Así se publica en el DM, en una Noticia que paradogicamente tiene el titular sobre el refuerzo policial por la noche y fines de semana. El Alcalde de nuestro municipio quiere controlar el "Botellón" permitiendo su práctica en ciertos lugares (Pedregal y La Atalaya) pero con civismo y control. Según el regidor se está estudiando poner un límite horario en la zona y control policial de las conductas.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicaba el 29 de Marzo de 2010 la modificación de la Ordenanza Municipal sobre promoción de conductas cívicas y protección de los espacios públicos, que concretamente en su capitulo V advierte sobre el Consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.
Desde Castroconfidencial recomendamos al Alcalde que se vaya asesorando sobre Responsabilidad de la Administración Pública para los casos en que le lluevan las demandas de los padres y las madres cuando sus hijos se caigan haciendo "Botellón" de algún risco en el Pedregal o en La Atalaya.
Lo normal es limitar la practica del "Botellón" a los menores de edad mediante Campañas Informativas sobre los riesgos, las opciones a otro tipo de ocio. El Ayuntamiento no puede autorizar conductas insalubres para personas menores de edad.
Desde muchos ayuntamientos de toda España se están planificando acciones de información y ocio alternativo sobre todo para menores de edad; en otros se están introduciendo Educadores de calle en colegios, institutos y asociaciones juveniles para tratar de informar y dar alternativas.
Desde Castroconfidencial siempre hemos optado por la critica constructiva y en ese sentido, recomendamos a los jóvenes no dejarse comer el koko, informarse bien sobre ciertas actividades y por supuesto buscar alternativas más saludables al Botellón.
La editorial Nuestra Cultura publicó El libro rojo del cole en España en 1979. La entonces concejala de educación del Ayuntamiento de Madrid, Cristina Almeida, lo incluyó en el lote de libros que entregó a una serie de colegios madrileños por Navidad. Desde una perspectiva muy crítica con los valores establecidos, el libro trataba temas como el sistema educativo, la educación sexual y las drogas.Como era de esperar, ese punto de vista "disolvente de la sociedad, de nuestra idea de la familia y de los valores morales", en palabras del entonces secretario de educación, originó la persecución del libro.El libro fue secuestrado y se llevó a juicio a su editor, acusado de escándalo público. Sin embargo, un colectivo de veintiséis editores le echaron un pulso al Estado y a la sociedad, y lo volvieron a editar. Por aquel entonces también proliferaron las ediciones clandestinas.Recomendamos su lectura tanto a jóvenes como a los que no lo son tanto. Castroconfidencial tiene un ejemplar en su biblioteca dede 1979.
LEER DM
LEER NOTICIA
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.