EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONTRATA A 37 HOMBRES Y 12 MUJERES EN EL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES DE 2025

0

 


 LA SEMANA PASADA CASTRO VERDE A TRAVÉS DE SU CONCEJALA DE IGUALDAD CACAREABAN  SOBRE   LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL II PLAN DE IGUALDAD DE CASTRO URDIALES CUYO OBJETIVO 2.1  HABLA PRECISAMENTE DE GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A EMPLEOS DE CALIDAD, REDUCIENDO LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD SOCIOLABORAL.

 

 Sin embargo hoy, se publica en medios de comunicación que el Ayuntamiento ha contratado (no se sabe con que criterios ni sí ha habido proceso selectivo mediante examen) a 49 personas desempleadas  de las cuales como así se publica en el Servicio Cántabro de Empleo, 37 son hombres y 12 son mujeres.

https://empleacantabria.es/anuncioscastrourdiales 

 


 Además el Ayuntamiento ha presentado 4 proyectos que no están publicados en la Web Municipal. Solo están publicados los perfiles que se necesitan.  

Como se publica en el II Plan de Igualdad,  la realidad cotidiana sigue evidenciando situaciones en las que hombres y mujeres
no disfrutan de los mismos derechos ni de las mismas oportunidades; como ha quedado demostrado en las nuevas contrataciones del Ayuntamiento de Castro Urdiales que sigue sin publicar los criterios de selección y como es posible que en perfiles de 7 oficiales de albañilería aparezcan por ejemplo 12 personas de reserva y todos hombres, o  que se contrate a 10 peones polivalentes de los cuales 8 son hombres y 2 son mujeres. 

Curioso que en el II Plan de Igualdad se dice que "Según las cifras del Servicio Cántabro de Empleo a partir de los 25 años, se detecta
mayor brecha de género en el paro registrado, llegando a duplicarse las cifras de las mujeres"; o que "Los servicios de empleo y orientación laboral del municipio han estado en funcionamiento durante muchos años y son conocidos por las empresas locales como un recurso para la contratación de personal. Sin embargo, a pesar de su tiempo en
activo, es posible que algunos sectores de la población aún no estén al tanto de ciertos servicios disponibles, como los talleres de empleo y las corporaciones locales".

Igual encima la culpa de que el Ayuntamiento no seleccione más mujeres es porque desconocen el programa de Corporaciones Locales. 

 

"VOLUNTARIOS SALVAN NUESTROS MONTES"

0

 


 PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA DE UN BOMBERO FORESTAL Y DELEGADO DE PREVENCIÓN DEL SINDICATO UNITARIO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA. 


Son varios los incendios que amenazan con quemar los montes de nuestra comunidad autónoma. El incendio de Palencia que se acerca a Caloca por el valle de Pineda, el incendio de León que se adentra en terreno de Cantabria por la parte alta del municipio de Camaleño, dentro del Parque Nacional Picos de Europa. Desde el domingo 10 de agosto arde en Bejes, dentro del Parque Nacional un incendio que a día de hoy no está extinguido.

Cuando la comunidad vecina de Castilla y León, con la cual hay convenio de colaboración para la extinción de incendios forestales, pidió ayuda a Cantabria para el incendio de Palencia, por la gravedad y la falta de medios, el Gobierno de Cantabria movilizó el primer día únicamente a una cuadrilla de bomberos forestales con cuatro componentes, una ayuda claramente insuficiente. El miércoles 13 se inició un incendio en la provincia de León de gran virulencia que amenazaba con llegar a Cantabria, al único Parque Nacional con el que cuenta nuestra comunidad. El Jueves 14, el Director General de Montes, Angel Serdio Cosio, era conocedor del peligro que amenazaba nuestro patrimonio natural y hasta la mañana del sábado 16 no se manda bomberos forestales para colaborar en las labores de extinción. Este sábado, a las 12h se moviliza a una cuadrilla con 4 componentes (encargado y tres bomberos), que llega al incendio a las 14:30 y solo podía actuar hasta la 19h, una ayuda ridícula para las dimensiones del incendio. Ese mismo día se solicitan “voluntarios” entre el colectivo de bomberos forestales del Gobierno de Cantabria en situación de descanso, vacaciones o permiso. Es sorprendente que se pidan voluntarios y no se movilice al personal que está trabajando en ese momento. Cabe mencionar que Cantabria cuenta con 36 cuadrillas dentro de su operativo, de las cuales 3 están de guardia de nivel 1 las 24 horas del día con respuesta inmediata en 15 minutos. Las cuadrillas son de 7 componentes, 1 encargado y 6 bomberos forestales.


La dirección general de Montes del Gobierno de Cantabria quiere aprovecharse de la buena voluntad y la profesionalidad de sus bomberos forestales para desarrollar con voluntarios en periodo de descanso lo que puede ejecutar con los medios disponibles dentro del operativo. Voluntarios a los que no les quieren pagar horas extra ni compensar las horas de trabajo fuera de su jornada como refleja el convenio. No se activaron todas las comarcas pese a la previsión de altas temperaturas y la multitud de incendios que asolan el país. Nuestros montes han ardido y se han quemado cientos de hectáreas por la falta de coordinación en la Dirección General de Montes.

Desde el Sindicato Unitario de Cantabria se exige que las cuadrillas estén completas, no se puede ir a un incendio dos bomberos solos porque no se cubren ni las bajas ni las vacaciones. Tenemos a compañeros que no pueden apagar porque no les dan los cursos obligatorios de incendios. Hemos solicitado formación continua en incendios forestales y en prevención de riesgos laborales en el sector forestal, en especial en incendios de sexta generación, incendios interfaz urbano-forestal y de uso seguro de contrafuego que, en este tipo de incendios, en muchos casos, es el único método efectivo para defender pueblos con seguridad y eficacia, pero no obtenemos respuesta. Tenemos compañeros con treinta años apagando incendios que solo han realizado un curso al entrar al servicio de 10 horas. Nos sentimos desamparados.


Hemos solicitado a la Consejera María Jesús Susinos que permita a los encargados forestales elegir el lugar donde realizar el retén de incendios, para no estar con las altas temperaturas siete personas en un coche sin una sombra, con el agravante de realizar el retén con el buzo de incendios puesto durante doce horas, con el riesgo de la exposición al calor y a los tóxicos de cenizas y hollines cancerígenos que se depositan en los EPIS.


Pese a tener un operativo muy eficaz que cubre los 365 días del año, la falta de coordinación entre técnicos y mandos intermedios genera una problemática que hace perder eficacia al operativo. Se realizan activaciones y desactivaciones fuera de tiempo. 


Este año el gobierno de Cantabria ha firmado un convenio de 4 años de duración con cuadrillas de Tragsa para realizar trabajos de prevención de incendios forestales, en cambio se niega a cubrir las bajas y vacaciones del personal a su cargo para tener las cuadrillas completas.


Desde un amplio sector de los bomberos forestales se considera que la dirección lo que quiere es que el operativo de Cantabria no funcione y así poco a poco ir privatizando el servicio público de extinción de incendios forestales. 

 

Sergio García Otero
Bombero forestal y delegado de prevención del SUC del Gobierno de Cantabria

EL 70% DE LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO EN CASTRO URDIALES AFECTAN AL TRANSITO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

0


 

BALANCE DE LA 27º EDICIÓN DE NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS ORGANIZADA POR ADICAS EN CASTRO URDIALES.

 

 El pasado sábado 2 de Agosto llevamos a cabo la 27º edición de nuestra campaña de concienciación “Neumáticos Insolidarios”. Hemos contado con 48 participantes entre ellos personas socias, voluntarias y
representantes municipales.

El objetivo de esta campaña, es fomentar el respeto de los itinerarios accesibles para las personas con movilidad reducida. Para ello es necesario que los conductores realicen un aparcamiento respetuoso sin
invadir aparcamientos reservados, pasos de cebra, rebajes; así como aquellos lugares, en los que el estacionamiento de vehículos, dificultan la visión y tránsito de las personas en general.


Somos conscientes, y estamos satisfechos de que cada vez hay menos vehículos infractores en las parcelas destinadas al aparcamiento de personas con movilidad reducida, pero lamentablemente, no siempre se hace buen uso de las tarjetas, bien por parte de la persona titular, o por sus familiares.

Es por ello, que seguimos alentando al buen uso de las mismas, asi como el control de la fecha de caducidad, así como del deterioro que la misma pueda sufrir por el uso y el sol. Para el desarrollo de la campaña, este año, las personas voluntarias se han dividido en 5 grupos con un promedio de 9 personas por cada uno. Cada grupo ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de su zona, reportándonos las incidencias de forma digital.

 Los datos de esta campaña comparados con las últimas ediciones (2021- 2025) quedan explicitados en la tabla siguiente:




Una vez analizados los datos, procedemos a hacer las siguientes valoraciones:

Solo se ha encontrado 1 vehículo sin distintivo aparcados en parcelas PMR, pero seguimos encontrando tarjetas en mal estado y sobre todo caducado, que deben ser sustituidas y/o renovadas, además de otras que se encuentran estratégicamente situadas, rellenas a mano, con formatos no oficiales… que hacen sospechar que su uso es fraudulento.

Es por ello, que vamos a continuar trabajando junto con la Concejalía de servicios sociales, y con la policía local, la que nos ha informado que durante estos 12 meses, se han realizado un total de 907 sanciones, el 70% de las mismas, relacionadas con infracciones que afectan al tránsito de las personas con movilidad reducida y el 16% por uso indebido de las parcelas PMR. Derivado de este control, se han retirado 6 tarjetas de estacionamiento, 5 por mal uso y 1 fraudulenta.

Estamos satisfechos de la labor conjunta de control y supervisión que estamos consiguiendo y de que cada año haya menos infracciones.


EL PROYECTO BÁSICO PARA LA INSTALACIÓN DE UN MERCADONA EN COTOLINO CARECE DE ESTUDIO DE MOVILIDAD Y TRÁFICO

0

 


PUBLICAMOS EL EXPEDIENTE URBANÍSTICO DEL MERCADONA EN COTOLINO PARA QUE LA CIUDADANÍA PUEDA LEERLO, CONSULTARLO,  Y CUALQUIER PERSONA QUE LO DESEE PUEDA PRESENTAR ALEGACIONES A LA INSTALACIÓN, QUE TIENEN UN PLAZO DE 20 DÍAS (HASTA EL 29 DE AGOSTO DE 2025).

 


 

El pasado 31 de julio de 2025 se publicaba en el Boletín Oficial de Cantabria un anuncio  del Ayuntamiento de Castro Urdiales en el que se abría un plazo de exposición pública de 20 días, para presentar alegaciones al expediente de solicitud de licencia por parte de Mercadona S.A. para actividad de supermercado de alimentación y aparcamiento subterráneo en la parcela de 3.506 metros cuadrados situada en la calle Resámano 2 esquina Teresa de Calcuta, en Cotolino.

 

Después de ojear el proyecto básico, podemos decir que falta un estudio de movilidad y tráfico en las calles donde se pretender ubicar la instalación.  

 

 Dejamos los enlaces al expediente:

 PROYECTO BASICO MERCADONA 2

PROYECTO ACTIVIDAD DEL MERCADONA