EL BOLETÍN CARACOLERO
Hoy mencionamos una curiosa iniciativa:
El Grupo Municipal de Castro Verde ha creado un Boletín con forma de Noticiero donde recogen las propuestas, denuncias, acciones y participaciones más relevantes llevadas a cabo por el partido; con una periodicidad trimestral.
El primer número del Boletín va desde Octubre a Diciembre de 2012 y aparecen sus propuestas, sus mociones de Pleno, sus solicitudes, sus denuncias, sus actividades de participación ciudadana y por supuesto todos los moviemientos sociales que apoyan.
Desde Castroconfidencial nos parece una interesante iniciativa para informar a los ciudadanos del municipio de las actividades más importantes del Grupo Municipal de Castro Verde. Nos preguntamos si podrían ir añadiendo las propuestas electorales que pueden ir activando (solicitando, proponiendo y exigiendo) desde el Ayuntamiento.
BOLETÍN DESDE LA PÁGINA DE CASTRO VERDE
El Grupo Municipal de Castro Verde ha creado un Boletín con forma de Noticiero donde recogen las propuestas, denuncias, acciones y participaciones más relevantes llevadas a cabo por el partido; con una periodicidad trimestral.
El primer número del Boletín va desde Octubre a Diciembre de 2012 y aparecen sus propuestas, sus mociones de Pleno, sus solicitudes, sus denuncias, sus actividades de participación ciudadana y por supuesto todos los moviemientos sociales que apoyan.
Desde Castroconfidencial nos parece una interesante iniciativa para informar a los ciudadanos del municipio de las actividades más importantes del Grupo Municipal de Castro Verde. Nos preguntamos si podrían ir añadiendo las propuestas electorales que pueden ir activando (solicitando, proponiendo y exigiendo) desde el Ayuntamiento.
BOLETÍN DESDE LA PÁGINA DE CASTRO VERDE
RESTAURAR EL PASADO ES VIVIR EL PRESENTE Y ES MIRAR HACIA EL FUTURO
Buenos días Amigas y Amigos del Municipio de Castro Urdiales. La Iglesia de la Virgen de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales está gravemente herida; lo sabemos todos desde niñ@s,y lo sabe medio mundo. Según sabemos desde hace 16 años existe un plan de restauración.
El Sr.Párroco dice que no nos alarmemos con lo que ha pasado,y un concejal inexperto nos relata sus impresiones pero no demuestra la gravedad del asunto. La realidad es que necesitamos varios millones de euros,y los mejores restauradores de España,o del Mundo (UNESCO ), y trabajar durante 5 años ( cerrando totalmente el monumento por fuera y por dentro ) para que la Joya pueda vivir varios siglos más.
No queremos charlatanes. Los Castreñ@s estamos hartos de escuchar tonterías y de pagar líos judiciales de corruptos indecentes,y hartos de que no cumplan las mil y una promesas de campañas electorales todos estos políticos mediocres,ineptos y cobardes.Pensando en voz alta opino que además habrá que hacer una pared protectora (contra la espuma salitrosa) compuesta de un acrílico transparente y resistente por la parte que mira hacia la mar.
Ejemplo magnifico de como se deben de hacer las cosas,hablando menos y resolviendo verticalmente el asunto,hecho en Oaxaca México: Ex convento de Santo Domingo construido por los Franciscanos hace 4 siglos.
CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO
Esplendoroso lugar construido en el Virreinato - España. En su remodelación se emplearon 50 meses ( reapertura 24 de Julio de 1998 ) cerrando al publico todo el edificio, Trabajaron mil operarios día y noche,se reconstruyeron 6mil-m2,y se realizaron docenas de restauraciones importantes en todo el conjunto.El costo fue de 25 millones de dolares americanos.Oaxaca,con empleados y restauradores méxicanos,y con los planos y asesoría de museos y bibliotecas de España y de México realizaron una restauración prodigiosa en Oaxaca- México para el mundo.Ojalá tengan la fortuna de conocerlo algún día,se los recomiendo.Oaxaca pudo realizarlo con 100% de éxito;disculpen la pregunta¿ Podremos los Castreñ@s salvar "Santa María" ?.
*..como dijo y dejó por escrito el mayor genio de la literatura universal..*
*...en un lugar de la Mancha..*.
*..dad crédito a las obras,y no a las palabras..*.
*Don Miguel de Cervantes Saavedra*.
Amigas y Amigos de Castro,y CastroConfidencial,saludos.Luciano José Prada Campaña.CD México.
El Sr.Párroco dice que no nos alarmemos con lo que ha pasado,y un concejal inexperto nos relata sus impresiones pero no demuestra la gravedad del asunto. La realidad es que necesitamos varios millones de euros,y los mejores restauradores de España,o del Mundo (UNESCO ), y trabajar durante 5 años ( cerrando totalmente el monumento por fuera y por dentro ) para que la Joya pueda vivir varios siglos más.
No queremos charlatanes. Los Castreñ@s estamos hartos de escuchar tonterías y de pagar líos judiciales de corruptos indecentes,y hartos de que no cumplan las mil y una promesas de campañas electorales todos estos políticos mediocres,ineptos y cobardes.Pensando en voz alta opino que además habrá que hacer una pared protectora (contra la espuma salitrosa) compuesta de un acrílico transparente y resistente por la parte que mira hacia la mar.
Ejemplo magnifico de como se deben de hacer las cosas,hablando menos y resolviendo verticalmente el asunto,hecho en Oaxaca México: Ex convento de Santo Domingo construido por los Franciscanos hace 4 siglos.
CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO
Esplendoroso lugar construido en el Virreinato - España. En su remodelación se emplearon 50 meses ( reapertura 24 de Julio de 1998 ) cerrando al publico todo el edificio, Trabajaron mil operarios día y noche,se reconstruyeron 6mil-m2,y se realizaron docenas de restauraciones importantes en todo el conjunto.El costo fue de 25 millones de dolares americanos.Oaxaca,con empleados y restauradores méxicanos,y con los planos y asesoría de museos y bibliotecas de España y de México realizaron una restauración prodigiosa en Oaxaca- México para el mundo.Ojalá tengan la fortuna de conocerlo algún día,se los recomiendo.Oaxaca pudo realizarlo con 100% de éxito;disculpen la pregunta¿ Podremos los Castreñ@s salvar "Santa María" ?.
*..como dijo y dejó por escrito el mayor genio de la literatura universal..*
*...en un lugar de la Mancha..*.
*..dad crédito a las obras,y no a las palabras..*.
*Don Miguel de Cervantes Saavedra*.
Amigas y Amigos de Castro,y CastroConfidencial,saludos.Luciano José Prada Campaña.CD México.
LA UNIÓN: "SI HAY PARA BUROCRACIA, NO PARA INUNDACIONES"
Santander 14 de Febrero de 2013.-
LA UNIÓN (LU) denunció que las manifestaciones del Presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, indicando que “no hay dinero para ayudas a los afectados por las inundaciones”, son “producto del disparate que ha cometido con los Presupuestos Regionales de Cantabria para este año”, en los que “sí hay dinero, pero para batir nuestro record histórico en burocracia inútil”.
El Presidente de la formación, Rafael Sebrango, señaló que el Gobierno Regional de Cantabria “sí ha reducido el gasto de personal”, pero “simultáneamente ha incrementado el presupuesto para Gastos Corrientes, en nada menos que 72 millones de euros respecto del año pasado”.
“Es obvio que no tiene dinero para ayudas por las inundaciones”, lo cual queda confirmado por el propio Presupuesto Regional, pero, añadió “porque no ha querido tenerlo, y ha decidido incrementar los Gastos Corrientes, es decir, el gasto puramente burocrático”, lo cual “es un modo como cualquier otro de suicidio económico”.
“No hay modo de entender a este Gobierno”, indicó, “ha derrumbado el dinero destinado a inversiones reales, y ha logrado batir el record en gastos corrientes”, por lo que “es normal que no tenga dinero para ayudar a la gente, pero esto es sola y exclusivamente por sus malas decisiones, por su mala cabeza”.
La cantidad total destinada a gastos corrientes para el año 2013, “es un record absoluto, nunca ningún gobierno en Cantabria ha llegado a 397 millones de euros en este gasto burocrático”.
Y este record “convive con la menor cantidad jamás gastada por ningún gobierno en inversiones reales”.
Sebrango recordó que el concepto de Gastos Corrientes, engloba los gastos destinados por las Consejerías del Gobierno Regional en “material y suministros de oficina, publicidad y propaganda, pequeñas reparaciones, arrendamientos, reuniones, conferencias, y estudios técnicos, que se encargan a gente de confianza”.
Este es el cuadro explicativo de la evolución de los gastos corrientes, de personal, y el de inversiones reales de los Presupuestos del año 2012 y 2013, del Gobierno Regional de Cantabria:
PR 2102 PR 2013 +/- +/- %
Gastos Corrientes 324.956.435 € 397.229.959 € +72.273.524 € +22,24%
Gastos de Personal 817.054.018 € 807.095.004 € -9.959.014 € - 1,22 %
Inversiones Reales 259.926.868 € 165.777.315 € -94.149.553 € - 36,22 %
Presupuesto Total 2.439.242.371€ 2.292.524.213€ -146.718.158€ - 6,01 %
“Mientras el Presupuesto Total ha disminuido un 6,01 %, las inversiones reales se desploman un 36,22 %, y los gastos corrientes se disparan un 22,24 %”.
“La mala cabeza del Gobierno Regional, es la culpable de que no haya para las ayudas a los afectados por las inundaciones, y no la falta de dinero”, apostilló “que sobra para cosas claramente inútiles”.
Si el Gobierno no rectifica, finalizó, “reduciendo el gasto en el propio bienestar de las instituciones, va a rematar la economía real de Cantabria, y va a dejar tirados no sólo a los afectados por las inundaciones”.
LA UNIÓN (LU) denunció que las manifestaciones del Presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, indicando que “no hay dinero para ayudas a los afectados por las inundaciones”, son “producto del disparate que ha cometido con los Presupuestos Regionales de Cantabria para este año”, en los que “sí hay dinero, pero para batir nuestro record histórico en burocracia inútil”.
El Presidente de la formación, Rafael Sebrango, señaló que el Gobierno Regional de Cantabria “sí ha reducido el gasto de personal”, pero “simultáneamente ha incrementado el presupuesto para Gastos Corrientes, en nada menos que 72 millones de euros respecto del año pasado”.
“Es obvio que no tiene dinero para ayudas por las inundaciones”, lo cual queda confirmado por el propio Presupuesto Regional, pero, añadió “porque no ha querido tenerlo, y ha decidido incrementar los Gastos Corrientes, es decir, el gasto puramente burocrático”, lo cual “es un modo como cualquier otro de suicidio económico”.
“No hay modo de entender a este Gobierno”, indicó, “ha derrumbado el dinero destinado a inversiones reales, y ha logrado batir el record en gastos corrientes”, por lo que “es normal que no tenga dinero para ayudar a la gente, pero esto es sola y exclusivamente por sus malas decisiones, por su mala cabeza”.
La cantidad total destinada a gastos corrientes para el año 2013, “es un record absoluto, nunca ningún gobierno en Cantabria ha llegado a 397 millones de euros en este gasto burocrático”.
Y este record “convive con la menor cantidad jamás gastada por ningún gobierno en inversiones reales”.
Sebrango recordó que el concepto de Gastos Corrientes, engloba los gastos destinados por las Consejerías del Gobierno Regional en “material y suministros de oficina, publicidad y propaganda, pequeñas reparaciones, arrendamientos, reuniones, conferencias, y estudios técnicos, que se encargan a gente de confianza”.
Este es el cuadro explicativo de la evolución de los gastos corrientes, de personal, y el de inversiones reales de los Presupuestos del año 2012 y 2013, del Gobierno Regional de Cantabria:
PR 2102 PR 2013 +/- +/- %
Gastos Corrientes 324.956.435 € 397.229.959 € +72.273.524 € +22,24%
Gastos de Personal 817.054.018 € 807.095.004 € -9.959.014 € - 1,22 %
Inversiones Reales 259.926.868 € 165.777.315 € -94.149.553 € - 36,22 %
Presupuesto Total 2.439.242.371€ 2.292.524.213€ -146.718.158€ - 6,01 %
“Mientras el Presupuesto Total ha disminuido un 6,01 %, las inversiones reales se desploman un 36,22 %, y los gastos corrientes se disparan un 22,24 %”.
“La mala cabeza del Gobierno Regional, es la culpable de que no haya para las ayudas a los afectados por las inundaciones, y no la falta de dinero”, apostilló “que sobra para cosas claramente inútiles”.
Si el Gobierno no rectifica, finalizó, “reduciendo el gasto en el propio bienestar de las instituciones, va a rematar la economía real de Cantabria, y va a dejar tirados no sólo a los afectados por las inundaciones”.
LA ASAMBLEA CONTRA EL PARO PIDE LA DIMISIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO
La Asamblea ha decidio trasladar la protesta al interior del Ayuntamiento durante unos minutos donde gritaron consignas como "Donde estan nuestros Cursos" abandonando despues el Ayuntamiento por su propia voluntad donde acudieron numerosos miembros de la Policia Local y Guardia Civil sin registrarse ningun incidente.
Hoy dia 13 de Febrero a las 12:00 horas concentración de la Asamblea contra el paro en los soportales del Ayuntamiento y por la tarde a las 19:30 horas Asamblea en el Pabellon de Actividades Nauticas.
Desde Castroconfidencial recordamos que en el pleno municipal de Diciembre, el concejal y portavoz de AAV, Cesar Barco donó más de 900 € de la asignación de su Grupo Municipal para los cursos que solicitaba la Asamblea contra el paro. Ya que parece que no se van hacer estos cursos, nos preguntamos a donde ha ido a parar ese dinero y en que "sobre" está colocado. Más que nada porque ese dinero sale del "bolsillo" de los ciudadanos de Castro Urdiales; que están hartos de las promesas incumplidas de todos los gobiernos municipales.
CURSOS DE SOCORRISMO DE CRUZ ROJA
Cruz Roja Castro-Urdiales convoca a partir del próximo 25 de Febrero tres cursos para obtener una sólida formación como socorrista y una titulación acreditativa nacionalmente aceptada. Los cursos organizados son “Primeros Auxilios”, “Socorrismo Acuático” y “Soporte Vital Básico y Desfibrilador Semiautomático DESA” de 40, 60 y 10 horas respectivamente.
Para la parte práctica del curso de Socorrismo Acuático se contará con la colaboración de Cruz Roja del Mar, realizando ejercicios de socorro desde las embarcaciones y simulaciones de rescate, permitiendo así que los alumnos se beneficien de la experiencia de un equipo real de salvamento.
Los interesados en ampliar la información sobre cualquiera de las titulaciones pueden hacerlo en el teléfono 942861640, en la dirección de correo ilarza@cruzroja.es o en la Asamblea Local De Cruz Roja en Castro-Urdiales, Paseo de la Barrera 3, 1º.
Alejandra Ilarza
Cruz Roja Castro-Urdiales
Vicepresidenta de Socorros y Emergencias
Responsable de Formación
Paseo de la Barrera Nº3
39700 - Castro-Urdiales (Cantabria)
Para la parte práctica del curso de Socorrismo Acuático se contará con la colaboración de Cruz Roja del Mar, realizando ejercicios de socorro desde las embarcaciones y simulaciones de rescate, permitiendo así que los alumnos se beneficien de la experiencia de un equipo real de salvamento.
Los interesados en ampliar la información sobre cualquiera de las titulaciones pueden hacerlo en el teléfono 942861640, en la dirección de correo ilarza@cruzroja.es o en la Asamblea Local De Cruz Roja en Castro-Urdiales, Paseo de la Barrera 3, 1º.
Alejandra Ilarza
Cruz Roja Castro-Urdiales
Vicepresidenta de Socorros y Emergencias
Responsable de Formación
Paseo de la Barrera Nº3
39700 - Castro-Urdiales (Cantabria)
TRANSPARENCIA DESDE LA OPOSICIÓN: EL CONCEJAL Y PORTAVOZ DE AXC, RUFINO DÍAZ HELGUERA PUBLICA SU DECLARACIÓN DE LA RENTA 2012
Quien suscribe, RUFINO DÍAZ HELGUERA, Concejal y Portavoz por el Grupo Municipal ACUERDO POR CASTRO en esta Corporación Municipal, tiene a bien E X P O N E R cómo –ante el generalizado clima de desconfianza social, por mucho que la duda venga sembrada desde otros ámbitos, sobre todo nacional, en que (con intención o sin ella) se mezclan intereses públicos con los privados y/o de partido-, nos debemos –por nuestra proximidad, en lo municipal- a la ciudadanía castreña, y PLANTEAR los asuntos y documentación alusiva que a continuación vienen a referirse.
1).- Este componente de la Corporación Municipal –antes de que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) abra el Calendario sobre Declaración de la Renta y Patrimonio de 2012, ha procedido a solicitar del Ayuntamiento (Departamento de Nóminas) el CERTIFICADO ANUAL DE RETRIBUCIONES –con las retenciones pertinentes- con cargo a los Presupuestos y
Fondos Municipales (que, como en anteriores Ejercicios, única fuente de ingresos a declarar). cuyo Documento que –adjunto- suscribe el Alcalde en fecha 07.Febrero.2013.
2).- Que, una vez formalizada –en el plazo que la AEAT determine- presentará COPIA DE LA DECLARACIÓN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO-2012 ante la Secretaría del Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Ello, desde un doble aspecto. Porque –como, ya hiciera en 2012 y 201 (presentando las declaraciones de los Ejercicios de 2011 y 2010), se trata de dar cumplimiento a lo que la Normativa establece como obligación a los componentes de las Corporaciones Locales. Y, más allá de las determinaciones Legales aplicables, queda lo que –moral y personalmente (más allá de los consejos que –sin aplicárnoslos- guardamos para l@s demás) podemos ofrecernos y ofrecer a la Institución de la que formamos parte. Y, por ende, a la sociedad castreña.
3).- Referidos quedan los preceptos legales (Ley 8/2007, de 28 de Mayo, y R. Decreto 2/2008, de 20 de Junio, sobre textos de la Ley del Suelo) que modificaban, ampliando, las exigencias a los
Representantes Locales de informar de sus liquidaciones sobre La Renta, Patrimonio y, su caso, Sociedades.
4).- Queda –además de lo formalizado (dada ya cuenta a Secretaría, para adjuntarse al Registro de Bienes/Intereses formulado en la pasada (2007-2011) y presente Legislatura (2011-2015), y por formalizar (en 2013, Declaración de Impuestos-2012)- toda la disposición de adjuntar las liquidaciones formuladas, hasta la fecha, y consecuencia de las Declaraciones-IRPF-Patrimonio relativas a los Ejercicios 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 (última formulada y presentada).
5).- Que no formulando exigencia (ni siquiera la que por Ley queda establecida) para con ningún/a otro/a componente de nuestra Corporación, se reitera la disposición de quien suscribe para su ofrecimiento de que la documentación antes referida pueda ser de público conocimiento, desde su inserción en la web del Ayuntamiento.
6).- Que, vaya a ser o no considerado tal ofrecimiento, desde el Grupo Municipal ACUERDO POR CASTRO, y personalmente su Concejal y Portavoz, Rufino Díaz Helguera, se reservará
la disposición de tal información a través de los cauces de información que puedan resultar precisos.
Precisamente, porque creemos no estar en la vida –ni física ni política- para creer y no practicar, para predicar y no dar trigo…Para pasarnos el día, y la noche, dando consejos que hayan de seguir los demás…
Está de más significar que ser moral –es una opción, basta con proponérselo- no ha de resultar obligado. Porque nada ni nadie, precisamente, a ello obliga, este Grupo, ACUERDO POR CASTRO, y quien en la Corporación Municipal –como Concejal y Portavoz lo representa- NOS VEMOS EN LA OBLIGACIÓN –además de en el derecho- DE RENDIR CUENTAS.
En Castro-Urdiales, a 12 de Febrero de 2013.-
Por el Grupo Municipal ACUERDO POR CASTRO,
Fdo. Rufino Díaz Helguera,
Portavoz.
A Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de Castro-Urdiales.-
NOTA ORIGINAL
DECLARACIÓN RENTA 2012
LAREDO ACTIVA UN PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES
El Ayuntamiento de Laredo ha puesto en marcha un protocolo de atención a los afectados por las inundaciones que esta pasada madrugada han causado graves daños en vehículos, lonjas, garajes, comercios y viviendas de la villa pejina. El objetivo de esta iniciativa es recabar un dossier lo más completo posible con vistas a la previsible Orden Ministerial que decrete las ayudas a percibir por los damnificados. Los vecinos interesados deberán rellenar en el registro municipal un impreso consignando sus datos personales así como la descripción de los daños y, si es posible, una cuantificación de los mismos.
Así lo ha explicado el alcalde de Laredo, Ángel Vega, que ha expresado su solidaridad para con todos los afectados. “Independientemente de lo que cada cual haga con sus seguros, nosotros queremos recabar toda la documentación porque vamos a pelear para que se apruebe un decreto de ayudas para resarcirles en parte o en todo por los daños padecidos”.
Vega, que ha seguido las incidencias a pie de calle desde las seis de la madrugada, ha lamentado el “desolador” aspecto de las zonas más afectadas del municipio. Situación provocada por una “tormenta perfecta” que se ha cebado con la villa marinera. Desde las cero horas de hoy martes hasta las 9 de la mañana la estación meteorológica de Treto ha registrado más de 80 litros por metro cuadrado. A ello se suma una marea con coeficiente de 104 metros, así como un temporal con alturas de ola superiores a los seis metros. “Todo ello hizo activar la alerta roja la pasada medianoche y se ha traducido en este panorama desolador”, lamentó Vega.
Las zonas más afectadas han sido las del barrio de San Lorenzo, El Pelegrín, Las Casillas y La Pesquera. El alcalde ha explicado que, “pese a que la limpieza preventiva del alcantarillado se hizo a la perfección, la descomunal y persistente tromba caída ha superado con mucho la capacidad del sistema para tragar semejante cantidad de agua”. Todo ello a pesar de que desde la noche del lunes dos palas excavadoras se han empleado a fondo en el desarenado de la desembocadura del río Mantilla, así como en la apertura del aliviadero a la altura de la Cruz Roja. “Pero durante la madrugada ha sido un continuo querer y no poder, con el temporal volviendo a cegar con arena los espacios ganados en una lucha sin cuartel”.
A este respecto, el alcalde ha querido destacar la entrega de los efectivos de Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Brigada de Obras, personal del Instituto Municipal de Deportes y técnicos municipales. El Polideportivo Municipal, con hasta 40 centímetros de agua en su zona baja, y la piscina, han sido otros de los puntos anegados. Dos autobombas han estado funcionando durante toda la noche para achicar el agua en distintos puntos. A primera hora de la mañana se han sumado otras tres procedentes de Asturias y del País Vasco, ayudando a los vecinos a desalojar el agua de sus propiedades.
El temporal también ha causado estragos en el Puntal, una zona que en las últimas jornadas venía padeciendo el embate del mar y cuyas dunas han vuelto a sufrir un severo recorte, para preocupación de quienes abogan por la protección de un espacio de gran valor ecológico, ambiental y sentimental para Laredo.
Derrumbe en la Puebla Vieja
Las fuertes lluvias y el viento también están detrás del derrumbe del nº 14 de la rúa del Medio, en la Puebla Vieja. Un inmueble de tres alturas que se vino abajo pasadas las seis y media de la madrugada. Afortunadamente no ha habido que lamentar desgracias personales. En todo caso, el propio alcalde ha solicitado la intervención de la Unidad Canina de Rescate para descartar la posibilidad de que algún transeúnte hubiera pernoctado en un edificio sobre el que hay un proyecto de declaración de ruina parcial.
Posteriormente se ha procedido al desescombro del lugar para dejar expedito el paso en la calle del Medio. Los vecinos del inmueble colindante han sido realojados provisionalmente en el albergue de las Madres Trinitarias, hasta que los técnicos municipales certifiquen la estabilidad de su edificio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)