EN PORTADA

VARAPALO DE LA FEDERACION DEFENSA ANIMAL EN CANTABRIA AL PROYECTO QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES QUIERE IMPLANTAR PARA ANALIZAR EL ADN DE LOS PERROS CENSADOS EN EL MUNICIPIO..UNA IDEA DE LA ALCALDESA Y LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE ." . .

VISITAS POR SEMANA

CASTRO URDIALES PAGA A TRAIDORES

DESPUES DE DEJAR EL PARTIDO REGIONALISTA EN CASTRO URDIALES DOS MESES ANTES DE LA CAMPAÑA, ANA CORIA SE CONVIERTE EN CARGO DE CONFIANZA DE LA ALCALDESA GRACIAS AL APOYO DEL PARTIDO LOCAL CASTROVERDE..DE TRACA. .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
MUSEO YA

FECHA

100 DÍAS DE GOBIERNO

HAN PASADO YA 100 DÍAS Y LO QUE HEMOS VITO SON AUMENTO DE SUELDOS, COHETES SIN AUTORIZACIÓN, LA APISONADORA DEL EQUIPO DE GOBIERNO CONTRA GRUPOS POLÍTICOS ECT..EL CASTROBUS SIGUE IGUAL Y HA EMPERADO EL SERVICIO CASTRO- BILBAO

EN TWITTER

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

INICIAMOS SECCIÓN DE LAS MEJPORAS EN LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO..LA PRIMERA EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y EL EQUIPO DE GOBIERNO,..CASTROVERDE TIENE 4 SUELDO AL 100% Y EL CONCEJAL DE URBANISMO, EDUARDO AMOR NO ESTÁ EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL..AUNQUE PARECE QUE A SUS COMPAÑERAS DE PARTIDO, CONCEJALAS NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO..

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

COSTAS RECUERDA AL AYUNTAMIENTO QUE LA SOLICITUD DE TERRAZAS EN LA PARCELA DEL PERU ZABALLA SIGUE AFECTADA POR EL DOMINIO PÚBLICO

miércoles, 27 de abril de 2022

  


LA SEMANA PASADA NOS SORPRENDIAMOS CON LAS DURAS DECLARACIONES DE LA ALCALDESA SOBRE LOS EXCESOS EN LAS TERRAZAS DEL CASCO VIEJO DE NUESTRO MUNICIPIO (PERMITIDAS POR EL EQUIPO DE GOBIERNO) EN LAS QUE SE ADVERTÍA DE SANCIONES SÍ NO SE RETIRABAN LAS MESAS, LOS TOLDOS ETC..EN DOS DÍAS.

SIN EMBARGO, PARECE SER QUE AL EQUIPO DE GOBIERNO LE PARECE FANTASTICO INTENTAR "COLAR" LA SOLICITUD DE TERRAZAS DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA EN TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO MARITMO-TERRESTRE EN LA PARCELA DEL PERU ZABALLA DESTINADOS A VIALES Y ESPACIOS PÚBLICOS. 

 

La Demarcación de Costas en un escrito de fecha 8 de Marzo de 2022 publicado hace unos días en la web municipal, dice que  Estos terrenos pertenecen al dominio público marítimo-terrestre en virtud del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 02/08/2022, y fueron declarados innecesarios para su protección y utilización por Orden Ministerial de 21/07/2014. No obstante, mientras no se resuelva su desafectación sigue siendo de aplicación en ellos el régimen previsto en la Ley de Costas para el citado dominio público.

 Con fecha 27/01/2021 esta Demarcación otorgó autorización al Ayuntamiento de Castro-Urdiales para el mantenimiento de diversas instalaciones en el ámbito de la parcela catastral 1743601VP8014S0001IY,  entre ellos los aparatos de gimnasia bio-saludables y la tirolina en Ostende junto al polideportivo Peru Zaballa ( esa que colocó Castroverde en la pasada legislatura) gracias a la documentación que presentó CastroVerde en la pasada legislatura y que usó el concejal de urbanismo, el socialista alejandro Fernández. 

A la vista de este antecedente y de las solicitudes recibidas, esta Demarcación procede a la apertura de un nuevo expediente de autorización a nombre del Ayuntamiento de Castro-Urdiales, con destino a la instalación de las terrazas solicitadas sobre el dominio público marítimo-terrestre, y a remitir el expediente, para su informe, al Gobierno de Cantabria (Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio), según lo previsto en el artículo 152 del Reglamento General de Costas, aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre. Esta autorización se resolverá sin perjuicio de las actuaciones que lleve a cabo el Ayuntamiento para adjudicar la explotación a los distintos interesados”. 

 


 

Leer más...

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA MAÑANA EN BRAZOMAR

martes, 26 de abril de 2022

 


 EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA INFORMA DE UN AVISO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MAÑANA MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2022 ENTRE LAS 9:00 HORAS Y LAS 13:00 HORAS POR AVERÍA EN LA RED GENERAL. 



 El corte afectará a las siguientes zonas:

BARRIO BRAZOMAR


Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de
agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar el agua para uso
alimentario mientras dure la misma.



Leer más...

VUELTA A LA NORMALIDAD DE LA CORAL SANTA MARIA

jueves, 21 de abril de 2022

 


PUBLICAMOS LA RESEÑA DEL EVENTO DEL XXIX ENCUENTRO CORAL DE HABANERAS DONDE PARTICIPÓ LA CORAL SANTA MARIA DE CASTRO URDIALES QUE NOS ENVIA JAVIER CARRASCO, PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARIA. 

 


Retomando las melodías y el sabor de las Habaneras y como dice una de las letras mas famosas “Después de un año de no ver tierra…” de La Bella Lola, aunque mejor seria y en el argot marinero “después de más de dos años en el dique seco”, la Agrupación Coral Santa María de Castro-Urdiales no podía faltar al “XXIX Encuentro Coral de Habaneras Ciudad de Avilés”, siendo esta la sexta ocasión que han contado con su presencia, desde el inicio de sus encuentros, actuando bajo la dirección de Begoña Goikoetxea Biguri, tanto en el Teatro Palacio Valdés, como en estas últimas ediciones en el Auditorio de la Casa Municipal de Cultura. 


Esta magnifica convocatoria Coral, está organizada por la Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés, con la entusiasta colaboración a todos los niveles del Excmo. Ayuntamiento de aquella localidad.


La actuación de esta “Embajada Cultural”, tuvo lugar el Domingo de Pascua día 17 de Abril, junto al Coro Elgarrekin de Asparren (Francia), Coral Piloñesa (Asturias), Agrupación Ferrolana “Bohemios” siendo la Coral Castreña quien represento a Cantabria.

 
Por lo apretado del programa, solamente pudo ofrecer cinco obras de su amplio repertorio, que bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri, resultaron del total agrado del público que abarrotaba el Auditórium de la Casa Municipal de Cultura.
Las piezas interpretadas fueron: “A tu lado” de Javier Busto, “Flores de Amor” de Lorenzo García Morillas, “Renaces tu” del Castreño Arturo Dúo Vital, finalizando su actuación con las obras “Rosina” y “Atardecer en Pozzuoli” en honor a su autor recientemente fallecido Gonzalo Casielles Camblor. 

 
Asimismo, destacar en este Concierto la “puesta de largo” de tres nuevos componentes. Los Coralistas y sus acompañantes, comentaban lo difícil que sería olvidar este Concierto y la vuelta a la normalidad, agradececiendo las atenciones y obsequios ofrecidos por la organización y el Ayuntamiento de la Ciudad.




Leer más...

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA MAÑANA MARTES 20 DE ABRIL DE 2022

martes, 19 de abril de 2022

 


EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE COMUNICA QUE MAÑANA 20 DE ABRIL DE 2022 SE CORTARÁ EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DESDE LAS 8:00 HORAS HASTA LAS 14:00 HORAS POR TRABAJOS DE CONEXIÓN A LA RED.


 

 El corte afectará a las siguientes zona:

EL HAYA.

 Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de
agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar el agua para uso
alimentario mientras dure la misma.

 



Leer más...

LA ALCALDESA DE ISLARES SOLICITÓ LA REORDENACIÓN DEL TRÁFICO EN ARENILLAS HACE MÁS DE DOS AÑOS

 


HABRÁ QUE FELICITAR A LA ALCALDESA DE LA JUNTA VECINAL DE ISLARES, LA REGIONALISTA, MARÍA DOLORES VAZQUEZ POR CONSEGUIR TRAS MÁS DE DOS AÑOS DE SOLICITUDES, QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADJUDIQUE LAS OBRAS DE REORDENACION DEL TRAFICO AL MENOS EN LA ZONA DE ARENILLAS; AUNQUE LA SOLICITUD DE 2019 ERA PARA TODA LA JUNTA VECINAL. 

LA JUNTA VECINAL DE ISLARES PAGÓ UNA TASA DE UNOS  70 EUROS EN DICIEMBRE DE 2021 PARA CONOCER EL INFORME DE TRÁFICO REALIZADO POR LA POLICÍA MUNICIPAL PARA COMPLEMENTAR LA SOLICITUD DE REORDENACIÓN DEL TRÁFICO ( A PESAR DE QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EVIDENTEMENTE ESTÁN EXENTAS DEL PAGO DE CIERTAS TASAS Y MENOS PARA TENER ACCESO A UN INFORME SOLICITADO).

 

No sabemos a que se refiere la alcaldesa de Castro Urdiales, la socialista, Susana Herrán  cuando dice que ha tenido conocimiento de los problemas de estacionamiento de vehículos cuando a penas hay patrullas de policía en las juntas vecinales en verano. Lo que sabemos es que el galibo en Arenillas está sin candado.

Complementando la reodenación de Arenillas, Dolores Vázquez tambien solicitó en Mayo de 2021 tener más presencia de la policia municipal en verano o patrullas ciudadanas, salvar la concesión de las escaleras de Cotonera, solucionar el problema del Aisia, proyecto de ejecución del saneamiento de Cotonera, pasos de peatones con señales luminosas y sobre todo una rampa para facilitar los accesos a la playa a personas de movilidad reducida. 

 

El pasado 22 de enero de 2022, a petición de la alcaldesa de Islares,  M.Dolores Vázquez, los técnicos de Urbanismo han dibujado un croquis  de una posible ordenación del aparcamiento (2,5 x5 metros cuadrados) en la zona de Arenillas con las plazas de aparcamiento pintadas en batería, una rotonda final pintada y con espacios para motos. Parece que puede haber algo más de 60 plazas de aparcamiento.


Leer más...

AVISO DE CORTES EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MAÑANA MARTES 19 DE ABRIL

lunes, 18 de abril de 2022

 


EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS COMUNICA QUE MAÑANA MARTES 19 DE ABRIL DE 2022, HABRÁ BAJADAS DE PRESIÓN Y CORTES PUNTUALES DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE ENTRE LAS 7:00 HORAS Y LAS 17:00 DE LA TARDE POR TRABAJOS DE RENOVACIÓN DE LA RED GENERAL CON LA ETAP DE CASTRO URDIALES EN TODA LA PARTE ORIENTAL DE CASTRO URDIALES, ESPECIALMENTE EN:

 

Zona de la Urbanización Montesolmar, C/ Los Caseríos, Avenida Alfonso VII y Avenida de la Libertad.

- Zonas altas comprendidas entre la C/ Leonardo Rucabado y la
Autovía A-8.

- Zona Cotolino, especialmente las circundantes del Centro de
Salud Cotolino.

 

 Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro
sin previo aviso. Al restablecer el Servicio de Aguas, se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que les recordamos que deben evitar utilizar esta agua para uso alimentario, mientras dure el mismo.

 




Leer más...

CAMPEONATO DE CANTABRIA DE RIOS Y PRIMERA REGATA DE LA LIGA DE PROMOCIÓN

  


ESTE FIN DE SEMANA EL KAYAK CLUB DE CASTRO URDIALES HA VUELTO A LAS COMPETICIONES EN LAS AGUAS DEL RÍO ASÓN PARA ASISTIR A LA 1ª REGATA DE LALIGA CÁNTABRA  DE PROMOCIÓN Y AL IV DESCENSO DEL BAJO ASÓN, QUE A LA VEZ SERVÍA COMO CAMPEONATO DE RÍOS. 

 

 


El equipo castreño fue el vencedor por equipos tanto en el Campeonato como en la Regata de Promoción. Con ello prosigue su racha victoriosa en las regatas habidas en Cantabria en 2022, venciendo los últimos 5 Campeonatos de Cantabria habidos desde junio de 2021 (travesías, maratón y cross-piragua en 2021 y Fondo, Promoción y Ríos en 2022).




Liga Cántabra de Promoción


El jueves 20 de las promesas piragüistas del Kayak Club se citaron en la ría de Limpias con las distancias habituales de 1 km para benjamines, 2 para alevines, 3 para infantiles y 4 para cadetes. Sus resultados fueron los siguientes:

Benjamín Hombre
3º Lier Bayón; 4º Mario Ruiz;7º Ginés Villanueva

Alevín Hombre
7º Mario García; 13º Gonzalo Vega ; 14º Iker Ruiz; 15º Mikel Odriozola

Alevín Mujer
2ª Arianne Rusu; 3ª Maialen Ford; 5ª Andrea Pujol; 9ª Amaya Ruiz

Cadete Hombre
7º Yeray Lago; 8º Pablo Rey

Cadete Mujer
1ª Ariane Ruiz; 2ª Laida Santamaría; 3ª Izaro Ginés

Infantil A Mujer
1ª Claudia Villanueva; 2ª Sofía Vega; 3ª Uxue Baz

Infantil B Hombre
3º Mikel Loroño

Por equipos:
1º Kayak Club Castro Urdiales, 353 puntos
2º Piraguas Villaviciosa - El Gaitero, 310 puntos
3º Piragüismo Limpias, 230 puntos

 



Campeonato de Ríos

El viernes se celebró el IV Descenso del Bajo Asón con un recorrido de 11 km entre Udalla y Limpias. El equipo castreño presentó 7 palistas, en juvenil, senior y veterano. A la vez que el descenso abierto a la participación nacional estaban en juego los títulos autonómicos de descenso de ríos individual y por equipos. Un descenso difícil donde las piraguas sufren mucho tanto en las dos presas, la más espectacular de La Barca y la de la presa de Ampuero, pero con muchos otros tramos donde se demuestra que el Asón es un río complicado. Contemplando esto el equipo este año fue igual en número al del año pasado, pero con más experiencia solo hubo que lamentar un abandono, por rotura, frente a los dos del año pasado, cuando el equipo fue cuarto.

Nuestros representantes obtuvieron los siguientes resultados en el Campeonato de Cantabria de Ríos:

Senior hombre;
2º David Dogen; 3º Mikel Martínez

Senior mujer;
1ª Ana González Balmaseda; retirada Beatriz Huebra.

Veterano hombre B
2º Javier Loroño; 3º Alejandro Martín

Juvenil hombre
1º Andrei Ciorbac

En el Descenso del Bajo Asón, competición nacional donde dos de nuestros representantes también subieron el podio: Ana Gonzalez vencedora absoluta en senior mujer y Andrei Ciorbac, que fue tercero en juvenil hombre.

Por equipos:
1º Kayak Club Castro Urdiales, 152 puntos
2º Piragüismo Colindres, 144 puntos
3º Piragüismo Limpias, 123 puntos

 


 


Leer más...

ACTA DEL II CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS CORTOS DE CASTRO URDIALES

 


LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CINE Y TEATRO DE CASTRO URDIALES PUBLICA EL FALLO DEL II CERTAMEN DE RELATOS CORTOS, EL ACTA DEL JURADO PARA ANUNCIAR A LOS GANADORES, EXPRESANDO EL AGRADECIMIENTO A LOS PARTICIPANTES.

 


 Convocado por la Asociación de Amigos del Cine y Teatro de Castro Urdiales, con la finalidad de emitir su FALLO sobre el 11 Certamen de Relatos Cortos, se reunió el día de hoy, 12 de abril de 2022, en Castro Urdiales, el Jurado Calificador, integrado  por:


•    Joaquín Marta Sosa (escritor venezolano, profesor universitario de literatura)
•    Cinta Marraco Jordana ( Presidenta de la Asociación ,Doctora en Literatura Española)
•    Carmen Aguado Tejedo( Maestra de Educación Primaria e Infantil)
•    Julia Sánchez Toca ( Maestra de Educación Primaria e Infantil)
•    Ismael Díaz Ruiz (Librero)

Después de valorar a lo largo de dos sesiones los relatos presentados al Certamen, el Jurado ha decidido otorgar los siguientes reconocimientos en cada una de las dos categorías recogidas en las Bases del mismo:


Categoría A, menores de 18 años:

•    Primer  premio al    relato titulado  "A solas", firmado  con  el seudónimo Voz  de  hielo. Abierto  el sobre correspondiente, su autoría es de Aiana Fajardo Larrazábal.
El Jurado destaca en este relato la voz de la soledad, melancólica e introspectiva, así como una construcción narrativa de giros inesperados y lenguaje que bascula entre la realidad y la irrealidad.


•    Finalista al relato  titulado "Una tarde de terror', firmado con el seudónimo Escritor de historias.Abierto el sobre correspondiente, su autoría es de Aitor García Cubero.
En este relato el Jurado aprecia cómo, desde una escritura directa y sin desmayos, se crea una atmósfera verosímilde terror e irrealidad que diluyen la apariencia firme de lo real.

Categoría B, mayores de 18 años


•    Primer premio al relato titulado "Breakfast  at Tiffany's", firmado con el seudónimo .Infinitesima l. Abierto el sobre correspondiente, su autoría es de Yose Álvarez-Mesa .
En este relato el Jurado encuentra una magnífica correlación entre cine y estallido de la emoción interior, sustituyéndose uno en otro gracias a la tensión de una voz que descubre y dirige el acontecer .


•    Finalista al relato titulado "... sueños en blanco y negro", firmado con el seudónimo Selma Luz. Abierto el sobre correspondiente, su autoría es de Julián Rafael Despaigne Rodríguez.
En la estimación de este  relato, el Jurado subraya  su  bien logrado  perfilamiento de  secuencias chaplinescas, tocadas de lirismo narrativo en medio de la indigencia.

El Jurado deja constancia de la muy buena calidad, tanto en imaginación como en construcción narrativa, de cada uno de los noventa y cinco relatos recibidos para participar en las dos categorías del Certamen.

En Castro Urdiales, a 12 de abril de 2022



Fdo : JOAQUÍN MARTA SOSA
 
Fdo : CINTA MARRACO JORDANA   

 Fdo: CARMEN AGUADO TEJEDO
 
Fdo: JULIA SÁNCHEZ TOCA

Fdo: ISMAEL DÍAZ RUIZ



Leer más...

LA CORAL SANTA MARIA DE CASTRO URDIALES VIAJA A AVILES PARA PARTICIPAR EN EL XXIX ENCUENTRO CORAL DE HABANERAS

viernes, 15 de abril de 2022

 


DESPUÉS DE MÁS DE 2 AÑOS DE INACTIVIDAD TOTAL DEBIDO A LA PANDEMIA, LA CORAL SANTA MARIA DE CASTRO URDIALES RETOMA NUEVAMENTE SU ACTIVIDAD CON UN CONCIERTO A NIVEL NACIONAL EN EL XXIX ENCUENTRO CORAL DE HABANERAS EN AVILÉS.

 


 La Agrupación Coral Santa María de Castro-Urdiales, bajo la Dirección de Begoña Goikoetxea Biguri, participará en el “XXIX Encuentro Coral de Habaneras de Avilés” que tendrá lugar el domingo 17 y el lunes 18 de abril, a las 20 horas, en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Aviles.

El Encuentro Coral de Habaneras reunirá en Avilés a ocho agrupaciones Corales de Asturias, Cantabria, A Coruña y País Vasco francés.

El festival se celebrará el Domingo y el Lunes de Pascua en la Casa de Cultura. Un total de ocho coros y alrededor de trescientos cantantes participarán en el XXIX Encuentro Coral de Habaneras Avilés 2022, en el marco de las fiestas del Bollo. 


Estas son las ocho agrupaciones participantes:


Coro Elgarrekin de Hasparren (Francia)
Coral Polifónica Piloñesa
Agrupación Coral Santa María. Castro Urdiales (Cantabria)
Agrupación Artística Ferrolana "Bohemios" (A Coruña)
Asociación Coral Avilesina
Coral Polifónica San Félix, Lugones
La Rechalda
Agrupación Polifónica Centro Asturiano


El evento fue presentado esta semana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura y promoción de Ciudad, y Felipe Arabia, secretario de la Agrupación Polifónica del Centro Asturiano, anfitriona y organizadora del Encuentro.


Yolanda Alonso hizo referencia a la tradición de las corales y las habaneras en la ciudad. "Responde al espíritu cultural de Avilés, que tiene una gran tradición musical y especialmente con las corales. Es una de las citas obligatorias de la programación de las Fiestas de El Bollo", señaló.


También ensalzaron la fidelidad del público hacia este género coral y la experiencia y amplio repertorio de los coros que participan en la muestra.

Leer más...

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ACEPTA LA REHABILITACIÓN DE UNA CASA EN SONABIA EN SUELO DE ESPECIAL PROTECCIÓN ECOLÓGICA

martes, 12 de abril de 2022

 


A PESAR DE LA CAMPAÑA INICIADA POR EL GRUPO ECOLOGISTA SEO BIRDLIFE SIGUIENDO LOS ACUERDOS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO, EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA  HA PUBLICADO HOY  EL ANUNCIO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE UN PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SONABIA EN SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y ASÍ PODER HACER ALEGACIONES CON UN PERIODO DE 20 DÍAS. 

EL EXPEDIENTE ESTÁ EN EXPOSICIÓN PÚBLICA EN LA PÁGINA WEB MUNICIPAL.

 

El informe del arquitecto municipal dice que las parcelas donde se pretende desarrollar el proyecto presentado están clasificadas como Suelo No Urbanizable de Especial Protección Ecológica (SNU-EPE), según el PGOU de Castro Urdiales.


La parcela está afectada por la servidumbre de protección del dominio publico marítimo-terrestre. 

 


 

En la parcela con ref. catastral 39020A001004020000JE se ubica una edificación denominada popularmente como la Casa de los Carabineros, construida en 1917, de dos plantas de 117 m2 cada
una. Además de esta edificación destinada originariamente a vivienda existe sobre el solar una serie de construcciones que estuvieron destinadas a un antiguo cargadero de mineral, balsas de lavadero de mineral y cimentaciones del cable de un antiguo teleférico. 


Dice el técnico municipal que se trata de la rehabilitación de una casa y su entorno que de manera inexplicable no se encuentra incluída en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico del PGOU de Castro Urdiales, es de gran interés histórico-arquitectónico para el municipio. 

Bueno pues ya vemos que a pesar de la campaña por la cutodia del territorio, y que la parcela sea rústica de especial protección ecológica, y que evidentemente tanto la casa como el entorno deberían haber estado protegidos por el Patrimonio Arquitectónico por pertenecer a terrenos mineros, sí hay un proyecto de obra de "rehabilitación" se puede tener una casita en Sonabia en suelo SNU-EPE.  


 



 

 

Leer más...

LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA DE CANTABRIA SE ACUERDA DE LA GENTE DE LA MAR

lunes, 11 de abril de 2022

 


"DESMEMORIADOS",  LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMOERIA COLECTIVA DE CANTABRIA PUBLICÓ AYER UN ARTÍCULO INTERESANTE SOBRE LA GENTE DE LA MAR.


 La pesca como medio de vida.  

Durante siglos, muchos de los habitantes de la costa de nuestra región han encontrado en el mar no solo una forma de vida sino también una cultura común que se extiende por todo el Cantábrico. Desde Burela hasta San Juan de Luz, las distintas costeras han marcado la vida cotidiana y las faenas en tierra de los trabajadores de la mar. La reparación de las redes, la preparación del cebo, la puesta a punto de las embarcaciones en los astilleros, el trabajo en las fábricas de conservas, etc. son entre otras muchas las obligaciones y tareas que han llevado y llevan a cabo los hombres y mujeres ligados a la pesca en las villas de la costa.

Las duras condiciones laborales, el establecimiento de cuotas en las capturas y una política en la que los pueblos marineros forman parte del paquete vacacional de sol y playa, pueden ser algunas de las razones que ayudan a explicar el declive de este sector desde los años 60 del siglo pasado. Así y todo, las pesquerías y sus gentes constituyen una parte importantísima de la realidad de nuestra región y por este motivo Desmemoriados quiere con este artículo acercarse a sus protagonistas, centrándose en testimonios orales recogidos en Castro-Urdiales, Santander, Santoña y Laredo.

Históricamente la tradición familiar, la cercanía a los armadores y el haber crecido entre aparejos era la principal razón por la que los chavalucos del barrio se enrolaban en los pesqueros siendo adolescentes, dando comienzo a una vida marcada por las mareas a bordo de barcos donde podían juntarse hasta más de 20 marineros que compartían trabajo y sollado durante semanas, estando siempre sujetos al estado de la mar y al volumen de las capturas. Pese a estas condiciones laborales tan duras, todos los entrevistados dicen que la vida a bordo era bastante sociable.

En cuanto a las condiciones económicas del marinero se establecía de la siguiente manera: el “monte” o beneficio final conseguido por la pesca se repartía en distintos lotes, denominados soldadas, teniendo cada tripulante estipulado con su armador las partes que le correspondían sobre el monto final; este era su sueldo que, una vez entregado en casa, era administrado por su mujer y por eso hablan de la existencia de un “matriarcado” doméstico, aunque había una muy pequeña porción que se entregaba directamente al pescador para su tabaco, su chiquiteo o sus cafés y eran los denominados amusquis que escapaban al control familiar.

En cuanto los gastos a bordo, la empresa pagaba el combustible, los víveres eran comprados por la tripulación y la cotización a la Seguridad Social salía en parte del bolsillo del pescador y en parte de los gastos generales del buque.

Otro aspecto a destacar, era la relación con otros puertos cantábricos donde podían entrar de arribada, búsqueda de un refugio seguro frente al temporal marítimo, o para descargar y subastar la pesca en otra lonja. Es opinión unánime que la flota vasca gozaba de mejores condiciones tecnológicas que la cántabra y que incluso la consideración social de los “arrantzales” (pescadores en euskera) era más alta en el País Vasco que en Cantabria, pero en general la relación con otros barcos de la flota pesquera siempre ha sido cercana y fructífera.

En los últimos tiempos, el número de barcos se ha reducido considerablemente y son menos los jóvenes dispuestos a embarcarse pese a la mejora de las condiciones de habitabilidad de los pesqueros, la utilización de modernos sistemas de localización de bancos de pesca y el uso de medios de seguridad impensables hace 40 años. La carencia de jóvenes se está solventando, principalmente, con la contratación de pescadores senegaleses y peruanos por parte de los armadores. Estos eran y son esenciales para el mantenimiento de un barco y sus responsabilidades son múltiples: contar con una tripulación apropiada, disponer de los permisos necesarios, garantizar que el buque esté operativo y en muchos casos ejercer como patrones en el propio barco. Estos son los armadores de mar, nacidos y crecidos en ambientes marineros y diferentes de los armadores de tierra con una formación, generalmente más empresarial.




El papel de las mujeres no se limita al hogar; su trabajo en las fábricas de conservas o como rederas es fundamental, copando absolutamente estos puestos de trabajo salvo en los niveles directivos que en su mayoría siguen siendo masculinos.

Cuando las primeras factorías procedentes de Italia se instalan en nuestra costa, la mano de obra femenina va a ser la fuerza motriz de las mismas. Su labor de limpieza y descabezamiento en jornadas de diez horas diarias, de lunes a sábado y sobre un suelo de hormigón sin poder moverse de su sitio, eran las durísimas condiciones laborales en las que llevaban a cabo su trabajo. Afortunadamente, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX las circunstancias han ido mejorando, los horarios se van reduciendo, la jornada partida se consolida y en algunas conserveras se van creando espacios para que los hijos pequeños de las obreras puedan estar cerca de sus madres. Hay que tener en cuenta que muchas de las parejas de estas obreras faenaban a bordo de los pesqueros y que en las fábricas podían trabajar madre e hijas. Pese a su mejora en el ámbito laboral, recientemente hemos podido ver las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras pidiendo mejores condiciones salariales.

En cuanto a las rederas, podemos señalar que es un oficio tan tradicional como necesario, desempeñado por mujeres que lo aprenden de sus madres y abuelas y centradas en las artes de cerco. Su misión es esencial para los pesqueros que faenan en las costeras por lo que es una labor sujeta a una gran temporalidad y que exige un importante esfuerzo físico donde las lesiones de espalda y cuello son frecuentes. Laboralmente cotizan como autónomas, y al igual que los hombres de la mar luchan para que la Seguridad Social las reconozca un coeficiente reductor que las permita jubilarse antes. Actualmente están agrupadas en una asociación que abarca todo el Cantábrico y que entre sus fines está el enseñar esta difícil profesión las nuevas generaciones y evitar su desaparición.

Para finalizar, hay que citar a las Cofradías que con más de seis siglos de historia se formaron como entidades de economía social que organizaban y ordenaban el oficio, controlaban las capturas y los períodos de pesca de bajura, artesanal y marisqueo teniendo también funciones jurisdiccionales y de asistencia social, especialmente a las mujeres en caso de viudedad y a los huérfanos. Su estructura era piramidal y compuesta por hombres. En Cantabria su presencia en Castro, Laredo, Santoña, Santander y San Vicente de la Barquera ha tenido mucha importancia. En la legislación actual se definen como corporaciones de derecho público que representan los intereses económicos de armadores y trabajadores.

Y por último, queremos agradecer a Magdalena Brígido, Vicente Fresnedo, Javier Garay, Carmen Ochoa, Dolores Puente, Margarita Serna y al restaurante El Marinero de la villa de Castro -Urdiales su colaboración con Desmemoriados para la realización de este artículo.




Leer más...

SEO CASTRO INICIA UNA CAMPAÑA PARA PONER AL DESCUBIERTO IRREGULARIDADES URBANISTICAS EN ORIÑÓN Y SONABIA

miércoles, 6 de abril de 2022

 


MÁS DE 20 AÑOS DE IRREGULARIDADES URBANÍSTICAS EN ORIÑÓN Y SONABIA TIENEN LOS DÍAS CONTADOS. LA ONG SEO-BIRDLIFE DE CASTRO URDIALES HA INICIADO UNA CAMPAÑA DEFINITIVA CONTRA LAS IRREGULARIDADES URBANÍSTICAS EN ORIÑÓN Y SONABIA.

 

No sabemos sí esto forma parte de la pre-campaña electoral de la Junta Vecinal de Oriñón (que lleva 20 años luchando contra el chabolismo ilegal sin conseguirlo a tenor de todas las chabolitas camufladas que hay en Sonabia, las caravanas sin baño aparcadas en cualquier zona y los chaletes ubicados en zona rural con enganches de luz y agua ilegales) o es una nueva adjudicación del Ayuntamiento de Castro Urdiales o a alguien se le ha ocurrido vigilar quien aparca en el observatorio de aves que últimamente está invadido por furgonetas, coches etc..de gente no autóctona de Castro y aún menos de Sonabia.

Lo cierto es que desde hoy mismo Seo-Castro ha decidido que:

" Estamos informados que hay espabilados especulando con terrenos rústicos y protegidos para vendérselos a otros pícaros con la consigna de que “tú me compras el terreno, solicitas al Ayuntamiento un permiso para “caseta de aperos de labranza” y luego haces allí lo que te da la gana, ¿ves?, igual que todos esos pseudo chalets que a pesar de ser ilegales y haber sido denunciados ahí siguen, en pleno suelo protegido, muchos de ellos con agua y luz”.
"Pues se equivocan, y mucho, señores vendedores y compradores. Fíjense muy bien en lo rápido que trabaja la pala excavadora porque no solo se va a frenar la proliferación de nuevas construcciones ilegales sino que, más pronto que tarde, se derribarán las que ya están levantadas".


Las siguientes etapas de la Campaña pasan por la actualización del informe de irregularidades urbanísticas en el barrio de Sonabia realizado por el Ayuntamiento de Castro-Urdiales en 2008. ( Si cuando sufriamos al alcalde transfuga F.Muguruza, el mismo que permitió la invasión de los terreno en La Loma en Santullán).

 Contamos con el apoyo de nuestros amigos de ARCA, grandes expertos en derribos costeros que actualmente están realizando una incansable campaña en defensa del Suelo Rústico de Cantabria.
Varios estamentos de la Administración de ámbito estatal, autonómico y local tienen responsabilidades para hacer cumplir la disciplina urbanística, especialmente en Oriñón-Sonabia, parajes integrados a efectos jurídicos en el Espacio Natural Protegido Montaña Oriental Costera (BOC nº 186, del 27 de septiembre de 2017).

Pues mire usted señor de la ONG, ya puede consultar con ARCA o con San Crispín, ni usted ni el Ayuntamiento de Castro Urdiales ni la Junta Vecinal de Oriñón con su alcalde a la cabeza (por cierto que tambien sabía cositas del caso La Loma) puede impedir que un propietario legal de un terreno sea rural o urbano lo venda legalmente al que se lo compre. Pero que curiosa alguna foto..justo al lado en la urbanización CAPRI donde hay lonjas destinadas como txokos-vivienda..Pero eso no interesa..

Fijese que la pala trabaja muy rápido pero por intereses particulares..Lo que no ha defendido el pedaneo de la Junta Vecinal de Oriñón, que solo defiende a unos pocos..Igual sí hubiera tenido buenas ideas, se le hubiera ocurrido que las tres casas en dominio público podían servir para servicios públicos de la playa: caseta de los socorristas y/o para la escuela de piraguismo cuyo proyecto va a costar supuestamente a las arcas municipales unos 26.000 € ...Porque habrá que recordarle al señor de la ONG que la Casa de la Naturaleza de Castro de la que disfruta su ONG, está en dominio público y como ha habido interés público no ha venido la pala a tirarla. 

 Solo esperamos que sea el ayuntamiento, el Departamento de Urbanismo el que vigile la disciplina urbanística ahora, antes de que el informe se envie tambien a los estamentos autonómicos y vengan a preguntar como demonios hay chabolitas, caravanas, y chaletes en dominio público o en suelos rurales sin que ni la junta vecinal, ni el  ayuntamiento de Castro Urdiales se hayan dado cuenta en 20 años ni se hayan cobrado impuestos ni tasas..

Leer más...

ANA URRESTARAZU QUEDA FUERA DE LA DIRECIÓN NACIONAL DEL PP DE FEIJOÓ

lunes, 4 de abril de 2022

  


ANA URRESTARAZU, PRESIDENTA DEL PP DE CASTRO URDIALES Y PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL YA NO FORMA PARTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL PP.

EMPEZÓ LA LEGISLATURA ESTANDO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL (DESDE 2020 NO FORMA PARTE) Y NACIONAL Y TRAS EL XX CONGRESO EXTRAORDINARIO Y URGENTE CELEBRADO ESTE FIN DE SEMANA EN SEVILLA,  ESTÁ FUERA AUNQUE AÚN NO SE HAYA DADO POR ALUDIDA Y NO HAYA CAMBIADO SU PERFIL DE TWITTER; POR NO CAMBIAR NI HA CAMBIADO EL NUEVO LEMA DEL PP NACIONAL..

 

A pesar de que el PP de Castro Urdiales se resiste a publicar la noticia de la nueva Dirección General en sus redes sociales , Ana Urrestarazu, Diego Movellán y Alvaro Aguirre (Presidente de NNGG) han quedado fuera de la Dirección Nacional que dirige ahora Nuñez Feijoó. 

Ningún medio de comunicación de Castro Urdiales publica la noticia..Pero nosotros nos hacemos eco..


El PP de Cantabria publicaba el pasado 1 de abril una nota de prensa en la que se publica el listado completo y se decía:

"La secretaria general del Partido Popular, María José González Revuelta, forma parte de la candidatura al Comité Ejecutivo Nacional del PP que ha presentado Alberto Núñez Feijóo esta tarde en el XX Congreso Nacional que la formación celebra en Sevilla.


La presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, forma parte de este órgano del partido como miembro nato por su condición de presidenta autonómica.

Además, el alcalde de Selaya, Candido Manuel Cobo, ha sido propuesto por el candidato Feijóo para formar parte de la Junta Directiva Nacional, máximo órgano del partido entre congresos".

 


 

 

 


 

Leer más...

LA ASAMBLEA GENERAL DEL GAC ORIENTAL AFIANZA EL PAPEL DEL GRUPO COMO “REFERENTE PARA LA GESTIÓN DE LOS FONDOS DE DESARROLLO DE LA COMARCA”

viernes, 1 de abril de 2022


 

PUBLICAMOS NOTA DE PRENSA SOBRE LA ASAMBLEA DEL GAC ORIENTAL (GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL DE CANTABRIA)  REALIZADA ESTA SEMANA.  

 


 

El Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria celebró en la tarde del miércoles su Asamblea General anual. En ella se repasaron los 24 proyectos aprobados en Junta Directiva y presentados a la convocatoria de ayudas para 2021, la mayor parte de los cuales han finalizado sus inversiones y percibido la subvención. Desde el año 2017 se están ejecutando la casi totalidad de los proyectos que la recibieron en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

En estos momentos permanece abierta la última convocatoria hasta que se agote completamente el presupuesto de 2022 y 2023, año en el que concluye el periodo FEMP. Algunos de los proyectos que se están presentando fueron expuestos en la reunión.

Por otro lado, la Asamblea del GAC Oriental informó de la incorporación al grupo de la Asociación de Mujeres Independientes de Laredo (AMIL), así como de la elaboración de cinco videos sobre el Camino de Santiago del Norte en las cuatro localidades del ámbito del GAC. Se participó en diferentes seminarios telemáticos organizados, tanto por la Red Española de Grupos de Pesca, como por la Red Europea de Grupos de Pesca (FARNET), y arrancaron los trabajos preliminares para la elaboración de la nueva estrategia del GAC en el nuevo periodo de programación.

En materia económica, se aprobaron los balances de 2021 y el presupuesto para 2022. La situación económica del grupo está saneada, principalmente porque en 2021 se estableció una cuota anual por parte de los Ayuntamientos integrantes del GAC, que tendrá carácter permanente, aunque en el futuro variará su importe.

Por último, en relación con el próximo periodo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) que sustituye al FEMP, se informó que los Reglamentos europeos están ya aprobados y el Programa Operativo Español muy avanzado y remitido a la Comisión Europea, donde previsiblemente sea refrendado en verano.

La Consejería de Pesca ha mantenido una reunión con los dos grupos de acción local existentes en Cantabria para informar sobre la planificación del nuevo periodo y las estrategias a aplicar. La Asamblea General acordó que el GAC continúe siendo el referente en la comarca oriental para la gestión de los fondos de desarrollo local en las zonas donde el sector pesquero es representativo.

Para ello, actualizará su estrategia a la nueva situación y a los criterios europeos, nacionales, regionales y locales. Las Agencias de Desarrollo Local de la comarca están colaborando con el GAC en la actualización de los aspectos socioeconómicos de la comarca, mientras que la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (Colindres, Santoña y Laredo) y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales lo hacen en el análisis medioambiental.

Leer más...