EN PORTADA

A FINALES DE MARZO HAREMOS UN SONDEO ENTRE LOS VECINOS SOBRE QUE TAL VEN EL ESTADO DEL MUNICIPIO Y COMO VEN LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO " . .

VISITAS POR SEMANA

NEFASTA GESTION SOCIALISTA

EL PP DE CASTRO URDIALES COMIENZA EL VERANO CONTRA LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL CHEQUE ESCOLAR..UN INVENTO QUE NI SI QUIERA HAN COPIADO BIEN..UN CHEQUE ESCOLAR QUE FUNCIONA DESDE HACE AÑOS EN LA JUNTA VECINAL DE SANTULLAN... .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
OBRAS SIN ACABAR Y SIN PAGAR

FECHA

ATENCIÓN PRIMARIA

CASTROVERDE HA RECOGIDO MÁS DE 2500 FIRMAS PARA PEDIR QUE VUELVA LA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL EN LOS AMBULATORIOS Y QUE SE AUMENTE EL PERSONAL. EL 25 DE MAYO PRESENTAN UNA MOCIÓN AL PLENO MUNICIPAL PARA INSTAR AL AYUNTAMIENTO A QUE HAGA LAS GESTIONES NECESARIAS PARA CONSEGUIR ESA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL.

EN TWITTER

ELECCIONES MUNICIPALES 2023

EN BREVE EMPEZAREMOS A TENER SECCIÓN PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

CASTRO URDIALES: LA CIUDAD PARA LAS PERSONAS

martes, 30 de agosto de 2016


Despues de un año de legislatura, seguimos sin saber cual es el modelo de ciudad del equipo de gobierno. Ni lo que proponen los partidos en la oposición sobre la movilidad, que  bien calladitos están, los que aprobaron en Pleno el Plan de Movilidad Urbana sostenible en 2013 (PP, PRC, MasCastro-AAV).

Ahora que el equipo de gobierno apenas lleva un año en el gobierno municipal, "todo son pulgas"...que menos mirarse el ombligo y sus propios complejos, no hacen más que rescatar proyectos de movilidad del año de la tarara; papel mojado porque las Hojas de Ruta ya están bien trilladas.

Nosotros apostamos por una CIUDAD QUE CAMINA. Una ciudad abierta interesada en mejorar la situación de los viandantes a través de la puesta en marcha y el intercambio de iniciativas dirigidas a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el propio medio ambiente. ENLACE CIUDADES QUE CAMINAN.

 La importancia del caminar en los nuevos modelos de movilidad sostenible de carácter urbano es fundamental, siendo clave a la hora de planificar configuraciones urbanas amables con el conjunto de sus habitantes. En este sentido es necesario recordar que todos somos peatones y que por lo tanto cuando beneficiamos los desplazamientos a pie así como la propia estancia peatonal, contribuimos de manera directa a mejorar la cohesión social de nuestros municipios así como la igualdad de oportunidades en el uso y el disfrute del espacio público.




La DGT recomienda reducir la velocidad a los 30 km/h en las zonas urbanas,  (ENLACE NOTICIA). Entre sus beneficios:

  El número y la gravedad de los accidentes se reducen considerablemente, a 30 km/h un peatón atropellado tiene más del 90 % de posibilidades de sobrevivir. En aquellos municipios de la red en los que se ha reducido la velocidad, los accidentes graves han disminuido un 80 %.

  -  La reducción del nivel del ruido del tráfico a 30 km/h es considerable (3 decibelios).

   - Se mejora la calidad del aire ya que se emiten menos gases, lo que contribuye a una mejora general de la salud, ayudando a mitigar el cambio climático ya que una velocidad inferior significa menos emisiones de CO2.

   - Además, garantiza un flujo de tráfico constante con menos atascos y congestiones, y consigue que caminar, pasear en bici o utilizar el transporte público sean actividades más agradables.

    -La correcta introducción de áreas 30 puede ayudar a reducir considerablemente el número de semáforos y de señales de tráfico, lo que implica un importante ahorro para los municipios.


Así lo han aprobado Ayuntamientos como el de Vitoria ( ENLACE WEB AYTO VITORIA). 
 


Desde Castro Confidencial desconocemos que alternativas al tráfico proponen comerciantes, hosteleros, asociaciones como ADICAS que algo tendrá que decir sobre la accesibilidad. 



Lo  que sabemos es que  CastroVerde defendía en 2011 las ideas de la CIUDAD SLOW (Ciudad Lenta) ENLACE WEB CASTROVERDE 2011.. Y ahora no lo tienen tan claro o no sabemos cual es el modelo que tienen ahora porque como dice el concejal de Urbanismo se han convertido en "Burocratas" que empujan los asuntos y no en gestores públicos.

Pero la filosofía de vida SLOW CITY sigue viva en municipios que se asemejan bastante a las tradiciones que tiene Castro Urdiales.ENLACE MOVIMIENTO SLOW EN LEKEITIO.

En Castro Urdiales hay más de 32.000 peatones que según la Unión Europea tenemos derechos  ENLACE DERECHOS COMO PEATÓN. Veremos que iniciativas y proyectos son los que propone ahora el equipo de gobierno y sí  se pueden publicar cuando se adjudiquen en la web municipal y en el Portal de Transparencia Municipal.


















0 Opiniones :

Publicar un comentario

Lea las reglas:

Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.

Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.

OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.

Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.