EN PORTADA

VARAPALO DE LA FEDERACION DEFENSA ANIMAL EN CANTABRIA AL PROYECTO QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES QUIERE IMPLANTAR PARA ANALIZAR EL ADN DE LOS PERROS CENSADOS EN EL MUNICIPIO..UNA IDEA DE LA ALCALDESA Y LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE ." . .

VISITAS POR SEMANA

CASTRO URDIALES PAGA A TRAIDORES

DESPUES DE DEJAR EL PARTIDO REGIONALISTA EN CASTRO URDIALES DOS MESES ANTES DE LA CAMPAÑA, ANA CORIA SE CONVIERTE EN CARGO DE CONFIANZA DE LA ALCALDESA GRACIAS AL APOYO DEL PARTIDO LOCAL CASTROVERDE..DE TRACA. .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
MUSEO YA

FECHA

100 DÍAS DE GOBIERNO

HAN PASADO YA 100 DÍAS Y LO QUE HEMOS VITO SON AUMENTO DE SUELDOS, COHETES SIN AUTORIZACIÓN, LA APISONADORA DEL EQUIPO DE GOBIERNO CONTRA GRUPOS POLÍTICOS ECT..EL CASTROBUS SIGUE IGUAL Y HA EMPERADO EL SERVICIO CASTRO- BILBAO

EN TWITTER

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

INICIAMOS SECCIÓN DE LAS MEJPORAS EN LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO..LA PRIMERA EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y EL EQUIPO DE GOBIERNO,..CASTROVERDE TIENE 4 SUELDO AL 100% Y EL CONCEJAL DE URBANISMO, EDUARDO AMOR NO ESTÁ EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL..AUNQUE PARECE QUE A SUS COMPAÑERAS DE PARTIDO, CONCEJALAS NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO..

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

CASTROVERDE, PRC Y PODEMOS PRESENTAN AL PLENO UNA MOCIÓN DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI EN SU CONFLICTO CON MARRUECOS

jueves, 26 de noviembre de 2020

 


 

CASTROVERDE JUNTO AL PRC Y PODEMOS LLEVAN AL PLENO UNA PROPUESTA DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI EN EL CONFLICTO CON MARRUECOS. 

 

 La ONG Cantabria por el Sáhara hizo llegar recientemente a CastroVerde una moción como consecuencia del inicio del reciente conflicto bélico del Sáhara Occidental con Marruecos. A través del escrito se pide:

 

*Condenar la acción militar marroquí, que ha supuesto la violación del Acuerdo de Alto el Fuego, en vigor desde septiembre de 1991.

 
*Manifestar el apoyo al pueblo saharaui y al Frente Polisario, su legítimo representante, en la lucha pacífica contra la ocupación marroquí del Sáhara y al ejercicio legítimo de su derecho a la libre determinación e independencia.

 
*Exhortar al Gobierno de España a velar por el bienestar de la población saharaui refugiada en los Campamentos de Tinduf cuya situación, ya vulnerable de por sí, se puede ver especialmente agravada por el conflicto bélico.

*Solicitar a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad que adopten las medidas necesarias para proteger a los civiles saharauis que residen bajo la ocupación marroquí, en cumplimiento de la IV Convención de Ginebra de  1949, relativo a la protección de las personas civiles en tiempo de Guerra.

*Exigir al Gobierno de España que asuma sus responsabilidades como potencia administradora del territorio no autónomo del Sáhara Occidental, y lleve a cabo las acciones necesarias para la celebración de un referéndum de autodeterminación.

 

Cabe destacar que tanto PRC como Podemos han mostrado su adhesión a la misma, con anterioridad al pleno.

 

Ruptura del alto al fuego

El Guerguerat es un paso abierto de manera ilegal por Marruecos en el muro que separa los Territorios bajo su ocupación, que permanecen bajo el control de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), al suroeste del Sáhara Occidental y muy próximo a la frontera con Mauritania.

Desde el año 2001 este paso ha sido motivo de graves tensiones ya que, ante la pasividad de la ONU ha sido utilizado por competiciones deportivas y, principalmente, para el tráfico de mercancías, muchas de ellas producto de la expoliación de los recursos naturales del Sáhara Occidental.

Desde el 21 de octubre del presente año 2020, decenas de civiles saharauis instalaron un campamento para protestar pacíficamente y bloquear el paso ilegal de vehículos. El pasado día 13, efectivos militares marroquíes invadieron la zona de exclusión con la intención de desmantelar el campamento, disolver a los manifestantes y desbloquear el paso de vehículos.

Ante la agresión militar marroquí, el Ejército Popular Saharaui se vio obligado a intervenir en defensa de la integridad de su territorio y de la seguridad de los ciudadanos saharauis acampados en la zona. Un día después de estos hechos, el Gobierno de la RASD responsabilizaba a Marruecos de la ruptura del Alto el fuego y declaraba el estado de guerra.

Desde Cantabria por el Sáhara recuerdan que los Acuerdos Tripartitos de Madrid del 14 de noviembre de 1975 por los que España entregó el Sáhara a Marruecos y Mauritania son nulos de pleno derecho y que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo pendiente de descolonización, cuya potencia administradora sigue siendo España.

El mandato de la Carta de las Naciones Unidas, sus resoluciones, así como las de la Unión Africana, exigen la celebración inmediata de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui ejercer el derecho inalienable de todos los pueblos sometidos a dominación colonial, mediante la participación democrática e imparcial en un proceso neutral que le permita elegir entre la independencia o la integración en otro Estado.

https://castrourdialesverde.wordpress.com/2020/11/26

0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.