EL TSJC ANULA LA ADJUDICACION DE LA PLAZA DE TOPOGRAFO DE CORPORACIONES LOCALES

0

LA SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DEL TSJC DICTABA EL PASADO 5 DE MARZO UNA SENTENCIA SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN QUE INTERPUSO UN OPOSITOR AL DECRETO DE ALCALDÍA DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 POR EL QUE EL AYUNTAMIENTO DESESTIMABA EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DE LA PLAZA DE TOPÓGRAFO.

Y SE CONDENA AL AYUNTAMIENTO A RECONOCER QUE EL APELANTE OBTUVO LA PRIMERA PLAZA, Y LA ADJUDICACIÓN DE LA MISMA. 


 Según la orden de subvenciones de Corporaciones Locales HAC/50/2015  de 22 de Diciembre de 2015 en sus bases reguladoras para la convocatoria de 2016 de subvenciones de Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria se dice:

5.8 La fase de concurso consistirá en la valoración con 10 puntos de un criterio social:  la No percepción de ninguna prestación o subsidio. La acreditación deberá realizarse el día del examen, mediante entrega al tribunal junto con el examen de certificación acreditativa de no ser perceptor de prestaciones por desempleo, en el momento de acceso al aula de celebración de la prueba selectiva. La puntuación de ese mérito será de 10 puntos.

5.9 No se admitirá la presentación de dicha acreditación en momentos posteriores al acceso al aula de celebración de la prueba selectiva.

Según el tribunal, el criterio social regulado en la base 5 tiene naturaleza jurídica de mérito.  

La sentencia dice que la persona seleccionada  aportó dicho certificado el 26/09/2016 el día de reclamaciones evidenciando que el tribunal calificador tuvo un error al admitirlo. Pero lo curioso es que en el expediente administrativo no se incluye el acta del tribunal calificador de fecha 26/09/2016..debe ser que los Tribunales Calificadores a veces hacen su trabajo y a veces no...

Desde Castro Confidencial sabemos además que la Orden de subvenciones de Corporaciones Locales establece una serie de requisitos a las personas desempleadas entre ellos dar igualdad de oportunidades a los que no han estado en ese programa o valorar la antiguedad en el paro con un mínimo de 420 días en 18 meses..Pero hay veces que estos criterios no se cumplen. Es más como premio a su buena fe, la opositora que en 2016 logró plaza de Topografa ilegalmente (vista la sentencia) fue contratada nuevamente en Agosto de 2017 (Corporaciones Locales 2017-2018) tras pasar nuevamente el procedimiento de contratación, 4 meses después de su primer contrato de Corporaciones Locales (Octubre 2016-Marzo 2017).  
 

 

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA UN MERCADO SOLIDARIO

0
El Ayuntamiento impulsa un mercado solidario de ONGs y asociaciones del ámbito social.

 Se celebrará el primer domingo de cada mes de 11 a 15 horas en la Plaza del Ayuntamiento.




Castro Urdiales, 25 de marzo de 2018.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha impulsado en colaboración con varias ONGs y asociaciones de carácter social del municipio la celebración de un mercado solidario mensual que sea una referencia para dar salida a las necesidades de estas entidades. La iniciativa permitirá canalizar y ofrecer al público las donaciones que las organizaciones reciben en forma de ropa usada, libros, juguetes y otros materiales que recogen y venden para recaudar fondos benéficos o solidarios, en consonancia con sus fines.

 El mercado se instalará el primer domingo de cada mes en la Plaza del Ayuntamiento de 11 a 15 horas –horario que quizás se amplíe en verano-, de modo que su primera edición tendrá lugar el próximo domingo 1 de abril. 


El Ayuntamiento aportará la infraestructura para que instalen puestos las siguientes entidades: ACOBI (acogida de niños bielorrusos), ADICAS (Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales), AECC (Asociación Española contra el Cáncer), CANTABRIA PORT EL SAHARA, CRUZ ROJA y UNA+UNO.

CASTRO VERDE ORGANIZA UNA SESIÓN DE TEATRO PARA MAÑANA SÁBADO

0

DENTRO DE LOS "ENCUENTROS CIUDADANOS", CASTROVERDE HAS ORGANIZADO PARA MAÑANA SABADO A LAS 19:30 HORAS UNA SESIÓN DE TEATRO DE ENTRADA LIBRE.


Mañana Sábado 24 de marzo, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos del IES Ataúlfo Argenta, hay una sesión de teatro con la "Agrupación Escénica Unos Cuántos" en la que se podrá disfrutar de "Una obra de arte", escrita y dirigida por Juan Manuel Freire, con entrada libre hasta completar aforo.

EL ATENEO ORGANIZA UN RECITAL DE POESÍA Y ARTES ESCENICAS TITULADO "TRASGOS POÉTICOS"

0

El Ateneo de Castro Urdiales, presidido por Roberto Morales, y el Ayuntamiento de Castro Urdiales han organizado mañana, viernes, día 23 de marzo, a las 19.00 horas, un recital de poesía  con música y artes escénicas que lleva por título ‘Trasgos poéticos’.
El acontecimiento tendrá lugar en el Centro Cultural La Residencia y contará con la participación de Elisa Rueda, poeta, actriz y rapsoda; Santiago Liberal, poeta y rapsoda; Anselmo Herrero, actos de doblaje y cuentacuentos; Haizea Águila Mínguez, actriz; Edgar Liberal, saxofonista, y Elena Etxebarria, pianista.

Los asistentes podrán disfrutar de los poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Santiago Liberal, Elisa Rueda y Constantino Kavafis.

La entrada es gratuita para los interesados.

EL AYUNTAMIENTO CELEBRARÁ LA HORA DEL PLANETA EL SABADO 24 DE MARZO

0


El Ayuntamiento se adhiere a la Hora del Planeta contra el cambio climático y anima a los ciudadanos a sumarse.

 De manera simbólica, este sábado se apagarán las luces del edificio consistorial, la iglesia de Santa María y el Castillo-Faro.


 https://www.horadelplaneta.es/
Castro Urdiales, 22 de marzo de 2018.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales se sumará este sábado, 24 de marzo, a la Hora del Planeta, una iniciativa de la organización WWF que a nivel mundial promueve la lucha contra el cambio climático y que está respaldada además por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). De 20.30 a 21.30 se apagarán las luces de edificios municipales emblemáticos como son la Casa Consistorial en la plaza del Ayuntamiento, la iglesia de Santa María y el Castillo-Faro. También se invita a los ciudadanos, comercios y negocios a sumarse a la iniciativa apagando las luces durante esa hora.

 Bajo el lema “El planeta primero. Que nadie te pare” e inspirada por la frase “Lo que antes era impensable hoy es imparable”, pronunciada por Ban Ki Moon en la Cumbre contra el Cambio Climático de París, la WWF convoca la décimo primera edición de esta campaña global que pretende hacer reflexionar sobre el problema del cambio climático con un gesto simbólico.

 El año 2016 fue el más cálido desde que hay registros (1880). Y desde que comenzó este siglo cada año ha batido el récord de temperatura del anterior. El cambio climático ya es evidente en todo el planeta y especialmente en regiones como el Ártico. Pero al mismo tiempo, a finales de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París contra el cambio climático, un convenio que marca un punto de inflexión y el comienzo de una gran transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono.

 Desde WWF destacan que los municipios tienen una gran responsabilidad para conseguir que el Acuerdo de París sea una realidad. Deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con compromisos claros para disminuir el consumo energético, potenciar el autoconsumo, promover la movilidad sin emisiones y la rehabilitación energética de viviendas. Y deben informar y sensibilizar a su ciudadanía para que adopten una forma de vida más sana y responsable con el clima.

 El Ayuntamiento de Castro Urdiales se adhiere al gesto simbólico de la Hora del Planeta y trabaja también en optimizar su consumo energético con pequeñas obras de mejora e inversiones que en el último año han permitido reducir notablemente el gasto eléctrico, como el cambio de luminarias a tecnología LED en numerosos edificios públicos.

EL AYUNTAMIENTO PREGUNTA A LOS JÓVENES SUS PREFERENCIAS DE OCIO Y CULTURA

0

El Ayuntamiento pregunta a más de 1.000 jóvenes por sus preferencias en ocio y cultura.

 Está realizando encuestas personalizadas en los tres institutos de secundaria para conocer sus gustos y poder programar actividades que les interesen.




Castro Urdiales, 21 de marzo de 2018.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales está realizando una encuesta de alcance entre los jóvenes castreños para conocer sus preferencias y necesidades en el ámbito del ocio y la cultura, con el objetivo de que las actividades que se programen para ellos se adecuen a sus gustos e intereses. La iniciativa consiste en realizar encuestas presenciales a más de 1.000 chicos y chicas pertenecientes a los tres institutos de Secundaria castreños.

 Desde las concejalías de Juventud y Cultura se han detectado dificultades para conectar con este colectivo, ya que muchas veces las propuestas que se diseñan no tienen la acogida suficiente y sin embargo los jóvenes demandan actividades de ocio y tiempo libre. Por eso se ha visto interesante preguntar directamente a chicos y chicas de edades entre 12 y 20 años qué actividades culturales les atraen más y cuáles en cambio puede que no se adapten a sus inquietudes.

 El objetivo es poder diseñar una oferta cultural más personalizada y dirigida a la juventud. Para ello se cuenta con el trabajo de dos profesionales de la gestión cultural residentes en el municipio, que son quienes están realizando el trabajo de campo y redactarán un informe final con los datos y las conclusiones del estudio. Las encuestas son anónimas y se han rellenado en entrevistas personales con los jóvenes, favoreciendo su participación.

 En concreto se han realizado 272 entre alumnos del IES 8 de Marzo, 321 en el IES Ataúlfo Argenta y unas 600 en el IES José Zapatero. Los resultados se darán a conocer públicamente y el Ayuntamiento orientará mejor sus acciones culturales y de ocio para jóvenes gracias a la información obtenida.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS PRESENTA EL BALANCE DE 2017

0

Presentado en el Consejo de Festejos un balance económico y de actividades de las fiestas de 2017.

 En la Semana Grande del año pasado se gastaron 97.000 euros, 10.000 menos que el año anterior, con más eventos programados.




Castro Urdiales, 21 de marzo de 2018.- El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, ha presentado en el Consejo de Festejos celebrado el lunes en el Ayuntamiento unos listados, tanto resumidos como desglosados, de los gastos económicos de todas las fiestas de 2017, así como un balance de actividades y eventos, destacando las propuestas novedosas puestas en marcha.

 En la Semana Grande de 2017 se gastaron 97.059 euros, 10.000 menos que el año anterior e incluyendo un total de 48 eventos y actividades festivas a lo largo de diez días, un volumen mayor que en los años anteriores. Entre ellos figuraron iniciativas nuevas de gran aceptación como la cucaña infantil, desfiles de gigantes y cabezudos de otras localidades, un encierro infantil, juegos callejeros y mineros, un karaoke alternativo y una retransmisión de ópera.

 Se habilitaron tres recintos festivos diferentes como fueron los escenarios de conciertos en las calles La Rúa y Juan de la Cosa, así como la carpa del Parque de Amestoy para actividades familiares, donde se programaron nueve espectáculos y atracciones con una participación de unas 300 personas por cada jornada. A esto se sumaron los 12 conciertos organizados por entidades privadas, en una colaboración que no se había dado en años previos y que debe fomentarse para hacer de las fiestas una aportación de todos y no solo del Ayuntamiento.

 Respecto a otras fiestas, en Coso Blanco se invirtieron en 2017 un total de 107.448 euros, programándose 5 actividades en torno a esta fiesta además del propio desfile. En Santa Ana hubo 19 actos festivos y se gastaron 6.836 euros, mientras que en las fiestas de La Asunción y San Roque se invirtieron 16.708 para 15 eventos del Ayuntamiento, habiendo además uno de iniciativa privada.

 Los gastos de San Andrés fueron 17.778 euros y se realizaron 18 actividades, tres de ellas novedosas: el concurso gastronómico de caracoles, que pese a no funcionar se valora como positivo y se repetirá; el concurso de grafitis, que se convocó por San Andrés aunque su realización se retrasó por la climatología adversa; y la convocatoria ‘Castro canta’ con la edición de un cancionero de temas populares.

 El gasto global en fiestas asciende a casi 380.000 euros, cifra similar a años anteriores en cómputo general.



 Otros asuntos

En el Consejo de Festejos se debatió sobre los posibles cambios a introducir en el Coso Blanco de este año. Tras meses de reuniones, reflexiones y trabajo por parte del equipo de gobierno, muchas de las propuestas para innovar en la edición de 2018 no han sido admitidas por los carrocistas y tampoco la opción de insertar la fiesta en la Semana Grande ha recibido el respaldo de carrocistas ni del resto de integrantes del Consejo.

 Desde la Concejalía de Festejos y el equipo de gobierno se quiere dejar claro que la intención de todas las propuestas de cambio ha sido revitalizar el Coso Blanco, pero las reticencias a cualquier tipo de innovación siguen siendo demasiadas. No obstante, se seguirá trabajando para mejorar la fiesta recuperando lo que fue en su día y se ha perdido.