MAÑANA ENTRA EN VIGOR EL NUEVO REGLAMENTO DE CIRCULACIÓN APROBADO POR REAL DECRETO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2020 QUE HARÁ LAS CIUDADES MÁS HABITABLES Y LA MAYORÍA DE VIAS URBANAS SERÁN DE 30 KM/H.
CASTRO URDIALES NO SERÁ MAÑANA CIUDAD 30 PORQUE NI HA ADAPTADO LAS VÍAS, NI LAS HA SEÑALIZADO NI HA INICIADO UNA CAMPAÑA PARA INFORMAR A LOS VECINOS Y RESIDENTES.
Desde mañana, el 11 de mayo, la normativa establece que el límite de velocidad en vías urbanas será de:
20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Los motivos que llevaron a la DGT a implantar esta medida, que ha sido reconocida por la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, como una medida positiva que ayudará a reducir la siniestralidad vial, han sido:
- La demanda de los ayuntamientos para tener un paraguas legal normativo y poder aplicar los 30 km/h en sus localidades.
En 2019, los fallecidos en accidente de tráfico en las ciudades aumentaron un 6%, mientras que en las vías interurbanas se redujeron un -6%.
El 82% de los fallecidos en ciudades en 2019 fueron usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.
- Se reduce a la mitad la distancia que se necesita para detener el vehículo al pasar de 50 km/h a 30 km/h.
Las experiencias existentes de zonas 30 en ciudades demuestran el efecto positivo sobre la siniestralidad, con reducciones de los accidentes que han llegado a superar el 40%.
- Se reduce a la mitad el ruido ambiental según el informe de recomendaciones del Grupo de Expertos Académicos para la 3º Conferencia ministerial global de seguridad vial.
Se recomienda consultar:
Manual de reducción 30 urbano de la DGT y la FEMP:
https://www.dgt.es/Manual_reduccion_30_urbano.pdf
Esperamos que el Ayuntamiento se tome en serio la normativa y empiece a señalizar al menos las vías que dan acceso a las zonas escolares. Esta mañana ha habido un incidente entre un coche y un niño en el paso de peatones de entrada al CEIP de Riomar en el que ha resultado magullado el menor. Una zona que debería contar con algún tipo de badén reductor de velocidad y en la que no sabemos porque ni hay presencia policial ni hay patrullas ciudadanas y eso que el Plan de Movilidad sí señala los caminos escolares.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.