EL JUICIO DE LA LOMA FISCALIZARÁ EL DESARROLLO URBANISTICO DE SANTULLAN
LAS ACUSACIONES SOLICITAN EL DERRIBO DE LOS 46 CHALETS CONSTRUIDOS EN LA PEDANÍA POR SACYR VALLEHERMOSO, QUE PRETENDÍA EJECUTAR 200 MÁS.
Queda solo una sesión, la de hoy, de cuestiones previas para que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria entre de lleno en el juicio de La Loma; el de las presuntas irregularidades urbanísticas cometidas en la construcción de la Urbanización Residencial San Pelayo en la pedanía castreña de Santullán.
Hoy martes es la última sesión para las cuestiones previas con la intervención de parte de las defensas,y de la fiscal y la acusación particular que ejerce la propia junta vecinal de Santullán. Posteriormente la sala emitirá dos autos: uno en el que se resolverán las cuestiones previas y otro sobre la prueba a practicar (declaraciones de peritos y testigos). Ambos se notificarán a las partes antes del comienzo efectivo del mismo, señalado (sí no ocurre ningún imprevisto) el 25 de Noviembre, momento en el que comenzarán a declarar los encausados.
Recordamos que por arte de magia, la Fiscalía ha dejado de acusar por los Suelos Urbanos No Programados 3, 4 y 7...Y ahora solo se abordará el SUNP 12, todo lo que tenga que ver con la Junta Vecinal de Santullán.
En 2003 Santullán apenas contaba con una población de unos mill habitantes pero se preveía duplicarse cuando estuviera concluída la urbanización Residencial San Pelayo. La primera denuncia que interpuso la Junta Vecinal de Santullán fue el 19 de Junio de 2006 y se basaba en que la empresa constructora ocupó al rededor de unos 3.000 metros cuadrados de suelo rústico contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana y pertenecientes a la Junta Vecinal de Santullán. "La empresa constructora cerró los caminos, los lindes y la vía del ferrocarril con vallas". Los vecinos de Santullan se quejaron porque no se podía pasar y se puso la denuncia en la Guardia Civil. Más tarde, la Junta Vecinal de Santullán decidió ampliar su denuncia incluyendo en la misma a Muguruza y Hierro, por un presunto delito de prevaricación. "Les hemos denunciado (decía el Alcalde Pedáneo) porque nos están coaccionando para que les demos luz y agua, y porque no hacen nada ni siquiera deslindar los terrenos".
En Noviembre de 2006, según dice la fiscal en su escrito de acusación, "advertido por la Dirección General de Carreteras de que 11 chalets se habían construido en la zona de protección del vial autonómico proyectado, y en la que Carreteras conocía como de equipamiento, el Ayuntamiento acordó la paralización de las obras, siendo notificada dicha resolución y haciendo los promotores caso omiso a dicha resolución, continuaron la construcción en la zona de servidumbre del futuro vial autonómico, sin que el Ayuntamiento adoptara medida alguna para garantizar el cumplimiento de la resolución acordada".
Meses después de desatarse la polémica, salió a la luz la investigación que el juez Acayro estaba llevando a cabo en el Ayuntamiento castreño que derivó en la apertura de una veintena de causas entre las que se encontraba esta de Santullán.
VALLEHERMOSO RECONOCE QUE INVADIÓ LOS TERRENOS DE SANTULLAN-DM
Con estos antecedentes, la Fiscal entiende que procede declarar la nulidad del Plan Parcial SUNP 12, del Proyecto de Compensación, y la demolición de las viviendas construídas al amparo de ellas (46) y en particular de las edificaciones construídas sobre zona de servidumbre del futuro vial autonómico y de las viviendas y muro construido sobre zonas de servidumbre de la autovía debiendo sufragar los gastos de demolición Cesar Saiz, Fernando Muguruza y Valentín Galdós. Señala también que debe declararse la responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Por contra, el Ayuntamiento de Castro Urdiales defiende que la aprobación del Plan Parcial, el Proyecto de Compensación, el Proyecto de Urbanización y las licencias urbanísticas tienen todos los trámites y procedimientos preceptivos.
CASTRO URDIALES TENDRÁ QUE PAGAR 138.000€ POR RENUNCIAR AL CENTRO MULTIUSOS AGORA
LA NEGATIVA DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE CASTRO URDIALES (PSOE-CIUDADANOS) A QUE EL GOBIERNO DE CANTABRIA LLEVE A CABO LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO MULTIUSOS AGORA QUE INCLUÍA UN TEATRO CON CAPACIDAD PARA 240 BUTACAS, LE VA A COSTAR A LAS ARCAS DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES 137.888,48€ DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO.
El Agora no estaba solo concebido como teatro sino como un Centro de Interpretación de Flaviobriga en su planta baja, escuela de música y conservatorio. Además de estos usos, podría haberse utilizado como sala de cine con cabina de proyección incluída para controlar luces y sonido.
Desde Castro Confidencial desconocemos cuales son los motivos reales que han llevado al equipo de gobierno a rechazar el proyecto. Deben ser políticos porque todo el proyecto a contado con informes técnicos de un Comité de Expertos que seleccionó el estudio de arquitectura mediante un concurso de ideas; arquitectos de Gesvican y tambien informes municipales.
De momento, el equipo de gobierno rechaza el proyecto y no se sabe cuando licitarán su Megaproyecto de teatro de 800 plazas junto al Pachi Torre.
Dejamos el Enlace al BOLETÍN AGORA-PDF
CRONICAS DEL CASTROBASKET
JORNADA 16/17 DE NOVIEMBRE
Nueva jornada ya casi en el ecuador de esta primera fase que dará lugar a ascensos y descensos y dirimirá los campeones de copa.
Jornada de prórrogas en donde el cadete negro sucumbió ante un Bezana muy correoso tras dos pròrrogas. El senior masculino se impuso en su choque contra un Astillero, también tras varias prórrogas agónicas. http://castrobasket.blogspot.com/
El junior, ya clasificado para la fase final de copa, será el primero y además el encargado de organizar dicha fase en Castro Urdiales los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Los encuentros se jugarán en el Pachi Torre a las 16:15 y a las 20:30, y la final el domingo a las 12:00. OS ESPERAMOS..
En otro orden de cosas, el pasado sábado se hizo un acto oficial con todos los clubes que han firmado un acuerdo de vinculación con el BilbaoBasket a donde acudimos invitados por el club de Miribilla, con posterior asistencia al partido contra Gran Canaria.
SENIOR FEMENINA 2ª DIVISIÓN
NEMESIS 92 - 36 CASTROBASKET LAMIAS
Este fin de semana nos enfrentábamos a ls primeras de grupo. Partido muy difícil, un equipo muy superior a nosotras y con una clara ventaja, la altura en los pívot.
El partido se puede dividir en la primera y segunda parte; en la primera un juego muy poco ordenado en el que además no nos entraba ningún tiro, y una segunda donde a pesar de tener el mismo juego entraban los tiros lo que nos ayudaba a mantener una similar distancia en el marcador respecto al primer partido.
Un juego desordenado, precipitado y con malas decisiones en la primera parte hacían que acabasemos el segundo cuarto 52-9. No conseguíamos mover el balón para cambiarlo de lado y conseguir ventajas para una buena finalización.
BUEN DEBUT DEL EQUIPO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE CASTRO URDIALES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Debut del equipo de Salvamento y socorrismo de Castro Urdiales el sabado 16 de noviembre en la piscina de La Albericia en Santander.
Los socorristas castreños hicieron un buen papel logrando dos mínimas nacionales para el Campeonato de España de Gorka Nuñez Alonso y Juan Carlos Delgado De la Cueva quedando a las puertas de las mínimas otros socorristas como las más peques del equipo Laura Domsky y Kristina Izaguirre también destacar las actuaciones de Ibai Maruri , Mencia Maruri y Covadonga Zaballa.
El club crece y en breve se incorporan más socorristas como el Nadador Campeón de Cantabria en las pruebas de 50 de todos los estilos de natacion David Cainha.
El proyecto del Club no va solo a la participación regional y nacional ya que se pretende participar en el campeonato mundial de Riccioni Italia en el mes de Septiembre en la categoría máster e interclubs . Llevando la bandera de Castro a esta localidad italiana .
LAS REDERAS DE CANTABRIA ORIENTAL ACUDEN AL CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE MUJERES DE LA PESCA
UN GRUPO DE REDERAS DE CANTABRIA ORIENTAL ACUDE AL CONGRESO DE LA RED NACIONAL DE MUJERES DE LA PESCA.
SU ASISTENCIA FUE FINANCIADA POR EL GAC ORIENTAL “PARA VISIBILIZAR SU IMPORTANCIA Y MEJORAR SU SITUACIÓN, DERECHOS Y FUTURO”.
15 de noviembre de 2019.-
Una decena de rederas de Santoña, Laredo y Colindres, pertenecientes a la asociación Arebaca, integrada en el GAC Oriental, participaron la semana pasada en el VI Congreso de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero celebrado en Gijón bajo el lema "Por la igualdad en la Pesca”. A la cita asistieron unas 300 mujeres, representando diferentes colectivos del sector: rederas, marisqueras, pescadoras y armadoras.
El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) aportó los fondos para el viaje de estas profesionales de una actividad ancestral en la pesca que algunas mujeres mantienen, resistiendo el paso del tiempo.
La finalidad de facilitar la asistencia de estas mujeres es para visibilizar su importancia y mejorar la situación y perspectivas futuras, además de defender sus derechos y necesidades en el sector pesquero, así como adquirir la cualificación necesaria para emprender futuras acciones de diversificación. En estos eventos se comparten experiencias exitosas y se generen sinergias de colaboración.
Entre los asuntos tratados en el Congreso, y que más afectan al colectivo de rederas, se incluyeron la obtención de coeficientes reductores en la jubilación, tal y como tienen recogidos otros colectivos del sector pesquero, la lucha por el reconocimiento de determinadas enfermedades profesionales, como las relacionadas con dolencias en el túnel carpiano o las cervicales, y el fomento del relevo generacional, dado que, sin rederas, no habría pescadores.
CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL DE CAVAS
La asociación para la asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil (CAVAS), ha venido desarrollando durante estos meses una campaña contra la violencia sexual, destinada fundamentalmente a la juventud de Cantabria.
La campaña consta de cuatro ejes de actuaciones que se han ido desarrollando a lo largo de estos meses: Primer eje. Campaña en las fiestas de las diferentes localidades cántabras, durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Segundo eje. Campaña educativa, en la que se ofrecen talleres y se facilitan online los vídeos y la guía educativa de la campaña para que quiénes lo deseen pueda desarrollar las actividades educativas. Tercer eje. Prevención y posicionamiento contra la violencia sexual en las Redes Sociales y el cuarto eje evento final de la campaña el 24 de Noviembre, con la realización de una jornada festiva en la que sumar fuerzas y visibilizar el rechazo contra la violencia sexual.
Dicha jornada dará comienzo a las 12am en la plaza anfiteatro de Centro Botín en Santander para hacer un FLASHMOB y gritar, bailar, saltar contra la violencia sexual a ritmo de Tribukpercusión, además de poder visitar stands de diferentes asociaciones y colectivos.
Para facilitar el desplazamiento de todas aquellas personas o grupos que deseen acudir, se han previsto la salida de autobuses gratuitos, desde diferentes puntos de Cantabria que irán realizando paradas de camino a Santander para recoger a las personas interesadas.
Puedes reservar plaza hasta el lunes 18 de noviembre, en este formulario CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL o escribiendo un correo a cantabriacontraviolenciasexual@gmail.com.
Además, desde Cavas animamos a plantar cara contra la violencia sexual posicionándose públicamente en las redes sociales. Se puede subir un video cantando una canción inventada (o cambiando la letra de alguna típica) visibilizando el rechazo a la violencia sexual, añadiendo #pararescosadeun@ #seguirescosadedos. A las personas que se animen a hacerlo , el día 24N, se regalará un palo selfie y una mochila!
Para ver todos los detalles se puede consultar en la web: http://cavascan.org/campana-contra-la-violencia-sexual/
LOS CARRILES BICI HACEN MAS SEGURA LA CIRCULACIÓN EN CASTRO URDIALES
SEGÚN LA NOTICIA DE HOY, UN ESTUDIO CONTRADICE LAS CRITICAS CONTRA LOS PROYECTOS DE CARRILES BICI PLANIFICADOS Y EJECUTADOS LA PASADA LEGISLATURA POR CASTROVERDE: "LOS CARRILES HACEN MAS SEGURA TODA LA CIRCULACIÓN EN LAS CIUDADES".
Los viales protegidos mejoran la seguridad para ciclistas, motoristas, peatones y conductores de coches según el analisis de 90.000 accidentes en EEUU.
Los siniestros son menos graves al producirse a menor velocidad que cuando los carriles ciclistas son compartidos con el resto del tráfico, indica el estudio.
Los carriles bici separados hacen que toda la circulación de la ciudad donde se construyen sea más segura, ya sea para ciclistas, motoristas, peatones o conductores de coche. Eso es lo que dicen los datos de una docena de urbes estadounidenses acumulados durante 13 años y analizados por investigadores de las universidades de Denver y Nuevo México.
La investigación, que incide en el debate ciclista entre construir carriles exclusivos y con protección o compartirlos con el resto de la circulación (en la idea de que obligan a conducir más precavidamente) revela que, aunque los ciclistas también se benefician de los carriles exclusivos pintados, los mejores resultados en seguridad para los conductores de vehículos a motor se multiplican en las vías con viales protegidos para las bicis.
Los resultados muestran que la razón de que las ciudades analizadas tengan una circulación vial más segura no es debido a que haya más ciclistas sino que está asociada a una mayor presencia de infraestructuras ciclistas.
Los investigadores trabajaban con la hipótesis de que cuanto más ciclistas hubiera rodando por las calles "más probabilidades de que los conductores redujeran la velocidad". Un tráfico más apacible. Sin embargo, la observación ha derivado en que las vías ciclistas más que la cantidad de bicicletas son las que hacen más tranquilas las calles. Las infraestructuras están fuertemente asociadas a una menor cantidad de muertos, explican. "Las ciudades con una tasa alta de desplazamientos en bici tienen sorprendentemente buenos datos de seguridad".
Tráfico más apacible
El coautor del estudio (pdf), Wesley Marshall, ha subrayado que este menor riesgo de accidentes severos (incluidos los ciclistas, los peatones y los ocupantes de vehículos) indica "que los siniestros ocurren a una menor velocidad".
Los investigadores Ricardo Marqués y Vicente Hernández-Herrador demostraron en 2017 que la red de carriles ciclistas separados en la ciudad de Sevilla redujo la posibilidad de sufrir un accidente a la mitad. El estudio de Marqués, que también preside la asamblea ciclista A Contramano, abarcaba el periodo 2000-2013. La bicicleta devuelve a las ciudades su escala humana" , sostiene el catedrático de Electrónica y Electromagnetismo de la Universidad de Sevilla.
Desde Castro Confidencial desconocemos los proyectos de obras del equipo de gobierno, el borrador del Presupuesto para 2020 y las inversiones municipales pero suponemos que los carriles bici seguiran en el municipio tal y como aparecen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado en 2013, y dentro del famoso Plan Estratégico. Solo esperamos que el PSOE no haga como el PP de Madrid que se ha "cargado" el proyecto de Carmena por revanchismo político y ha empezado a convertir algunos carriles bici exclusivos existentes, en vías compartidas con los coches.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











