LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA CELEBRA UN AÑO MAS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA CON LA CAMPAÑA "CIENTÍFICA: DEL PASADO A NUESTROS DÍAS" PARA REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO Y ESTIMULAR QUE LAS NIÑAS EMPRENDAN LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA.
AL EQUIPO DE GOBIERNO COMO SIEMPRE LE HA PILLADO A "TORO PASADO" Y HAN COLOCADO LOS TOTEMS HOY CUANDO LA CAMPAÑA HA COMENZADO EL 9 DE FEBRERO.
La Universidad de Cantabria, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) se une un año más a la celebración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la campaña `Científicas: del pasado a nuestros días´. Esta es "una iniciativa importante para reducir la brecha de género", según Luigi Dell'Olio, vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC, y para "estimular que las niñas emprendan la actividad investigadora". Así, se centra en visibilizar a algunas científicas de nuestra historia que han quedado en el olvido y, al mismo tiempo, dar a conocer el trabajo de las investigadoras actuales de la universidad.
El conjunto de actividades de 'Científicas: del pasado a nuestros días' se llevará a cabo desde este martes, 9 de febrero, hasta el 8 de marzo, enlazando la conmemoración de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el Día de la Mujer y será posible gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.
Este es el enlace a las actividades: https://web.unican.es/
Para dar a conocer a investigadoras de nuestra historia, un total de once tótems de tres caras permanecerán colocados en diferentes puntos de Cantabria en los que se muestran un total de 15 inventos históricos junto al nombre de su autora y a una pequeña descripción. En Santander, se encuentran cinco de los tótems, ubicados en la Plaza Pombo, la Plaza Porticada, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el paseo marítimo y la Plaza del Ayuntamiento. Asimismo, se pueden encontrar dos tótems en Torrelavega, otros dos en Castro Urdiales, uno en Reinosa y uno más en Potes.
Las investigadoras que se muestran en los tótems: Stephanie Kwolek, pionera en el tejido del chaleco antibalas; Mary Anderson, inventora del limpiaparabrisas; Hedy Lamarr, precursora de las redes inalámbricas; Anna Connelly, que sentó las bases de la escalera de incendios; Letitia M. Geer, inventora de la jeringuilla de una sola mano; Sarah Mather, inventora del telescopio submarino; Ángela Ruiz Robles, precursora del libro electrónico; Katharine Blodgett, inventora del cristal antirreflectante; Mary Elizabeth Walton, pionera en la lucha por el medio ambiente; Gertrude Belle Elion, descubridora de variedad de fármacos contra enfermedades como la leucemia o la malaria; Maria Beasley, inventora del bote salvavidas; Erna Schneider Hoover, inventora de la conmutación telefónica; Sarah "Tabitha" Babbit, que ideó la sierra circular; Mária Telkes, pionera de la energía solar, y Martha Coston, inventora de las bengalas de salvamento marítimo.
Asimismo, para poner en valor el papel de la mujer en la ciencia y con el objetivo de despertar interés en la juventud hacia la investigación, doce investigadoras ofertan charlas online para alumnado de secundaria y bachillerato de los centros educativos de Cantabria con el objetivo de trasladarles sus trayectorias profesionales, sus proyectos de investigación o su día a día como científicas. Estas pueden solicitarse enviando un correo a culturacientifica_uc@unican.es y se podrán realizar hasta el día ocho de marzo. Además, hasta esta fecha estará disponible un mural online interactivo para que tanto el alumnado como profesorado puedan introducir sus impresiones, trabajos, fotografías de trabajos en clase, exposiciones o cualquier otra actividad, iniciativa o reflexión sobre la mujer y la niña en la ciencia (este es el enlace para acceder a la herramienta Padlet).
A través de las redes sociales y con el hashtag #MujerycienciaUC, además del citado canal de YouTube de la UC, se difundirán vídeos cortos de 36 investigadoras en los que explican sus proyectos científicos sobre diferentes disciplinas de forma clara y sencilla.
También se podrá visitar, en el hall de entrada a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, una exposición de pósteres sobre el trabajo científico de las profesoras e investigadoras de esta facultad pertenecientes a diversas áreas de la Economía y la Dirección y Gestión Empresarial.
Por su parte, las librerías de toda Cantabria se pueden unir a esta campaña mediante la exposición en sus escaparates de libros y cuentos sobre científicas, sus trayectorias o investigaciones. Todas las fotos realizadas se podrán enviar a culturacientifica_uc@unican.es para hacer difusión de ellas en redes sociales.
https://web.unican.es/noticias/
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.