplear para el tráfico de vehículos pesados son muy justos geométricamente (actualmente con el autobús urbano ya dan problemas, porque deben invadir el carril contrario para hacer los giros) Se señalan en la imagen siguiente los principales cruces que deben tenerse en cuenta antes de autorizar los accesos señalados en el proyecto básico.
Se solicita, por tanto:
- Que se exija un estudio de tráfico que evalúe el incremento de tráfico y los peligros asociados al mismo, determinando las actuaciones necesarias o las limitaciones exigibles. Debe contemplar este estudio también la afección de las colas generadas en los accesos al supermercado sobre la calle Resámano, que podrían llegar a taponarla.
- Que se exija un estudio de trayectorias por el giro para los vehículos pesados que van a discurrir por los cruces señalados, determinando la viabilidad real de usar esos recorridos.
ALEGACIÓN Nº3: ACCESO DE VEHÍCULOS PESADOS.
No se representa el acceso de vehículos pesados al interior del supemercado en la documentación aportada por el Ayuntamiento (lo que resulta extraño, dado que los accesos de vehículos ligeros se describen con todo detalle). En la memoria solo se dice que “En la otra vía, C/ Teresa de Calcuta, se sitúa el vado de la carga y descarga de la actividad. Tiene una anchura de12,78 m.”
En los planos solo se dibuja una zona de carga interna, sin tener en cuenta los condicionantes para su acceso que debe realizarse de forma muy sesgada y marcha atrás, en una zona de escasa visibilidad (puesto que confluyen un punto alto cuyo acuerdo vertical es muy cerrado con una curva a derechas, lo que prácticamente oculta las maniobras del camión).
Esta situación no debería permitirse por cuestiones de seguridad vial, por lo que solicita se resitúe el muelle de descarga en otra posición, que puede plantearse si se diseña adecuadamente en la zona de parking interior (aumentando evidentemente el galibo del mismo y recolocando los montacargas) como se muestra en la imagen siguiente:
Se propone en esta imagen también introducir las barreras hacia el interior del aparcamiento para que la cola de recogida del ticket no afecte a la circulación de la calle Resámano y además se genere espacio libre para las maniobras del camión.
Se solicita por tanto se estudie la reubicación de la zona de carga interna a una posición evite los problemas de seguridad en su acceso y en las intersecciones por las que discurran los vehículos pesados.
ALEGACIÓN Nº4: ACCESOS DE VEHICULOS LIGEROS.
No se entiende porque se autorizan dos accesos al parking, muy cercanos además entre ellos, cuando el propio proyecto dispone una rampa para la comunicación interior de las dos plantas de parking.
Es más, se intuye en los planos presentados (porque parece ocultarse de forma sospechosa) que en la bajada de la calle Resámano se pretende instalar un carril central para permitir giros a izquierda de uso exclusivo para la empresa propietaria del supermercado.
Cabe destacar que en la memoria se habla de que se disponen “Dos vados, C/ Resamano, para dar acceso y salida a la parcela para vehículos ligeros. Tiene una anchura de 9,45 m, y se encuentran situados en la zona inferior de la parcela” cuando en realidad se eliminan más de 48 metros parking.
Se considera por tanto que abusan del uso del espacio público para sus intereses y se solicita por tanto que se limite a una única entrada para vehículos ligeros y se elimine el carril central para el acceso al parking.
ALEGACIÓN Nº5: CIERRE DE LA ZONA DE PARKING EXTERIOR.
La rampa de acceso al parking inferior y muchos aparcamientos quedan en el exterior, porque el cierre de cubierta no llega hasta los muros perimetrales. Debe tenerse en cuenta que la rampa y los aparcamientos se sitúan a escasa distancia de la fachada de Clara Campoamor (menos de 5 metros). El ruido producido por el tráfico de vehículos ligeros, que será intenso por estar subiendo la rampa, se va a situar muy cerca de las viviendas. Se debería cubrir tanto la rampa como los aparcamientos exteriores para minimizar el ruido cerca de las viviendas de una calle que además es peatonal.
Se solicita se cubra la zona descubierta del parking según se señala en la imagen siguiente, para reducir el ruido en la cercanía de las viviendas.
ALEGACIÓN Nº6: ACCESIBILIDAD A LA CALLE CLARA CAMPOAMOR EN CASO DE EMERGENCIA.
La anchura de la calle Clara Campoamor va a quedar limitada estrictamente a 3.20 metros de anchura (menos si se tienen en cuenta las farolas), que resultaría insuficiente en caso de necesitar el acceso para un camión de bomberos en una emergencia.
Debería exigirse la ampliación de la anchura de dicha calle para poder actuar en caso de necesidad por equipos de emergencia, teniendo en cuenta que se trata de una fachada de 110 metros de longitud y el riesgo añadido de incendio por la nueva actividad en la parcela.
Se solicita por tanto se tenga en cuenta en la redacción del proyecto constructivo liberar el espacio hacia el interior de la parcela del supermercado necesario para esta situación.
ALEGACIÓN Nº7: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.
El proyecto de actividad no recoge, ni en su memoria ni en el presupuesto, las actividades necesarias para el vaciado del parking y la construcción del edificio. Esto explica que se afirme tan alegremente en la memoria que:
Es evidente que se van a producir problemas durante su construcción y que pueden tener impacto en el entorno, que incluso podrían ser estructurales en edificios contiguos. Es fácil estimar que se van a excavar más de 15.000 m3 de terreno, fundamentalmente roca, para ejecutar el edificio.
Las obras exigen una excavación muy profunda en zonas muy cercanas a edificación existente (Urbanización Marina Parque en su fachada paralela a la calle Clara Campoamor, a menos de 5 metros) Se solicita que se exija a la promotora del proyecto para la ejecución de los trabajos de construcción la elaboración previa de un inventario por un perito y ante notario de la situación de fachada para determinar si se genera algún desperfecto en la misma por efecto de las vibraciones o asentamientos del terreno.
Debe considerarse en el proyecto constructivo que la pantalla que se ejecuta paralela a la calle Clara Campoamor no puede anclarse bajo el edificio de la Urbanización Marina Parque ni siquiera de forma provisional, por tratarse de una propiedad privada y porque posee garajes bajo rasante y las propias cimentaciones que pueden verse afectadas por dicho sostenimiento (situadas a menos de 4 metros).
Por otro lado, es conocida la dureza de la roca a excavar, por lo que se van a generar notables problemas no solo de ruido sino también de vibraciones durante los trabajos de excavación. Se debe estudiar la manera de minimizar ambas molestias (empleo de lonas acústicas, precorte de la roca mediante morteros expansivos u otros sistemas…).
Se solicita por tanto se tengan en cuenta estos puntos en la redacción del proyecto constructivo de la construcción del edificio y parking, del que actualmente no se posee ninguna información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑎́𝑛 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.