El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Laredo acogerá mañana viernes la clausura del Curso sobre Patrimonio Marítimo que se ha iniciado esta mañana en el edificio Interfacultativo del Campus de Las Llamas, en Santander. Esta iniciativa se enmarca en el programa de los XXXIX Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria que, por vez primera, extienden su duración más allá del periodo estival.
El alcalde de Laredo, Ángel Vega, y el concejal de Cultura, Pedro Diego, han asistido a la puesta de largo de una actividad académica en la que también han tomado parte la vicerrectora de Cultura, Participación y Difusión, Elena Martín, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Jesús Ángel Solórzano. Las sesiones de hoy se han celebrado en este centro de la UC, en Santander, mientras que las de mañana, viernes, tendrán lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento pejino.
El alcalde, Ángel Vega, ha expresado su gratitud a la Universidad “al contar con Laredo en este arranque de la desestacionalización de los Cursos de Verano”. Asimismo ha manifestado “nuestra intención de seguir profundizando en esta colaboración”. En cuanto al contenido del curso, Vega ha resaltado que “Laredo ha jugado a lo largo de la historia un papel de mucha relevancia, como un centro comercial de primer orden”. También se ha mostrado convencido del potencial que recogen las villas marineras para generar atractivos turísticos y culturales.
En esta idea ha coincidido con el decano Jesús Ángel Solórzano, quien ha citado como motor de estas jornadas académicas la puesta en valor y generación de un recurso económico de primer orden en torno al turismo cultural. Para ello, ha apostado por articular una red de colaboración entre empresas públicas y privadas de distintos ámbitos que potencien iniciativas como la de rutas en el Cantábrico que den a conocer nuestra costa y el estilo de vida asociado a ella. La vicerrectora Elena Martín, ha agradecido el trabajo de los profesionales responsables del curso, y se ha mostrado muy satisfecha por la gran aceptación que ha tenido entre el alumnado, que ha agotado las plazas disponibles.
Un total de once especialistas impartirán las sesiones, dirigidas principalmente a estudiantes de posgrado pero también a alumnos de grado y licenciatura y al público en general. Las jornadas abordan el tema desde diversas perspectivas, ahondando en los aspectos territoriales, históricos, culturales, medioambientales, geográficos, etnográficos, artísticos.
Se trata de la V edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Territorial que, centradas en la especial vinculación de Cantabria con el mar, están dirigidas por los profesores Miguel Cisneros y Virginia Cuñat. La cita se enmarca en el Máster de Patrimonio Histórico y Territorial de la UC y, por primera vez, también forma parte de los Cursos de Verano.
El alcalde de Laredo, Ángel Vega, y el concejal de Cultura, Pedro Diego, han asistido a la puesta de largo de una actividad académica en la que también han tomado parte la vicerrectora de Cultura, Participación y Difusión, Elena Martín, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Jesús Ángel Solórzano. Las sesiones de hoy se han celebrado en este centro de la UC, en Santander, mientras que las de mañana, viernes, tendrán lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento pejino.
El alcalde, Ángel Vega, ha expresado su gratitud a la Universidad “al contar con Laredo en este arranque de la desestacionalización de los Cursos de Verano”. Asimismo ha manifestado “nuestra intención de seguir profundizando en esta colaboración”. En cuanto al contenido del curso, Vega ha resaltado que “Laredo ha jugado a lo largo de la historia un papel de mucha relevancia, como un centro comercial de primer orden”. También se ha mostrado convencido del potencial que recogen las villas marineras para generar atractivos turísticos y culturales.
En esta idea ha coincidido con el decano Jesús Ángel Solórzano, quien ha citado como motor de estas jornadas académicas la puesta en valor y generación de un recurso económico de primer orden en torno al turismo cultural. Para ello, ha apostado por articular una red de colaboración entre empresas públicas y privadas de distintos ámbitos que potencien iniciativas como la de rutas en el Cantábrico que den a conocer nuestra costa y el estilo de vida asociado a ella. La vicerrectora Elena Martín, ha agradecido el trabajo de los profesionales responsables del curso, y se ha mostrado muy satisfecha por la gran aceptación que ha tenido entre el alumnado, que ha agotado las plazas disponibles.
Un total de once especialistas impartirán las sesiones, dirigidas principalmente a estudiantes de posgrado pero también a alumnos de grado y licenciatura y al público en general. Las jornadas abordan el tema desde diversas perspectivas, ahondando en los aspectos territoriales, históricos, culturales, medioambientales, geográficos, etnográficos, artísticos.
Se trata de la V edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Territorial que, centradas en la especial vinculación de Cantabria con el mar, están dirigidas por los profesores Miguel Cisneros y Virginia Cuñat. La cita se enmarca en el Máster de Patrimonio Histórico y Territorial de la UC y, por primera vez, también forma parte de los Cursos de Verano.
0 Opiniones :
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.
Finalmente: Se avisa de que Blogger guarda la dirección de correo electrónico del usuario a los meros efectos de establecer comunicación electrónica con el mismo, en caso de necesidad legal derivada de su comentario o para el seguimiento de la conversación, y sin realizar ningún proceso de recopilación o asociación de datos de mala fe por tu parte.