CANTABRISTA VISIBILIZA POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS EN CANTABRIA

0

 


 CANTABRISTAS CONTINUA VISIBILIZANDO POLÍGONOS INDUSTRIALES VACIOS: NAVES EN VENTA Y SOLARES ABANDONADOS EN LAREDO, CASTRO O GIBAJA. 

 

El partido ha contabilizado en tres polígonos industriales (La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales) más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible que se podría movilizar para atraer empresas.

 


 

https://x.com/cantabristas_/status/1978021116959416675 


Cantabristas ha publicado un nuevo vídeo en sus redes sociales en el que continúa visibilizando el estado actual de los polígonos industriales de Cantabria. En esta ocasión, de la zona oriental: La Pesquera en Laredo, Alto Asón en Gibaja y El Vallegón en Castro Urdiales. En ellos, el partido ha contabilizado más de dos docenas de parcelas de suelo industrial disponible (naves en venta, solares abandonados…) que se podría movilizar para atraer empresas. 


A la luz de la situación en el oriente cántabro, la formación cantabrista considera totalmente inadecuado el desarrollo del PSIR de Laredo que pretende construir un macropolígono industrial a costa de expropiar y echar de sus casas a decenas de vecinos del barrio El Callejo. “Si hay suelo industrial disponible en la zona, el Gobierno de Cantabria tendrá que establecer medidas para movilizar ese suelo industrial, y dejar de plantear el macropolígono de La Pesquera, teniendo en cuenta los daños y perjuicios que causaría directamente a los vecinos y vecinas”, ha afirmado el secretario general cantabrista, Paulu Lobete.

 
Además, con este vídeo, Cantabristas ha aprovechado para contestar a Arasti, consejero de Industria, y su anuncio de encargar un estudio por 120.000€ para conocer cuál es la situación real del suelo industrial disponible en Cantabria: “No puede ser que la política industrial del Gobierno de Cantabria lleve años vagando a la deriva sin datos y se fundamente en la construcción sistemática de polígonos sin tener empresas detrás que realmente avalen y den sentido a su desarrollo”, ha declarado Lobete. 

CANTABRIA, 14 de octubre de 2025.

CONTUNDENTE DEBUT DEL CASTROSPIN EN LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA

0

 


PUBLICAMOS LA RESEÑA INFORMATIVA DEL CASTROSPIN...EL BALANCE DE ESTE FIN DE SEMANA. 

 

 El equipo Castrospin comenzó la temporada con paso firme, logrando una victoria rotunda por 6-0 frente al Pedro Velarde "B" en el encuentro disputado el sábado en las instalaciones de Riomar. El conjunto castreño dominó de principio a fin, no dejando escapar ni un solo juego imponiéndose con un parcial global de 18 juegos a 0, muestra del control y la superioridad que ejerció sobre su rival.

El equipo del Castrospin estuvo compuesto por Reinaldo Fumero (2), Iñaki Olmo (2) y Santi Larrañaga (2).


Desde los primeros puntos, los jugadores del Castrospin marcaron el ritmo del partido con un juego seguro, bien estructurado y sin apenas concesiones. La solidez en el saque, la constancia en los peloteos y la efectividad en los remates fueron las claves de un triunfo claro que refuerza la confianza del grupo.

Aunque el rival no puso en grandes dificultades al conjunto local, el Castrospin aprovechó el encuentro para seguir afianzando automatismos, mantener la concentración y consolidar su preparación de cara a próximos compromisos más exigentes.

Este primer resultado deja muy buenas sensaciones y demuestra que el equipo llega a la nueva campaña en buena forma y con mentalidad ganadora. Con esta victoria inicial, el Castrospin abre la liga con optimismo y la vista puesta en continuar sumando en las próximas jornadas.



COMIENZA LA LIGA REGIONAL DE TENIS DE MESA DE PRIMERA CATEGORÍA

0

 


DESDE CASTROSPIN NOS INFORMAN QUE ESTE SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, EL CASTROSPIN ABRE LA LIGA DE PRIMERA DIVISIÓN ENFRENTÁNDOSE AL PEDRO VELARDE, EQUIPO DE MALIAÑO. 


Nuestros jugadores están listos para darlo todo en casa 💪 e intentar revalidar o mejorar el subcampeonato conseguido la temporada pasada.



No faltes: ambiente, pasión y mucho tenis de mesa.
💙 ¡Vamos, Castrospin!l

ANGEL P. TORRESCUSA PRESENTA EN CASTRO SU NUEVA NOVELA "EL AMOR DEL FENIX" EL SABADO 11 DE OCTUBRE

0

 


NOS ENVÍAN NOTA DE PRENSA CON EVENTO CULTURAL  DEL CÍRCULO CATÓLICO DE CASTRO URDIALES.

 

 Los salones del Círculo Católico de San José de Castro Urdiales , acogerán a partir de las 20 horas de este sábado  día 11, la presentación  del libro de poemas “ El Amor del Fénix “ , cuyo autor es Ángel P. Torrescusa.

.
El escritor plasma en esas páginas importantes vivencias y anhelos personales que motivarán  la simpatía del lector.


Se dará lectura a fragmentos escogidos, se mantendrá un coloquio con los asistentes y Torrescusa dedicará su libro a quien así lo desee.


El Círculo Católico  continúa con su apuesta por el apoyo a la cultura , por actividades propias o colaborando con otras personas y colectivos , con la cesión de uso de su sede social 

EL MINISTERIO DE HACIENDA DEJA A CASTRO URDIALES FUERA PROVISIONALMENTE DE LAS AYUDAS EUROPEAS DEL PLAN EDIL (FEDER) 2021-2027

0

 


EL PASADO VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025 EL MINISTERIO DE HACIENDA  DABA A CONOCER LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS EUROPEOS SOBRE LA CONVOCATORIA DEL PLAN EDIL (DENTRO DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2021-2027 Y DESTINADAS A ENTIDADES LOCALES. 

 

 En total, esta convocatoria prevé movilizar 2.500 millones de inversión pública hasta el año 2029 en todo el país, la mayor parte destinada a localidades inferiores a 10.000 habitantes en las regiones menos desarrolladas.


La dotación representa un incremento del 30% en los fondos y un aumento del 40% en el número de planes financiados con respecto al anterior periodo 2014-2020. Además, se multiplica por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria precedente​.

 Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.

Esta asignación de fondos, la mayor de la historia para el desarrollo de las Entidades Locales, permitirá a las corporaciones beneficiarias ejecutar proyectos hasta 2029 que respondan a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de cada municipio.