El ganador/a se conocerá el 11 de diciembre en Roma.
Poetas de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, España y R. Dominicana optan al Premio Fernando Rielo de Poesía Mística.
En su XXXVIIª edición han resultado finalistas del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística doce obras procedentes de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, España y R. Dominicana, seleccionadas de entre 236 poemarios de 30 países. Los doce poemarios, todos escritos en español, optarán por el galardón el 11 de diciembre en la Embajada de España ante la Santa Sede.
Los poetas finalistas y sus obras son:
Bocanegra, Antonio (Cádiz, España): Pon amor.
Calle, Leandro (Córdoba, Argentina), Hijo mayor.
Cevallos Rojas, Eliana (Quito, Ecuador), Donde se mecen suavemente las hojas.
Galindo Steffens, Margarita Lutgarda (Barranquilla, Colombia), Al paso de tu vuelo.
González Huguet, Carmen (La Libertad, El Salvador), El alma herida.
Guerrero Collazos, Adela (Cali, Colombia): Mientras sigo tus pasos.
Martín de las Mulas Baeza, Antonio (Medellín, Colombia), Santa alegría.
Parada Turcios, Claudia Lorena. (San Salvador, El Salvador), Murmullo.
Sánchez Mayo, Fernando (Córdoba, España), Una radiante eternidad.
Sánchez Robles, Miguel (Murcia, España), Toda esa sed de Dios que hay en las cosas.
Serrano Pedroche, Lucrecio (Albacete, España), Palabra.
Vargas García, Mikenia (República Dominicana), Rumor sagrado.
El premio, para obras inéditas tanto en español como en inglés, está dotado con 7.000 euros y la publicación de la obra. En su larga trayectoria, ha sido fallado en foros como la ONU; la UNESCO; el Senado francés y el Campidoglio romano. Al igual que el año pasado, esta edición se celebrará en la Embajada de España ante la Santa Sede, en el emblemático Palazzo di Spagna. Cada año cuenta con el apoyo de un amplio Comité de Honor compuesto por académicos de la Lengua, de la Historia y de las Ciencias Morales y Políticas, así como por escritores, poetas, hispanistas y rectores universitarios.
La necesidad de la poesía en el mundo actual, y de la poesía mística en particular, la expresó Fernando Rielo en 1985, en un discurso ante la UNESCO: “la poesía es forma de una cultura que pasa por una espiritualidad insobornable; privada de este paso, no puede darnos el fruto de la paz. (…) la cultura es sabiduría que eleva a sistema las intuiciones de la vida. Su lenguaje, la poesía; su fruto, la paz.”
La universalidad del hecho místico y de la poesía mística le confieren al premio un carácter ecuménico. De hecho, lo han obtenido tanto poetas de distintas confesiones cristianas -la mayoría- como de credos no cristianos, demostrando la capacidad de la poesía mística para unir a las culturas y a las religiones.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.