LOS VECINOS QUE PRESENTARON ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA NO HAN RECIBIDO LA CONTESTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO
EL PASADO 1 DE SEPTIEMBRE PUBLICÁBAMOS QUE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTABAN ALEGACIONES PARA MEJORAR EL PROYECTO DEL MERCADONA, EN UN ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO QUE SE PUBLICABA EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA EL 31 DE JULIO DE 2025. (boc.cantabria.es/)
Por lo que nos cuentan el ayuntamiento no ha contestado aún las alegaciones presentadas y hay más de 160 firmas disconformes con el proyecto que se ha presentado solicitando que se modifique y se corrijan las deficiencias.
No se entiende como por parte del Ayuntamiento están dispuestos a admitir un proyecto preparado para un polígono industrial que se pretende construir en medio de zonas residencial.
EL GAC ORIENTAL DE CANTABRIA VISITA EN CÁDIZ PROYECTOS APOYADOS POR EL GALPA LOCAL
PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA QUE EL GAC ORIENTAL NOS HA ENVIADO SOBRE LA RECIENTE VISITA DEL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL DE CANTABRIA A CADIZ A CONOCER SUS PROYECTOS DESTACADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS EUROPEOS.
 Una delegación del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria encabezada por su presidente, Javier Incera, ha visitado del 22 al 25 de septiembre proyectos destacados en la comarca gaditana subvencionados a través de los Fondos europeos marítimos y de pesca que gestiona el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura (GALPA) Cádiz. 
El encuentro se enmarca en las actividades de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre los distintos grupos españoles. La delegación cántabra mantuvo un encuentro con la presidenta del GALPA anfitrión, Manuela Leal, y estuvo acompañada durante las visitas por su gerente, María José Domínguez. 
Desde su sede en Conil de la Frontera, la delegación visitó diferentes proyectos, destacando las salinas Santa Teresa en Chiclana y Estero natural en Puerto Real, ejemplos de recuperación de la actividad salinera tradicional de la zona que estaba en desuso. Las actuaciones desarrolladas por sus promotores contribuyeron a valorizar los recursos patrimoniales e identitarios de la zona convirtiéndolo en un atractivo e innovador recurso turístico. En el marco de estos enclaves naturales extraordinarios, los visitantes pueden disfrutar del sistema de producción natural de sal marina, la actividad del despesque con la degustación de los propios pescados capturados en dichos esteros, disfrutar de sus áreas de descanso y relax naturales, etc.
Otro de los proyectos destacados fue la empresa JC Mackintosh en Tarifa, ejemplo de actuación empresarial innovadora y referente que importó técnicas japonesas para la producción de atún rojo en la zona, salas de ahumado, actividad innovadora de pesca turismo artesanal y sostenible denominada “Green Stick “, ronqueo de atún rojo, etc. 
Asimismo, en Tarifa, el GAC Oriental fue recibido por el presidente y secretario de la Cofradía de pescadores local, que guiaron a la delegación por sus instalaciones e informaron sobre la necesidad de incrementar la cuota de atún rojo a los barcos con cuotas menores para garantizar el relevo generacional de la flota.
Finalmente, en Conil de la Frontera, los miembros del GAC Oriental visitaron la lonja de la cofradía de pescadores para presenciar en directo la subasta de pescado bajo la coordinación del jefe de subastas, observándose un sistema operativo y organizativo muy eficaz para el desarrollo de la actividad y promoción del pescado local. 
CANTABRISTAS DENUNCIA EL DESMANTELAMIENTO CONTINUADO DEL HOSPITAL DE LAREDO
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE NOS HA ENVIADO CANTABRISTAS SOBRE LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE LAREDO DONDE DENUNCIAN SU DESMANTELAMIENTO CONTINUADO COMO REFERENTE SANITARIO DE LA COMARCA DEL ASON.
 Cantabristas denuncia el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo.
El partido cantabrista considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Cantabristas ha denunciado el desmantelamiento continuado del Hospital de Laredo, que acumula déficits y reducciones constantes de personal en áreas de máxima relevancia como traumatología o la atención quirúrgica. Ester López, portavoz cantabrista, considera que la desatención y los recortes del PP en la sanidad pública cántabra están convirtiendo "lo que debería ser un hospital comarcal de referencia en simplemente un centro de salud grande".
Listas de espera de más de dos años, pacientes derivados a la sanidad privada con costes millonarios, profesionales con guardias que superan las 48 horas semanales, cada vez menos especialidades... Esta es la realidad del Hospital de Laredo y que Cantabristas denuncia. "La población de la zona oriental cántabra se está viendo abandonada por un sistema de salud que dispone de cada vez menos recursos y que, de seguir así, estará abocado a dejar de ser un hospital comarcal de referencia", ha explicado López.
Por ello, desde Cantabristas han realizado un llamamiento a la defensa de la sanidad pública cántabra y, en particular, del Hospital de Laredo: "No podemos permitirnos como sociedad retrocesos en cuestiones tan vitales y fundamentales como la salud. Estamos hablando de la vida y el bienestar de las personas".
CANTABRIA, 24 de septiembre de 2025.
EL JUEZ ACAYRO TENDRÁ QUE RECURRIR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
FUENTES CONSULTADAS NOS EMPLAZAN A LEER HOY LO QUE PUBLICA " EL FARADIO" SOBRE LA NOTICIA DE QUE LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO HAYA DESESTIMADO EL INCIDENTE DE NULIDAD QUE PRESENTÓ ACAYRO EL PASADO JULIO. El Faradio 22/09/2025
"Un Supremo roto aboca al Constitucional la resolución del proceso contra Luis Acayro Sánchez".
La resolución legal del proceso contra Luis Acayro Sánchez, el magistrado apartado de la carrera judicial porque un abogado especializado en urbanismo interpretó que la petición de informes era una persecución, tesis a la que se sumaron en bloque desde las más altas instancias de la judicatura cántabra, Fiscalía y Consejo de Abogados incluido.
El caso llegó al Tribunal Supremo, que confirmó la sentencia inicial dictada en Cantabria, en un fallo que contó con dos votos particulares –de Antonio del Moral y Leopoldo Puente, figuras de mucho prestigio en el ámbito de lo penal-. Castro Confidencial 8/07/2025
En consecuencia, la defensa de Luis Acayro Sánchez planteó un incidente de nulidad, esto es, anular el proceso, alegando que en lugar de estudiar el caso se había hecho una modificación de los hechos –algo clave porque es en lo que se base el resultado de la decisión judicial, y modificarlos implica cambiar el relato que se encausa—y que se habían vuelto a valorar pruebas, algo que no procede en este momento de la causa. Peor aún, la valoran de forma indirecta según el relato de la sentencia del TSJ de Cantabria y no de forma directa.
La respuesta a ese incidente ha sido rechazarlo, algo que tiene un efecto prácticamente automático a la hora de sacar el proceso de este órgano, la Sala de lo Penal del Supremo, encaminándolo ya hacia el Tribunal Constitucional al estar en cuestión planteamientos que exceden la mera aplicación de la Ley.
De paso, el procedimiento ha evidenciado una notable división dentro de esta Sala de lo Penal, presidida por Vicente Magro –que fue en su día senador del PP por Alicante—y compuesta por cinco personas.
Todo viene de antes, del voto particular que presentaron Antonio del Moral y Leopoldo Puente, en el que llamaban la atención precisamente sobre esa modificación de los hechos a posteriori: “no es cierto (…) que se “manipulan o retuercen” los hechos probados.
CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES TERRITORIALES DE TENIS DE MESA
PUBLICAMOS LA CRÓNICA QUE NOS ENVÍA CASTROSPIN
ORGULLO CASTREÑO!
Luis Pérez, orgullo de Castro Urdiales en los Campeonatos de España de Selecciones Territoriales celebrado los días 19, 20 y 21 de Septiembre en La Nucía (Alicante).
Nuestro jugador Luis Pérez ha tenido el privilegio de formar parte de la Selección Cántabra de mayores de 50 años, en los Campeonatos de España Territoriales, un torneo que reúne a los mejores jugadores de cada comunidad.
La selección Cántabra obtuvo un meritorio 9° puesto.
Luis demostró en cada partido su calidad, concentración y entrega, dejando claro por qué es un referente dentro de nuestro club. Su participación no solo representa un logro personal, sino que también es motivo de orgullo para Castrospin y un ejemplo para los más jóvenes que sueñan con llegar lejos en el tenis de mesa.
¡Enhorabuena, Luis! Tu esfuerzo y pasión por este deporte inspiran a todos los que formamos parte del club.
 
CASTROVERDE RECLAMA QUE EL TREN A CASTRO SEA UNA PRIORIDAD
PUBLICAMOS LA NOTA DE PRENSA QUE CASTROVERDE NOS HA ENVIADO ESTA MAÑANA.
 CastroVerde reclama que el tren a Castro sea una prioridad
    
Un año más, la Semana Europea de la Movilidad llega cargada de campañas y mensajes simbólicos, mientras la realidad diaria de la ciudadanía continúa marcada por atascos, falta de transporte público eficaz y la necesidad de usar el coche para ir a trabajar o estudiar.
    Durante décadas, España ha arrastrado un déficit histórico en infraestructuras ferroviarias respecto a Europa. La llegada de los fondos europeos “Next Generation” parecía una oportunidad única para adaptarse. Sin embargo, de los 140.000 millones de euros disponibles, apenas 5.000 millones se destinaron a renovar trenes antiguos, sin plantear nuevos trazados. El resto se ha distribuido entre Ministerios, Comunidades Autónomas (17) y Ayuntamientos (8.100), que lo han invertido en actuaciones con distinto acierto.
    En Castro, los fondos se tradujeron en las rampas mecánicas, carriles bici, las bicis de alquiler eléctricas, sustitución del sistema informático municipal o el Plan de Sostenibilidad Turístico que incluye proyectos como el de la Barrera. Actuaciones a las que el Ayuntamiento no podía renunciar y tuvo que cofinanciar, pero que no compensan una de las principales necesidades que debiera cubrir el Ministerio de Transportes en nuestro municipio: el ferrocarril.
    Recientemente, justo al inicio de la Semana de la Movilidad, dicho Ministerio ha anunciado que desiste del estudio de alternativas del tren Bilbao-Santander adjudicado en 2020 por más de 1 millón de Euros, que a su vez se basaba en otro estudio de 2010, optando ahora por un nuevo recorrido por tramos que priorice la llegada a Castro.
    El anuncio del Ministerio ha generado duras críticas del Gobierno regional creando aún más incertidumbre, ya que su rechazo puede poner en peligro la iniciativa ministerial, al tiempo que mantiene olvidadas las líneas de autobuses de su competencia desoyendo las demandas ciudadanas de conexiones a los hospitales de referencia.
    Aunque ahora ambas administraciones se entrecruzan reproches, lo cierto es que las dos han sido dirigidas por los mismos partidos en uno u otro bando, pero Castro continúa sin tren desde hace más de 60 años. 
    CastroVerde reclama que las instituciones trabajen de manera conjunta y no demoren más la llegada del tren a Castro, puesto que sin él, las medidas locales —carriles bici, peatonalizaciones o mejoras en el transporte urbano— seguirán siendo  insuficientes para avanzar hacia la movilidad que desde hace décadas exige la ciudadanía castreña.
--Enlazamos aquí la entrevista  que el concejal de Movilidad ha realizado hoy agradecemos la aclaración de que el ayuntamiento sigue reclamando la mejora de las líneas de autobús a los hospitales de Laredo y Valdecilla.  
XIII TORNEO INTERNACIONAL VILLA DE PORTUGALETE DE TENIS DE MESA
JORNADA ESPECTACULAR DEL CASTROSPIN EN PORTUGALETE.
 
El 20 de septiembre vivimos una jornada espectacular en Portugalete.
 
 Luis Guzmán, Reinaldo Fumero e Iñaki Olmo arrasaron en sus grupos y avanzaron al Open A con un nivelazo.
 
 Nuestro veterano Santi Larrañaga se lució en el Open B, alcanzando la final y consiguiendo un merecido subcampeonato. ¡Grande, Santi! 
Una experiencia que nos llena de motivación para arrancar con fuerza la Liga Regional Cántabra 
¡Enhorabuena equipo, seguimos creciendo juntos! 
LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA CELEBRA LA "BIEN APARECIDA" CON UN CONCIERTO CON SABOR A MAR EL SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
PUBLICAMOS RESEÑA DE JAVIER CARRASCO, PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA DE CASTRO URDIALES.
X Edición “CON…. CIERTO, SABOR A MAR”
El próximo sábado día 13 de Septiembre a partir de las 20:00 horas y continuando con su programación anual, La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri, se suma a la actividad Cultural de la Ciudad en un acto denominado "Con… cierto, sabor a Mar", en su
X Edición, contando para ello con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Castro-Urdiales.
La Agrupación Coral Santa María, ofrecerá nuevamente su actuación musical en los soportales del Paseo Álvaro Villota, este nuevo escenario que fue aceptado con agrado en las pasadas ediciones, medida tomada en consideración a las personas con movilidad reducida.
Un lugar entrañable y pintorescos de nuestra Ciudad, con el fondo de “La Plaza de la Fuente de Los Leones"... allí, esta centenaria Coral presentara un programa muy especial, donde sin duda el silencio y el recogimiento de esta singular plaza, mezcladas con los sones de las habaneras y las melodías Castreñas, harán de este “Con… cierto, sabor a Mar”, unos momentos entrañables e inolvidables.
Asimismo, y como broche final, la Coral Castreña contara con la colaboración del Grupo de baile de la "Asociación Cultural Barrio de los Marineros".
CASTROSPIN BRILLA EN EL TORNEO INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA DE RENEDO DE PIELAGOS
PUBLICAMOS NOTA ENVIADA POR CASTROSPIN.
Este fin de semana vivimos una experiencia inolvidable en Renedo de Piélagos, donde se celebró un torneo internacional de tenis de mesa con la participación de 96 jugadores de distintas nacionalidades. El ambiente fue espectacular y, además de contar con palistas internacionales españoles, pudimos disfrutar de un nivel de juego altísimo en cada mesa.
La organización del torneo fue impecable, cuidando hasta el último detalle para que todo saliera perfecto. Desde aquí queremos darles nuestra más sincera enhorabuena y agradecimiento.
Para nosotros fue un orgullo que el club CASTROSPIN estuviera representado con cuatro jugadores que dejaron el nombre del club muy alto:
Luis Pérez alcanzó los dieciseisavos de final del Open A, compitiendo con enorme garra ante jugadores de máximo nivel.
Reinaldo Fumero fue uno de los grandes protagonistas, llegando hasta las semifinales del Open B y firmando una actuación brillante.
Santi Larrañaga, nuestro veteranísimo, se metió en los cuartos de final del Open B, demostrando una vez más su calidad y constancia.
Luis Guzmán también tuvo una notable actuación alcanzando los dieciseisavos del Open B, dejando muy buenas sensaciones.
Más allá de los resultados, lo más importante es que nuestros jugadores disfrutaron de un torneo único, lleno de emoción, compañerismo y aprendizaje. Sin duda, una experiencia que refuerza el espíritu de nuestro club y nos anima a seguir creciendo.
¡Enhorabuena a nuestros palistas y gracias a la organización por hacernos sentir como en casa¡
SE EMITE UN INFORME DESFAVORABLE A LA REPARACIÓN DEL MURO JUNTO AL TUNEL PEATONAL DEL CASTILLO DE OCHARAN EN CASTRO URDIALES
EL PASADO 30 DE AGOSTO, EL DIARIO MONTAÑES PUBLICABA UN ARTÍCULO SOBRE LOS JARDINES DE OCHARAN EN EL QUE APARECÍAN LAS DECLARACIONES DE LA CONCEJALA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES EN LAS QUE AFIRMABA QUE UNO DE LOS MUROS DEL EDIFICIO PRINCIPAL DEL CASTILLO DE OCHARAN CORRE RIESGO DE DERRUMBE Y POR ESO EL AYUNTAMIENTO HA CERRADO EL ACCESO PEATONAL Y CICLISTA.
La concejala de Turismo, explica que uno de los muros del edificio principal corre riesgo de derrumbe, lo que ha llevado al Ayuntamiento a cerrar el túnel peatonal y ciclista de la calle Leonardo Rucabado, ubicado bajo la histórica construcción, por el peligro que supone. De hecho, la galería lleva clausurada desde el pasado mes de abril y a finales de agosto el tema todavía no se había solucionado. Enlace Noticia Punto Radio
VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO PRESENTAN ALEGACIONES ANTE LAS "LAGUNAS" Y MEJORAS DEL PROYECTO DEL MERCADONA
NOS ENVIAN POR EMAIL LAS ALEGACIONES QUE VECINOS DE VARIAS URBANIZACIONES DE COTOLINO ( MARINA PARQUE, SIBONEY, CALLE RESAMANO, EDIFICIO INBISA ETC) HAN PRESENTADO AL PROYECTO DE ACTIVIDAD DE UN MERCADONA PARA SUPERMERCADO DE ALIMENTACIÓN Y APARCAMIENTO SUBTERRANEO.
 El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicó con fecha 31 de julio el en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente de solicitud de licencia por parte de Mercadona S.A. para actividad de supermercado de alimentación y aparcamiento subterráneo en las parcelas 14 y 15 del APD-2 (EXPEDIENTE 64728/2024), pudiendo alegarse hasta el 29 de agosto.
 
Las fechas no resultan de lo más adecuadas para que los vecinos afectados podamos enterarnos, puesto que todo el proceso se realiza en agosto.
Los principales motivos de nuestras quejas son que el proyecto presentado tiene importantes carencias que pueden afectar a toda la zona:
Tráfico: No se presente un estudio de tráfico que valore el impacto sobre la zona del aumento tanto de vehículos ligeros como pesados, teniendo en cuenta que las características geométricas de las calles y sus intersecciones no son las más adecuadas para un aumento de tráfico importante, y menos aún si se trata de tráfico pesado para el suministro al supermercado. Hay que tener en cuenta que los posibles atascos que se generen afectan a la principal salida de todo el barrio de Cotolino hacia la Nacional, y que interfiere con otras actividades de la zona como el Instituto o el Centro de Salud/Urgencias.
Ruido: No se contempla en el estudio que realizan el ruido procedente del tráfico inducido por el supermercado, especialmente el del parking que queda a escasos cinco metros de la fachada de las viviendas de Clara Campoamor.
Uso de espacio público y falta de información de situación final: Se desconoce si está aprobado por el Ayuntamiento, pero el parking tiene dos accesos en la misma calle, uno a cada planta, sin que se justifique dicha necesidad. Aunque no aparece muy claro en los planos, parece que quiere hacerse un carril central para la espera de los vehículos a entrar en el parking, eliminando mucha longitud de aparcamiento para beneficio del supermercado. No se define como entran los vehículos pesados a otro acceso que tienen en exclusiva en la calle Teresa de Calcuta, seguramente porque la maniobra es peligrosa al hacerse marcha atrás en un cambio de rasante. No se ha estudiado los problemas de giro para los camiones en las intersecciones de las calles, que ya son problemáticas ahora para el autobús urbano.
Proyecto constructivo: No se ha presentado el proyecto constructivo por lo que se desconoce la forma de ejecución del vaciado de la parcela y las posibles afecciones a los edificios contiguos.







.jpg)










 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
