QUE TEME EL ALCALDE ?
El Ilmo.Sr.D. Iván González Barquín parece tener miedo. La ira en el Pleno del día 7 de Febrero nada bueno presagia.
Es posible que tenga miedo a que el desarrollo urbano en Islares no resulte del agrado de sus vecinos; a que le recuerden que el ladrillazo sobre zonas tan especiales de costa , ha llevado a la ruina a este país; quizá a que la autoridad en los próximos años, revise el Estudio de Detalle que se aprobó en el Pleno, los informes y especialmente el voto del alcalde que quizá debió abstenerse y no sea todo correcto.
Quizá tiene miedo a que los vecinos de Castro se harten ya de ruidos y molestias ; a que se harten de enterarse de las nuevas ordenanzas cuando les canten a las dos de la mañana los goles del mundial bajo su casa. Y quizá tiene miedo a que aunque se pase el plazo de reclamación, empiecen los vecinos a tocar caceroladas en la pérgola del paseo Lolín o a escrachear a los políticos que deciden que el vecino no tienen derecho a descansar.
A lo mejor su miedo se debe a que se ha dado cuenta que hay oposición a ese centro de raqueta que personalmente impulsa. Y quizá el miedo es , que antes del Pleno, pudo comprobar que no se podía hurtar a la Corporación en Pleno la decisión previa sobre el destino de un bien publico . Que haber iniciado proyectos y gastos sin este requisito legal, puede hacer nulo el procedimiento; y que gastar sin acuerdo de Pleno y sin presupuesto en proyectos y estudios puede generarle una grave responsabilidad.
O quizá el miedo se deba a que puede pensar que al Tribunal de Cuentas la declaración en Pleno de lesividad de otro acuerdo de Pleno sobre las Juntas vecinales , le parezca que es una tomadura de pelo y además un derroche de recursos públicos y abra nuevas diligencias de enjuiciamiento o las remita al Juzgado.
Desde luego el Pleno del día 7, evidenció mucha ira y mucho odio, así que mucho miedo ha de existir : Ira frente al Sr. Díaz Munío, a la Sra. Vega a los vecinos que “malmeten” y odio al periodista que quizá tomaba planos de cámara de su cara crispada, Y AL QUE HA PROHIBIDO EJERCER SU TRABAJO EN EL PRÓXIMO PLENO. Odio que trasladó a la Cadena Ser, a su periodista y “A LA TERTULIA DE NOTABLES de los Jueves".
Desde Castro Confidencial no preocupa esta actitud del Alcalde. Que el temor a que se aireen los errores pueda llevarle a una cruzada contra los portavoces de los vecinos y la opinión publica, nada bueno augura a Castro.
No puede gobernar el Municipio fiándolo a Dios. Se necesita cumplimiento de la Ley, Buen Gobierno, Transparencia, Participación y Defensa del interés PUBLICO frente a los intereses económicos particulares. Y de no hacerlo así, por muchas cámaras que ciegue o muchas voces que pretenda acallar, tenga por seguro que se multiplicarán.
Desde aquí proponemos a los vecinos que acudan al próximo pleno con sus propias cámaras de vídeo.
CASTROVERDE PUBLICA LOS VÍDEOS DEL ACCIDENTADO PLENO DE AYER
A continuación publicamos los vídeos del pleno íntegro, grabado y editado por CastroVerde, para conocimiento de todos l@s ciudadan@s.
El pasado 13 de septiembre se registró un escrito dirigido al alcalde y a la secretaria solicitando que se autorice al grupo municipal CastroVerde a utilizar la mesa de audio del salón de plenos para poder grabar el debate de las sesiones plenarias. También pedimos que, en caso de respuesta negativa, se argumenten los motivos y se aclaren las condiciones de acceso a dicho equipo, y que se nos conteste por escrito antes del siguiente pleno.
Pues bien, ya se han cumplido cuatro meses y medio y además de no recibir ni autorización, ni respuesta alguna, esta vez el Alcalde ha prohibido a nuestro cámara habitual, Chema Echevarría, volver a grabar el próximo pleno.
PÁGINA WEB DE CASTROVERDE
20140207 Pleno Ordinario 001 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 002 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 003 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 004 por CastroUrdialesVerde
El pasado 13 de septiembre se registró un escrito dirigido al alcalde y a la secretaria solicitando que se autorice al grupo municipal CastroVerde a utilizar la mesa de audio del salón de plenos para poder grabar el debate de las sesiones plenarias. También pedimos que, en caso de respuesta negativa, se argumenten los motivos y se aclaren las condiciones de acceso a dicho equipo, y que se nos conteste por escrito antes del siguiente pleno.
Pues bien, ya se han cumplido cuatro meses y medio y además de no recibir ni autorización, ni respuesta alguna, esta vez el Alcalde ha prohibido a nuestro cámara habitual, Chema Echevarría, volver a grabar el próximo pleno.
PÁGINA WEB DE CASTROVERDE
20140207 Pleno Ordinario 001 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 002 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 003 por CastroUrdialesVerde
20140207 Pleno Ordinario 004 por CastroUrdialesVerde
CASTRO URDIALES DESAMPARADO POR EL PP DE SANTANDER
PARA LAREDO SI, PARA CASTRO NO. |
CASTRO URDIALES,ESTÁ DESAMPARADO POR PARTE DEL PARTIDO POPULAR DE SANTANDER. Dice Ignacio Diego, Presidente de Cantabria que no tienen dinero para destinarlo a los cuantiosos daños ocasionados en Nuestra Casa por la GALERNA DEL 2 DE FEBRERO 2014. Nos cuenta Ignacio Diego que el Alcalde de Santander Sr.de la Serna viajará a Madrid a buscar dinero. Mientras el Sr.Alcalde de Castro Urdiales afirma que los daños hasta ahora suben a 1 millón de euros y que todavía habrá que sumar otros destrozos.
Sr. Alcalde, Don Iván Gonzalez, estoy seguro que en estos momentos estará muy con su Mentor Ignacio Diego. NO se le olvide NUNCA que CASTRO URDIALES es una PECA MOLESTA PARA SANTANDER--Lo hemos sido desde hace mil Años. Santander a los las Castreñ@s NO nos quiere. Nunca nos ha querido y nunca nos va a querer.
Desde el primer mes de su toma de posesión, ya le dije que para obtener dinero de Santander tendrá que ir y pegar cuatro mandarriazos encima de la mesa de Ignacio Diego. Sr.Alcalde,es usted muy joven, confiado y con poco mundo; y sus compañeros de Partido y de de gobierno lo mismo.Ahora tenemos en Castro un gran problema: desperfectos y se acerca Semana Santa,y Verano,y no tenemos dinero para repararlo. Y cuidado con la estructura del paseo marítimo, desde el Nautico al muelle Don Luís que informa el concejal de obras señor Virto que hay algunos PILARES RESENTIDOS.
Sr.Alcalde,Don Iván Gonzalez subase a la bicicleta y empiece a PEDALEAR en Santander--Madrid,o Bruselas para conseguir de inmediato el DINERO; por que de lo contrario se le pondrá la situación muy OBSCURA EN EL PUEBLO. Ocupesé urgentemente de la REPARACIÓN TOTAL DEL ROMPEOLAS*,y el reforzamiento con BLOQUES GRANDES--Muelle Don Luís--Pérgola Playa--Cotolino--Paseo Peatonal desde el Nautico--a Don Luís--Ostende--Pedregal-Mioño etc. Y que no venga Ignacio Diego con la "Milonga" de que destinará 8 millones de euros al ROMPEOLAS....bala, bla, bla...
Amigas y Amigos de Castro y Castro Confidencial,Saludos. Luciano José Prada Campaña.CD México.
NOTICIA DM SIN PARTIDA PARA LOS DAÑOS DEL TEMPORAL
LA "OTRA" OPERACIÓN MALAYA
![]() |
FOTO AQUÍ CONFIDENCIAL. |
Publica AQUÍ CONFIDENCIAL que "El Ayuntamiento de Castro (PP) maniobra para retrasar juicio contra exalcaldes". NOTICIA AQUÍ CONFIDENCIAL. El titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Castro Urdiales, Luis Acayro Sánchez, ha aplazado hasta el 25 de febrero por "falta de documentación" la declaración prevista para este jueves de los tres últimos alcaldes de Castro Urdiales, el actual Iván González, del PP, Fernando Muguruza y Rufino Díaz. El Ayuntamiento castreño ha retenido documentación y parte de la enviada es sesgada o manipulada, según denuncia el juez.
El aplazamiento lo ha anunciado a la salida de los juzgados de Castro Urdiales el actual regidor, Iván González (PP). Se ha limitado a explicar a los periodistas que la declaración se había suspendido ya que el juez había solicitado más documentación al Ayuntamiento, algo para lo que, según el regidor, no se pondrá "ningún impedimento", lo que contradice lo denunciado por el juez Acayro. (Solo falta que se pongan más impedimentos).
Desde Castroconfidencial lo que viene ocurriendo con las investigaciones del juez Acayro y la actitud desafiante de algunos imputados, no se puede permitir. Solo hay que leer las declaraciones del ex-alcalde F.Muguruza en la Radio Amiga en Facebook; "disculpando" que haya 2 funcionarios que cobran cuatro "migajas" de dinero público.
Habrá que recordar que en la Operación Malaya en Marbella , un centenar de policías «tomaron» el Ayuntamiento de Marbella, al tiempo que detenían a algunos miembros del equipo de gobierno, en una operación dirigida al corazón de la corrupción institucional. Algunos agentes revolvían documentos y ordenadores en presencia del juez, otros arrestaban a la alcaldesa.
En aquella famosa operación de 2006 se intervinieron más de mil cuentas bancarias, se incautaron numerosos documentos y propiedades de los arrestados, tales como coches de lujo, obras de arte -supuestamente se utilizaron como pago- y otros objetos personales. Y se decía que: «Los delitos que se les imputan sólo se pueden cometer desde un ayuntamiento; desde ahí se engordan facturas, se cobran comisiones, se conceden licencias para construir, se trafica con influencias y otros chanchullos. Está todo acreditado, está probado que los detenidos se han enriquecido de forma ilícita y se han valido de sociedades instrumentales para ocultar su verdadero patrimonio», explicaba uno de los investigadores.
La operación comenzó en noviembre de 2005 y fue desarrollada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial y la Udyco-Costa del Sol. Más de 11 horas de registros en oficinas municipales y despachos.
Nos cuenta el abogado Conde Pumpido en Twitter que lo que se hizo en Marbella es una medida extraordinaria y puntual. Bien, esperamos que el juez Acayro tome nota de que lo que pasa en Castro Urdiales requiere medidas extraordinarias y puntuales.
CASTROVERDE PROPONE ESTE VIERNES UN DEBATE SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA Y LA SITUACIÓN EN CASTRO
Bajo el título 'La educación, según Wert', contará con las explicaciones de los docentes Esther Sánchez y David Rioseras.
Castro Urdiales, 5 de febrero de 2014
La situación actual de la educación en España -y la de Castro en particular-, a raíz de la reciente reforma legislativa aprobada por el Gobierno, será el eje de la charla organizada por CastroVerde para este viernes, 7 de febrero. Bajo el título “La educación, según Wert”, los docentes Esther Sánchez Pablos y David Rioseras de Bustos expondrán las principales modificaciones que introduce la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), para abrir además un debate en torno a sus repercusiones. Enmarcada en el ciclo “Encuentros ciudadanos”, la cita tendrá lugar a las 19 horas en el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas “Ana González Balmaseda”, con entrada libre y gratuita.
Los ponentes son profesionales del sistema educativo cántabro: Esther Sánchez es maestra de Educación Infantil y psicopedagoga, y David Rioseras es profesor de Educación Secundaria (Física y Química). En su exposición tocarán los aspectos generales de la nueva ley y las consecuencias que esta tendrá a corto plazo,
revisando así la situación de la educación pública en general y en particular en nuestro entorno cercano.
La charla-coloquio también incluirá una breve presentación en torno al Estudio que CastroVerde ha realizado sobre la educación en Castro. Este trabajo presenta un diagnóstico, basado en datos oficiales, sobre la situación actual y arroja unas propuestas de futuro relativas a la necesidad de dotar al municipio de
una mayor oferta educativa: colegio número 6, nuevas líneas de Bachillerato y FP, mejores instalaciones, etc.
Tras debatir el contenido de este informe con la comunidad educativa castreña, CastroVerde ha remitido la versión definitiva del estudio a la dirección general de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de Cantabria, solicitando una cita con su titular para transmitirle las preocupaciones e inquietudes de los
ciudadanos en materia educativa. La formación castreña está a la espera de recibir noticias del departamento de la Consejería de Educación.
XV ANIVERSARIO DE ADICAS
La jornada comenzó con la lectura de un manifiesto, en el que quisimos recordar nuestros quince años de andadura, desde el sentimiento que Adicas despierta en todos nosotros.
Posteriormente y en compañía de los asistentes, disfrutamos de un vídeo conmemorativo en el que se podía observar tanto los trabajos realizados por la Asociación, como las personas que a lo largo de los años han pasado por ella.
Junto con socios, familiares, amigos y voluntarios, disfrutamos de un picoteo y de las visitas que fueron llegando a la entidad en esta jornada de puertas abiertas. Todos los asistentes pasaron por el photocall instalado en la Asociación y además, dejaron su huella en el panel, felicitando a ADICAS y dejando sus mensajes.
Transcurrió el día con la visita de diversas personalidades políticas, asociaciones del municipio y sobre todo, amigos y conocidos que no quisieron dejar de pasar a mostrar su cariño.
Como estaba programado, a las 17:30 comenzó la merienda con una riquísima tarta, en la que soplamos las velas del XV Aniversario de ADICAS.
Valoramos muy positivamente este acto lanzadera, ya que creemos que es el inicio para un año lleno de celebraciones, que esperamos tengan tanto éxito como la jornada de ayer.
Por último queríamos dar las gracias a todas aquellas personas que nos apoyan, gracias de todo corazón, porque sin vosotros ADICAS no sería posible; esperamos poder cumplir otros 15 años más, contando con la confianza de todos vosotros.
BIZKAIA ESTIMA 2 MILLONES DE EUROS POR EL TEMPORAL MIENTRAS CANTABRIA SE "DUERME EN LOS LAURELES"
La Diputación de Bizkaia estima que el coste de las afecciones que ha provocado el temporal en la costa vizcaína asciende a unos 2 millones de euros, cantidad en la que no están incluidos ni los daños en infraestructuras portuarias, que no son competencia foral, ni a actividades privadas. Se trata de una primera estimación ya que todavía se continúa recopilando información sobre los daños que ha generado el temporal que azotó la costa vasca en la madrugada del sábado al domingo.
De este modo, se han valorado tres niveles de incidencia, las afecciones a playas y arenales, competencia directa en los servicios implantados de la Diputación, las infraestructuras del entorno de los arenales, también responsabilidad de la Demarcación de Costas, y el mobiliario urbano, correspondiente a los ayuntamientos.
NOTICIA DEIA
Desde Castroconfidencial entendemos que la Concejalía de Obras y Servicios esté limpiando los desperfectos. Lo que no podemos entender es porque no se ha hecho una primera estimación de los daños como ha hecho Santander, Santoña o Laredo.
CASTRO COMIENZA A LIMPIAR LOS DESTROZOS DEL TEMPORAL
CANTABRIA PEDIRÁ DECLARACIÓN ZONA CATASTRÓFICA
Curiosa la "pelea" del Alcalde de Santander y el Presidente del Gobierno, Ignacio Diego (ambos del Partido Popular de Cantabria) en los Medios de Comunicación sobre la solicitud de Santander como zona catastrófica. Habrá que recordar a ambos representantes públicos que existe un RD 477/2007 de 13 de Abril (ENLACE AL DECRETO. PDF) regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y el procedimiento para su concesión. Así se establecen ayudas para las unidades familiares, las Corporaciones Locales que acrediten escasez de recursos para hacer frente a los gastos derivados de actuaciones ante situaciones de grave riesgo o naturaleza castastrófica, las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, con menos de cincuenta empleados, cuyos locales de negocio o bienes afectos a esa actividad hubieran sido dañado directamente por los hechos
derivados de la situación de emergencia o de naturaleza
catastrófica,las Comunidades de Propietarios que hayan sufrido daños en elementos de uso común que afecten a la seguridad y normal uso del inmueble, derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica...etc..
Advertimos sin embargo que el plazo para solicitar las ayudas es de solo dos meses. Así que esperamos que la Subdelegación del Gobierno, el Presidente de Cantabria y los Alcaldes de los ayuntamientos de Cantabria afectados se pogan las "pilas" de una vez.
De este modo, se han valorado tres niveles de incidencia, las afecciones a playas y arenales, competencia directa en los servicios implantados de la Diputación, las infraestructuras del entorno de los arenales, también responsabilidad de la Demarcación de Costas, y el mobiliario urbano, correspondiente a los ayuntamientos.
NOTICIA DEIA
Desde Castroconfidencial entendemos que la Concejalía de Obras y Servicios esté limpiando los desperfectos. Lo que no podemos entender es porque no se ha hecho una primera estimación de los daños como ha hecho Santander, Santoña o Laredo.
CASTRO COMIENZA A LIMPIAR LOS DESTROZOS DEL TEMPORAL
CANTABRIA PEDIRÁ DECLARACIÓN ZONA CATASTRÓFICA
Curiosa la "pelea" del Alcalde de Santander y el Presidente del Gobierno, Ignacio Diego (ambos del Partido Popular de Cantabria) en los Medios de Comunicación sobre la solicitud de Santander como zona catastrófica. Habrá que recordar a ambos representantes públicos que existe un RD 477/2007 de 13 de Abril (ENLACE AL DECRETO. PDF) regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y el procedimiento para su concesión. Así se establecen ayudas para las unidades familiares, las Corporaciones Locales que acrediten escasez de recursos para hacer frente a los gastos derivados de actuaciones ante situaciones de grave riesgo o naturaleza castastrófica, las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, con menos de cincuenta empleados, cuyos locales de negocio o bienes afectos a esa actividad hubieran sido dañado directamente por los hechos
derivados de la situación de emergencia o de naturaleza
catastrófica,las Comunidades de Propietarios que hayan sufrido daños en elementos de uso común que afecten a la seguridad y normal uso del inmueble, derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica...etc..
Advertimos sin embargo que el plazo para solicitar las ayudas es de solo dos meses. Así que esperamos que la Subdelegación del Gobierno, el Presidente de Cantabria y los Alcaldes de los ayuntamientos de Cantabria afectados se pogan las "pilas" de una vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)