EN PORTADA

HEMOS COLOCADO EN FACEBOOK UN SONDEO ELECTORAL. A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA ON LINE. SOLO PERMITE UN VOTO POR PERSONA. EL PRÓXIMO DÍA 3 DE MAYO VEREMOS LOS RESULTADOS. " . .

VISITAS POR SEMANA

NEFASTA GESTION SOCIALISTA

EL PP DE CASTRO URDIALES COMIENZA EL VERANO CONTRA LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL CHEQUE ESCOLAR..UN INVENTO QUE NI SI QUIERA HAN COPIADO BIEN..UN CHEQUE ESCOLAR QUE FUNCIONA DESDE HACE AÑOS EN LA JUNTA VECINAL DE SANTULLAN... .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
OBRAS SIN ACABAR Y SIN PAGAR

FECHA

ATENCIÓN PRIMARIA

CASTROVERDE HA RECOGIDO MÁS DE 2500 FIRMAS PARA PEDIR QUE VUELVA LA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL EN LOS AMBULATORIOS Y QUE SE AUMENTE EL PERSONAL. EL 25 DE MAYO PRESENTAN UNA MOCIÓN AL PLENO MUNICIPAL PARA INSTAR AL AYUNTAMIENTO A QUE HAGA LAS GESTIONES NECESARIAS PARA CONSEGUIR ESA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL.

EN TWITTER

ELECCIONES MUNICIPALES 2023

EN BREVE EMPEZAREMOS A TENER SECCIÓN PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

Las Ciudaddes Lentas

martes, 3 de agosto de 2010


El Movimieneto Cittislow o Ciudades Lentas  pretende llevar a cabo experiencias en común poniendo una atención especial en la buena gastronomía y a  la calidad de la hospitalidad, de los servicios a la persona, a la defensa y al progreso del medio ambiente, al gusto de poder vivir bien con medios de transporte de calidad.

Comenzó en Italia en 1999 con el fin de combatir el ritmo de vida frenético actual, habiéndose convertido en una red internacional. De este modo se reseñan seis poblaciones españolas formando parte del proyecto: Begur en Gerona; Lekeitio y Mungía en Vizcaya; Rubielos de Mora en Teruel; Pals en Gerona y Bigastro en Alicante.Todas estas localidades han conseguido aunar el crecimiento del municipio con el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

Para formar parte de dicha red, los municipios aspirantes deben reunir requisitos como aplicar una política medioambiental basada en técnicas de recuperación y reciclaje de residuos; la política urbanística ha de servir para mejorar el territorio, no para ocuparlo; el uso de los avances tecnológicos para la mejora de la calidad del medioambiente y núcleos urbanos; la promoción de la producción y uso de productos alimentarios obtenidos mediante técnicas naturales; la potenciación de las producciones autóctonas vinculadas al territorio; la potenciación de la hospitalidad y convivencia entre los habitantes y turistas y la concienciación tanto de los habitantes como de los operadores turísticos sobre lo que significa el hecho de vivir en una ciudad slow.
Por cierto, la población de las ciudades de la red no puede ser superior a 50.000 habitantes.