La situación
económica actual obliga a revisar y reducir el ámbito de
implantación de los partidos políticos. La agenda hace replantearse que algunas instituciones podrían facilmente ser
gobernadas por otras entidades distintas a los partidos políticos y que
supondrían un espectacular ahorro a las arcas públicas y por consiguiente una
fuente inagotable de recursos para la reducción del déficit.
En primer
lugar, hay instituciones en las que son totalmente prescindibles los partidos
políticos, incluso diría que sería obligatorio su abandono, su eliminación y su
sustitución por otras entidades de mayor legitimidad como son las Asociaciones
de Vecinos. En lo que a la legitimidad respecta, las AAVV tienen legitimidad porque sus representantes son directamente elegidos por sus vecinos
sin mediación alguna como ocurre en los partidos políticos y en elección
totalmente abierta, además de la no menos importante adscripción del vecino a
la zona o distrito de donde es elegido, muy al contrario de la oferta de los
partidos donde el candidato ni es conocido ni aparece por el distrito porque
suele ser impuesto por el partido en listas cerradas.
El
aspecto más importante es la desideologización de las AAVV y la ausencia de
una red clientelar como ocurre en los partidos, lo cual en el caso de los partidos
impide que sus políticas públicas vayan dirigidas al ciudadano y sí por el
contrario a salvaguardar los intereses de esa red clientelar, haciendo que las
políticas públicas acaben siendo contrarias a los intereses reales de los
ciudadanos, de los barrios y en definitiva del interés general. Suelen acabar
en obras faraónicas que nadie reclamaba y suelen también olvidar las verdaderas
prioridades de los ciudadanos.
La
eliminación o sustitución de los partidos políticos cuya pésima gestión al
frente del Ayuntamiento ha quedado más que demostrada por el elevado
endeudamiento, el despilfarro y el espectáculo "circense" (Transfuguismo incluido al que nos tienen acostumbrados), que nos
sería una medida que conllevaría a un sistema democrático basado en la
legitimidad democrática directa sin la mediación de entidad alguna. Los
políticos se han definido como intermediarios entre la administración y el
ciudadano, una tienen intermediación con un elevado coste que hay que erradicar y que
debemos hacer saber de su viabilidad, las AAVV eliminan esa intermediación.
Desde Castroconfidencial proponemos:
Un Ayuntamiento cuya composición sería
administrativamente hablando, ocupado exclusivamente por funcionarios por
oposición y un Consejo Vecinal compuesto por cada uno de los representantes de
las AAVV de la ciudad, uno por distrito, que tendrían la función de dirigir la
política municipal con un mínimo de cargos públicos, puesto que los
ayuntamientos deben funcionar en su parte administrativa de forma mecánica y
organizada por funcionarios, haría del Ayuntamientos un ente de mayor
transparencia, de más agilidad, de menor politización en cuanto a políticas que
sólo deben contemplar la necesidad o la prioridad de las mismas en relación a
factores sociales y de equipamiento.
El ahorro al
eliminar a los pésimos gestores que se han demostrado los partidos políticos al
frente del Ayuntamiento con todo el despilfarro y "supuesta" corrupción que arrastran
supondría un espaldarazo en la política de reducción de defacto público, la
supervivencia del propio ayuntamiento, la vuelta de la legitimidad
democrática y la racionalidad económica al sector público. El problema es que
ésta medida afecta a la casta política y son muchos los que llevan media vida
viviendo al cobijo del presupuesto con el consiguiente coste para el ciudadano, añadido a una nefasta gestión es el argumento perfecto para su urgente
eliminación.
Si el
problema tiene como origen los partidos políticos, es hora de ir pensando en
eliminarlos de algunas instituciones por el enorme daño producido y tomar las
riendas por parte de los ciudadanos organizados en las AAVV, sería un gran paso
para la salida de la crisis y un mejor nivel de democracia.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.