LA RED CANTABRA DE APOYO MUTUO HACE BALANCE

0




La Red Cántabra de Apoyo Mutuo hace balance y su propia desescalada

Surgió para dar respuesta a unas necesidades populares que son cambiantes, por lo que estos días está haciendo también su propia desescalada. En cualquier caso, mantendrá sus estructuras latentes.
Desde el comienzo del confinamiento, aprovechando la estructura del movimiento social ‘Cantabria No Se Vende’, surgió una red para acercar alimentos y medicamentos a vecinos que, por pertenecer al llamado grupo de riesgo, no podían salir de casa. Unas semanas después, coordina 560 voluntari@s en todas las comarcas cántabras, ha fabricado y distribuido más de 25.000 EPIs, atiende los suministros básicos de una veintena de familias y habrá distribuido 815 cestas de apoyo a los productores rurales.
Con los cambios que están aconteciendo, que entre otras cosas implican el fin del confinamiento y el retorno al empleo para muchos cántabros, están llevando a cabo su propia desescalada, según ámbitos. 




Por un lado, hay iniciativas que pueden tener continuidad de forma sostenible:  La app DonoMiWifi (https://evenbytes.com/donomiwifi/) ha superado ya las 350 descargas, facilitando internet a varios hogares.La página en Facebook Apurri (https://www.facebook.com/groups/apurri/) agrupa 472  miembros en 10 días, habiéndose ofrecido y pedido varios bienes ya. 

- Por su parte, el Banco Obrero de Alimentos (bancoobrerodealimentos@gmail.com) está atendiendo una veintena de familias, que ampliarán en la medida de sus recursos.
Otras facetas de la Red irán haciendo una desescalada progresiva:
la “centralita”, el cerebro que ha coordinado cientos de labores estos días, con la descentralización y el desconfinamiento han visto reducido el número de llamadas recibidas. Sin embargo, mantendrá el seguimiento de los casos activos y unos “servicios mínimos” en el número habitual: 641 877 231. En cuando al acompañamiento telefónico, los vínculos continuarán, menguarán o terminarán según la voluntad de las partes.


La impresionante red de voluntariado que fabrica y distribuye EPIs mantendrá su actividad siempre que los equipos de trabajo quieran seguir, pero tendiendo a reducir el trabajo dada la bajada de la demanda. Finalmente, las cestas de apoyo rural tendrán una segunda tanda el viernes 22, por atender a l@s cientos de consumidores solidari@s que se quedaron fuera de la anterior. Para apuntarse, tienen que darse de alta en http://coonsumo.com/alta_usuario.php?ID_GRUPO=81

Otras iniciativas quizá surjan: ante las necesidades sociales que se prevén en los próximos tiempos, puede haber gente interesada en reforzar o impulsar redes solidarias en su pueblo o barrio. Desde la coordinación pondremos en contacto el voluntariado del entorno, por si quisiera autoorganizarse.


El Grupo de Coordinación retomará también la actividad que venía desarrollando en CNSV, con su canal informativo (https://t.me/cantabrianosevende) y sus asambleas. Para colaborar, se puede contactar en cnsv@cantabrianosevende.org


Desde la Red se muestran “totalmente conscientes” de que tanto la COVID-19 como las necesidades sociales siguen ahí. Por ello, en ningún caso se deshará esta Red que se ha tejido, sus estructuras quedarán latentes por si hubiera un nuevo rebrote y confinamiento.
Finalmente, quieren transmitir el inmenso agradecimiento que recibido a todo el voluntariado cántabro que ha hecho una labor tan grande en este tiempo histórico.

CASTRO URDIALES MODIFICA Y PUBLICA HOY LA LICITACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL MUNICIPIO

0



LA ALCALDÍA DE CASTRO URDIALES ES AHORA EL ORGANO DE CONTRATACIÓN  Y MODIFICA LA LICITACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL MUNICIPIO PARA LOS PROXIMOS 20 AÑOS; A TENOR DEL ANUNCIO PUBLICADO HOY EN LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO.


 https://contrataciondelestado.es/


El presupuesto base de licitación son 72.500 € y el plazo que tambien se ha modificado es hasta el 11 de Junio de 2020. 
Ampliación del plazo por Decreto de Alcaldía.

El documento de aprobación del expediente es un Decreto de Alcaldía que no establece la urgencia (en periodo de confianamiento por la pandemía) pero sí la necesidad de   proceder   a   la   contratación   de   una   asistencia   técnica   para   la elaboración del plan estratégico del municipio de Castro-Urdiales 2020-2040.  Según parece "el Ayuntamiento de Castro-Urdiales no dispone de medios materiales y personalesdisponibles suficientes para cubrir la necesidad prestacional objeto del presente contrato, referidaa la realización integral de un Plan Estratégico de ciudad, por lo que ante las necesidades públicasa satisfacer en el ámbito de la planificación de esta entidad, la única alternativa viable, dada a suvez   la   complejidad   técnica   que   dicho   proyecto   conlleva,   resulta   la   tramitación   del   presenteprocedimiento de contratación pública". El importe es de 87.725€ a cargo al presupuesto general vigente.

El plazo de presentación de proposiciones es de 30 días naturales desde el día siguiente a la publicación de este anunció en el perfil del contratante. 

Curioso que se pretenda licitar un plan estratégico sin transparencia, en mitad de una pandemia y sin informar previamente a los Grupos Municipales en una Comisión Informativa.




CNSV ORGANIZA MAÑANA UNA CHARLA "TIEMPO DE COOPERATIVISMO: EXPERIENCIAS CANTABRAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS"

0


La charla se podrá seguir en el canal de YouTube de CNSV y podrán plantearse preguntas en redes sociales con la etiqueta #CooperaCant

Cantabria No Se Vende ofrecerá este viernes 8 mayo a las 19:30 la charla “Tiempo de cooperativismo: experiencias cántabras en la producción de alimentos”. Presentada y moderada por Patricia Manrique, filósofa y periodista, co-fundadora de CNSV y miembro del grupo de consumo Atrope. En esta charla intervendrán tanto Diego González, agricultor responsable de Eco-Tierra Mojada, una producción agroecológica familiar de hortalizas y frutas ubicada en Maoño, como María Montesino, ganadera en Siete Valles de Montaña, la primera cooperativa de ganaderas y ganaderos en ecológico de Cantabria y miembro del proyecto cultural La Ortiga Colectiva.


CNSV viene trabajando desde hace ocho años en el fomento de redes que conformen un tejido fuerte en el territorio cántabro, siempre con la intención de cuestionar un modelo productivo y político que convierte los valles de Cantabria en espacios recreativos y nidos de segundas viviendas rodeadas de naturaleza pero sin contacto con el entorno.


El modelo actual se caracteriza por una producción agroalimentaria industrial en manos de unos pocos, cada vez menos, y por ello dificulta, vía legislación y burocracia, otro tipo de procesos industriales de escala, impidiendo con ello la participación de las pequeñas producciones en este sistema. CNSV apuesta por un tejido cooperativo local para compartir recursos y experiencias, así como para promover precios más justos y mantener el flujo económico dentro de la comunidad, de modo que mantenga o recupere un tejido social reforzado por el apoyo mutuo entre vecinas y vecinos.


Por ello, esta red de colectivos y personas, que recientemente ha impulsado una red de apoyo mutuo entre productores y consumidores mediante cestas de productos ecológicos locales, propone un espacio de debate donde poner en común dos aspectos que considera fundamentales para construir una “nueva normalidad”: la autogestión económica y política con participación democrática y horizontal y la soberanía alimentaria. Porque uno de los principios fundacionales de la red es crear una economía social alternativa, en la que la producción de alimentos se integre con la biodiversidad y el sostenimiento de modos de vida y expresiones culturales singulares de nuestro territorio, a la vez que se combate el cambio climático. Una necesidad que la crisis sanitaria del COVID19 ha señalado de forma directa y urgente.


Cantabria tiene una tradición campesina que sobrevive con dificultad y se hace necesario construir un nuevo modelo de equilibrio territorial para combatir el éxodo rural y ayudar a fijar población en nuestros valles, con el bienestar como objetivo y no la mera supervivencia, tal como ocurrió en el pasado.


Este evento se integra en la campaña SosCampesinado que Cantabria No Se Vende arrancó con las cestas de apoyo rural para ayudar a dar salida a los productos de nuestros valles, tras las dificultades que se plantean con el cierre de los espacios de venta no sedentarios y establecimientos de restauración.


La charla se podrá seguir en el canal de YouTube de CNSV (https://www.youtube.com/CNSV), y podrán plantearse preguntas en redes sociales con la etiqueta #CooperaCant, tanto en Twitter como en Facebook o a través del propio canal.

LA ALCALDESA DE CASTRO URDIALES FUE CITADA Y PREGUNTADA POR EL JUEZ ACAYRO

0



A PESAR DE SUS INSISTENTES ASEVERACIONES AYER EN EL PRIMER PLENO TELEMÁTICO, CONTRA EL DERECHO A LA PALABRA DEL CONCEJAL DE CASTRO VERDE, EDUARDO AMOR.

CUANDO LA ALCALDESA DIJO QUE ELLA NO DECLARÓ EN EL JUICIO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEL CONVENIO LOLÍN, NO DIJO LA VERDAD.


 LA ALCALDESA DE CASTRO URDIALES TAL Y COMO SE PUBLICÓ EN EL DM EL PASADO 3 DE MARZO FUE CITADA POR EL JUEZ ACAYRO Y CONTESTÓ A UNA PREGUNTA CON UN ESCUETO "NO, NO SÉ". Noticia DM 




Aquí ponemos el corte del vídeo: 
 https://www.youtube.com/watch?



EN DEFENSA DE LOS CONCEJALES Y DE OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

0



RECUPERAMOS UN ARTÍCULO DE EL CORREO DE JULIO DE 2019 CUYO TITULAR TODAVÍA NOS CHOCA: "LA ALCALDÍA DE CASTRO RECUPERA SU SUELDO QUE SERÁ DE 68.000 EUROS".

 La formación Castroverde, que gobernó en la anterior legislatura, había prescindido de este salario para «sanear las cuentas».Atrás ha quedado esa «otra forma de hacer política» que propugaba Castroverde.

Mañana hay un pleno convocado. El primer pleno telemático de la Historía en el municipio de Castro Urdiales. 

 Un pleno que ha convocado en sesion extraordinaria de urgencia la Alcaldesa tras un requerimiento de un juez del Juzgado Contencioso-Administrativo de Santander para repetir un pleno extraordinario anulado por ese mismo juez por desarrollarse en fraude de ley.https://www.eldiariomontanes.es/region/

 Un pleno que se va a celabrar el 4 de Mayo para cumplir una sentencia del 6 de Marzo de 2020. Pleno Nulo y en Fraude de Ley

Decía Pablo Simón en el POLITIKON en 2012  que su experiencia y como entender la política municipal viene de vivir en un pueblo de 15.000 habitantes. 

 "Cuando se habla de los políticos y se vierten estos epítetos tan familiares sobre la corrupción y el choriceo del gremio, la gente parece pasar por encima de los que le gobiernan en el nivel más cercano. ¿Sabe la gente lo dura que es realmente la política municipal? Si alguien va en una lista electoral queda marcado para siempre, arrastra consigo a su familia, se vuelve objeto de burlas, te deja de hablar medio pueblo – y te empieza a hablar la otra mitad –, tiene que moverse entre las puñaladas y las rivalidades personales dentro y fuera del partido… Y a la vez los vecinos te paran en la panadería para contarte sus problemas, a que les ayudes con tal o cual expediente, a que le resuelvas un conflicto de lindes con el vecino… Un político municipal lo es las 24 horas. Pero eso sí, no hay duda de que la tarea también tiene su lado gratificante. Transformas tu pueblo y el de tu familia, haces que las cosas funcionen – desde la recogida de basuras hasta las fiestas patronales – y tu buena o mala gestión tendrá, sin duda, un impacto directo y visible por mucho tiempo". 

Por que resulta dificil de entender que en Castro Urdiales despues de estar más de 10 años saliendo en la prensa regional y nacional con temas de Corrupción Política, tengamos que salir en prensa por las oscuras maniobras e intereses extraños y sin justificación de algun@s de la primera línea política porque la segunda línea política no saben de que va el lío que han montado; y así con mentiras alegando que no les va a pasar nada por votar contra los informes favorables a la modificación urbanistica, les "jalean" para que no cumplan con su obligación y se salten el Estado de Derecho desobedeciendo las sentencias judiciales y además sabiendo que según la ley los responsables de las decisiones que se aprueben en un pleno son los representantes políticos electos. 

El TSJC avala el convenio urbanistico por interés general