Tal y como comentamos en nuestro anterior escrito sobre cines, presentamos ahora un nuevo escrito sobre teatros. La
actividad teatral es bastante más compleja que las proyecciones cinematográficas, por lo que este escrito irá dividido en dos
partes: esta primera referida a la asistencia a teatros, y la segunda sobre su gestión.
Este estudio, al igual que el anterior sobre asistencia a cines, no pretende ser en absoluto comparativo, sino un análisis rápido
de un dato relativamente fácil de obtener, como es la relación Asistencia a teatros/Población, y de ella extraer un índice que
pudiera ser útil para definir el tamaño necesario de un futuro teatro. Este índice obtenido es totalmente empírico, y no es
único, sino que habrá otros muchos que no hemos contemplado. Hemos revisado los espacios teatrales de cierta capacidad de
algunas de las ciudades más cercanas y hemos intentado obtener ese ratio.
Así, Oviedo dispone de tres teatros, o salas de conciertos : el Teatro Campoamor (aforo 1440 espectadores), el Palacio de
Congresos Príncipe Felipe(1505 espectadores) y el teatro Filarmónica (800 ) ; Santander dispone del Palacio de Festivales, con
capacidad para 1670 espectadores; Bilbao dispone del teatro Arriaga (1200 espectadores), del Teatro Euskalduna (2164) y el
teatro Campos de explotación privada (805 espectadores);Logroño dispone de un único teatro, el Teatro Bretón de titularidad
municipal, con 962 localidades; en Vitoria-Gasteiz encontramos , el Teatro Principal (aforo de 988 personas) y cuatro teatros
menores, entre 250 y 300 butacas; en Logroño el teatro Bretón , con un aforo de 962 localidades ; en Torrelavega el Teatro
Concha Espina, 768 plazas; y finalmente en Barakaldo el teatro Barakaldo Antzokia, con un aforo de 673 espectadores.
La tabla siguiente refleja los datos que hemos podido conseguir en cuanto a espectadores y espectáculos.
Evidentemente no se puede cuantificar matemáticamente las costumbres sociales, pero el dato de Asistencia Media/Población
obtenido en cada caso nos puede dar una idea (siempre aproximada) de la posible asistencia para una población determinada.
Por ejemplo, admitiendo el valor más alto obtenido (0,00326), y considerando una población de 50.000 habitantes, la
asistencia media esperada será de 163 espectadores a cada representación.
No nos consta ninguna información que justifique el aforo del futuro teatro en el Pachi Torre. Se nos habla de 800 espectadores, ¿por qué no 1000? ¿o 600? Es indudable que en algunas ocasiones (fácilmente predecibles) sea cual sea ese aforo, será insuficiente, sobre todo si la entrada es gratuita; pero, como dato puntual, el pasado agosto de este año el grupo de teatro local Tela Marinera, en un gesto que les honra, ha ofrecido tres funciones a un precio la entrada de 5€ destinados a Cruz Roja y el día de mayor asistencia fueron 135 personas, para un aforo máximo de 160 personas en el estreno de una Obra (68 y 43 personas en las representaciones siguientes). Repetimos, mes de agosto, con miles de visitantes y la mayor parte de la gente de vacaciones.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.