CRONICA CASTROBASKET JORNADA 21/22 OCTUBRE

0



VETERANOS

CASTROBASKET  50  -  PENAL DEL DUESO  35

Este domingo visitamos el  penal del Dueso para jugar un partido amistoso con el equipo carcelario.

Comenzamos el partido con muy buen poder anotador en el tiro exterior y eso nos permitió irnos momentáneamente en el marcador, pero los del Dueso respondieron con varias canastas que les metieron otra vez en el partido.

En el segundo cuarto las diferencias en el marcador aun eran escasas, pero siempre con ventaja para Castrobasket.

Fue en el tercer y último cuartos donde nos despegamos definitivamente en el marcador y conseguimos llevarnos el partido.

Lo más destacable de todo es el buen ambiente que se vivió antes, durante y después del partido y en donde reinó la deportividad como en el resto de ocasiones en que hemos visitado a nuestros amigos del Dueso.   ENLACE CASTROBASKET

FILMOTECA DE CASTRO URDIALES 2017-2018

0

28 películas de ficción y un documental integran el programa 2017-2018 de la Filmoteca de Castro.

 El programa se desarrollará entre el 26 de octubre y el 31 de mayo en el IES Ataúlfo Argenta, con proyecciones en versión original subtitulada. ENLACE WEB MUNICIPAL




Castro Urdiales, 22 de octubre de 2017.- La sede castreña de la Filmoteca Regional, puesta en marcha por primera vez el año pasado, afronta su segundo curso con un completo programa de 28 películas de ficción, entre dramas, biografías, comedias y una miniserie de temática policíaca, así como un documental. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves a las 20 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta (Paseo Menéndez Pelayo, 4) a partir de este 26 de octubre y hasta el 31 de mayo, con unas semanas de descanso en Navidad. Todas las películas se ofrecen en versión original con subtítulos.

 La Filmoteca es una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la colaboración del instituto que hace de sede de la misma. Además de cine nacional, el programa incluye los últimos estrenos procedentes de otros países. En total habrá siete títulos españoles (incluido el thriller policíaco ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que se proyectará los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre en formato de miniserie con cuatro capítulos) y 19 extranjeros, en su mayoría europeos (Francia, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Noruega e Irlanda) pero también dos sudamericanos (Argentina, con la película ‘El último traje’ que abre el ciclo el próximo jueves 26, y Chile) y uno iraní.

 La Filmoteca Regional es un proyecto que nació hace 15 años en Santander y que ha extendido su actividad por diversos municipios de Cantabria. En Castro Urdiales había mucha demanda de este tipo de programación, pero la inexistencia de un cine o teatro limitaba las posibilidades de implantar una iniciativa así. Por ello se buscó la colaboración del IES Ataúlfo Argenta, cuyo salón de actos fue objeto de unas obras de mejora en las que el propio Ayuntamiento colaboró instalando una cabina audiovisual. El centro cede sus instalaciones para la Filmoteca a cambio de un precio de entrada de 2 euros, que se invierte íntegramente en los gastos de apertura y mejora de dichas instalaciones.
 En el curso 2016-2017 la Filmoteca programó un total de 28 películas, con una media de 56 espectadores por cinta, lo que supone una excelente acogida para una nueva iniciativa. De hecho, Castro Urdiales es uno de los tres municipios con mayor seguimiento del programa en Cantabria. La proyección que más público tuvo fue ‘La playa de los ahogados’ con 101 personas y en total fueron 1.565 los asistentes a lo largo del año. En las últimas semanas el Ayuntamiento realizó una encuesta y los espectadores pusieron una nota media de 7,7 puntos al ciclo.

LUTO OFICIAL Y HOMENAJE A PATRICIA CAMINO

0
FOTO COPE CANTABRIA ORIENTAL.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decretado tres días de luto oficial ante el fallecimiento de la concejala y segunda teniente de alcalde Patricia Camino Terán, amiga y compañera a la que recordaremos y despediremos hoy jueves, a las 12 h. en la Plaza del Ayuntamiento, guardando un minuto de silencio.

 Las banderas ondearán a media hasta desde las 9 horas de hoy 19 de octubre, hasta las 24 horas del domingo 22 de octubre, y se suspenden durante estos días los actos de los órganos de gobierno municipal convocados.

 Desde el equipo de gobierno y el Ayuntamiento al completo queremos agradecer las muestras de cariño y apoyo recibidas por parte de compañeros, ciudadanos, representantes públicos, instituciones y entidades, en estos momentos de profundo dolor.



 

MAÑANA VIERNES, A LAS 4 DE LA TARDE, SE CELEBRARÁ UNA CEREMONIA CIVIL EN EL CEMENTERIO PREVIA AL ENTIERRO DE PATRICIA CAMINO

Esta ceremonia está abierta a todos las personas que quieran acercarse a despedir a Patricia, a la que luego se le dará sepultura en el Cementerio de Ballena.

AVISO DE CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES

0

El Servicio Municipal de Aguas informa que, mañana viernes 20 de Octubre de 2017,  se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 14:00 horas en varias zonas para reparación de una avería en la Red de Aguas.

El corte afectará a:

- La Rúa (desde el número 1 hasta el 23 y desde el 2 al 16).
- Travesía de La Rúa
- Artiñano
- La Correría (números del 7 al 19)
- Nuestra Señora (desde el número 2 al 16 y del 1 al 17)
- Escorza
- Cantón de La Rúa.


Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. 


Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

Disculpen las molestias que esto corte les pueda ocasionar.

LA FAMILIA DE PERU ZABALLA RECIBE EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS

0

 LA ALCADESA DE SANTANDER ENTREGÓ AYER A LA FAMILIA DE PERU ZABALLA EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS.

Con la presencia de los clubs de fútbol más importante de Cantabria, acompañados de niños de las canteras.

 



El Club de Prensa Pick Santander entregó ayer miércoles el III Premio Pick a los Valores Humanos, en esta ocasión a la memoria del jugador de fútbol Pedro Zaballa Barquín, conocido como Peru Zaballa. En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Santander que ha estado presentado por Alberto Aparicio y que ha contado con la participación del presidente del Club, Miguel del Río, la alcaldesa, Gema Igual, y representantes de la Universidad del Atlántico y la asesoría Glezco (patrocinadores del premio), el Club de Prensa ha hecho entrega de la conocida como ‘La escalera de la vida’ a la familia del deportista, fallecido en 1997, y que pasó a la historia por echar un balón fuera en puerta de gol durante su etapa en el Sabadell para que el portero rival, del Real Madrid, fuera atendido tras un fuerte golpe.

Durante su intervención, Alberto Aparicio calificó a Peru Zaballa de “caballero del deporte y campeón del juego limpio”, destacando que el jugador recibió el premio “Fair Play” de la UNESCO, por una acción con la que “se ganó la fama, el respeto y el reconocimiento”. De hecho, y como también recordó el presentador, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha puesto su nombre a un premio que “distingue por su correcto comportamiento” a jugadores, clubes o aficiones.


En este 2017, “en el que hemos visto imágenes lamentables”, se cumplen, por tanto 20 años de su fallecimiento, por lo que el Club de Prensa Pick ha querido “ensalzar sus valores para que las nuevas generaciones conozcan lo que hicieron”, destacó Aparicio. Asimismo, recordó la frase de Zaballa “para los deportistas de hoy y para los que practican intolerancia: El fútbol, el fútbol chicos, es un deporte, no es la guerra”.


El acto se inició en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Santander, con un minuto de silencio por el fallecimiento en un accidente de tráfico de la concejala de Castro Urdiales (municipio del que era natural Zaballa), Patricia Camino.


Durante su intervención, el presidente del Club de Prensa ha reconocido su emoción al conocer a la familia del jugador, que ha recogido el premio de manos de Miguel del Río y Gema Igual. Precisamente el presidente del Club ha agradecido a la alcaldesa la cesión de las instalaciones del Ayuntamiento y ha recordado que “Santander es un compromiso permanente del Club de Prensa Pick, que lleva también el nombre de Santander”.


Asimismo, ha destacado la presencia de los jóvenes en el acto “para recibir los mensajes” de juego limpio, de compañerismo, de honestidad y humildad que transmite Zaballa. “Teneís que ser Peru”, les propuso Del Río. En este sentido, en el acto han estado presentes jugadores de las categorías alevín, cadete y juvenil de la Gimnástica de Torrelavega, el Racing, el Rayo Cantabria (en estos últimos militó Zaballa), Castro y la Escuela Municipal de fútbol de Santander, así como representantes de diferentes equipos, presidentes de clubes, mecenas deportivos, el Igualatorio Cantabria o Gloria Torner, también Premio Pick a los Valores Humanos junto a Manuel Alcántara.


 “Profesiones hay muchas, pero maneras de vivirlas, con compromiso, hay pocas”, detalló en el cierre del acto Gema Igual, quien aunque ha reconocido que, deportivamente hablando, Zaballa “no hizo bien”, sí sopesó al compañero herido, “y eso es un héroe”. La alcaldesa de Santander destacó asimismo que “somos buenos o malos deportistas, periodistas o políticos, pero somos buenas o malas personas, y eso se premia aquí”.
                                     

MEDIO RURAL SE COMPROMETE A PONER EN VALOR EL TRABAJO DE LAS MUJERES DEL SECTOR PESQUERO

0

 
DESDE PESCALONIA-GAC ORIENTAL INFORMAN QUE "LA  ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES DE PESCA SE REUNE CON EL CONSEJERO JESÚS ORIA, QUE SE COMPROMETE A "PONER EN VALOR" EL TRABAJO DE ESTE COLECTIVO".

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, se ha comprometido a “visibilizar y poner en valor” el “inconmensurable” trabajo de las mujeres del sector de la pesca, ya que considera que la aportación de estas profesionales es “fundamental” para el desarrollo de unas actividades especialmente vinculadas a Cantabria y a su desarrollo económico.

Oria se ha reunido con representantes de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA), entidad constituida con el objetivo de aunar las voces de todas las trabajadoras de las actividades pesquera, marisquera, acuícola o servicios vinculados.

El titular de Pesca ha anunciado que colaborará con el organismo “en todo lo que sea necesario y esté en la mano” de la Consejería para defender los intereses de las mujeres, aumentar su reconocimiento social e impulsar su participación en órganos representativos.

Para ello, ANMUPESCA ha propuesto al consejero diversas líneas de colaboración que se formalizarán en acciones tales como la celebración de jornadas de sensibilización, mesas informativas en cofradías o espacios en los que se den cita los principales agentes del sector o la promoción de la mujer desde los programas promovidos por los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) de Cantabria.

La Asociación ha agradecido la postura del Gobierno de Cantabria y ha reconocido que se trata de una comunidad “que trabaja con y por las mujeres de la pesca”.

En el encuentro, acompañando al consejero, han estado presentes la directora general de Pesca, Marta López; la presidenta de ANMUPESCA, Rita Mínguez; la secretaria de la entidad, Ángeles Millé; la presidenta de la Asociación de Rederas de Bajura de Cantabria (Arebaca), Marián Sainz, y una de las vocales en Cantabria de la Asociación, Begoña Pedraza.

Con tan sólo un año de trayectoria, ANMUPESCA ya integra 18 asociaciones de mujeres vinculadas al sector en todo el territorio nacional. En la actualidad, en España se encuentran dadas de alta en el régimen especial de la seguridad social de los trabajadores del mar un total de 1.155 mujeres dedicadas a la pesca extractiva, 3.565 mariscadoras y 651 rederas.

CASTRO URDIALES PUNTO DE ENCUENTRO DE MATEMÁTICOS DE TODA ESPAÑA

0

DESDE LA WEB DE NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA SE INFORMA QUE...Profesores de matemáticas de toda España debatirán en Castro Urdiales sobre el uso de las calculadoras en el aula.

Se debatirá sobre el uso de las tecnologías en el aula y en los exámenes de reválida.
   


​Los próximos 20, 21 y 22 de octubre, Castro Urdiales se convierte en punto de encuentro de una veintena de profesores de matemáticas de toda España interesados en saber más sobre el uso de las calculadoras en las aulas de nuestro país. Los profesores asisten al seminario “Diseño e implementación de experiencias didácticas con calculadora”, organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y que cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de la Universidad de Cantabria y de la División Educativa de CASIO en España.

Existe un debate sobre el uso de la calculadora en los diferentes niveles educativos pero la realidad es que su uso es generalizado, sobre todo en el caso de las calculadoras científicas y gráficas. “En la sociedad actual no podemos negar la presencia de las tecnologías, por lo que tampoco podemos hacerlo en el ámbito educativo”, afirma Agustín Carrillo de Albornoz, Secretario General de la FESPM. “La calculadora es una tecnología más que está a disposición de profesores y alumnos, por lo que puede convivir con otros recursos tecnológicos como el ordenador. Además, está presente en cualquier teléfono móvil, lo que supone que siempre se tenga acceso a ella.” Por este motivo se han creado grupos de trabajo para investigar y desarrollar materiales didácticos que puedan usar fácilmente tanto profesores como alumnos.

Hace años que la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) comenzó a formar a sus socios y socias en el uso de las nuevas tecnologías en el aula pero es cierto que las TIC cambian de manera vertiginosa y no lo hace al mismo tiempo y velocidad la forma de enseñar matemáticas. Este desfase se debe muy probablemente a la falta de información y formación del profesorado, por lo que es necesario elaborar materiales nuevos, inéditos y útiles para la clase en los que quede claro el gran potencial del uso de la calculadora y su ventaja en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Actualmente las calculadoras están en continua evolución y ofrecen más opciones y por tanto más posibilidades para su uso en el aula. “Desde hace años disponemos de calculadoras con opciones gráficas y simbólicas que hacen que resulten de utilidad para cualquier bloque de contenidos y se puedan incorporar a cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta Universidad”, asegura el profesor Agustín Carrillo de Albornoz. “Los últimos modelos de calculadoras científicas ofrecen la posibilidad de elegir el idioma, lo que hace que ya no sea el inglés la única opción, permitiendo además la conexión con ayuda del móvil, para compartir los datos de trabajo de todos los estudiantes que están realizando una actividad en el aula. Tanto para alumnos como para los profesores las posibilidades se han incrementado resultando un recurso ideal para la enseñanza de las matemáticas.” En colaboración con la División Educativa CASIO y recogiendo las propuestas de las actividades anteriores, se plantean estas jornadas de trabajo para dar continuidad al grupo constituido desde hace ya tres años.

Los objetivos son la creación de materiales curriculares inéditos sobre calculadoras científicas, gráficas y algebraicas, que resulten novedosos y motivadores para alumnos y profesores y el análisis de las pruebas de evaluaciones finales (reválidas) en primaria, secundaria y bachillerato en las diferentes Comunidades Autónomas en lo relativo a la competencia de los estudiantes en el uso de calculadoras científicas, gráficas y algebraicas. Sobre esto último, “la FESPM siempre ha apostado por la incorporación del uso de la calculadora y se ha manifestado en contra de su prohibición para determinadas pruebas de evaluación, como lamentablemente ocurre en las pruebas de acceso a la universidad en las que en algunas comunidades aún no están permitidos determinados modelos, algo muy alejado de lo que sucede en otros países de nuestro entorno, sin ir más lejos en Portugal.” Las jornadas sobre la calculadora como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, convocadas por la FESPM, cuentan con la coordinación de los profesores María Teresa Navarro profesora de Secundaria de un IES de Valencia y asociada en la Universidad de Valencia y Agustín Carrillo de Albornoz, Secretario General de la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FESPM). Dichas jornadas tendrán lugar del 20 al 22 de octubre en el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de Castro Urdiales y tienen como objetivo analizar la situación actual del uso de la calculadora en los niveles educativos y en las próximas pruebas externas, así como exponer nuevos materiales elaborados por los componentes del grupo de trabajo durante el pasado curso escolar, para difundirlos a través de los canales habituales de la FESPM y de la División Educativa de CASIO.



ENLACE INFORMATIVO UNICAN