LA CONCEJALIA DE ASUNTOS SOCIALES ORGANIZA REUNIONES INFORMATIVAS PARA SOLICITAR AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA VIDA AUTÓNOMA 2016
Con fecha 11 Marzo de 2016 se publica en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la Orden UMA/5/2016, de 2 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la promoción de la vida autónoma.
La presente Orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras de las ayudas que se conceden por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para la promoción de la vida autónoma, dirigidas a personas físicas residentes en Cantabria, que debido a su edad o a sus limitaciones en la actividad derivadas de la discapacidad tienen dificultades para desenvolverse en su medio habitual, facilitándoles el acceso a prestaciones y servicios que mejoren su calidad de vida y su integración en el entorno social.
Con fecha 31 Marzo de 2016 se publica el extracto de dicha Orden, dando lugar a la apertura de plazo para la entrega de solicitudes.
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
- Personas mayores de sesenta y cinco años cumplidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y no encontrarse en activo laboralmente.
- Personas con discapacidad, menores de 65 años que tengan reconocida una minusvalía igual o superior al 33%.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS AYUDAS
- Estar empadronadas en algún municipio de la comunidad autónoma.
- Hallarse en alguno de los siguientes supuestos:
- No exceder los ingresos de la persona beneficiaria de 1500 € mensuales netos, considerando los obtenidos en el mes de Enero de 2016. En caso de trabajadores autónomos se tendrá en consideración la media mensual de los ingresos obtenidos en el último trimestre del año 2015.
En caso de formar parte de una unidad económica familiar se tendrán en cuenta los ingresos de sus miembros. En este caso, el límite señalado se incrementará en un 50% del IPREM mensual de 2016 (266,25 €) por cada uno de los miembros de la unidad económico familiar señalada que conviva con la persona interesada, incluyendo los hijos menores de edad a cargo del solicitante.
- Que la ayuda no tenga como objeto sufragar servicios o prestaciones a los que la persona tenga derecho con cargo a otros sistemas públicos.
- Que la persona solicitante no tenga reconocidas prestaciones similares a través de la Ley de Atención a la Dependencia o de otros servicios del Sistema Público de Servicios Sociales de Cantabria.
- Que la ayuda para la adquisición de bienes, adaptación de vivienda y/o eliminación de barreras arquitectónicas lo sea para la vivienda en que el solicitante esté empadronado en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Que la adquisición de bienes o la prestación del servicio esté encuadrada en alguno de los supuestos siguientes :
1º Bienes adquiridos o servicios que se hubieran prescrito y comenzado a prestarse entre el 6 de mayo y el 31 de diciembre de 2015, cuando no se haya solicitado dicha ayuda en la convocatoria de 2015 para el mismo objeto.
2º Bienes o servicios adquiridos o que se vayan a adquirir en el año 2016.
¿DÓNDE ME PUEDO INFORMAR?
Servicios Sociales en coordinación con la trabajadora social de los correspondientes Centros de Salud (Cotolino I y Cotolino II), organizan GRUPOS INFORMATIVOS, en los cuales, se describirán las ayudas y servicios ofertados y se entregarán las solicitudes correspondientes, aclarando cuantas dudas pudieran surgir.
Todas aquellas personas que estén interesadas en recibir la información necesaria para solicitar la ayuda y ser incluidos en los grupos informativos, deberán inscribirse a través de las siguientes vías:
Servicios Sociales: 942 78 29 47 // Mail: coordinadorassap25@castro-urdiales.net
En la inscripción deberán indicar:
- Nombre y apellidos
- Tipo de ayuda a solicitar o información si desconocen las mismas
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico: (en caso de desear contacto por esta vía)
- Señalar si pertenecen a Cotolino I (Centro de Salud del centro de Castro Urdiales) o Cotolino II (el ubicado en dicho barrio).
- Día al que desea acudir: (dato imprescindible por límite de aforo).
Los GRUPOS INFORMATIVOS se realizarán en el salón de actos de la Casa del Mar sita en la calle Ardigales nº 10 (última planta), los días:
- Miércoles 13 Abril, en horario de 11.30 a 13.00 horas.
- Lunes 18 Abril, en horario de 11.30 a 13.00 horas.
Con motivo del limitado plazo de 1 mes para tramitar las solicitudes . No se darán citas individualizadas.
PLAZOS DE SOLICITUD: El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 30 de Abril de 2016.
CUANTÍA: Varía en función del coste de las Ayudas, Dispositivos y/o adaptaciones que se pretendan realizar, así como de la capacidad económica de la persona solicitante.
LUGARES DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN:
• Ventanilla Unica en el Servicio Cántabro de Empleo-INEM
• Carta certificada a través de Correos
• Registro Delegado del Instituto Cántabro de Servicios Sociales. General Dávila, nº 87, 39006 – SANTANDER
• Cualquier otro registro de la Comunidad Autónoma o de la Administración General del Estado (Ej. Delegación del Gobierno) y otros como Oficinas de Correos, etc.
La presente Orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras de las ayudas que se conceden por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para la promoción de la vida autónoma, dirigidas a personas físicas residentes en Cantabria, que debido a su edad o a sus limitaciones en la actividad derivadas de la discapacidad tienen dificultades para desenvolverse en su medio habitual, facilitándoles el acceso a prestaciones y servicios que mejoren su calidad de vida y su integración en el entorno social.
Con fecha 31 Marzo de 2016 se publica el extracto de dicha Orden, dando lugar a la apertura de plazo para la entrega de solicitudes.
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR?
- Personas mayores de sesenta y cinco años cumplidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y no encontrarse en activo laboralmente.
- Personas con discapacidad, menores de 65 años que tengan reconocida una minusvalía igual o superior al 33%.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS AYUDAS
- Estar empadronadas en algún municipio de la comunidad autónoma.
- Hallarse en alguno de los siguientes supuestos:
- No exceder los ingresos de la persona beneficiaria de 1500 € mensuales netos, considerando los obtenidos en el mes de Enero de 2016. En caso de trabajadores autónomos se tendrá en consideración la media mensual de los ingresos obtenidos en el último trimestre del año 2015.
En caso de formar parte de una unidad económica familiar se tendrán en cuenta los ingresos de sus miembros. En este caso, el límite señalado se incrementará en un 50% del IPREM mensual de 2016 (266,25 €) por cada uno de los miembros de la unidad económico familiar señalada que conviva con la persona interesada, incluyendo los hijos menores de edad a cargo del solicitante.
- Que la ayuda no tenga como objeto sufragar servicios o prestaciones a los que la persona tenga derecho con cargo a otros sistemas públicos.
- Que la persona solicitante no tenga reconocidas prestaciones similares a través de la Ley de Atención a la Dependencia o de otros servicios del Sistema Público de Servicios Sociales de Cantabria.
- Que la ayuda para la adquisición de bienes, adaptación de vivienda y/o eliminación de barreras arquitectónicas lo sea para la vivienda en que el solicitante esté empadronado en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Que la adquisición de bienes o la prestación del servicio esté encuadrada en alguno de los supuestos siguientes :
1º Bienes adquiridos o servicios que se hubieran prescrito y comenzado a prestarse entre el 6 de mayo y el 31 de diciembre de 2015, cuando no se haya solicitado dicha ayuda en la convocatoria de 2015 para el mismo objeto.
2º Bienes o servicios adquiridos o que se vayan a adquirir en el año 2016.
¿DÓNDE ME PUEDO INFORMAR?
Servicios Sociales en coordinación con la trabajadora social de los correspondientes Centros de Salud (Cotolino I y Cotolino II), organizan GRUPOS INFORMATIVOS, en los cuales, se describirán las ayudas y servicios ofertados y se entregarán las solicitudes correspondientes, aclarando cuantas dudas pudieran surgir.
Todas aquellas personas que estén interesadas en recibir la información necesaria para solicitar la ayuda y ser incluidos en los grupos informativos, deberán inscribirse a través de las siguientes vías:
Servicios Sociales: 942 78 29 47 // Mail: coordinadorassap25@castro-urdiales.net
En la inscripción deberán indicar:
- Nombre y apellidos
- Tipo de ayuda a solicitar o información si desconocen las mismas
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico: (en caso de desear contacto por esta vía)
- Señalar si pertenecen a Cotolino I (Centro de Salud del centro de Castro Urdiales) o Cotolino II (el ubicado en dicho barrio).
- Día al que desea acudir: (dato imprescindible por límite de aforo).
Los GRUPOS INFORMATIVOS se realizarán en el salón de actos de la Casa del Mar sita en la calle Ardigales nº 10 (última planta), los días:
- Miércoles 13 Abril, en horario de 11.30 a 13.00 horas.
- Lunes 18 Abril, en horario de 11.30 a 13.00 horas.
Con motivo del limitado plazo de 1 mes para tramitar las solicitudes . No se darán citas individualizadas.
PLAZOS DE SOLICITUD: El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 30 de Abril de 2016.
CUANTÍA: Varía en función del coste de las Ayudas, Dispositivos y/o adaptaciones que se pretendan realizar, así como de la capacidad económica de la persona solicitante.
LUGARES DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN:
• Ventanilla Unica en el Servicio Cántabro de Empleo-INEM
• Carta certificada a través de Correos
• Registro Delegado del Instituto Cántabro de Servicios Sociales. General Dávila, nº 87, 39006 – SANTANDER
• Cualquier otro registro de la Comunidad Autónoma o de la Administración General del Estado (Ej. Delegación del Gobierno) y otros como Oficinas de Correos, etc.
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL SE PUBLICA EN EL BOC SIN DEBATE NI PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE HOY, 31 DE MARZO DE 2016, BOC NÚMERO 61 PUBLICA EL ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SOBRE LA APROBACIÓN INICIAL Y EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CÉDITOS NÚMERO 5 POR IMPORTE DE 1.637.941,36 EUROS; INSERTANDO EL RESUMEN POR CAPITULOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL; CON UN TOTAL DE INGRESOS DE 32.198.848€ Y 30.399.593,93€ DE GASTOS.
ENLACE BOC
En Octubre de 2014, CastroVerde explicaba desde su PAGINA WEB-ENLACE el Presupuesto Municipal. Hoy nos encontramos en el Boletín Oficial el anuncio y constatamos que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ni ha presentado el Borrador al resto de Grupos Municipales ni lo ha publicado en el PORTAL DE TRANSPARENCIA MUNICIPAL para que los ciudadan@s puedan participar en su mejora.
Desde Castro Confidencial observamos que una vez más el equipo de gobierno a pesar de su retaila de que están trabajando ENLACE PUNTO RADIO FEBRERO 2016, ha incumplido nuevamente su Acuerdo de Gobierno-Enlace.. Ni Debate Público, ni Transparencia, ni Participación Ciudadana en los Presupuestos Municipales de 2016; lo que prometía CV en su Programa Electoral de 2015 en su página 4...Programa Electoral CV 2015.
VÍDEO DEL PLENO ORDINARIO DE MARZO DE 2016
Ayer martes 29 de marzo de 2016 ha celebrado en el Ayuntamiento de Castro-Urdiales el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo con el siguiente orden del día:
PARTE DISPOSITIVA
1.- APLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN OPERADA POR LA LEY 3/2014, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 5/2000, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CANTABRIA. REC/31/2015
2.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL Nº 6.6 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL. REN/1854/2016
3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL
INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. URB/350/2016
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE FECHA 23 DE FEBRERO DE 2016
5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA
6.- INFORME MOROSIDAD 3º Y 4º TRIMESTRE 2015. TES/1490/2015
7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL RECONOCIMIENTO POR EL PUEBLO DE CASTRO URDIALES DE LOS BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA EN SU 30 ANIVERSARIO. SEC/3/2016
8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN RELACIÓN AL PREACUERDO SUSCRITO POR LOS JEFES DE ESTADO Y EL GOBIERNO DE LA UE CON TURQUÍA. SEC/3/2016
9.- RUEGOS Y PREGUNTAS
INFO- ENLACE WEB CASTROVERDE
PARTE DISPOSITIVA
1.- APLICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN OPERADA POR LA LEY 3/2014, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 5/2000, DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES DE CANTABRIA. REC/31/2015
2.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL Nº 6.6 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL. REN/1854/2016
3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL
INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. URB/350/2016
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE FECHA 23 DE FEBRERO DE 2016
5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA
6.- INFORME MOROSIDAD 3º Y 4º TRIMESTRE 2015. TES/1490/2015
7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL RECONOCIMIENTO POR EL PUEBLO DE CASTRO URDIALES DE LOS BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA EN SU 30 ANIVERSARIO. SEC/3/2016
8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN RELACIÓN AL PREACUERDO SUSCRITO POR LOS JEFES DE ESTADO Y EL GOBIERNO DE LA UE CON TURQUÍA. SEC/3/2016
9.- RUEGOS Y PREGUNTAS
INFO- ENLACE WEB CASTROVERDE
EL AYUNTAMIENTO PIDE PARTICIPACIÓN PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL COSO BLANCO
Castro Urdiales, 30 de marzo de 2016.- La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales quiere dar un nuevo impulso al Coso Blanco, y por ello pide la participación ciudadana para la realización de una exposición sobre la historia de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Se llama a la colaboración de ciudadanos, empresas, carrocistas y cualquier persona que tenga material antiguo sobre la fiesta y puedan aportarla: fotografías, trofeos, documentos, carteles de presentación o información de todo tipo.
Los interesados en colaborar deberán dirigir un escrito a la Concejalía de Festejos, explicando el material con el que cuentan y poniendo tanto sus datos personales como de contacto, y registrarlo en el Registro General del Ayuntamiento (bajos del edificio consistorial). Una vez terminada la exposición, que está previsto se celebre del 15 de junio al 15 de julio en el Centro Cultural La Residencia, los materiales se devolverán a sus respectivos dueños.
“Esperamos conseguir entre todos, castreños y visitantes, dar una gran difusión y realzar nuestro Coso Blanco, con la máxima participación posible en esta exposición y en todo lo relacionado con la fiesta”, señala Ainhoa Pérez San Miguel, concejala de Festejos.
ENCUENTRO CON LA VICEPRESIDENTA DE CANTABRIA
CIUDADANOS DE CASTRO Y GURIEZO EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR LA ELIMINACIÓN DE LA LÍNEA DE AUTOBÚS
Preocupación en Ciudadanos (C’s) de Castro Urdiales y Guriezo por la eliminación de la línea de autobús.
• El partido naranja insta a que los gobernantes municipales busquen una solución con el Gobierno de Cantabria.
Lunes, 28 de marzo de 2016. Los responsables de Ciudadanos en Castro Udiales, José Luis Maza-Lazbal, y en Guriezo, Marta Caruncho, han mostrado su preocupación con la eliminación de la línea de autobús que comunica estos municipios.
“Queremos hacer pública nuestra preocupación por la posibilidad que se contempla en el nuevo acuerdo y que prevé eliminar el mencionado servicio”, declararon José Luis Maza-Lazbal y Marta Caruncho.
Los dos responsables incidieron en los perjuicios que puede ocasionar la desaparición de este medio de transporte a la población de los dos municipios.
Tanto José Luis Maza-Lazbal como Marta Caruncho recordaron que hay jóvenes que acuden a estudiar al instituto, y personas, muchas de ellas de la tercera edad, que acuden a realizar compras o a la consulta del médico. Asimismo, afectará, de forma negativa, al consumo en el comercio y la hostelería de Castro Urdiales en el caso de eliminarse este autobús, señalaron desde Ciudadanos.
Por otro lado, esta línea autobús comunica los diferentes barrios de Guriezo, lo que repercutirá en el transporte de los vecinos a la hora de desplazarse. “Los perjudicados son principalmente los vecinos de Guriezo. Hay que tener en cuenta que Guriezo se compone de 24 barrios dispersos por todo el Valle y el autobús realiza 11 paradas desde Tresbuesto a Pontarrón”, señalaron José Luis Maza-Lazbal y Marta Caruncho.
En opinión de los responsables de Ciudadanos “el autobús debe dar servicio a Oriñon y Sonabia, pedanía de Castro Urdiales, y pasa por El Pontarrón obligatoriamente, así que lo que se ve afectado es el tramo del Pontarrón a Trebuesto”.
Ciudadanos considera que no se puede privar al municipio de Guriezo de este servicio dejando a sus habitantes sin ninguna posibilidad de acceder a Castro Urdiales.
Ante esta situación, desde Ciudadanos instan a los equipos de gobierno municipales de Castro Urdiales y Guriezo a que se reúnan con los responsables del Gobierno de Cantabria con el fin de encontrar una solución que evite la pérdida de este servicio de transporte.
El próximo día 5 de mayo se cumple un año desde que el Ayuntamiento de Castro Urdiales publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea su intención de licitar el servicio de autobús, un concurso que no se convocó en la pasada legislatura pese a estar redactado el pliego de condiciones.
Una vez pase esta fecha, el actual equipo de gobierno municipal dispondrá hasta el día 31 de ese mismo mes para recibir las ofertas de las empresas interesadas, por lo que el nuevo pliego de condiciones deberá estar redactado antes.
Desde Ciudadanos señalaron que el concejal del PSOE de Castro Urdiales, Alejandro Fernández, ha informado que se eliminará el servicio a Guriezo, debido que se trata de otro municipio y al incluirse en el trayecto se pierde una subvención de 65.000 euros del Gobierno de Cantabria.
VII CONCIERTO DE PASCUA DE LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA
La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea, no faltó el pasado domingo día 27 de marzo al ya tradicional Concierto de Pascua que se desarrolló en el templo parroquial de Santa María de la Asunción, y que, en palabras del propio párroco de Castro Urdiales, reverendo Sergio Llata, “es el mejor broche para todas las celebraciones que conlleva la Semana Santa”.
El referido sacerdote, promovido a Vicario General de la Diócesis de Santander y Mena, realizó las funciones de narrador y presentador de las obras, lógicamente de temática religiosa, que este coro castreño ofreció el día de la Resurrección del Señor.
A lo largo de su intervención se intercalaron obras de compositores nacionales y extranjeros, clásicos y contemporáneos, interpretados tanto en latín como en castellano. Hemos de hacer especial mención al excelente acompañamiento al órgano y al piano de una nueva incorporación a esta masa coral: Ana Isasi Canales, y de la solistas, Mari Carmen Canales.
De compositores nacionales, podemos destacar el “Pater Noster” de Lorenzo Ondarra, “O vos Omnes” de Pau Casals, que nos relatan la impactante escena de la Virgen María y San Juan a los pies del Cristo crucificado, y de Tomas Luis de Victoria, “Vere Languores”, compuesto especialmente para los oficios del Viernes Santo y dedicado a la adoración de la Santa Cruz.
En el apartado de compositores extranjeros, recalcamos “Ecce quo modo” de G. F. Haendel, “Stábat Mater” del húngaro Zoltan Kodaly, “Lacrimosa “del cubano Calixto Álvarez, con una acertada interpretación de la solista Carmen Canales, “Rex Tremendae” de Mozart, de su réquiem inacabado. No podemos dejar de recalcar la excelente interpretación del “Pange Lingua”, del compositor aragonés Víctor Rebullida, obra adaptada y primera de su género, que para la Agrupación Coral Santa María realizara este autor.
La música sacra norteamericana estuvo representada por la obra “O nata lux” de Morten Lauridsen. No podemos omitir, asimismo, la pieza de otro compositor, esta vez francés, Maurice Duruflé, con “Ubi Caritas”. El cierre del programa vendría del único “Gloria” que se conserva, de los tres que compusiera Antonio Vivaldi, “Gloria In Excelsis Deo”.
Las naves de nuestra entrañable iglesia parroquial acogían a un numeroso público, cada vez más entendido, que supo premiar con unos sinceros aplausos a cada una de las intervenciones de esta gran masa coral, digna heredera de Schola Cantorum, que se fundara en el Círculo Católico de Castro Urdiales en 1908, sentimiento muy arraigado entre sus componentes.
Redactado por: Javier Expósito Sainz
Secretario del Circulo Católico de San José de Castro Urdiales
El referido sacerdote, promovido a Vicario General de la Diócesis de Santander y Mena, realizó las funciones de narrador y presentador de las obras, lógicamente de temática religiosa, que este coro castreño ofreció el día de la Resurrección del Señor.
A lo largo de su intervención se intercalaron obras de compositores nacionales y extranjeros, clásicos y contemporáneos, interpretados tanto en latín como en castellano. Hemos de hacer especial mención al excelente acompañamiento al órgano y al piano de una nueva incorporación a esta masa coral: Ana Isasi Canales, y de la solistas, Mari Carmen Canales.
De compositores nacionales, podemos destacar el “Pater Noster” de Lorenzo Ondarra, “O vos Omnes” de Pau Casals, que nos relatan la impactante escena de la Virgen María y San Juan a los pies del Cristo crucificado, y de Tomas Luis de Victoria, “Vere Languores”, compuesto especialmente para los oficios del Viernes Santo y dedicado a la adoración de la Santa Cruz.
En el apartado de compositores extranjeros, recalcamos “Ecce quo modo” de G. F. Haendel, “Stábat Mater” del húngaro Zoltan Kodaly, “Lacrimosa “del cubano Calixto Álvarez, con una acertada interpretación de la solista Carmen Canales, “Rex Tremendae” de Mozart, de su réquiem inacabado. No podemos dejar de recalcar la excelente interpretación del “Pange Lingua”, del compositor aragonés Víctor Rebullida, obra adaptada y primera de su género, que para la Agrupación Coral Santa María realizara este autor.
La música sacra norteamericana estuvo representada por la obra “O nata lux” de Morten Lauridsen. No podemos omitir, asimismo, la pieza de otro compositor, esta vez francés, Maurice Duruflé, con “Ubi Caritas”. El cierre del programa vendría del único “Gloria” que se conserva, de los tres que compusiera Antonio Vivaldi, “Gloria In Excelsis Deo”.
Las naves de nuestra entrañable iglesia parroquial acogían a un numeroso público, cada vez más entendido, que supo premiar con unos sinceros aplausos a cada una de las intervenciones de esta gran masa coral, digna heredera de Schola Cantorum, que se fundara en el Círculo Católico de Castro Urdiales en 1908, sentimiento muy arraigado entre sus componentes.
Redactado por: Javier Expósito Sainz
Secretario del Circulo Católico de San José de Castro Urdiales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)