EN PORTADA

HEMOS COLOCADO EN FACEBOOK UN SONDEO ELECTORAL. A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA ON LINE. SOLO PERMITE UN VOTO POR PERSONA. EL PRÓXIMO DÍA 3 DE MAYO VEREMOS LOS RESULTADOS. " . .

VISITAS POR SEMANA

NEFASTA GESTION SOCIALISTA

EL PP DE CASTRO URDIALES COMIENZA EL VERANO CONTRA LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL CHEQUE ESCOLAR..UN INVENTO QUE NI SI QUIERA HAN COPIADO BIEN..UN CHEQUE ESCOLAR QUE FUNCIONA DESDE HACE AÑOS EN LA JUNTA VECINAL DE SANTULLAN... .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
OBRAS SIN ACABAR Y SIN PAGAR

FECHA

ATENCIÓN PRIMARIA

CASTROVERDE HA RECOGIDO MÁS DE 2500 FIRMAS PARA PEDIR QUE VUELVA LA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL EN LOS AMBULATORIOS Y QUE SE AUMENTE EL PERSONAL. EL 25 DE MAYO PRESENTAN UNA MOCIÓN AL PLENO MUNICIPAL PARA INSTAR AL AYUNTAMIENTO A QUE HAGA LAS GESTIONES NECESARIAS PARA CONSEGUIR ESA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL.

EN TWITTER

ELECCIONES MUNICIPALES 2023

EN BREVE EMPEZAREMOS A TENER SECCIÓN PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

LA UNIÓN EXPLICA EL IMPUESTO A LA BANCA

jueves, 29 de noviembre de 2012

Santander 29 de Noviembre de 2012.-



    LA UNIÓN (LU) fijó su propuesta de implantanción en Cantabria del Impuesto  a las Entidades Financieras, propugnando un tipo impositivo del 1% sobre el importe bruto de los depósitos y cuentas abiertas en las entidades bancarias con oficina abierta en la región.

Con este tipo de gravamen, la recaudación anual que este impuesto puede suponer para la región, alcanza la cifra de 56 millones de euros.

Esta cantidad, se acerca a las cifras oficiales de déficit de Cantabria hechas públicas por el Gobierno Regional, que señaló que entre el 1 de Enero y el 31 de Octubre de este año, el déficit se encontraba en 63 millones de euros, lo que “ilustra lo útil para Cantabria que es la creación de este impuesto a la Banca”.

Rafael Sebrango, el Presidente de la formación, aclaró que según los datos oficiales de la Asociación Española de Banca, a 31 de Diciembre de 2011, en las cifras de distribución provincial de depósitos bancarios captados a través de las oficinas abiertas en Cantabria, “constan 5.605 millones de euros, por lo que la recaudación del impuesto supondrá la cantidad de 56 millones de euros”.

Con esta cantidad, recordó “habría sido innecesario endeudarnos por 20 años con el Banco Europeo de Inversiones, al cual el Gobierno Regional acaba de pedir 50 millones de euros”.

Aún así, recalcó “esta es solo una muestra de las alternativas que se nos abren cobrando este impuesto, pues la opción también puede estar en rebajar la presión fiscal al ciudadano de Cantabria, pues se podría prescindir del céntimo sanitario, hacer más llevadero el canon de saneamiento, o introducir mayores desgravaciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF”.

Para LA UNIÓN (LU), los últimos acontecimientos respecto de la Banca, “legitiman aún más la justicia de este impuesto”, ya que, recuerdan “acabamos de inyectar más de 4.500 millones de euros al Banco de Valencia para luego venderlo por 1 € a Caixabank”.

“Intentamos introducir un principio de equidad, y más justicia en la equidistribución del sacrificio, hasta ahora estamos soportando en exclusiva los ciudadanos” aseveró Sebrango, por lo que “reclamamos que quienes son los beneficiarios principales de nuestros impuestos, la Banca, arrimen el hombro, aunque sea en la modesta medida del 1% del dinero que captan del ciudadano”.

LA UNIÓN (LU) defiende en Cantabria la creación de este impuesto, ya que el Tribunal Constitucional ha declarado ajustado a la Ley y a la Constitución un impuesto idéntico que fue creado por la Junta de Extremadura.

Sebrango pidió “valentía” al Gobierno Regional, y le instó a que “aproveche la tramitación parlamentaria de los presupuestos regionales para aprobar este impuesto, para que entre en vigor el próximo 1 de Enero”.

Desde LA UNIÓN (LU) recuerdan que su proyecto de Impuesto Sobre los Depósitos de las Entidades de Crédito, “es decreciente”, y las entidades bancarias pueden rebajar el importe a pagar, “acreditando su intervención en la financiación de empresas de Cantabria, o en proyectos de interés regional, que supongan creación de empleo”.

Asimismo, el impuesto se caracteriza por la introducción de “una disuasoria sanción para el caso de que las entidades bancarias caigan en la tentación de trasladar el impuesto, de forma directa o indirecta, expresamente o través de simulación, a sus clientes”.

0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.