EL AYUNTAMIENTO DE SANTOÑA CONSIGUE EL AUMENTO DE FRECUENCIAS DEL AUTOBUS A LAREDO Y AL HOSPITAL TRAS AÑO Y MEDIO DE GESTIONES

0

 


TRAS LO OCURRIDO EN EL PLENO DE HOY HEMOS BUSCADO COMO FUNCIONAN OTROS AYUNTAMIENTOS, EN CONCRETO EL PASADO 8 DE OCTUBRE DE 2025, EL AYUNTAMIENTO DE SANTOÑA PUBLICABA EN SUS REDES SOCIALES QUE " TRAS MAS DE AÑO Y MEDIO DE GESTIONES, ESCRITOS Y REUNIONES CON LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES Y LA EMPRESA CONCESIONARIA, SE HA LOGRADO UN AUMENTOS DE LAS FRECUENCIAS DE LOS AUTOBUSES SANTOÑA-LAREDO.

 

Desde el Consistorio han querido agradecer a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria y a la empresa ALSA su disposición y colaboración para atender esta demanda vecinal, especialmente mientras el nuevo contrato del Servicio Público de Transporte se encuentra aún en fase de análisis y licitación.

 

Este incremento de servicios también responde a la petición del IES Marqués de Manzanedo, con el objetivo de facilitar el acceso del alumnado no residente al Grado Medio de Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar.


Si Santoña puede, Castro también..

FIN DE SEMANA "REDONDO" PARA EL CASTROSPIN

0

 


EL CLUB DE TENIS DE MESA DE CASTRO URDIALES HA VIVIDO UN MAGNIFICO FIN DE SEMANA EN LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA, CON TRIUNFOS EN TODAS LAS CATEGORÍAS.

 
En Primera Regional, el Castrospin firmó una auténtica exhibición ante el hasta ahora líder, el Juan de Herrera, imponiéndose por un contundente 5-1 en Riomar. El equipo formado por Iñaki Olmo, Reinaldo Fumero y Luis Guzmán mostró un altísimo nivel de juego.
Iñaki Olmo, autor de dos victorias y clave en los momentos decisivos, fue elegido MVP del encuentro, destacando por su solidez y agresividad ofensiva. Reinaldo Fumero también sumó dos puntos de gran calidad, mientras que Guzmán completó la actuación con una importante victoria individual.

En Segunda Regional, el Castrospin A, con Jorge y Carlos, se impuso por un ajustado 3-2 a Manufacturas Promesas en Santander, en un encuentro lleno de emoción y puntos espectaculares.

Por su parte, el Castrospin B, con Cinta y Miguel, no dio opción a su rival en Maliaño, firmando un rotundo 5-0 que confirma su excelente momento de forma.

Un fin de semana perfecto para el club, que sigue creciendo y consolidándose como una referencia del tenis de mesa cántabro.


 

 

NACE EL CANAL DE YOU TUBE "LA BRIGADA MACHADO" PARA DIVULGAR LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN CANTABRIA

0

 


NOS HAN PEDIDO LA COLABORACIÓN PARA DIFUNDIR EL NUEVO CANAL YOU TUBE " LA BRIGADA MACHADO", UN PROYECTO DEDICADO A LA RECUPERACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN CANTABRIA. 

https://www.youtube.com/@BrigadaMachado 

 

 El canal reúne y difunde material recopilado por Antonio Brevers, investigador que durante años ha documentado testimonios, fotografías, entrevistas y estudios sobre los grupos de resistencia que actuaron en la posguerra. El objetivo de este proyecto es preservar y compartir este valioso patrimonio histórico, haciéndolo accesible al público general y a futuras generaciones.

Las personas que llevan esta importante iniciativa nos invitan a difundirla. Es por ello  que se agradece toda difusión posible   y animamos a todas las personas que lean esta información, el   apoyo en dar a conocer este proyecto audiovisual que  contribuirá a mantener viva una parte esencial de nuestra historia reciente.

CASTROVERDE PRESENTARÁ ALEGACIONES AL PLAN DE PUERTOS 2025-2032 DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

0




CASTROVERDE EXPLICA EL ALCANCE DEL PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE CANTABRIA. Enlace Web de CastroVerde


Los documentos de avance y estudio ambiental definen actuaciones como la instalación de pantalanes en la dársena y la construcción de dos puertos deportivos en la bahía.

CastroVerde ha estudiado los dos documentos  de avance y estudio ambiental estratégico del Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias  de Cantabria 2025-2032, publicados por la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno regional como trámite de consulta abierto a la participación, y quiere explicar a la ciudadanía su alcance.

Dentro de las actuaciones que se pretenden realizar en los puertos de competencia regional en los próximos años, para nuestro municipio se incluyen varias actuaciones, entre ellas,  propuestas para la instalación de pantalanes en la dársena interior o antigua y la construcción de dos puertos deportivos en la bahía, uno en la zona del Club Náutico y otro en el muelle Don Luis, al abrigo de una ampliación de este contradique.

También está previsto el refuerzo del rompeolas y la mejora de los muelles de la dársena.

A falta de conocer el detalle de cada uno de los proyectos y su planificación temporal, desde CastroVerde consideramos importante que la sociedad castreña sepa cuáles son las iniciativas previstas y su posible impacto:

1. Mejora del manto exterior del dique Norte: se trata de recargar con bloques de hormigón el rompeolas en su parte más dañada (central).

2. Mejora del paramento vertical y pavimento superior de los muelles de la dársena antigua: se opta por reparar estas infraestructuras que están muy deterioradas.

3. Reordenación de los sistemas de amarre de la flota pesquera y deportiva: contempla la colocación de pantalanes en tres zonas: la dársena antigua y dos nuevas dársenas que se construirían en la bahía: una en el muelle Don Luis, ampliando su longitud para albergar a su abrigo a embarcaciones de 6 a 12 metros de eslora, y otra junto al Club Náutico, para dar servicio a embarcaciones a partir de 8 metros.

Para la redacción de estos documentos del Plan de Puertos, los técnicos del Gobierno de Cantabria y del Instituto de Hidráulica Ambiental han recabado las inquietudes y sugerencias de l@s usuari@s de las infraestructuras, principalmente de la Cofradía de Pescadores en el caso de Castro.


 

DUELO APASIONANTE DE TENIS DE MESA EN RIOMAR ESTE FIN DE SEMANA

0

 


 DUELO EN LA CUMBRE ESTE FIN DE SEMANA EN RIOMAR.


El pabellón de Riomar se prepara para vivir un auténtico partidazo de Tenis de Mesa. Se enfrentan los dos primeros clasificados de la Liga Regional de Primera Categoría: el Juan de Herrera y el Castrospin.

Ambos equipos llegan en un gran momento de forma, con todo en juego en la lucha por el liderato. El ambiente promete ser espectacular, en un encuentro que puede marcar el rumbo de la temporada.

Lugar: Polideportivo de Riomar
Fecha: 25 de octubre
Hora: 10.00 h

Un choque que no te puedes perder entre dos auténticos gigantes del tenis de mesa cántabro. ¡Nos vemos en Riomar!

En segunda división nuestros dos equipos viajarán el domingo a Maliaño y a Santander donde esperan cosechar unos buenos resultados.


EL TREN CASTRO-BILBAO PASARÁ EN VIADUCTO SOBRE EL SUNP 12

0

 


EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARECE EMPEÑADO EN PROTEGER LOS INTERESES DEL BANCO SANTANDER  QUE SE QUEDÓ CON LOS TERRENOS DE VALLEHERMOSO  S.A.U EN LA LOMA. 

 

Da igual obstaculizar el tercer carril de la autovía  que  afectará a los chalets más próximos , o impedir que se haga el tren.



El Ayuntamiento ha sido notificado de las alternativas del tren en el tramo Castro-Bilbao. Y, si queremos tren, se necesitan los terrenos del SUNP 12 para soportar el viaducto que lleve el trazado hasta Mioño, salvando Santullán.


Se atreverá el flamante concejal de Urbanismo a tramitar el SUNP 12 sabiendo que o paraliza el desarrollo del tren o engaña a los pobres que compren un chalet ocultándoles que vivirán bajo las Vias.




Aquí dejamos las tres alternativas:


 Y la tercera:


Luego decimos que no hay estafas….




 

BALANCE DEL CASTROSPIN DE ESTE FIN DE SEMANA

0


 

FIN DE SEMANA BRILLANTE DEL CLUB DE TENIS DE MESA DE CASTRO URDIALES EN LAS LIGAS CÁNTABRAS.

 

 


 

 Sábado – Segunda Regional (Río Mar)
Victoria contundente del Castrospin "A" por 5-0 ante el Club Alto Maliaño. Zuri y Rener firmaron una actuación impecable, sin ceder un solo punto.

Domingo – Santander (CDE  Pedro Velarde)

 Doble jornada para los equipos de Primera y Segunda Categoría.

En Primera, el Castrospin se impuso por 2-4 en un encuentro vibrante.
Alineación: 

Luis Guzmán  2 puntos.

Reinaldo Fumero  2 puntos.

 Santi Larrañaga  sin premio, pero aportando lucha y entrega

En Segunda, el Castrospin "B" cayó por un ajustado 3-2, en un partido que pudo decantarse por cualquier lado.
Jugaron:
Martín, autor de los dos puntos del equipo.
Vanesa, que peleó cada set hasta el final.


El partido de dobles, igualadisimo, cayó del lado local, dándoles el definitivo 3-2.

Un fin de semana lleno de emoción, esfuerzo y buenos resultados para el Castrospin, que sigue creciendo en todas sus categorías






 

 

  

MENCIÓN ESPECIAL PARA JUAN LUIS BERNAOLA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL "MI RINCÓN FAVORITO" DE FOTOGRAFÍA

0

 


 "MI RINCÓN FAVORITO" ES UN CERTAMEN NACIONAL QUE IMPULSA EL TURISMO CON IMÁGENES DE SUS PARTICIPANTES Y EN ESTA EDICIÓN HAN REUNIDO MÁS DE 4.000 FOTOGRAFÍAS DE TODA ESPAÑA. 


 

 

 Una instantánea tomada en San Juan de Gaztelugatxe (Bizkaia) se ha alzado con el primer premio nacional en la quinta edición del certamen fotográfico en Instagram “Mi Rincón Favorito”. La fotografía, firmada por Héctor Caro, muestra la ermita encaramada sobre el islote y la serpenteante escalinata que trepa por el acantilado, con el mar rompiendo en primer plano y un cielo de atardecer encendido. El resto de premiados han sido Juan Antequera (Badajoz), Germán Franco (Madrid), Diego Moradillo (Nuévalos, Zaragoza) y Marina Martín (Palencia). Los autores fijaron el objetivo en los enclaves que, a su juicio, merecía la pena destacar en cada territorio.

La imagen ganadora, dotada con 500 €, retrata San Juan de Gaztelugatxe con una mirada muy física. El encuadre vertical conduce la vista en diagonal desde la espuma hasta la cima, mientras un cielo cálido de atardecer envuelve la escena. La combinación de textura pétrea, agua en movimiento y luz rasante convierte el lugar en un relato visual de la costa cantábrica.

El segundo premio (400 €) ha sido para Juan Antequera (Extremadura) por una panorámica de Badajoz al ocaso: tejados y río Guadiana encendidos, un horizonte de nubes dramáticas y aves en vuelo que puntúan la composición. La toma equilibra traza urbana y paisaje fluvial y subraya el papel del puente y la lámina de agua como eje de la ciudad.

Germán Franco (Comunidad de Madrid) ha obtenido el tercer premio (300 €) con una imagen en la que las Cuatro Torres emergen de un mar de nubes bajo un cielo rojizo. La atmósfera de inversión térmica y la paleta crepuscular estilizan el perfil financiero de la capital y lo sitúan en un plano casi onírico, entre la arquitectura y la nubosidad en fuga.

El cuarto premio (200 €) ha recaído en Diego Moradillo (Aragón) por un claroscuro del claustro del Monasterio de Piedra (Nuévalos): bóvedas góticas, piedra dorada por la luz lateral y la presencia discreta de una figura humana que aporta escala y tiempo. La escena respira silencio y subraya el valor patrimonial del conjunto.

Marina Martín (Castilla y León) se ha llevado el quinto premio (100 €), con una instantánea del Cristo del Otero (Palencia) recortado contra el disco solar: una alineación precisa y un minimalismo de siluetas que convierten el icono de Victorio Macho en protagonista absoluto sobre un cielo de fuego.

El jurado ha completado el palmarés con diez accésits, dotados con 50 € cada uno, repartidos por toda la geografía española: María Fernández Caballero (Gijón, Asturias), Teresa Serna Respuela (Liencres, Cantabria), Óscar Saavedra Romero (Barcelona), Gabriel Solera Barbero (Soto de Viñuelas–Tres Cantos, Madrid), José Ángel Arias Tomás (Cullera, Valencia), José Flecha Carreto (El Torno, Valle del Jerte, Cáceres), Rubén Molina Fernández (Magaluf, Calvià; Illes Balears), Mercedes Menéndez de Pedro (Arona, Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Rubio Fernández (San Pedro del Pinatar, Murcia) y Ainhoa Varela Oses (Donostia / San Sebastián, Gipuzkoa). Con los accésits ya asoman puntos de todo el país y escenarios muy distintos: litoral cantábrico y mediterráneo, islas, interior monumental y paisajes de ribera.

Además, se han concedido veinte menciones especiales —sin dotación económica— “en reconocimiento del gran nivel de esta edición”, según los organizadores. Estas menciones amplían todavía más el mapa y los registros —desde costa y desierto a bosques, cascos históricos y grandes panorámicas— y han sido para: Luis Martínez Bellapart (Sant Hilari Sacalm, Girona); Antonio José Verano Quintero (Conil de la Frontera, Cádiz); Sandra Martín Chamorro (Mazagón, Huelva); José Luis Sarría Polo (Quicena–Castillo de Montearagón, Huesca); Ana Díez Riero (Cabárceno, Cantabria); Juan Luis Bernaola Martínez (Castro-Urdiales, Cantabria); Héctor Caro (Segovia); Carlos Zudaire Burqui (Ucero, Soria); Josefa Calzado Canelada (Brihuega, Guadalajara); Pablo Quesada (San Lorenzo de El Escorial, Madrid); Antonio Dávila Molina (Benidorm, Alicante); Urbano Suárez (Peñíscola, Castellón); Elena Vicente Copete (Formentera, Illes Balears); Celia Martín de Santa Olalla (Tijarafe, Santa Cruz de Tenerife); Yaiza Aguerri Santamaría (Alfaro, La Rioja); Francisco José Rubio Chinchilla (Cartagena, Murcia); Iratxe Escribano Sánchez (Tudela, Navarra); Iñaki Arteta Ramón (Laudio, Álava); Ana Belén González Martínez (Bilbao, Bizkaia); y Rubén Monasterio León (La Arboleda, Bizkaia). En conjunto, accésits y menciones componen un escaparate de toda España y de todo tipo de escenarios.

Los premios han sido decididos por tres comisiones con idéntico peso en voto: una comisión de profesionales de la fotografía, una comisión de profesionales del turismo en nuestro país (principalmente concejales y técnicos de cultura) y una comisión de la organización del propio certamen de “Mi Rincón Favorito”. En total, más de 100 personas han participado en la elección de las imágenes ganadoras.

“El palmarés de este año es, en sí mismo, una invitación a viajar. De San Juan de Gaztelugatxe a Badajoz; de las Cuatro Torres emergiendo entre nubes a la penumbra del Monasterio de Piedra o el Cristo del Otero recortado contra el sol: el jurado ha valorado la capacidad de cada autor para convertir un lugar en relato, con una luz y una composición muy personales”, ha señalado Samuel Rodríguez, responsable del certamen.

“El nivel ha sido tan alto que, además de los accésits, hemos incorporado veinte menciones especiales —sin dotación económica— para reconocer trabajos que merecían estar en el escaparate del certamen. 'Mi Rincón Favorito' funciona como una comunidad de miradas que pone en valor el patrimonio natural y cultural de todo el país y anima a descubrirlo con respeto y curiosidad”, ha añadido.

 Enlace a todas las fotos.

 

FIN DE SEMANA INTENSO PARA EL CASTROSPIN

0

 


 PUBLICAMOS NOTA DEL CLUB DE TENIS DE MESA DE CASTRO URDIALES, CASTROSPIN:

 

El club castreño afronta un nuevo fin de semana cargado de tenis de mesa. En Primera División, el equipo del Castrospin viajará hasta Santander para medirse al CDE A. Mendoza el domingo 19 a las 10:30 h, en un duelo que promete igualdad y espectáculo.

Por su parte, en Segunda División, el Castrospin-A debutará en casa, en las instalaciones de Riomar (Castro Urdiales), enfrentándose al A. Maliaño el sábado 18 a las 10:00 h, mientras que el Castrospin- B visitará a Manufacturas Promesas, también en Santander, el domingo a las 10:30 h.

Un fin de semana clave para seguir sumando sensaciones y puntos en el arranque de la temporada. ¡Vamos Castrospin! 💪

CANTABRISTA VISIBILIZA POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS EN CANTABRIA

0

 


 CANTABRISTAS CONTINUA VISIBILIZANDO POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS: NAVES EN VENTA Y SOLARES ABANDONADOS EN LAREDO, CASTRO O GIBAJA. 

 

El partido ha contabilizado en tres polígonos industriales (La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales) más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible que se podría movilizar para atraer empresas.

 


 

https://x.com/cantabristas_/status/1978021116959416675 


Cantabristas ha publicado un nuevo vídeo en sus redes sociales en el que continúa visibilizando el estado actual de los polígonos industriales de Cantabria. En esta ocasión, de la zona oriental: La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales. En ellos, el partido ha contabilizado más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible (naves en venta, solares abandonados…) que se podría movilizar para atraer empresas. 


A la luz de la situación en el oriente cántabro, la formación cantabrista considera totalmente inadecuado el desarrollo del PSIR de Laredo que pretende construir un macropolígono industrial a costa de expropiar y echar de sus casas a decenas de vecinos del barrio El Callejo. “Si hay suelo industrial disponible en la zona, el Gobierno de Cantabria tendrá que establecer medidas para movilizar ese suelo industrial, y dejar de plantear el macropolígono de La Pesquera, teniendo en cuenta los daños y perjuicios que causaría directamente a los vecinos y vecinas”, ha afirmado el secretario general cantabrista, Paulu Lobete.

 
Además, con este vídeo, Cantabristas ha aprovechado para contestar a Arasti, consejero de Industria, y su anuncio de encargar un estudio por 120.000€ para conocer cuál es la situación real del suelo industrial disponible en Cantabria: “No puede ser que la política industrial del Gobierno de Cantabria lleve años vagando a la deriva sin datos y se fundamente en la construcción sistemática de polígonos sin tener empresas detrás que realmente avalen y den sentido a su desarrollo”, ha declarado Lobete. 

CANTABRIA, 14 de octubre de 2025.

CONTUNDENTE DEBUT DEL CASTROSPIN EN LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA

0

 


PUBLICAMOS LA RESEÑA INFORMATIVA DEL CASTROSPIN...EL BALANCE DE ESTE FIN DE SEMANA. 

 

 El equipo Castrospin comenzó la temporada con paso firme, logrando una victoria rotunda por 6-0 frente al Pedro Velarde "B" en el encuentro disputado el sábado en las instalaciones de Riomar. El conjunto castreño dominó de principio a fin, no dejando escapar ni un solo juego imponiéndose con un parcial global de 18 juegos a 0, muestra del control y la superioridad que ejerció sobre su rival.

El equipo del Castrospin estuvo compuesto por Reinaldo Fumero (2), Iñaki Olmo (2) y Santi Larrañaga (2).


Desde los primeros puntos, los jugadores del Castrospin marcaron el ritmo del partido con un juego seguro, bien estructurado y sin apenas concesiones. La solidez en el saque, la constancia en los peloteos y la efectividad en los remates fueron las claves de un triunfo claro que refuerza la confianza del grupo.

Aunque el rival no puso en grandes dificultades al conjunto local, el Castrospin aprovechó el encuentro para seguir afianzando automatismos, mantener la concentración y consolidar su preparación de cara a próximos compromisos más exigentes.

Este primer resultado deja muy buenas sensaciones y demuestra que el equipo llega a la nueva campaña en buena forma y con mentalidad ganadora. Con esta victoria inicial, el Castrospin abre la liga con optimismo y la vista puesta en continuar sumando en las próximas jornadas.



COMIENZA LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA DE PRIMERA CATEGORÍA

0

 


DESDE CASTROSPIN NOS INFORMAN QUE ESTE SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, EL CASTROSPIN ABRE LA LIGA DE PRIMERA DIVISIÓN ENFRENTÁNDOSE AL PEDRO VELARDE, EQUIPO DE MALIAÑO. 


Nuestros jugadores están listos para darlo todo en casa 💪 e intentar revalidar o mejorar el subcampeonato conseguido la temporada pasada.



No faltes: ambiente, pasión y mucho tenis de mesa.
💙 ¡Vamos, Castrospin!l

ANGEL P. TORRESCUSA PRESENTA EN CASTRO SU NUEVA NOVELA "EL AMOR DEL FENIX" EL SABADO 11 DE OCTUBRE

0

 


NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA CON EVENTO CULTURAL  DEL CÍRCULO CATÓLICO DE CASTRO URDIALES.

 

 Los salones del Círculo Católico de San José de Castro Urdiales , acogerán a partir de las 20 horas de este sábado  día 11, la presentación  del libro de poemas “ El Amor del Fénix “ , cuyo autor es Ángel P. Torrescusa.

.
El escritor plasma en esas páginas importantes vivencias y anhelos personales que motivarán  la simpatía del lector.


Se dará lectura a fragmentos escogidos, se mantendrá un coloquio con los asistentes y Torrescusa dedicará su libro a quien así lo desee.


El Círculo Católico  continúa con su apuesta por el apoyo a la cultura , por actividades propias o colaborando con otras personas y colectivos , con la cesión de uso de su sede social 

EL MINISTERIO DE HACIENDA DEJA A CASTRO URDIALES FUERA PROVISIONALMENTE DE LAS AYUDAS EUROPEAS DEL PLAN EDIL (FEDER) 2021-2027

0

 


EL PASADO VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025 EL MINISTERIO DE HACIENDA  DABA A CONOCER LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS SOBRE LA CONVOCATORIA DEL PLAN EDIL (DENTRO DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2021-2027 Y DESTINADAS A ENTIDADES LOCALES. 

 

 En total, esta convocatoria prevé movilizar 2.500 millones de inversión pública hasta el año 2029 en todo el país, la mayor parte destinada a localidades inferiores a 10.000 habitantes en las regiones menos desarrolladas.


La dotación representa un incremento del 30% en los fondos y un aumento del 40% en el número de planes financiados con respecto al anterior periodo 2014-2020. Además, se multiplica por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria precedente​.

 Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

Esta asignación de fondos, la mayor de la historia para el desarrollo de las Entidades Locales, permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.

 




 

LA SEMANA DEL CINE Y LA MEMORIA ESTRENA EN CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO VIERNES 1O DE OCTUBRE "FLORES BAJO EL HIELO"

0


 

LAS ASOCIACIONES MEMORALISTAS DE CANTABRIA CELEBRAN DEL 7 AL 10 DE OCTUBRE LA SEMANA DEL CINE Y LA MEMORIA DE CANTABRIA. 


El viernes 10 de octubre se estrenará en Castro- Urdiales el documental “FLORES BAJO EL HIELO”. La proyección será a las 18:00 en el Centro Cultural La Residencia, seguido de una charla- coloquio a cargo de Marco Potyomkin, director del documental, y miembros de la Asociación Héroes por la República y la Libertad de Cantabria, promotora del acto en Castro- Urdiales. La entrada es libre hasta completar aforo.


 


FLORES BAJO EL HIELO es un largometraje documental dibujado sobre Memoria y Derechos Humanos, protagonizado únicamente por mujeres, que abarca desde 1936 hasta 1977, con una estética que bebe de la novela gráfica. Se estrenó el verano pasado en festivales de México y Colombia. También se ha podido ver en Paraguay, Cuba y Chile, donde ha ganado el Premio Salvador Allende en el Festival de Derechos Humanos de Valparaíso.


La película lleva un año de distribución en cines, filmotecas y centros culturales de todo el país, estrenándose este mes de octubre en Cantabria.


¡Les esperamos!


VECINOS DE SÁMANO SOLICITAN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CONJUNTO DE LA LOMA EN LAS ALEGACIONES AL SUNP-4 DE CASTRO URDIALES

0

 


 VECINOS DE SÁMANO PREOCUPADOS POR LOS VÉRTIDOS DE AGUAS DE TODOS LOS CHALETS DE LA LOMA A LOS RÍOS DE SÁMANO, PIDEN UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONJUNTO DE TODA LA LOMA. "SÍ ECHAN LAS PLUVIALES DE MÁS DE 1000 VIVIENDAS, NOS VAMOS A AHOGAR. "Lo de Valencia va a ser poco " nos han dicho los afectados. 


El pasado 8 de septiembre  el Boletín Oficial de Cantabria número 172 publicaba el anuncio del ayuntamiento de Castro Urdiales sobre la "aprobación inicial de la modificación del Plan Parcial SUNP-4 (Expediente 73215/2025) firmado por Elena García Lafuente, alcaldesa en funciones; en el que se abría plazo de 1 mes a partir del día siguiente de la publicación para presentar alegaciones contra esta aprobación inicial. 


 

Así pues, vecinos de Sámano afectados directamente por este plan, han presentado alegaciones puesto que el arroyo Suma no tiene capacidad de recibir más aguas pluviales. Las viviendas junto a las riberas del mismo arroyo sufren inundaciones. Ante cualquier crecida, se desbordan las arquetas  produciendo inundaciones en garajes y viviendas. 


 

Tanto en Lusa como en Mioño, a escasos metros del sector, hay infraestructura de recogida de agua. Sin embargo, se ha optado por intervenir en suelo rústico, en tramos, suelo de especial protección, para realizar unas obras que carecen de justificación.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ya dice en un informe que la zona Noreste debe verter hacia Lusa y el Plan hace caso omiso.

 



 

 

 

VECINOS DE SÁMANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN EL SUNP12

0

 


VECINOS DE SÁMANO DENUNCIAN OBRAS SIN LICENCIA EN LOS CHALETES DE VALLEHERMOSO HOY A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DEL BANCO DE SANTANDER. CONCRETAMENTE EN EL SUNP12, Y LA OCUPACIÓN  DE CAMINOS. 

 


Según parece están preparando la zona para bajar las aguas residuales al río Suma aunque el Plan Parcial del SUNP-12 no está aprobado. 

Habrá que recordar que en 2023 ( Cadena SER), la Audiencia Provincial de Cantabria ordenó al Ayuntamiento que proceda al derribo de once viviendas en Santullán en cumplimiento de la sentencia del caso de 'La Loma' que determinó irregularidades urbanísticas en esta zona del municipio y que ya es firme.

 El fallo determinaba que procedía la demolición de las once viviendas que fueron construidas sobre suelo de protección y servidumbre de carreteras (las que ahora ordena derribar). Todas ellas pertenecen a una sociedad inmobiliaria ya que ninguna de ellas llegó a venderse a particulares.


Además, señala que, declarada la nulidad del SUNP-12 de Castro Urdiales así como de los elementos de planeamiento que lo desarrollaron y la demolición de las 11 viviendas en cuestión, corresponde la restauración de la legalidad urbanista a los órganos de la Administración competente.




    Que nos cuente el BINOMIO que gobierna en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, de quien es la competencia de Urbanismo y que está pasando en el SUP-12.