Podemos analizar el cambio social que ha supuesto el fénomeno en el panorama político desde muchos puntos de vista. Y también podemos ver las fotos de prensa y redes sociales,las fotos de las asambleas y de los actos. Gente de veinte, treinta, cuarenta años y de más que, no se sabe cómo, han construido un acontecimiento histórico, seguramente el más importante que ha ocurrido en este país desde la transición.
Los jóvenes de Juventud Sin Futuro, los estudiantes que lucharon contra el Plan Bolonia durante diez años, profesores universitarioe etc. Muchos alumnos y muchos maestros , sobre todo de la Universidad Complutense.
Por otro lado, el debate sobre los liderazgos dentro de la izquierda no debería centrarse en si son deseables o rechazables. Siempre están presentes, ya que en cualquier espacio siempre hay quienes, más o menos espontáneamente, ocupan ese rol, ya sea porque tienen experiencia, más tiempo para dedicar o una forma de ser propensa a ello. Incluso en las organizaciones o movimientos más contrarios al rol del liderazgo, éste existe siempre.
Desde Castro Confidencial sabemos que los liderazgos no implican necesariamente un problema. El problema es cuando el liderazgo de una organización es una traba para la democracia interna –el debate, la crítica y la toma colectiva de decisiones. La formalización de un control desde arriba suele darse o bien por un proceso de burocratización (una minoría se hace con el control de los procesos internos y de los espacios de toma de decisiones) o por una ausencia de regulación (donde una minoría que por tener más prestigio, tiempo o experiencia acaba decidiendo las cuestiones importantes).
El primer paso para evitar que una minoría decida las cuestiones centrales de forma antidemocrática es reconocer que los liderazgos existen y establecer mecanismos para poder elegirlos y sobre todo controlarlos desde abajo, ya que en cualquier momento se podrían equivocar.
Si en Podemos hay diferentes planteamientos sobre como seguir avanzando, es más transparente y democrático reconocerlos para poder establecer un debate honesto y abierto a todo el mundo, para que la mayoría decida en base a argumentos sólidos y no votando entre listas de personas que no conoce. El debate debe ser totalmente transparente y para ello la visibilización de los diferentes planteamientos resulta democratizador.
A diferencia de lo que algun@s piensan interesadamemente, la diferencia de opiniones no es sinónimo de ruptura, sino de PLURALIDAD.
No es una utopía obligar a los poderosos a cumplir la ley. A veces se consigue. Y el efecto es una bola de nieve que no se detiene. En resumen, que sí se puede. Claro que se puede.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.