EN PORTADA

CASTROVERDE SUFRE UN ATAQUE DE AMNESIA Y SE UNE AL PSOE PARA SUBIR EL SUELDO DE LA ALCALDESA A LOS 76.000 EUROS..Y PONER CARGOS DE CONFIANZA A DEDO.." . .

VISITAS POR SEMANA

CASTRO URDIALES PAGA A TRAIDORES

DESPUES DE DEJAR EL PARTIDO REGIONALISTA EN CASTRO URDIALES DOS MESES ANTES DE LA CAMPAÑA, ANA CORIA SE CONVIERTE EN CARGO DE CONFIANZA DE LA ALCALDESA GRACIAS AL APOYO DEL PARTIDO LOCAL CASTROVERDE..DE TRACA. .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
FOTO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES EN 2022

FECHA

LAS NECESIDADES

PARA ALGUN@S LO IMPORTANTE EN CASTRO ES UN CENTRO MULTIUSOS Y NO MEJORAR LA SANIDAD O LA EDUCACIÓN, Y MUCHO MENOS REBAJAR SUS SUELDOS EN COHERENCIA POLÍTICA.. SEGUIREMOS TENIENDO LAS ACERAS ROTAS COMO EL ROSARIO DE LA AURORA, LOS AUTOBUSES DEL CASTROBÚS QUE SE CAEN A PEDAZOS, UNA PARADA DE BUS EN UNA ISLETA JUNTO A UN SUPERMERCADO DIA QUE ESTÁ CERRADO DESDE ENERO, ...LO IMPORTANTE NO ES ABRIR EL POLIDEPORTIVO DE SÁMANO...EN FÍN LA NUEVA POLÍTICA LOCAL UNIENDOSE A LA VIEJA Y CORRUPTA POLÍTICA A SABER CON QUE INTERÉS.. EN 100 DÍAS VEREMOS LOS CAMBIOS...EL RECORTE DE SUELDOS Y LOS CARGOS DE CONFIANZA O ASESORAMIENTO ESPECIAL..TODOS TRANQUILOS QUE SE PUBLICARÁ CON TRANSPARENCIA.

EN TWITTER

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

INICIAMOS SECCIÓN DE LAS MEJPORAS EN LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO..LA PRIMERA EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y EL EQUIPO DE GOBIERNO,..CASTROVERDE TIENE 4 SUELDO AL 100% Y EL CONCEJAL DE URBANISMO, EDUARDO AMOR NO ESTÁ EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL..AUNQUE PARECE QUE A SUS COMPAÑERAS DE PARTIDO, CONCEJALAS NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO..

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

miércoles, 28 de septiembre de 2011





El Grupo Municipal Castro Verde (CV) ha presentado una propuesta para que Castro desarrolle un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Pero como va a ser norma en toda la legislatura al Equipo de Gobierno no le ha hecho mucha gracia la propuesta porque seguramente todo lo que está pensado por otros grupos municipales que no se han plegado al "ordeno y mando" de este gobierno...les suena a Chino Mandarín de ese que esta aprendiendo el concejal de Urbanismo en sus ratos libres en la Escuela de Idiomas Municipal.


Un Plan de Movilidad Urbana Sostenibles (PMUS) es  un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta, transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando así una mejor calidad de vida para los ciudadanos. 

Los PMUS reportan al municipio una serie de beneficios:
- Disminución de atascos y de los efectos derivados de la congestión: ruido, contaminación atmosférica, contribución al efecto invernadero y accidentes.
- Disminución del consumo de energías no renovables, promoviendo el consumo de combustibles renovables (biocombustibles), y otras energías más limpias.
- Reducción del tiempo de los viajes.
- Mejora de los servicios de transporte público.
- Recuperación del espacio público disponible, al destinarse menos al tráfico y a las infraestructuras.
- Mejora de las condiciones de accesibilidad para todos, incluidas las personas de movilidad reducida.
- Mejora de la salud de los habitantes gracias a la reducción de la contaminación y el ruido, a la promoción del uso de la bicicleta y la delimitación de áreas urbanas de baja contaminación.
- Mejora de la calidad del medio ambiente urbano. 


No es recomendable implantar las medidas sin un consenso previo entre los agentes de la entidad local. Es importante que los actores involucrados se sientan a gusto con las iniciativas, para intentar conseguir el máximo respaldo y por tanto, asegurar el éxito de las medidas. Imponiéndolas sólo se consigue rechazo; generalmente estos actores se pueden dividir en tres categorías:
- Gobiernos y autoridades.
- Empresarios y operadores: asociaciones de empresarios locales, empresas regionales/nacionales, inversores privados, comerciantes del centro urbano, pequeños comerciantes, operadores del transporte/suministradores, consultores de transporte, etc.
- Ciudadanía en general, asociaciones locales y vecinales: ONGs medioambientales, asociaciones de conductores, sindicatos, medios de comunicación, foros municipales, asociaciones vecinales, grupos de presión local, asociaciones de ciclistas y peatones, grupos de usuarios de transporte público, ciudadanos, visitantes, ciudadanos de núcleos urbanos colindantes, discapacitados, propietarios del suelo, personal de empresas de transporte, etc. 


Desde Castroconfidencial sabemos que la propuesta de CV es una buena opción para mejorar nuestro municipio social, cultural y sobre todo economicamente. Suponemos que los agentes sociales, Agrupaciones de Hostelería y Comercio, asociaciones y ciudadanos en general deberían participar en el modelo de ciudad que queremos. Pero esto de momento no es posible directamente porque este Equipo de Gobierno no quiere dar PARTICIPACIÓN A LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS PUBLICOS; sobre todo en temas que no controlan o no saben como llevarlos a acabo.

0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.