‘Cantabria No Se Vende’ incide en la importancia de seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, como la mejor garantía de calidad democrática.
Ante la cercanía de un nuevo periodo electoral municipal y autonómico, desde el grupo de coordinación de ‘Cantabria No Se Vende’ queremos hacer una serie de declaraciones y matizaciones de algunas informaciones publicadas:
1) Compartimos desde nuestro nacimiento la indignación popular con un sistema que, como señala nuestro manifiesto, “supedita las decisiones a los intereses de unos grupos económicos que cuentan con las cúpulas políticas de los grandes partidos como instrumentos a su servicio”. Compartimos también la expectación por los vientos de cambio político que soplan, que en todo caso no debe sustituir sino acompañar la organización y movilización que se respiraba el año pasado. Seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, es la mejor garantía de calidad democrática.
2) Surgimos incorporando una amplia diversidad de sensibilidades bajo una serie de principios consensuados, entre los que estaba la no inclusión en procesos electorales, priorizando la confluencia social sobre lo partidista. Por lo tanto, al menos mientras no se decida lo contrario democráticamente en un Concejo General, CNSV como tal no va a participar en ninguna candidatura electoral.
3) Difundiremos, como hacemos siempre, las iniciativas y propuestas de los colectivos, también de los partidos políticos, que han firmado el “Manifiesto Cantabria no se vende” y se han comprometido con nuestro compromiso de honestidad, que hasta la fecha son Castro Verde, Asamblea Ciudadana por Torrelavega, Podemos Santoña, Equo Cantabria y Conceju-CNC.
4) Pretendemos servir de nexo conector entre estos colectivos para facilitar su encuentro, así como entre los partidos y el conjunto de la población. Esta pretensión se va a concretar en al menos dos iniciativas:
- Una encuesta para los partidos en la que incluiremos las consultas que la ciudadanía envíe a cnsv@cantabrianosevende.org o nuestros perfiles en distintas redes sociales.
- Un debate público con participación de las distintas sensibilidades donde hablar la oportunidad y posibilidad de confluir y las formas de hacerlo.
5) Nos comprometemos, con la ayuda de toda la Red Cántabra de Defensoras del Común que estamos desarrollando, a seguir fiscalizando la labor de la política institucional, denunciando las injusticias y los incumplimientos legales y éticos.
En Cantabria, a 19 de diciembre de 2014.
CNSV INFO
Ante la cercanía de un nuevo periodo electoral municipal y autonómico, desde el grupo de coordinación de ‘Cantabria No Se Vende’ queremos hacer una serie de declaraciones y matizaciones de algunas informaciones publicadas:
1) Compartimos desde nuestro nacimiento la indignación popular con un sistema que, como señala nuestro manifiesto, “supedita las decisiones a los intereses de unos grupos económicos que cuentan con las cúpulas políticas de los grandes partidos como instrumentos a su servicio”. Compartimos también la expectación por los vientos de cambio político que soplan, que en todo caso no debe sustituir sino acompañar la organización y movilización que se respiraba el año pasado. Seguir construyendo pueblo, una sociedad consciente y crítica con tejido asociativo, es la mejor garantía de calidad democrática.
2) Surgimos incorporando una amplia diversidad de sensibilidades bajo una serie de principios consensuados, entre los que estaba la no inclusión en procesos electorales, priorizando la confluencia social sobre lo partidista. Por lo tanto, al menos mientras no se decida lo contrario democráticamente en un Concejo General, CNSV como tal no va a participar en ninguna candidatura electoral.
3) Difundiremos, como hacemos siempre, las iniciativas y propuestas de los colectivos, también de los partidos políticos, que han firmado el “Manifiesto Cantabria no se vende” y se han comprometido con nuestro compromiso de honestidad, que hasta la fecha son Castro Verde, Asamblea Ciudadana por Torrelavega, Podemos Santoña, Equo Cantabria y Conceju-CNC.
4) Pretendemos servir de nexo conector entre estos colectivos para facilitar su encuentro, así como entre los partidos y el conjunto de la población. Esta pretensión se va a concretar en al menos dos iniciativas:
- Una encuesta para los partidos en la que incluiremos las consultas que la ciudadanía envíe a cnsv@cantabrianosevende.org o nuestros perfiles en distintas redes sociales.
- Un debate público con participación de las distintas sensibilidades donde hablar la oportunidad y posibilidad de confluir y las formas de hacerlo.
5) Nos comprometemos, con la ayuda de toda la Red Cántabra de Defensoras del Común que estamos desarrollando, a seguir fiscalizando la labor de la política institucional, denunciando las injusticias y los incumplimientos legales y éticos.
En Cantabria, a 19 de diciembre de 2014.
CNSV INFO
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.