El movimiento de movimientos convocará desde el próximo 16 de marzo asambleas previas y, finalmente, un Concejo General, con el objetivo de facilitar un debate, lo más abierto y participado posible, acerca de cómo organizarnos y movilizarnos mejor.
Cantabria No Se Vende (CNSV) surgió de la reflexión, a lo largo de 2011 y 2012, de diversos colectivos y personas que buscábamos confluir para evitar la venta de nuestra tierra y gente a todos los niveles, coordinando un referente de alternativas desde la sociedad civil. Su gestación se produjo tras largos debates en torno a unos mínimos de funcionamiento consensuados, así como un manifiesto al que se fueron adhiriendo múltiples personas y más de medio centenar de colectivos de todas las comarcas de Cantabria.
En estos más de cuatro años la idea ha tenido una buena acogida y sus iniciativas un eco importante, desbordando los círculos habituales, sirviendo para encontrarnos en Concejos Generales a compartir experiencias, para tejer redes y actividades conjuntas y, sobre todo, para generar esperanza de que existe un modelo para Cantabria diferente al imperante, un modelo que puede y debe ser construido entre todos y todas. Hemos estado con los afectados por los abusos de E.On, en las manifestaciones contra el fracking, concienciando ante la supresión de los concejos, en defensa de la Educación Pública, abriendo espacios de ocio con conciertos, salidas al monte, foros de debate...
Sin embargo, CNSV no está funcionando como cabía esperar. Puede que la herramienta fuera demasiado optimista o, es probable, que los colectivos ya soporten una carga de trabajo que no les permita poner energía en esta casa de todas. El resultado, sean cuales sean las causas, es que CNSV tiende a ser más un espíritu que un movimiento, y que ese espíritu requiere un mantenimiento que actualmente no puede y no debe atender en exclusiva un grupo de coordinación, que no se ha renovado con el dinamismo previsto y ahora se plantea de qué forma continuar.
CNSV se planteó como un “movimiento de movimientos y personas”, y lógicamente no ha sido ajeno al contexto social en el que se han desarrollado sus últimos tiempos, con un debilitamiento de algunos colectivos y reflujo en la movilización social.
Nacimos para ser útiles a la sociedad de Cantabria y, de no serlo, la iniciativa pierde su sentido. Reforzar el tejido social y empoderar al pueblo cántabro sigue siendo, no obstante, tan necesario ahora como entonces. A ese respecto vamos a abrir un proceso de debate lo más abierto y participado posible, sobre cómo organizarnos y movilizarnos mejor, ya sea con o sin CNSV.
Para ello, se van a convocar asambleas previas, en las que se analizará la trayectoria desarrollada hasta el momento, la primera de las cuales tendrá lugar el miércoles 16 de marzo (20:00 horas) en los bajos de la Parroquia del Barrio Covadonga.
En estas asambleas también se preparará el Concejo General del próximo 7 de mayo, que volverá a ser un encuentro de todas aquellas personas y colectivos que quieran organizarse y trabajar en común por otra Cantabria.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.