EN PORTADA

CASTROVERDE SUFRE UN ATAQUE DE AMNESIA Y SE UNE AL PSOE PARA SUBIR EL SUELDO DE LA ALCALDESA A LOS 76.000 EUROS..Y PONER CARGOS DE CONFIANZA A DEDO.." . .

VISITAS POR SEMANA

CASTRO URDIALES PAGA A TRAIDORES

DESPUES DE DEJAR EL PARTIDO REGIONALISTA EN CASTRO URDIALES DOS MESES ANTES DE LA CAMPAÑA, ANA CORIA SE CONVIERTE EN CARGO DE CONFIANZA DE LA ALCALDESA GRACIAS AL APOYO DEL PARTIDO LOCAL CASTROVERDE..DE TRACA. .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
FOTO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES EN 2022

FECHA

LAS NECESIDADES

PARA ALGUN@S LO IMPORTANTE EN CASTRO ES UN CENTRO MULTIUSOS Y NO MEJORAR LA SANIDAD O LA EDUCACIÓN, Y MUCHO MENOS REBAJAR SUS SUELDOS EN COHERENCIA POLÍTICA.. SEGUIREMOS TENIENDO LAS ACERAS ROTAS COMO EL ROSARIO DE LA AURORA, LOS AUTOBUSES DEL CASTROBÚS QUE SE CAEN A PEDAZOS, UNA PARADA DE BUS EN UNA ISLETA JUNTO A UN SUPERMERCADO DIA QUE ESTÁ CERRADO DESDE ENERO, ...LO IMPORTANTE NO ES ABRIR EL POLIDEPORTIVO DE SÁMANO...EN FÍN LA NUEVA POLÍTICA LOCAL UNIENDOSE A LA VIEJA Y CORRUPTA POLÍTICA A SABER CON QUE INTERÉS.. EN 100 DÍAS VEREMOS LOS CAMBIOS...EL RECORTE DE SUELDOS Y LOS CARGOS DE CONFIANZA O ASESORAMIENTO ESPECIAL..TODOS TRANQUILOS QUE SE PUBLICARÁ CON TRANSPARENCIA.

EN TWITTER

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

INICIAMOS SECCIÓN DE LAS MEJPORAS EN LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO..LA PRIMERA EL SUELDO DE LA ALCALDESA Y EL EQUIPO DE GOBIERNO,..CASTROVERDE TIENE 4 SUELDO AL 100% Y EL CONCEJAL DE URBANISMO, EDUARDO AMOR NO ESTÁ EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL..AUNQUE PARECE QUE A SUS COMPAÑERAS DE PARTIDO, CONCEJALAS NO LES IMPORTA LO MÁS MÍNIMO..

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

CNSV ORGANIZA MAÑANA UNA CHARLA "TIEMPO DE COOPERATIVISMO: EXPERIENCIAS CANTABRAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS"

jueves, 7 de mayo de 2020



La charla se podrá seguir en el canal de YouTube de CNSV y podrán plantearse preguntas en redes sociales con la etiqueta #CooperaCant

Cantabria No Se Vende ofrecerá este viernes 8 mayo a las 19:30 la charla “Tiempo de cooperativismo: experiencias cántabras en la producción de alimentos”. Presentada y moderada por Patricia Manrique, filósofa y periodista, co-fundadora de CNSV y miembro del grupo de consumo Atrope. En esta charla intervendrán tanto Diego González, agricultor responsable de Eco-Tierra Mojada, una producción agroecológica familiar de hortalizas y frutas ubicada en Maoño, como María Montesino, ganadera en Siete Valles de Montaña, la primera cooperativa de ganaderas y ganaderos en ecológico de Cantabria y miembro del proyecto cultural La Ortiga Colectiva.


CNSV viene trabajando desde hace ocho años en el fomento de redes que conformen un tejido fuerte en el territorio cántabro, siempre con la intención de cuestionar un modelo productivo y político que convierte los valles de Cantabria en espacios recreativos y nidos de segundas viviendas rodeadas de naturaleza pero sin contacto con el entorno.


El modelo actual se caracteriza por una producción agroalimentaria industrial en manos de unos pocos, cada vez menos, y por ello dificulta, vía legislación y burocracia, otro tipo de procesos industriales de escala, impidiendo con ello la participación de las pequeñas producciones en este sistema. CNSV apuesta por un tejido cooperativo local para compartir recursos y experiencias, así como para promover precios más justos y mantener el flujo económico dentro de la comunidad, de modo que mantenga o recupere un tejido social reforzado por el apoyo mutuo entre vecinas y vecinos.


Por ello, esta red de colectivos y personas, que recientemente ha impulsado una red de apoyo mutuo entre productores y consumidores mediante cestas de productos ecológicos locales, propone un espacio de debate donde poner en común dos aspectos que considera fundamentales para construir una “nueva normalidad”: la autogestión económica y política con participación democrática y horizontal y la soberanía alimentaria. Porque uno de los principios fundacionales de la red es crear una economía social alternativa, en la que la producción de alimentos se integre con la biodiversidad y el sostenimiento de modos de vida y expresiones culturales singulares de nuestro territorio, a la vez que se combate el cambio climático. Una necesidad que la crisis sanitaria del COVID19 ha señalado de forma directa y urgente.


Cantabria tiene una tradición campesina que sobrevive con dificultad y se hace necesario construir un nuevo modelo de equilibrio territorial para combatir el éxodo rural y ayudar a fijar población en nuestros valles, con el bienestar como objetivo y no la mera supervivencia, tal como ocurrió en el pasado.


Este evento se integra en la campaña SosCampesinado que Cantabria No Se Vende arrancó con las cestas de apoyo rural para ayudar a dar salida a los productos de nuestros valles, tras las dificultades que se plantean con el cierre de los espacios de venta no sedentarios y establecimientos de restauración.


La charla se podrá seguir en el canal de YouTube de CNSV (https://www.youtube.com/CNSV), y podrán plantearse preguntas en redes sociales con la etiqueta #CooperaCant, tanto en Twitter como en Facebook o a través del propio canal.

0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.