EL PARQUE DE BOMBEROS
Buenos días familia,amigas y amigos del municipio de Castro Urdiales, pueblos de Cantabria, España-América y Costas de los 7 Mares que se acercan a Castro Confidencial.
Sigue transcurriendo el tiempo,y no vemos una solución inteligente,necesaria y rápida sobre la situación del Parque de Bomberos,y su personal...NOTICIA DM 2008.
Es cansino y molesto tener que escribir y reescribir sobre este tema. Lo leemos en los periódicos y en el Internet. Los accidentes y los siniestros ocurren en cualquier momento y lugar,y después la historia nos recuerda que !!! Uno no sabe lo que tiene,o tenia, hasta que lo ha PERDIDO!!..NOTICIA SER CANTABRIA 2017
Lo dijo y lo dejó por escrito el GENIO.
La Vida es un lugar muy peligroso;no por la personas que hacen el Mal;si no por las que se sientan a mirar lo que sucede sin hacer NADA!!.
Albert Einstein.
Amigas y amigos de Castro y Castro Confidencial,un abrazo,saludos.Luciano José Prada Campaña--Lucky--Cd México.
Sigue transcurriendo el tiempo,y no vemos una solución inteligente,necesaria y rápida sobre la situación del Parque de Bomberos,y su personal...NOTICIA DM 2008.
Es cansino y molesto tener que escribir y reescribir sobre este tema. Lo leemos en los periódicos y en el Internet. Los accidentes y los siniestros ocurren en cualquier momento y lugar,y después la historia nos recuerda que !!! Uno no sabe lo que tiene,o tenia, hasta que lo ha PERDIDO!!..NOTICIA SER CANTABRIA 2017
Lo dijo y lo dejó por escrito el GENIO.
La Vida es un lugar muy peligroso;no por la personas que hacen el Mal;si no por las que se sientan a mirar lo que sucede sin hacer NADA!!.
Albert Einstein.
Amigas y amigos de Castro y Castro Confidencial,un abrazo,saludos.Luciano José Prada Campaña--Lucky--Cd México.
NUEVO CURSO DE VERANO " CIUDADES Y TURISMO ANTE EL RETO DEL FUTURO"
Castro acogerá los días 19 y 20 de junio el curso de verano ‘Ciudades y turismo ante el reto del futuro’.
Cinco castreños podrán obtener becas gratuitas para realizar el programa de la Universidad de Cantabria, que se complementará con una conferencia abierta al público.
Castro Urdiales, 28 de mayo de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Universidad de Cantabria han organizado para este mes de junio un curso de verano y una conferencia dentro del programa estival de la UC, que desarrolla en diversos municipios cántabros. El programa formativo girará en torno al tema ‘Ciudades y turismo ante el reto del futuro’ y se desarrollará los días 19 y 20 de junio, con 10 horas lectivas. La matrícula ya está abierta y el Ayuntamiento ofrece cinco becas gratuitas para empadronados, con preferencia para personas con escasez de recursos y necesidades de reciclaje profesional, que podrán solicitarse en el Centro Cultural La Residencia (laresidencia@castro-urdiales.net / 942 78 29 03).
ENLACE MATRICULA
Este centro acogerá el curso de verano y también la conferencia prevista para el miércoles 21 de junio, a las 19.30 horas. El historiador y geógrafo Fernando Obregón Goyarrola abordará el tema ‘Patrimonio natural y cultural en los montes de Castro Urdiales’, con entrada libre hasta completar el aforo del salón de actos.
El curso está dirigido por el profesor de Análisis Geográfico Regional de la UC Gerardo Cueto y contará con ponentes de esta misma universidad y con profesionales del sector turístico, que analizarán los retos de futuro que afrontan las ciudades del siglo XXI. En su apuesta por la sostenibilidad, medidas como la peatonalización o el diseño de carriles-bici favorecen el desarrollo de las actividades económicas tradicionales en los centros históricos, como el comercio y la hostelería, que se benefician de la tranquilidad del entorno, la reducción o ausencia de tráfico, etc. En este nuevo escenario encuentran mejor acomodo actividades como el turismo, que también se enfrenta al reto de satisfacer los gustos de un perfil de turista cultural y amante de las nuevas tecnologías.
El periodo de matrícula estará abierto hasta el día anterior al comienzo del seminario, con un precio de 32 euros para personas nacidas en 1951 y años anteriores y para la modalidad de matrícula anticipada, que es la que se formalice y pague íntegramente hasta 8 días naturales antes de inicio del curso (sin posibilidad de reintegro del dinero salvo anulación del programa o no obtener plaza). Si se formaliza después, la matrícula ordinaria cuesta 79 euros. También se aplica una modalidad reducida de 47 euros para residentes del municipio, alumnos de la Universidad de Cantabria y antiguos alumnos de la asociación ALUCAN, jóvenes nacidos a partir de 1991 y desempleados.
Los interesados deberán remitir el impreso de inscripción y una fotocopia del DNI a cursos.verano@unican.es o por correo postal a la Secretaría de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (Edificio Tres Torres, torre C, planta -2, Avda. de Los Castros, s/n, 39005 Santander). Con una copia de esta documentación podrá solicitarse en el Centro Cultural La Residencia una de las cinco becas para empadronados.
DETALLES DEL CURSO UNICAN
SOBRE EL PROYECTO DE TEATRO-AUDITORIO
EL AYUNTAMIENTO INFORMA SOBRE EL PROYECTO DE TEATRO AUDITORIO EN CASTRO URDIALES.
A mediados de 2016, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ofreció al Ayuntamiento de Castro Urdiales, en una visita de trabajo, la posibilidad de construir una edificación destinada a oficinas municipales, centralizando diferentes dependencias en el solar que actualmente ocupa el Centro de Interpretación de Flavióbriga, en la calle Ardigales. Para ello se planteó una cesión del terreno por parte del Ayuntamiento, y el Gobierno, a través de la sociedad pública Gesvican, se haría cargo de las obras, cediendo después el edificio para uso municipal en concepto de alquiler con opción de compra al finalizar el mismo.
El proyecto fue tratado por el equipo de gobierno en varias reuniones, debatiéndose las prioridades de uso que podrían darse al citado edificio. Desde CastroVerde defendimos desde un primer momento la necesidad de dotar a Castro de un teatro-auditorio y centro multiusos que, respetando las ruinas romanas y el Centro de Interpretación, permitiera asumir gran parte de las demandas culturales de la población (espectáculos teatrales, cine, danza, música, conferencias…, además de locales asociados a estos usos culturales como la formación musical).
En noviembre de 2016, se transmitió a la Consejería esta propuesta, solicitando una valoración técnica del encaje de la idea. La respuesta se recibió en marzo de 2017, cuando Gesvican envió un análisis sobre las posibilidades de actuación en el solar, que se concretan en la dotación de un edificio que albergara tanto el Centro de Interpretación –mejorado- como un salón de actos multiusos con un aforo de aproximadamente 180 localidades, y una superficie adicional de 750 m2 para locales con otros usos a determinar.
En dicha carta, Gesvican aludía a la necesidad de reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con la iniciativa para avanzar en ella y encargar la redacción del correspondiente proyecto de ejecución. Es por eso que desde el equipo de gobierno hemos presentado esta documentación preliminar en comisión informativa para recabar las opiniones y valoraciones de los grupos políticos, y poder llevar la propuesta al pleno para adquirir formalmente el compromiso de conseguir una obra tan importante para Castro Urdiales.
CURSOS DE VERANO DEL TELECENTRO MUNICIPAL
Se impartirán programas de informática e Internet para niños, adultos y mayores.
Castro Urdiales, 26 de mayo de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales impartirá a través del Telecentro municipal, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), un completo programa de cursos de verano que pretende acercar las nuevas tecnologías a todo tipo de públicos, impulsando la formación en informática, Internet, redes sociales, manejo de dispositivos móviles, etc.
En total serán cuatro los programas ofertados en horario de mañana en los meses de julio y agosto:
“Informática para niños”, con una edición en julio (del 5 al 31) y otra en agosto (del 2 al 30) “Redes sociales. Facebook y Twitter”, del 6 al 27 de julio; y “Búsqueda de empleo en Internet. Diseña tus currículum”, del 3 al 31 de agosto.
Por las tardes se impartirán seis cursos en julio, agosto y septiembre:
“Informática fácil para mayores”, del 5 al 31 de julio; “Informática básica. Iniciación”, del 6 al 27 de julio; “PowerPoint – presentaciones gráficas”, del 2 al 30 de agosto; “Manejo de dispositivos móviles. Teléfono móvil y tablet”, del 3 al 31 de agosto; “Introducción a Word y Excel”, del 4 al 27 de septiembre; y “Navegar por Internet”, del 5 al 28 de septiembre.
Todos ellos se imparten dos días a la semana durante dos horas por día, tienen un precio único de 5 euros y la matrícula podrá realizarse desde hoy mismo, 26 de mayo, y hasta cubrir las 15 plazas previstas para cada uno de ellos. El Telecentro está gestionado por la Agencia de Desarrollo Local de Castro Urdiales y puede contactarse con él en el teléfono 942 78 29 33 o en su sede ubicada en la tercera planta del Centro Cultural Eladio Laredo (c/ Jardines, s/n).
El objetivo del Telecentro es acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a nuevos colectivos, intentando ofrecer una programación de utilidad. Además proporciona gratuitamente el servicio de libre disposición de ordenadores conectados a Internet, que utilizan miles de personas en su horario de 12 a 14 y de 16 a 18 de lunes a viernes, y sábados de 10 a 14 h.
EL MARTES 30 DE MAYO PLENO MUNICIPAL
EL PLENO DEBATIRÁ EL MARTES EL COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO PARA QUE EL GOBIERNO CONSTRUYA UN TEATRO AUDITORIO EN LA PARCELA DE CENTRO FLAVIÓBRIGA.
TOMARÁ POSESIÓN EL NUEVO CONCEJAL HUMBERTO BILBAO Y SE DEBATIRÁ LA MOCIÓN DEL PP PARA QUE HAYA CASETAS DE FERIA EN LAS FIESTAS DE CASTRO,
ORDEN DEL DÍA
PARTE DISPOSITIVA
1.- TOMA DE POSESIÓN DEL CONCEJAL D. HUMBERTO BILBAO OGANDO.
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
2.- RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU.
3.- APROBACIÓN DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE PLANEAMIENTO ENTRE AYUNTAMIENTO, NOTNA, S.L. Y CONSERVAS LOLÍN, S.L.
4.- BONIFICACIONES DE TASA E ICIO DE VARIAS OBRAS ORDENADAS POR EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS.
B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA
5.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARA LA EJECUCIÓN DE UN TEATRO-AUDITORIO POR LA
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
6.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LAS SESIONES DE 25 DE ABRIL Y 17 DE MAYO DE 2017
7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA
8.- DACIÓN DE CUENTA DE DESIGNACIÓN DE PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL PSOE.
9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA INSTALACIÓN DE CASETAS DE FERIA DE DÍA, EN EL PARQUE AMESTOY, DURANTE LA SEMANA GRANDE Y
COSO BLANCO.
10.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA SOLICITAR QUE EL AYUNTAMIENTO ENCARGUE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL PARA LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS.
11.- RUEGOS Y PREGUNTAS
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA
Se comunica a los Sres. Abonados al Servicio de Aguas que el próximo viernes 26 de Mayo de 2017 se cortará el suministro de agua potable desde las 08:30 horas hasta las 13:00 horas, debido a la reparación de una avería en la Red General.
El corte afectará a las siguientes zonas de la JUNTA VECINAL DE SAMANO Bº HELGUERA
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso.
El corte afectará a las siguientes zonas de la JUNTA VECINAL DE SAMANO Bº HELGUERA
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso.
Ponemos en su conocimiento que al restablecer el Servicio de Aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras dure la misma.
Rogamos disculpen las molestias ocasionadas.
Castro Urdiales, 25 de Mayo de 2017
CASTROVERDE EXPLICA LA MODIFICACIÓN NÚMERO 22 DEL PGOU Y EL CONVENIO ANCHOAS LOLÍN
![]() |
CONCEJAL DE URBANISMO: EDUARDO AMOR (CV). |
Sobre la modificación nº 22 del PGOU (La Loma)
La aprobación definitiva de la modificación nº 22 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castro Urdiales supone la culminación de un largo trabajo que ha durado más de un año. El objetivo final es regularizar una zona permitiendo a sus vecinos recibir servicios esenciales como el agua, recogida de residuos, iluminación... de los que actualmente carecen.
También intenta preservar al Ayuntamiento de una reclamación de 53 millones de euros que es la que se pide a los imputados en el denominado "proceso de La Loma" y subsidiariamente al Ayuntamiento.
La Loma es una zona que resume un modelo de urbanismo que se ha repetido en nuestro municipio y por el que desgraciadamente se ha dado a conocer Castro por todo el país. Empujado por la especulación y un vertiginoso mercado de compra-venta de inmuebles, el Ayuntamiento autorizó la construcción de viviendas sin asegurar que éstas tuvieran servicios básicos como el agua, el saneamiento o la urbanización pública terminada (aceras, jardines, farolas, etc.).
Con la llegada de la crisis, los promotores de muchas urbanizaciones (que ya habían vendido las viviendas) desaparecieron, dejando en la estacada a sus compradores y con un problema de magnitud al Ayuntamiento y por ende al resto de ciudadanos.
Desde que entramos a gobernar en 2015, el caso de La Loma se ha abordado por un equipo formado por técnicos municipales, el alcalde y el concejal de Urbanismo, y tras el análisis de la situación y antecedentes se elaboró una hoja de ruta que tiene como fin la regularización de la zona.
El problema principal es el suministro de agua y, tratándose de un suelo urbanizable no programado (equivalente a rústico), su coste debía ser soportado por los promotores para poder así darle la condición de suelo urbano.
Para solucionarlo se planificó la construcción de un depósito de agua en el monte Cueto, por lo que el Ayuntamiento encargó y aprobó en 2009 un proyecto para la ejecución del mismo, el cual ya tenía el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente puesto que estaba contemplado en el Plan Especial de Protección del monte Cueto, con su correspondiente informe de impacto ambiental.
Para resolver la situación de La Loma se han planificado varias acciones en paralelo, la mayoría ya en ejecución y cada una de las cuales consta de varios trámites:
1. Modificación del Plan General (PGOU) en el que se incluyen las cuotas de reparto a cada sector de La Loma del coste del depósito.
2. Expropiación de terrenos rústicos donde se ubicará el depósito.
3. Valoración de obras restantes de urbanización (aceras, viales, iluminación, saneamiento...) y, ante la negativa de los promotores a realizarlas, el Ayuntamiento las ejecutará con cargo a los avales depositados.
4. Tramitación de un expediente de contratación para construir el depósito, que financiará inicialmente el Ayuntamiento con arreglo a la financiación afectada del canon del agua y lo repercutirá a cada sector en función de su cuota de reparto.
5. Adaptación de los planes parciales de cada sector al PGOU.
Todas estas actuaciones tienen el objetivo final de regularizar la zona y poder ofrecer así a los vecinos de La Loma los servicios que se prestan en el resto del municipio.
Ahora se trae a aprobación provisional la modificación 22 del Plan General, que contesta las alegaciones presentadas a la aprobación inicial.
Todas ellas tienen un denominador común ya que cuestionan la idoneidad del depósito. Sin embargo la modificación no aprueba el proyecto del depósito, sino que ya se aprobó en 2009 por el Ayuntamiento y en 2008 por la Consejería de Medio Ambiente. Ahora sólo se establecen las cuotas de reparto del mismo para que el Ayuntamiento no tenga que abonar la totalidad, sino sólo un 25%. El proyecto valora la obra en casi 3 millones de euros.
También repiten varias alegaciones que, en vez de construir este depósito, una solución más rápida sería conectar La Loma al depósito ya construido en el APD-2 de Cotolino. Pues bien, esta solución "rápida" es la que básicamente motivó la imputación de unas 50 personas que justificaron con soluciones provisionales diferentes a las planeadas el futuro suministro del agua a la zona, ya que de esa manera se estaba librando a los promotores de dotar de infraestructuras básicas como el agua a un suelo rústico para poder transformarlo en urbano. Sin embargo, los promotores del APD-2 de Cotolino sí costearon su depósito, pero para dar servicio a su propio sector, no para otros.
Todo lo anterior está contestado contundentemente por los técnicos municipales y su propuesta se elevará al pleno para aprobar la modificación del plan general, que si cuenta con la mayoría suficiente se trasladará a la CROTU para que dé su visto bueno final, que de producirse traería de nuevo el acuerdo al pleno para aprobarlo definitivamente.
Mientras tanto seguirán tramitándose los otros asuntos en paralelo: la expropiación de terrenos para ubicar el depósito, la ejecución de obras de urbanización y la contratación de obras del depósito.
Estas acciones están encaminadas a resolver uno de los asuntos que han marcado al Ayuntamiento y han dejado una mala imagen de Castro en la última década, además de causar importantes perjuicios a los vecinos, compradores de buena fe de unas viviendas con enormes problemas cotidianos, asociados a la falta de servicios, y también jurídicos. Su resolución será sin duda un cambio de tendencia en nuestro municipio y propiciará que se olviden estos episodios y que Castro se dé a conocer por lo mucho bueno que tiene.
Sobre el convenio urbanístico con Anchoas Lolín
Con el crecimiento del casco urbano de nuestra ciudad, muchas industrias ubicadas antes en las afueras quedaron confinadas por zonas residenciales, especialmente en el barrio de Brazomar. Esta problemática se ha dado en muchas ciudades del país y se resuelve facilitando por parte de la administración el traslado de las industrias a polígonos construidos al efecto y eliminando así las molestias medioambientales de las zonas residenciales.
El convenio suscrito inicialmente con Anchoas Lolín viene motivado por el traslado de una industria molesta de la trama urbana para su localización en el polígono industrial de Vallegón.
Para facilitar el traslado de la empresa, el Ayuntamiento acuerda con la actual propiedad un cambio de uso de la parcela de industrial a comercial, permitiendo la instalación de un centro comercial, además de exigir la construcción de infraestructuras que mejoren la vialidad conectando el carril bici hacia Mioño con Castro mediante una pasarela, aumento de dotaciones públicas y de un local de 950 m2 en el edificio.
El acuerdo ha sido gestionado durante más de un año mediante reuniones con la parte privada y la participación de técnicos municipales, quedando constancia de todos los cambios habidos desde la propuesta inicial de convenio.
Para poder iniciar la tramitación del presente convenio, se elevaron consultas a las administraciones que pudieran verse afectadas sobre el cambio de uso propuesto. Desde el punto de vista medioambiental, se ha obtenido dictamen favorable de la Consejería de Medio Ambiente, asegurando que la iniciativa no tiene efectos sobre el medio ambiente.
Una novedad importante con respecto a otros convenios urbanísticos gestionados por el Ayuntamiento en el pasado, es que el cambio de uso propuesto será elaborado por el propio Ayuntamiento, reservando así a la administración la competencia de planificación urbanística.
El convenio recoge una condición suspensiva, que en caso de que alguna administración impida la modificación del PGOU propuesta, ambas partes se verán resarcidas de las estipulaciones y el convenio se dará por cancelado.
Tras la aprobación inicial del convenio se sometió a exposición pública y se han recogido seis alegaciones.
La mayoría de ellas rebaten el cambio de uso convenido que se tramitará como una modificación del Plan General. Sin embargo, el convenio no supone la modificación automática, sino que esta deberá ser objeto de un expediente aparte aún sin iniciar y que tendrá su correspondiente exposición pública.
También se ha cuestionado la posible propiedad pública de parte de la parcela de la empresa, aspecto que ha sido rebatido por los técnicos municipales puesto que no hay pruebas al respecto como algunos alegantes admiten y que durante la modificación del PGOU se analizará la propiedad del suelo, siendo ese el momento de determinarlo.
Otro aspecto repetido en las alegaciones es la imposibilidad de un concejal de la corporación para hacer convenios con el Ayuntamiento, puesto que es uno de los propietarios de la actual empresa. Baste aclarar que el concejal en cuestión no forma parte del gobierno municipal y deberá abstenerse en las decisiones plenarias relacionadas con el expediente. Por otra parte, los técnicos afirman que la ley no impide que pueda suscribir convenios con este Ayuntamiento, sino que la prohibición legal es para suscribir contratos, circunstancia que no se da.
Como conclusión, el Ayuntamiento suscribe un convenio que es acorde al interés general al lograrse varios objetivos: ayudar a trasladar una industria molesta de la zona urbana, con el compromiso de instalarse en el propio municipio y conservando todos los puestos de trabajo; y lograr la cesión al Ayuntamiento de un local en el futuro centro comercial de 950 m2, la construcción de una pasarela por encima de la actual rotonda que conecte el carril bici de Mioño con el centro de Castro, así como la ampliación de las aceras actuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)