EN PORTADA

HEMOS COLOCADO EN FACEBOOK UN SONDEO ELECTORAL. A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA ON LINE. SOLO PERMITE UN VOTO POR PERSONA. EL PRÓXIMO DÍA 3 DE MAYO VEREMOS LOS RESULTADOS. " . .

VISITAS POR SEMANA

NEFASTA GESTION SOCIALISTA

EL PP DE CASTRO URDIALES COMIENZA EL VERANO CONTRA LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL CHEQUE ESCOLAR..UN INVENTO QUE NI SI QUIERA HAN COPIADO BIEN..UN CHEQUE ESCOLAR QUE FUNCIONA DESDE HACE AÑOS EN LA JUNTA VECINAL DE SANTULLAN... .

IMAGEN DEL DÍA

IMAGEN DEL DÍA
OBRAS SIN ACABAR Y SIN PAGAR

FECHA

ATENCIÓN PRIMARIA

CASTROVERDE HA RECOGIDO MÁS DE 2500 FIRMAS PARA PEDIR QUE VUELVA LA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL EN LOS AMBULATORIOS Y QUE SE AUMENTE EL PERSONAL. EL 25 DE MAYO PRESENTAN UNA MOCIÓN AL PLENO MUNICIPAL PARA INSTAR AL AYUNTAMIENTO A QUE HAGA LAS GESTIONES NECESARIAS PARA CONSEGUIR ESA ATENCIÓN PRIMARIA PRESENCIAL.

EN TWITTER

ELECCIONES MUNICIPALES 2023

EN BREVE EMPEZAREMOS A TENER SECCIÓN PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023

ENTRADAS RECIENTES

BUSCAR

LICENCIA

Licencia de Creative Commons
www.CastroConfidencial.es Los contenidos de este Blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

EMAIL

Castroconfidencial@gmail.com

MANIFESTACIÓN CONTRA EL DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR

lunes, 30 de octubre de 2017


EL PASADO 28 DE OCTUBRE NOS ENTERABAMOS DE QUE UN COLECTIVO CIUDADANO HA ORGANIZADO UNA MANIFESTACIÓN PARA EL DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE . AYER SE CONCRETABAN MÁS DETALLES.

EL "Colectivo Ciudadano para Salvar el Hotel Miramar" ha organizado una manifestación para solicitar el "Indulto" a la instalación que tiene orden de derribo.

Tendrá lugar el domingo 5 de noviembre, a partir de las 13 horas, saliendo de la plaza del Ayuntamiento hacia el propio Hotel. Según indican los organizadores "es una marcha pacífica y ciudadana que, en principio, la íbamos a hacer este domingo día 29, pero la autorización se nos hizo saber el viernes día 27 por la tarde, por lo que ya no disponíamos de tiempo material para poder divulgarla con las máximas garantías de asistencia, es por este motivo que la hemos pospuesto al día 5 de Noviembre, en las mismas condiciones".

Este es el manifiesto que se leerá al final de la marcha:



INDULTO AL MIRAMAR DE CASTRO URDIALES

La ciudadanía de Castro Urdiales ha visto con preocupación y muchas veces con frustración la desaparición paulatina de una buena parte de nuestro patrimonio cultural, especialmente de nuestro patrimonio arquitectónico que ha sido ejemplar en la evolución histórica de ciudad y del municipio de Castro Urdiales.

El edifico que ha albergado el hotel Miramar es una muestra de la arquitectura moderna racionalista de principios y mediados del siglo XX digna de ser protegida y conservada, no solo por su singularidad y estética sino por las cualidades constructivas que testimonian uno de los mejores ejemplos arquitectónicos en el litoral cantábrico. Sobre sus valores arquitectónicos se ha pronunciado el Grupo Alceda para la Protección del Patrimonio Cultural de Cantabria, y también el Colegio de Arquitectos de Cantabria que ha intentado que este edificio se declarase Bien de Interés Cultural. Varios grupos políticos vienen haciendo desde hace años propuestas de diferentes usos con el fin de mantener el edifico para dedicarlo a fines de interés sociocultural. Lamentablemente, ni la Dirección General de Cultura, ni el Ayuntamiento (a pesar de su empeño) han dado los pasos efectivos para su protección, y con ello salvaguardar este magnífico edifico para futuros usos que satisfagan las necesidades sociales, culturales o educativas de la ciudadanía de Castro Urdiales.


La aplicación de la ley de Costas es inexorable y si nadie lo remedia este edifico será demolido, con altos costes económicos para la sociedad… pero sobre todo con un incalculable coste para el patrimonio cultural, y para la memoria de una ciudad como Castro Urdiales que no debe permitir que la demolición del Miramar se una a la lista de edificios que nunca debieron desaparecer de nuestro paisaje urbano.


Si los grupos políticos y la ciudadanía en general hacemos votos para que se salve este edifico ¿Cómo es posible que las administraciones no hagan todo lo que sea posible para que efectivamente sea salvado?


Es por lo que, “in extremis”, el COLECTIVO CIUDADANO PARA SALVAR EL MIRAMAR pedimos que este edificio sea indultado. Lo pedimos a la Dirección General de Costas (ministerio de Medio Ambiente), a la dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria, y al Ayuntamiento de Castro Urdiales, administraciones que tuvieron la responsabilidad de encontrar las medidas necesarias para proteger el edificio, y que ahora deben enfrentarse al sinsentido de su demolición, y evitarla porque así lo quiere la ciudadanía de Castro Urdiales.

29 de octubre de 2017
Leer más...

EL CEMENTERIO DE LA BALLENA; "UN MUSEO A CIELO ABIERTO"




El Ayuntamiento promueve actividades culturales en el Cementerio de Ballena.

 Tendrán lugar dos visitas guiadas y dos conciertos, uno con la participación recitando de Lorenzo Oliván.



Castro Urdiales, 29 de octubre de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado para esta semana, con motivo del día de Todos los Santos, varias actividades culturales y divulgativas del patrimonio que alberga el Cementerio Municipal de Ballena, promoviendo las visitas no solo entre los que van a visitar a sus familiares y personas cercanas sino también entre otros ciudadanos y gente interesada por la cultura. Bajo el título ‘Un museo a cielo abierto’, se trata de un programa de visitas y conciertos promovido conjuntamente por las concejalías de Turismo y Cultura, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

 Por una parte se celebrarán en estos días dos visitas guiadas gratuitas al camposanto, a cargo del doctor en Historia Víctor Aguirre Cano. Serán el martes 31 de octubre por la tarde, de 16.30 a 18.30, y el sábado 4 de noviembre de 11 a 13 horas. Las inscripciones en las mismas pueden realizarse desde el mismo martes 31 en la Oficina Regional de Turismo, ubicada en el Parque Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19 de lunes a domingo).

 Por otra parte, la Escuela de Música ‘La Sirenuca’ ofrecerá dos conciertos en el mismo recinto del Cementerio, invitando a recordar a los seres queridos con música de tono íntimo. El primero será el miércoles 1 de noviembre a las 17 horas e incluirá la participación del poeta castreño Lorenzo Oliván, quien recitará uno de sus poemas, dedicado al Cementerio, con acompañamiento musical. El segundo recital será el jueves 2 de noviembre, Día de los Difuntos, a las 12 horas.

 Como todos los años, el Ayuntamiento ha programado servicios especiales de transporte urbano en el CastroBus para los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Además de los horarios habituales que suben al Cementerio (seis autobuses), se ofrecerán otros siete recorridos desde los Juzgados y otros tantos autobuses de vuelta.

 El Cementerio de Ballena es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994 y goza de un gran valor arquitectónico y patrimonial, además de situarse en un enclave privilegiado junto al mar. Entres sus paredes descansan los restos de personajes ilustres como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el compositor Arturo Dúo Vital. Recientemente, el camposanto ha sido nombrado mejor cementerio de España en el concurso de la revista ‘Adiós Cultural’, editada por Funespaña.
Leer más...

MIOÑO: "LA DUDOSA CREDIBILIDAD"

domingo, 29 de octubre de 2017


NOS SORPRENDÍAN LA SEMANA PASADA LAS DUDAS DEL VOCAL DEL PRC EN MIOÑO SOBRE LA ADJUDICACIÓN DE LA CONCESIÓN DEL POLIDEPORTIVO ANITA DE MIOÑO  ENLACE NOTICIA CASTRO PUNTO RADIO 26 DE OCTUBRE DE 2017.

Y DESPUES LEÍAMOS CON ATENCIÓN  LA CONTESTACIÓN DE LA ALCALDESA DE MIOÑO. ENLACE NOTICIA CASTRO PUNTO RADIO 27 DE OCTUBRE 2017.


Desde Castro Confidencial solo podemos constatar que el anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria del 9 de Agosto de 2017 dice así " Anuncio  de  licitación,  procedimiento  abierto,  tramitación  ordinaria,  para la concesión del bien inmueble de naturaleza demanial Polideportivo Anita. ANUNCIO BOC 9 DE AGOSTO DE 2017.   Es decir que los pliegos de clausulas administrativas se publican el 31 de Julio de 2017 al mismo tiempo que el Pliego de licitación.  ENLACE PLATAFORMA CONTRATACIÓN DEL ESTADO-MIOÑO.

Dice la Alcaldesa de Mioño, Susana Herrán (PSOE) que es "“el reglamento de Bienes de las Entidades Locales el que recoge el procedimiento llevado a cabo en esta y en cualquier otra licitación". Sí claro ..muy bonito pero las Clausulas Administrativas especifican también  el Texto Refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, así como su normativa de desarrollo.


El procedimiento de adjudicación tal como se indica en las clausulas administrativas, CLÁUSULA VIGESIMOSEGUNDA,  Adjudicación de la concesión:  Recibida la documentación solicitada, el órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación.  Ambas empresas presentan ofertas entre el 6 de Septiembre y 7 de Septiembre de 2017, un día antes de finalizar el plazo pero la adjudicación no se determina el 12 de Septiembre como establece la Clausula Vigesimosegunda, sino que se adjudica siguiendo un complejo procedimiento:

1º- La Mesa de Contratación Permanente se reune el 18 de Septiembre de 2017 para la apertura de documentación administrativa admitiendo a las dos empresas presentadas. En acto  público, celebrado el mismo día, se procedió a la apertura de las ofertas presentadas, interesando la Mesa de Contratación Permanente informe al Ayuntamiento de Castro Urdiales. 

2º-No se sabe como, se supone que la Mesa de Contratación se vuelve a reunir el  3 octubre de 2017 y toma en consideración el Informe de la Secretaría-Intervención de Juntas Vecinales del Ayuntamiento de Castro Urdiales (SIJ11I08K) que eleva propuesta de adjudicación de la concesión en los siguientes términos:
“Primero.-  Valoración  y  clasificación  de  las  proposiciones  económicas  (Sobre  B)  presentadas  en  el procedimiento para la adjudicación de la concesión del uso privativo del “Polideportivo Anita”.
La  Presidenta  da  cuenta  del  Informe  de  fecha  29  de septiembre  de  2017  (referencia  SIJ11I08K)  evacuado por el Secretario-Interventor de Juntas Vecinales del Ayuntamiento a petición de la Mesa de Contratación Permanente de la Junta Vecinal.


ENLACE ACTA DE ADJUDICACIÓN 
  
Después de los datos publicados en la Plataforma de Contratación del Estado, sorprendidos estamos de que no haya más voces discordantes con la línea de gestión en la Junta Vecinal de Mioño. 

Es absolutamente chocante que no se hayan hecho públicas las Actas de la Mesa de Contratación. Se desconoce porque como establecen las Clausulas Administrativas, la concesión no se ha adjudicado en los 5 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de ofertas, porque la Mesa de Contratación se ha reunido varias veces y porque se dice que la adjudicación es por unanimidad cuando parece que no se vota nada.





Leer más...

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

jueves, 26 de octubre de 2017


EL GERENTE DE GESVICAN, EL CASTREÑO JOSÉ ORRUELA, ASEGURA EN COPE CANTABRIA ORIENTAL QUE LA DIRECTORA GENERAL DE CULTURA DE CANTABRIA SE HA COMPROMETIDO A BUSCAR CON URGENCIA UNA FIGURA DE PROTECCIÓN DEL HOTEL MIRAMAR PARA EVITAR SU DERRIBO. ENLACE ENTREVISTA EN COPE


Según el Gerente de Gesvican, la nueva Directora de Cultura del Gobierno de Cantabria, Evangelina Ranea, se ha comprometido a buscar "de forma urgente" una figura de protección del antiguo hotel Miramar con el fin de evitar un derribo. El próximo 13 de noviembre Costas ha citado a los propietarios al levantamiento de actas previas de ocupación para la expropiación forzosa para su demolición.
 

Tras la reunión mantenida ayer con la responsable de Cultura y en la que estuvieron presentes también la Secretaria del Colegio oficial de arquitectos de Cantabria, y la vocal de Cultura de este Colegio que actuaba como portavoz del grupo para la defensa del patrimonio cántabro, Alceda.

 Desde Castro Confidencial está parece la última oportunidad para que el Miramar pueda salvarse de un derribo que parece inminente. Veremos sí llega a tiempo.
 




Leer más...

EL OTRO "MIRAMAR"

PUBLICABAMOS EL PASADO 6 DE JUNIO UN "HOMENAJE" AL ANTIGUO RESTAURANTE LANGOSTERO DE ISLARES POR LA NOTICIA DE UN ROBO FRUSTADO. ENLACE CASTRO CONFIDENCIAL JUNIO 2017.

 
FOTO PRC ISLARES 1.


Y el pasado 1 de Octubre el PRC DE ISLARES recordaba el estado actual del establecimiento con unas cuantas fotos y lamentaba que la Junta Vecinal de Islares no se preocupe por su estado.


FOTO PRC ISLARES 2.

FOTO PRC ISLARES 3.

FOTO PRC ISLARES 4.

Hoy siguiendo la estela regionalista, Podemos Castro vuelve a reincidir en su estado y la peligrosidad que el deterioro está produciendo para la integridad de las personas.


Desde Castro Confidencial es interesante observar que algunos grupos políticos se informan en redes sociales de lo que pasan en las Juntas Vecinales sobre todo en las que no se convocan juntas en tiempo y forma, en las que el albergue de peregrinos está cerrado por una gestión nefasta en pleno Año Jubilar Lebaniego o en las que el pedáneo de turno no contesta a los escritos de la oposición pero sí lo hace de malas formas en redes sociales. ENLACE CASTRO CONFIDENCIAL ABRIL 2017


Lo curioso de la nota de prensa de algunos de estos grupos políticos como Podemos Castro Urdiales es que El Langostero hace tiempo que no se llama así..Pasó a llamarse El Lantarón y más tarde Aisia, y actualmente es propiedad de un conocido Banco de los que han trasladado su sede de Cataluña a otra Comunidad Autónoma.





Leer más...

LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE ABASTOS CADA VEZ MÁS CERCA

martes, 24 de octubre de 2017

FOTO CRONICA DE CANTABRIA.

EL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, JOSÉ MARÍA MAZÓN TRAS SU REUNIÓN CON EL ALCALDE HA ANUNCIADO QUE LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE ABASTOS SE LICITARÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.

Tras la reunión mantenida hoy con el alcalde, Ángel Díaz-Munío, para repasar las actuaciones del Gobierno en el municipio en lo que queda de legislatura, el consejero ha resaltado la rehabilitación de la Plaza de Abastos, cuya primera fase, consistente en la reparación de la cubierta, ya ha comenzado, con un presupuesto financiado por la Consejería de unos 120.000 euros.

En el encuentro también han participado los directores generales de Obras Públicas y Vivienda, José Luis Gochicoa y Francisco Gómez Blanco, respectivamente; el gerente de Gesvican, José Orruela, y el primer teniente alcalde, Eduardo Amor.

 El consejero de Obras Públicas y Vivienda  ha concretado que la rehabilitación del resto del edificio, también financiada por Obras Públicas, se encuentra en fase de recepción de ofertas para la redacción del proyecto, plazo que concluye este mismo martes.
 

El Alcalde ha resaltado la importancia arquitectónica de la Plaza, obra del arquitecto Eladio Laredo y ha expresado que el proyecto  supondrá la remodelación y rehabilitación por un lado, y la unión de las dos plazas de la localidad por otro. Con esto, ha destacado, se logrará un espacio “vistoso”, en el que la oferta de productos será “clara y atractiva, y contribuirá a congregar una vida comercial que ahora está “muy diseminada”.

Mazón se ha referido también a la construcción de un nuevo edificio para usos múltiples en el solar del antiguo cine Ágora, donde se encuentran las ruinas romanas. Este proyecto se materializará mediante el convenio que suscribirá Gesvican con el Consistorio, cuyo borrador estará redactado esta misma semana para que el Ayuntamiento lo estudie y, en el momento en que se consensuen los términos del mismo, se procederá a su firma inmediata.

Sobre esta actuación, Díaz Munío ha subrayado la intención de ubicar en este punto un teatro, respondiendo de esta manera a una demanda ciudadana “muy clara”.


TRES OBRAS SUBVENCIONADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL

En relación con las obras que el Ayuntamiento presentará al denominado Decreto 50 , mediante el que el Gobierno destina dinero a actuaciones municipales, el alcalde le ha avanzado al consejero que ya están trabajando en tres proyectos que optarán a la subvención, de 600.000 euros para Castro contemplada en la convocatoria.

Díaz Munío ha destacado que de todas las iniciativas la más importante tiene por objetivo evitar el tapón circulatorio existente actualmente en Leonardo Rucabado, debido a que el túnel obliga a circular en una única dirección. Con este proyecto se pretender reconvertirlo en dos, junto con la rehabilitación de un segundo túnel, el del antiguo ferrocarril, y dedicarlo a un uso peatonal, con carril bici.

El segundo proyecto se refiere a la apertura de un vial en la zona de Cotolino que comunicará la Avenida de Riomar con la calle Ataulfo Argenta, que quedará constituido como un eje principal.

Finalmente, el alcalde se ha referido a un tercer proyecto relativo a la habilitación de aseos públicos en distintas localizaciones de Castro Urdiales.

Estos tres proyectos, tal y como estable la convocatoria del Decreto 50, estarán concluidos y visados para antes de que finalice el presente año, recuerda el Gobierno.


Mazón y Díaz Munío han hablado, también, de la necesidad de construir viviendas de promoción pública (VPO) en Castro Urdiales, acordando con el Ayuntamiento la aportación a la Consejería de algún tipo de terreno o parcela para que Gesvican afronte la edificación.



VPO EN CASTRO URDIALES


Finalmente, se ha planteado el establecimiento de una línea de rehabilitación de viviendas municipales para alquiler que correrá a cargo de la dirección General de Vivienda y cuyas posibilidades serán estudiadas por el Consistorio.


 
Leer más...

ACTIVIDADES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

lunes, 23 de octubre de 2017

Talleres, cuentos y libros libres para celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas.

 El Ayuntamiento programa un evento el martes por la tarde en la Plaza de La Barrera, además de una liberación de libros.

 


Castro Urdiales, 22 de octubre de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrará por tercer año consecutivo el Día Internacional de las Bibliotecas este martes, 24 de octubre, con dos actividades principales. Por la mañana a partir de las 10, varios voluntarios liberarán libros por todo el municipio –casco urbano y pedanías, en plazas, marquesinas, bancos, etc.- animando a los ciudadanos a compartir los suyos. Por la tarde, la Plaza de La Barrera acogerá un evento con varias propuestas.

 De 17 a 20 horas tendrán lugar en ese espacio –si hiciera mal tiempo se trasladaría al salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo- talleres de marcapáginas, cuento encadenado y creación de cuadernos personalizados. También permanecerán instalados un punto informativo sobre la Biblioteca Municipal, un punto de liberación de libros con La Minilibrería Andante (Apuka Ediciones) y los árboles de los deseos para que cada persona pueda expresar qué libro quiere que esté en la Biblioteca.

 A las 18 horas, también en La Barrera, habrá un cuentacuentos musicalizado a cargo de Ana María Maza y David Ekai, bajo el título ‘Los cuentos de Kafu’, y a las 19 horas se hará entrega de unos regalos a los niños más lectores del último año, premiando la fidelidad a la Biblioteca.
Leer más...

ALTERNATIVAS PARA LA PRIMERA SEMANA ESCOLAR NO LECTIVA

Gobierno, Ayuntamiento y AMPAs ofrecen propuestas para la semana no lectiva de otoño.

 En Castro habrá talleres, campus y la programación habitual del Centro de Juventud.

 

Castro Urdiales, 23 de octubre de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Gobierno de Cantabria y las Asociaciones de Padres y Madres de los colegios castreños han diseñado varias opciones para el tiempo libre de los niños durante la primera semana no lectiva del curso académico, que será los días 30, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Dos centros educativos estarán destinados a estas actividades, mientras el resto podrán permanecer con los patios abiertos para el ocio y el deporte.

 Por un lado, el Colegio Riomar acogerá las actividades culturales ofrecidas por la Dirección General de Juventud y Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que también las despliega por otras once ciudades y pueblos cántabros. En Castro se desarrollarán talleres gratuitos de música y expresión corporal, globoflexia, marcapáginas, pintura, teatro, manualidades, reciclaje, cuentos, máscaras, mitología, jardinería, risoterapia, juegos tradicionales y yoga. Para más información sobre edades y horarios de cada taller, así como para reservar, se puede llamar al teléfono 601 185 412.

 La propuesta de las AMPAs se celebrará esta vez, siendo rotatoria entre los centros, en el Colegio Miguel Hernández. Se trata de un campus destinado a alumnos de 2 a 12 años que, en horario de 9 a 14, incluirá inmersión lingüística en inglés, manualidades, baile, canciones, talleres, juegos… El precio para los cuatro días es de 38 euros para socios de AMPA y 43 para no socios, y los días sueltos son 11 euros para los primeros y 13 para los segundos. El Ayuntamiento colabora con esta actividad ofreciendo el servicio de limpieza y vigilancia.

 Por otro lado, los espacios municipales del Centro Cultural La Residencia acogerán un taller infantil de educación emocional y habilidades sociales ofertado por los psicólogos de Castro Clinic. Dirigido a niños de 3 a 10 años, se celebrará también los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre de 9 a 14 horas, con un precio de 70 euros para empadronados y 80 para no empadronados, siempre que se inscriban un mínimo de siete niños. En él se abordarán temas como las emociones, la inteligencia emocional, asertividad, autoestima, autoconocimiento, escucha activa, confianza, cooperación y empatía.
Para jóvenes

El Centro Juvenil El Camarote acogerá sus actividades habituales para el ocio de los jóvenes, en los días previos a la semana no lectiva con la temática de Halloween. El viernes 27 habrá maquillaje de terror, el sábado 28 película de miedo (‘El sexto sentido’, no recomendada para menores de 13 años) y el domingo 29 Cine Patio familiar con ‘Peter y el dragón’ y bingo del terror. Además, los días 28 y 29 está programado un curso de arte urbano con el pintado de un mural en la ciudad.

 También en El Camarote, los jóvenes pueden informarse sobre las actividades gratuitas de ocio y tiempo libre para la semana no lectiva propuestas por la Dirección General de Juventud fuera del municipio, con 180 plazas en albergues y talleres ambientales para jóvenes de 12 a 17 años (http://www.jovenmania.com)
Leer más...

EXPOSICIÓN SOLIDARIA


ENRIQUE TALLEDO CONTENTO DE PODER COLABORAR CON LA EXPOSICIÓN SOLIDARIA EN EL CASTILLO FARO DE CASTRO URDIALES A FAVOR DE LA ONG "UNA MÁS UNO" RESPUESTA SOLIDARIA Y LA ASOCIACIÓN DE AYUDA CONTRA EL CANCER.



Interesantisimo EVENTO CULTURAL:EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA en el Castillo FARO del 4 al 29 de Octubre en horarios de mañana de 11 a 13:30 y de tarde de 18 a 20 horas con Fotografías de ENRIQUE TALLEDO, JESUS GUEREDIAGA y  CÉSAR GARCÍA.
Leer más...

CRONICA CASTROBASKET JORNADA 21/22 OCTUBRE




VETERANOS

CASTROBASKET  50  -  PENAL DEL DUESO  35

Este domingo visitamos el  penal del Dueso para jugar un partido amistoso con el equipo carcelario.

Comenzamos el partido con muy buen poder anotador en el tiro exterior y eso nos permitió irnos momentáneamente en el marcador, pero los del Dueso respondieron con varias canastas que les metieron otra vez en el partido.

En el segundo cuarto las diferencias en el marcador aun eran escasas, pero siempre con ventaja para Castrobasket.

Fue en el tercer y último cuartos donde nos despegamos definitivamente en el marcador y conseguimos llevarnos el partido.

Lo más destacable de todo es el buen ambiente que se vivió antes, durante y después del partido y en donde reinó la deportividad como en el resto de ocasiones en que hemos visitado a nuestros amigos del Dueso.   ENLACE CASTROBASKET
Leer más...

FILMOTECA DE CASTRO URDIALES 2017-2018


28 películas de ficción y un documental integran el programa 2017-2018 de la Filmoteca de Castro.

 El programa se desarrollará entre el 26 de octubre y el 31 de mayo en el IES Ataúlfo Argenta, con proyecciones en versión original subtitulada. ENLACE WEB MUNICIPAL




Castro Urdiales, 22 de octubre de 2017.- La sede castreña de la Filmoteca Regional, puesta en marcha por primera vez el año pasado, afronta su segundo curso con un completo programa de 28 películas de ficción, entre dramas, biografías, comedias y una miniserie de temática policíaca, así como un documental. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves a las 20 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta (Paseo Menéndez Pelayo, 4) a partir de este 26 de octubre y hasta el 31 de mayo, con unas semanas de descanso en Navidad. Todas las películas se ofrecen en versión original con subtítulos.

 La Filmoteca es una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la colaboración del instituto que hace de sede de la misma. Además de cine nacional, el programa incluye los últimos estrenos procedentes de otros países. En total habrá siete títulos españoles (incluido el thriller policíaco ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que se proyectará los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre en formato de miniserie con cuatro capítulos) y 19 extranjeros, en su mayoría europeos (Francia, Reino Unido, Alemania, Rumanía, Noruega e Irlanda) pero también dos sudamericanos (Argentina, con la película ‘El último traje’ que abre el ciclo el próximo jueves 26, y Chile) y uno iraní.

 La Filmoteca Regional es un proyecto que nació hace 15 años en Santander y que ha extendido su actividad por diversos municipios de Cantabria. En Castro Urdiales había mucha demanda de este tipo de programación, pero la inexistencia de un cine o teatro limitaba las posibilidades de implantar una iniciativa así. Por ello se buscó la colaboración del IES Ataúlfo Argenta, cuyo salón de actos fue objeto de unas obras de mejora en las que el propio Ayuntamiento colaboró instalando una cabina audiovisual. El centro cede sus instalaciones para la Filmoteca a cambio de un precio de entrada de 2 euros, que se invierte íntegramente en los gastos de apertura y mejora de dichas instalaciones.
 En el curso 2016-2017 la Filmoteca programó un total de 28 películas, con una media de 56 espectadores por cinta, lo que supone una excelente acogida para una nueva iniciativa. De hecho, Castro Urdiales es uno de los tres municipios con mayor seguimiento del programa en Cantabria. La proyección que más público tuvo fue ‘La playa de los ahogados’ con 101 personas y en total fueron 1.565 los asistentes a lo largo del año. En las últimas semanas el Ayuntamiento realizó una encuesta y los espectadores pusieron una nota media de 7,7 puntos al ciclo.
Leer más...

LUTO OFICIAL Y HOMENAJE A PATRICIA CAMINO

jueves, 19 de octubre de 2017

FOTO COPE CANTABRIA ORIENTAL.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decretado tres días de luto oficial ante el fallecimiento de la concejala y segunda teniente de alcalde Patricia Camino Terán, amiga y compañera a la que recordaremos y despediremos hoy jueves, a las 12 h. en la Plaza del Ayuntamiento, guardando un minuto de silencio.

 Las banderas ondearán a media hasta desde las 9 horas de hoy 19 de octubre, hasta las 24 horas del domingo 22 de octubre, y se suspenden durante estos días los actos de los órganos de gobierno municipal convocados.

 Desde el equipo de gobierno y el Ayuntamiento al completo queremos agradecer las muestras de cariño y apoyo recibidas por parte de compañeros, ciudadanos, representantes públicos, instituciones y entidades, en estos momentos de profundo dolor.



 

MAÑANA VIERNES, A LAS 4 DE LA TARDE, SE CELEBRARÁ UNA CEREMONIA CIVIL EN EL CEMENTERIO PREVIA AL ENTIERRO DE PATRICIA CAMINO

Esta ceremonia está abierta a todos las personas que quieran acercarse a despedir a Patricia, a la que luego se le dará sepultura en el Cementerio de Ballena.

Leer más...

AVISO DE CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES


El Servicio Municipal de Aguas informa que, mañana viernes 20 de Octubre de 2017,  se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 14:00 horas en varias zonas para reparación de una avería en la Red de Aguas.

El corte afectará a:

- La Rúa (desde el número 1 hasta el 23 y desde el 2 al 16).
- Travesía de La Rúa
- Artiñano
- La Correría (números del 7 al 19)
- Nuestra Señora (desde el número 2 al 16 y del 1 al 17)
- Escorza
- Cantón de La Rúa.


Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. 


Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

Disculpen las molestias que esto corte les pueda ocasionar.
Leer más...

LA FAMILIA DE PERU ZABALLA RECIBE EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS


 LA ALCADESA DE SANTANDER ENTREGÓ AYER A LA FAMILIA DE PERU ZABALLA EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS.

Con la presencia de los clubs de fútbol más importante de Cantabria, acompañados de niños de las canteras.

 



El Club de Prensa Pick Santander entregó ayer miércoles el III Premio Pick a los Valores Humanos, en esta ocasión a la memoria del jugador de fútbol Pedro Zaballa Barquín, conocido como Peru Zaballa. En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Santander que ha estado presentado por Alberto Aparicio y que ha contado con la participación del presidente del Club, Miguel del Río, la alcaldesa, Gema Igual, y representantes de la Universidad del Atlántico y la asesoría Glezco (patrocinadores del premio), el Club de Prensa ha hecho entrega de la conocida como ‘La escalera de la vida’ a la familia del deportista, fallecido en 1997, y que pasó a la historia por echar un balón fuera en puerta de gol durante su etapa en el Sabadell para que el portero rival, del Real Madrid, fuera atendido tras un fuerte golpe.

Durante su intervención, Alberto Aparicio calificó a Peru Zaballa de “caballero del deporte y campeón del juego limpio”, destacando que el jugador recibió el premio “Fair Play” de la UNESCO, por una acción con la que “se ganó la fama, el respeto y el reconocimiento”. De hecho, y como también recordó el presentador, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha puesto su nombre a un premio que “distingue por su correcto comportamiento” a jugadores, clubes o aficiones.


En este 2017, “en el que hemos visto imágenes lamentables”, se cumplen, por tanto 20 años de su fallecimiento, por lo que el Club de Prensa Pick ha querido “ensalzar sus valores para que las nuevas generaciones conozcan lo que hicieron”, destacó Aparicio. Asimismo, recordó la frase de Zaballa “para los deportistas de hoy y para los que practican intolerancia: El fútbol, el fútbol chicos, es un deporte, no es la guerra”.


El acto se inició en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Santander, con un minuto de silencio por el fallecimiento en un accidente de tráfico de la concejala de Castro Urdiales (municipio del que era natural Zaballa), Patricia Camino.


Durante su intervención, el presidente del Club de Prensa ha reconocido su emoción al conocer a la familia del jugador, que ha recogido el premio de manos de Miguel del Río y Gema Igual. Precisamente el presidente del Club ha agradecido a la alcaldesa la cesión de las instalaciones del Ayuntamiento y ha recordado que “Santander es un compromiso permanente del Club de Prensa Pick, que lleva también el nombre de Santander”.


Asimismo, ha destacado la presencia de los jóvenes en el acto “para recibir los mensajes” de juego limpio, de compañerismo, de honestidad y humildad que transmite Zaballa. “Teneís que ser Peru”, les propuso Del Río. En este sentido, en el acto han estado presentes jugadores de las categorías alevín, cadete y juvenil de la Gimnástica de Torrelavega, el Racing, el Rayo Cantabria (en estos últimos militó Zaballa), Castro y la Escuela Municipal de fútbol de Santander, así como representantes de diferentes equipos, presidentes de clubes, mecenas deportivos, el Igualatorio Cantabria o Gloria Torner, también Premio Pick a los Valores Humanos junto a Manuel Alcántara.


 “Profesiones hay muchas, pero maneras de vivirlas, con compromiso, hay pocas”, detalló en el cierre del acto Gema Igual, quien aunque ha reconocido que, deportivamente hablando, Zaballa “no hizo bien”, sí sopesó al compañero herido, “y eso es un héroe”. La alcaldesa de Santander destacó asimismo que “somos buenos o malos deportistas, periodistas o políticos, pero somos buenas o malas personas, y eso se premia aquí”.
                                     
Leer más...

MEDIO RURAL SE COMPROMETE A PONER EN VALOR EL TRABAJO DE LAS MUJERES DEL SECTOR PESQUERO

martes, 17 de octubre de 2017


 
DESDE PESCALONIA-GAC ORIENTAL INFORMAN QUE "LA  ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES DE PESCA SE REUNE CON EL CONSEJERO JESÚS ORIA, QUE SE COMPROMETE A "PONER EN VALOR" EL TRABAJO DE ESTE COLECTIVO".

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, se ha comprometido a “visibilizar y poner en valor” el “inconmensurable” trabajo de las mujeres del sector de la pesca, ya que considera que la aportación de estas profesionales es “fundamental” para el desarrollo de unas actividades especialmente vinculadas a Cantabria y a su desarrollo económico.

Oria se ha reunido con representantes de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA), entidad constituida con el objetivo de aunar las voces de todas las trabajadoras de las actividades pesquera, marisquera, acuícola o servicios vinculados.

El titular de Pesca ha anunciado que colaborará con el organismo “en todo lo que sea necesario y esté en la mano” de la Consejería para defender los intereses de las mujeres, aumentar su reconocimiento social e impulsar su participación en órganos representativos.

Para ello, ANMUPESCA ha propuesto al consejero diversas líneas de colaboración que se formalizarán en acciones tales como la celebración de jornadas de sensibilización, mesas informativas en cofradías o espacios en los que se den cita los principales agentes del sector o la promoción de la mujer desde los programas promovidos por los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) de Cantabria.

La Asociación ha agradecido la postura del Gobierno de Cantabria y ha reconocido que se trata de una comunidad “que trabaja con y por las mujeres de la pesca”.

En el encuentro, acompañando al consejero, han estado presentes la directora general de Pesca, Marta López; la presidenta de ANMUPESCA, Rita Mínguez; la secretaria de la entidad, Ángeles Millé; la presidenta de la Asociación de Rederas de Bajura de Cantabria (Arebaca), Marián Sainz, y una de las vocales en Cantabria de la Asociación, Begoña Pedraza.

Con tan sólo un año de trayectoria, ANMUPESCA ya integra 18 asociaciones de mujeres vinculadas al sector en todo el territorio nacional. En la actualidad, en España se encuentran dadas de alta en el régimen especial de la seguridad social de los trabajadores del mar un total de 1.155 mujeres dedicadas a la pesca extractiva, 3.565 mariscadoras y 651 rederas.
Leer más...

CASTRO URDIALES PUNTO DE ENCUENTRO DE MATEMÁTICOS DE TODA ESPAÑA


DESDE LA WEB DE NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA SE INFORMA QUE...Profesores de matemáticas de toda España debatirán en Castro Urdiales sobre el uso de las calculadoras en el aula.

Se debatirá sobre el uso de las tecnologías en el aula y en los exámenes de reválida.
   


​Los próximos 20, 21 y 22 de octubre, Castro Urdiales se convierte en punto de encuentro de una veintena de profesores de matemáticas de toda España interesados en saber más sobre el uso de las calculadoras en las aulas de nuestro país. Los profesores asisten al seminario “Diseño e implementación de experiencias didácticas con calculadora”, organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y que cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de la Universidad de Cantabria y de la División Educativa de CASIO en España.

Existe un debate sobre el uso de la calculadora en los diferentes niveles educativos pero la realidad es que su uso es generalizado, sobre todo en el caso de las calculadoras científicas y gráficas. “En la sociedad actual no podemos negar la presencia de las tecnologías, por lo que tampoco podemos hacerlo en el ámbito educativo”, afirma Agustín Carrillo de Albornoz, Secretario General de la FESPM. “La calculadora es una tecnología más que está a disposición de profesores y alumnos, por lo que puede convivir con otros recursos tecnológicos como el ordenador. Además, está presente en cualquier teléfono móvil, lo que supone que siempre se tenga acceso a ella.” Por este motivo se han creado grupos de trabajo para investigar y desarrollar materiales didácticos que puedan usar fácilmente tanto profesores como alumnos.

Hace años que la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) comenzó a formar a sus socios y socias en el uso de las nuevas tecnologías en el aula pero es cierto que las TIC cambian de manera vertiginosa y no lo hace al mismo tiempo y velocidad la forma de enseñar matemáticas. Este desfase se debe muy probablemente a la falta de información y formación del profesorado, por lo que es necesario elaborar materiales nuevos, inéditos y útiles para la clase en los que quede claro el gran potencial del uso de la calculadora y su ventaja en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Actualmente las calculadoras están en continua evolución y ofrecen más opciones y por tanto más posibilidades para su uso en el aula. “Desde hace años disponemos de calculadoras con opciones gráficas y simbólicas que hacen que resulten de utilidad para cualquier bloque de contenidos y se puedan incorporar a cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta Universidad”, asegura el profesor Agustín Carrillo de Albornoz. “Los últimos modelos de calculadoras científicas ofrecen la posibilidad de elegir el idioma, lo que hace que ya no sea el inglés la única opción, permitiendo además la conexión con ayuda del móvil, para compartir los datos de trabajo de todos los estudiantes que están realizando una actividad en el aula. Tanto para alumnos como para los profesores las posibilidades se han incrementado resultando un recurso ideal para la enseñanza de las matemáticas.” En colaboración con la División Educativa CASIO y recogiendo las propuestas de las actividades anteriores, se plantean estas jornadas de trabajo para dar continuidad al grupo constituido desde hace ya tres años.

Los objetivos son la creación de materiales curriculares inéditos sobre calculadoras científicas, gráficas y algebraicas, que resulten novedosos y motivadores para alumnos y profesores y el análisis de las pruebas de evaluaciones finales (reválidas) en primaria, secundaria y bachillerato en las diferentes Comunidades Autónomas en lo relativo a la competencia de los estudiantes en el uso de calculadoras científicas, gráficas y algebraicas. Sobre esto último, “la FESPM siempre ha apostado por la incorporación del uso de la calculadora y se ha manifestado en contra de su prohibición para determinadas pruebas de evaluación, como lamentablemente ocurre en las pruebas de acceso a la universidad en las que en algunas comunidades aún no están permitidos determinados modelos, algo muy alejado de lo que sucede en otros países de nuestro entorno, sin ir más lejos en Portugal.” Las jornadas sobre la calculadora como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, convocadas por la FESPM, cuentan con la coordinación de los profesores María Teresa Navarro profesora de Secundaria de un IES de Valencia y asociada en la Universidad de Valencia y Agustín Carrillo de Albornoz, Secretario General de la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FESPM). Dichas jornadas tendrán lugar del 20 al 22 de octubre en el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de Castro Urdiales y tienen como objetivo analizar la situación actual del uso de la calculadora en los niveles educativos y en las próximas pruebas externas, así como exponer nuevos materiales elaborados por los componentes del grupo de trabajo durante el pasado curso escolar, para difundirlos a través de los canales habituales de la FESPM y de la División Educativa de CASIO.



ENLACE INFORMATIVO UNICAN
Leer más...

EL HOTEL MIRAMAR "CONDENADO " A LA PIQUETA EN PLENO AÑO JUBILAR LEBANIEGO

lunes, 16 de octubre de 2017


NOS HACEMOS ECO DEL TEXTO DEDICADO AL MIRAMAR DEL GRUPO ALCEDA, GRUPO DE PERSONAS INTERESADAS EN PROTEGER EL PATRIMONIO DE CANTABRIA. "EL HOTEL MIARAMAR, LA OTRA LONJA"


Se publica en distintos medios de comunicación que el Ayuntamiento ha intentado salvarlo proponiendo usos; aunque sabemos que el uso que más se ha defendido es el de Balneario, su uso originario. NOTICIA CASTRO PUNTO RADIO  
La pregunta que muchos parecen hacerse es porque a escasos días de cumplir un requerimiento de los tribunales, se sigue "vendiendo humo" respecto a los usos que permite la Ley de Costas..o lo que puede costar el derribo. Parece ser que algun@s no tienen claro que la empresa propietaria se define así misma como MIRAMAR BALNEARIO CASTRO URDIALES SOCIEDAD LIMITADA
y se empeñan erre que erre en "predicar" soflamas de otros usos a los que podría dedicarse como sí su situación fuera la de un edificio público municipal.

Lo más curioso de esta triste historía es que mientras en la pobre Galicia (quemada) se usan los balnearios como descanso del peregrino.........CIRCUITO SPA DEL PEREGRINO-ENLACE.  En Cantabria (en cuya zona oriental no hay ninguno) no se estudian soluciones para intentar salvar este edificio racionalista de mediados de los años 30 del siglo XX.CANTABRIA TERMAL.

Como sabemos que su origen es un Balneario del siglo XX y estamos en el siglo XXI quiza podría adaptarse como se ha hecho en San Sebastian con el Centro de Deporte Adaptado..INSTALACIONES DEPORTE ADAPTADO-PDF .


BALNEARIO DE TALASOTERAPIA EN SAN JUAN DE LUZ A PIE DE PLAYA.


Desde Castro Confidencial es una pena que no haya Administraciónes Públicas que quieran desarrollar este tipo de proyectos en Castro Urdiales (junto a la iniciativa privada) y sobre todo que vayan a permitir el derribo de  este emblemático edificio en pleno AÑO JUBILAR LEBANIEGO.

Parece que la legislación francesa no tiene ningún tipo de problema para defender el desarrollo urbanistico y turístico del siglo XX y el problema lo tiene la legislación española..Repetimos UNA PENA..SAN JUAN DE LUZ SÍ...PUDO.

 







Leer más...

CRONICA CASTRO BASKET DEL FIN DE SEMANA


 SENIOR AUTONÓMICA
REINOSA  63  -  CASTROBASKET  49


Partido muy irregular de los castreños que empezaron fríos pero aún así mantuvieron el tipo en el marcador. Los rivales mucho más veteranos supieron sacar partido de la impresentable permisividad el árbitro que permitió todo tipo de empujones por parte de los locales que se vieron favorecidos en un partido en la que de no ser por esta circunstancia otro gallo hubiera cantado. Y es que de no ser por la escasez de centímetros de los nuestros unido a la patente de corso para repartir en los rebotes y en la pintura de los locales el partido hubiera podido venirse para Castro, o por lo menos no reflejar la diferencia en el marcador que refleja.

Resultado del primer cuarto 11-14
Resultado segundo cuarto 16-15
Resultado del tercer cuarto 12-12
Resultado del cuarto último 21- 11


Jugador destacado del partido Arturo que supo mantener la intensidad y jugó de todo en las distintas fases de éste.



ENLACE WEB INFORMATIVO
Leer más...

INICIO DE LA ESCUELA DE REMO LA MARINERA 2018

miércoles, 11 de octubre de 2017




 LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO CASTREÑA INICIARÁ EL PRÓXIMO 22 DE OCTUBRE LA NUEVA TEMPORADA DE LA ESCUELA DE REMO "LA MARINERA". 

 
La Sociedad Deportiva de Remo Castreña con la llegada de la nueva junta directiva iniciara el próximo día 22 de Octubre 2017 a las 11:30, la nueva temporada de la escuela remo “la marinera”, con la presentación que tendrá lugar en el Pabellón de Actividades Náuticas. Con aires renovados y una gran ilusión afronta este nuevo curso 2018 Marcos Muro Ortega, máximo responsable de las categorías inferiores, que junto con el actual entrenador de la Marinera el también castreño Enrique Vitoria Aguinaga, colaboraran conjuntamente en el desarrollo de las actividades de la escuela y seguimiento de los menores.

Este curso va dirigido a los niños y niñas con edades comprendidas entre 10 y 17 Años que deseen practicar este bonito y noble deporte y también a las féminas mayores de 17 años.


Las inscripciones se podrán realizar en la Tienda de la Marinera (La Plazuela) o en el Propio pabellón de actividades náuticas. También podrán obtener más información en los teléfonos 625 358 443 ó 620 338 865.




Leer más...

CORTE DE AGUA EL VIERNES EN EL BARRIO DE DÍCIDO (MIOÑO)




El Servicio Municipal de Aguas informa que el viernes, 13 de octubre de 2017, se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 13:00 horas en el barrio Dícido (Mioño) para reparación de una avería en la Red.

Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.
Leer más...

ENTREGA DEL III PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS A LA MEMORIA DE PERU ZABALLA


EL PRÓXIMO 18 DE OCTUBRE EL CLUB DE PRENSA PICK DE SANTANDER ENTREGARÁ EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS A LA FAMILIA DE PERU ZABALLA, EN UN ACTO QUE TENDRÁ LUGAR EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER, PRESIDIDO POR LA ALCALDESA GEMA IGUAL. EL ACTO SERÁ PRESENTADO POR ALBERTO APARICIO.

El galardón recayó en este 2017 en la figura de Peru Zaballa, a su memoria, ahora que se cumple el 20 aniversario de su desaparición.

  


   Peru fue un gran jugador de fútbol pero también representó como nadie el Fair Play o juego limpio, demostrando unos valores personales y humanos que han llegado a nuestros días como ejemplo de ejemplos.

  



ACTO DE ENTREGA DEL III PREMIO PICK A LOS VALORES  HUMANOS A LA MEMORIA DE PERU ZABALLA

     Día: 18 de octubre(miércoles)
 Lugar: Ayuntamiento de Santander. Salón de Recepciones

Hora: 19,00 h.
   El acto finalizará con un cóctel
 
Leer más...

EL PRC APUESTA POR UNIFICAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LA PLAZA DE ABASTOS

martes, 10 de octubre de 2017


DICE EL TITULAR DE LA NOTA DE PRENSA DEL PRC: "EL PRC NEGOCIA CON EL EQUIPO DE GOBIERNO INCLUIR UNA PARTIDA PARA LA UNIFICACIÓN DER LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL EDIFICIO DE LA PLAZA DE ABASTOS EN EL PRESUPUESTO DE 2018".

ENLACE PRENSA PRC.

Los regionalistas consideran que se trata de un proyecto “muy ambicioso”.

Castro Urdiales,  10 de octubre  de 2017
El Partido Regionalista de Cantabria en Castro Urdiales ha planteado al equipo de Gobierno a  que  incluya  en  el  presupuesto  de  2018  una  partida  para  la  redacción  del  proyecto  de  unificación de los servicios municipales en la Plaza de Abastos.
Así se lo ha trasladado el secretario general del PRC en Castro Urdiales, Jesús Gutiérrez, y el  concejal regionalista Lucio Miguel Díaz, al consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María  Mazón,  durante  el  encuentro  que  han  mantenido  con  éste  para  conocer  la  marcha  de diferentes actuaciones que la Consejería tiene en el municipio.
En este sentido, los regionalistas han destacado la próxima adjudicación de la reforma de la cubierta del Mercado de Abastos.
Para Gutiérrez, la conclusión de estos trabajos permitirá “el vaciado de la plaza nueva” y “el  traslado” de los puestos al Mercado de Abastos. Y, como consecuencia, que el edificio pueda
acoger  “todos”  los  servicios  municipales  que  actualmente  están  “desperdigados”  por  diferentes inmuebles del municipio.

Los regionalistas han incidido en que se trata de un proyecto “muy importante y ambicioso” para Castro Urdiales y “de una máxima” para el PRC castreño, por lo que negociarán con el
equipo de Gobierno su inclusión en el presupuesto municipal.
 

Por otra parte, han acogido con satisfacción que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda  disponga ya de un avance de convenio que próximamente enviará al Ayuntamiento. Este convenio  tiene  como  objeto  la  colaboración  entre  ambas  administraciones  para  la financiación de equipamiento cultural en el solar del antiguo cine Ágora. 
Leer más...

JORNADA DEL CASTROBASKET ESTE FIN DE SEMANA

lunes, 9 de octubre de 2017


 
SEGÚN INFORMA CASTROBASKET, HAN COMENZADO SU ANDADURA POR LA LIGA PRACTICAMENTE TODOS LOS EQUIPOS, 16; A FALTA DEL INFANTIL MARRÓN QUE LO HARÁ LA SEMANA QUE VIENE.

           JORNADA DE LIGA 7/8 DE OCTUBRE


Senior autonómica cb baloncesto Castro basket
Castrobasket  65   Panusa salud Estela 87



Partido muy intenso en donde los Santanderinos con un equipo muy trabajado impusieron un ritmo de partido que los castreños no pudieron seguir ayudados en la primera parte por la permisividad del árbitro que les permitió a unos todo y a otros nada. Aún así justa victoria de un Estela con un cinco muy competitivo pero al que le faltarán repuestos si aspira al ascenso a primera división.


https://castrobasket.blogspot.com.es/
Leer más...

LA POLICÍA LOCAL Y LA GUARDIA CIVIL DETIENEN A DOS INDIVIDUOS POR ROBO DE CICLOMOTORES

viernes, 6 de octubre de 2017


Una actuación conjunta de la Policía Local y la Guardia Civil de Castro Urdiales ha permitido detener en la madrugada del pasado jueves día 5 a dos individuos que circulaban en ciclomotores robados y a quienes se les han imputado los delitos de robo, falsificación de documento público y tentativa de robo de combustible.

 Tras recibir un aviso telefónico de un ciudadano informando de que varios jóvenes se encontraban sustrayendo combustible de los vehículos estacionados en las inmediaciones de la playa de Mioño, agentes de ambos cuerpos policiales iniciaron un dispositivo conjunto de persecución que permitió dar alcance y detener a dos de los implicados. Otro de los autores pudo darse a la fuga, pero se encuentra identificado.

 Posteriormente, se pudo comprobar que los ciclomotores en los que circulaban se encontraban sustraídos y con las placas falsificadas.

 Se ha verificado que los jóvenes, que cuentan con antecedentes por hechos similares, son residentes en Castro Urdiales.

 
Leer más...

LAS VISITAS GUIADAS AL CASTILLO DE OCHARAN EN OCTUBRE SERÁN POR LA TARDE


Las inscripciones podrán realizarse a partir del lunes a las 9.30, presencialmente o por Internet.


Castro Urdiales, 6 de octubre de 2017.- El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, en esta ocasión en horario de tarde para atender las demandas en este sentido. Serán el viernes 13 y el miércoles 18 de octubre, de 16 a 18 horas, de la mano del ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos, quien realizará una explicación sobre la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan.

 Las personas interesadas en optar a las 50 plazas disponibles para cada jornada podrán inscribirse a partir del lunes 9 de octubre, a las 9.30 horas, bien de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción.

 Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.

 Las visitas al Castillo de Ocharan llevan promoviéndose desde 2015, primero con un ciclo dirigido a los escolares y después combinando estas propuestas con otras abiertas al público general, impartidas en ocasiones por expertas en historia y patrimonio y el resto por el ingeniero agrónomo municipal. Así, más de 2.700 personas han podido visitar ya este recinto declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.
Leer más...

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA NUEVE OBRAS DE TEATRO PARA EL OTOÑO


El Ayuntamiento programa nueve obras de teatro para las tardes de otoño.

 ‘Escena Otoño 2017’ intercala compañías profesionales y amateurs, obras infantiles y de adultos, en un programa para todos los gustos



Castro Urdiales, 5 de octubre de 2017.- El área de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado para este otoño un intenso programa escénico con nueve obras de compañías profesionales y amateurs que harán las delicias de todo tipo de públicos. Bajo el nombre “Escena Otoño 2017”, la propuesta se desarrollará entre el sábado 14 de octubre y el 30 de diciembre, principalmente en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y en sábado, excepto dos obras que serán en el Paseo de La Barrera en martes y en el Centro Musical Ángel García Basoco en viernes.

 El ciclo teatral se ha diseñado combinando montajes ofertados por compañías cántabras de relieve a través del programa EnREDarte, subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y propuestas realizadas por la Federación de Teatro Amateur de Cantabria (FETEACAN). También se ha buscado entrelazar obras para un público infantil y familiar con obras dirigidas al público adulto.

 Las citas con el teatro adulto serán todas a las 20 horas, los días 14 y 28 de octubre (“La casa de los siete balcones”, del grupo Dobra, y “Cuando el río suena” de Las nueve menos cuarto), el 25 de noviembre, cuando con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género se presenta una obra que aborda esta temática (“La novia del viento”, de Ábrego Teatro) y el 30 de diciembre (“Asalto de cama”, de Corocotta Teatro).
 El teatro infantil y familiar tendrá lugar a las 18 horas los sábados 11 de noviembre (“Pinta pinto” de Ruido Interno), 9 de diciembre (“Iglú”, de Escena Miriñaque) y 23 de diciembre, día dedicado a la magia con el espectáculo de César Bueno (“Irresistiblemente Bueno”). El viernes 29 de diciembre, a las 18 horas en el Basoco, la compañía Arte en Escena representará “Hansel y Gretel”, y por último el martes 24 de octubre tendrá lugar el cuentacuentos “Paso a paso hasta el tesoro”, de Espantanieblas Teatro, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, que será en la Plaza de La Barrera (o en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo en caso de mal tiempo).

 En todas las obras programadas en el IES Ataúlfo Argenta habrá una entrada-donativo de 3 euros para contribuir a los gastos de apertura y mantenimiento de la instalación, mientras que las otras dos obras serán gratuitas.
Leer más...

LA CORAL SANTA MARIA INVITADA EN LAS “VIII JORNADAS POLIFONICAS DE SANTANDER”

jueves, 5 de octubre de 2017


LA CORAL SANTA MARIA DE CASTRO URDIALES,
INVITADA EN LAS “VIII JORNADAS POLIFONICAS DE SANTANDER” 


Organizadas por la Agrupación Coral ASCASAM

 

La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de su titular Begoña Goikoetxea Biguri, será la encargada de abrir mañana viernes 6 de Octubre a partir de las 20.30 h. las “VIII Jornadas Polifónicas de Santander” que tendrán lugar en la Iglesia de San Francisco. Y que continuaran los días 7, 13 y 14 de Octubre.


Las “VIII Jornadas Polifónicas de Santander” que organiza la Agrupación Coral ASCASAM, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en proyectos culturales y transmitir a la sociedad una correcta imagen de los afectados por enfermedades mentales y evitar su discriminación. Cuatro Corales pondrán la música en las cuatro jornadas programadas. En esta edición, contará además con las Corales “La Moraña” de Ávila; Voces Cántabras de Cabezón de la Sal y la Coral Ascasam que pondrá el broche de oro a las Jornadas.


La Coral Santa María de Castro Urdiales, como invitada en este concierto inaugural, incluirá en su programa obras de: Lorenzo Ondarra, Franz Biebl, Morten Lauridsen, Maurice Duruflé, Javier Busto y Arturo Dúo Vital, entre otros.
Leer más...

CASTRO URDIALES Y SUMARCARCER EMPATAN COMO MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017


LOS CEMENTERIOS DE CASTRO URDIALES Y SUMARCARCER EMPATAN COMO MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA 2017.

ENLACE INFO

 



El mejor monumento de este año está en Alcantarilla (Murcia), la mejor actividad de puertas abiertas en Lugo y la mejor iniciativa medioambiental en Teguise (Lanzarote).

El Concurso de Cementerios de España 2017 ya tiene premios; y por primera vez se ha producido un empate a 636 votos entre las candidaturas de Castro Urdiales y Sumarcàrcer, por lo que, y tras hacer las comprobaciones pertinentes, comparten el primer premio en esta categoría en la que ha quedado tercero el cementerio de Luarca. En Mejor monumento ha ganado Alcantarilla, quedando segundo y tercero, Bolvir y Monturque. Con respecto a la Mejor
actividad de puertas abiertas, tras el ganador que ha sido Lugo, han quedado Monturque y Avilés. El premio a la Mejor iniciativa medioambiental ha recaído en el cementerio de Teguise, en Lanzarote. Joaquin Araújo, que preside el jurado de estos premios ambientales explica así la decisión: “Consideramos que la candidatura de Teguise (Lanzarote) merece el premio al mejor
planteamiento ambiental fundamentalmente por su originalidad. Por incluir dos aspectos escasamente tenidos en cuenta y demasiadas veces considerados, erróneamente, como no
vinculados a los planteamientos ecológicos. Porque el paisaje en su conjunto y cualquiera de los comportamientos a él ligados que no suponga alteraciones sustanciales del mismo, es uno de los principales objetivos de la conservación del entorno. Si además supone la recuperación de una servidumbre de paso destinada a comunicar el cementerio con poblaciones, añadimos un valor antropológico cultural que siempre debería ser considerado como íntimamente ligado a usos correctos. Frente a las infraestructuras que acaban alterándolo todo, los caminos de herradura, las cañadas y veredas y ahora esta senda, suponen modos de desplazamiento totalmente acertados. Lanzarote ya ha dado muchos ejemplos de sensatez en todo lo relacionado con el respeto a sus tradiciones. Recuperar el Vía crucis de Teguise refuerza el respeto que en aquella isla se tiene por su arquitectura popular, los cultivos más exigentes o la conservación de sus espacios naturales. La isla entera es una reserva de la Biosfera y esta iniciativa redunda en los fines de esa figura de protección”.


Los premios son 3.000 euros al mejor cementerio en general; 2.000 a la mejor iniciativa medioambiental, 1.000 al mejor monumento y 1.000 euros más a la mejor actividad de puertas abiertas dirigida a la sociedad. También se concederá una placa de reconocimiento a los clasificados en segundo y tercer puesto de cada categoría. La cuantía del premio será abonada al organismo, asociación o persona que ostente la titularidad del recinto u obra premiada tras
aplicar la correspondiente retención legal. Las candidaturas presentadas se incorporarán a la “Ruta de Cementerios de España”, a la que también se puede acceder a través www.revistaadios.es.
“Adiós Cultural” convoca el concurso con el objetivo de reconocer el interés histórico, social, medio ambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles; reivindicarlos como lugares llenos de vida y de recuerdo de la gente que los habitó, siendo una parte muy
importante de la ciudad que debe ser conservada y valorada. También se persigue concienciar a la ciudadanía del importante patrimonio que albergan estos recintos y fomentar su potencial
como recurso turístico. 

Con respecto al premio a la mejor historia documentada, el jurado entendió que, según especifican las bases del concurso, ninguna de las candidaturas cumplía las bases para optar a este premio, y que, algunas de ellas, ni siquiera contaban historias ocurridas en el cementerio, sino fuera del mismo. Por tanto, el jurado decidió retirar la categoría en esta edición 2017.

Mejor cementerio

 
Castro Urdiales. Cantabria


El cementerio de Castro Urdiales está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento desde 1994. Está ubicado en el lugar de Ballena. Fue proyectado por Alfredo
de la Escalera y Amblard, arquitecto diocesano y provincial entre 1885 y 1888, y su tipología es de cementerio marítimo. Situado en un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera “bien ventilado” y no pueda dañar “la salud pública”, en palabras de la época. El cementerio de la Ballena de Castro Urdiales representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neoclásico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico, art decó… En su paisaje se
acumulan perspectivas de elementos verticales como pináculos, chapiteles, torres, cruces... de pequeños cuerpos arquitectónicos que son los panteones, y el recurso de las distintas calles que se dirigen a los cipreses y a la vegetación en general. Son referentes característicos de esa innata arquitectura del final de siglo, que envuelve la imagen del cementerio decimonónico enclavado en la corriente del romanticismo.


Sumacàrcer. Valencia

 
Es cementerio parroquial (1918-1922) y está en una localidad valenciana de la Ribera Alta, en la Solana del Castellet, a los pies de la montaña del Castell de Peñarroya, y se integra en el
paisaje ofreciendo espectaculares vistas y panorámicas al río Júcar, las montañas del macizo del Caroig, los campos de naranjos y el término municipal de Sumacàrcer. Fue mandado construir por el párroco Alejo Sendra Tarrazó en 1918, con el objeto de subsanar los problemas sanitarios que ocasionaba el antiguo cementerio. De este modo, el párroco proyectó el nuevo con unas mejores condiciones para la salud pública, y el Conde de Orgaz, Esteban Crespí de Valldaura, donó tres hanegadas de tierra de la Solana del Castellet a la Iglesia con tal fin.
Ofrece un paisaje necrológico de gran singularidad, formado por un conjunto arquitectónico y escultórico monumental compuesto por hileras de nichos, nueve panteones con cúpulas y una
capilla, que confieren al cementerio una imagen de gran valor artístico. Presenta rasgos del Modernismo.


Mejor monumento
 

Alcantarilla. Murcia

El monumento funerario a Blanca Martínez León, realizado en piedra fundida de color blanco y de 6 metros de altura, es obra del escultor Anastasio Martínez Valcárcel, nacido en Murcia en
1941, autor de más de 1.500 obras dentro y fuera de España y con numerosos premios. Esta obra se realiza en 2012, tras la muerte de su hija pequeña, Blanca, con 34 años. También artista, la joven fue víctima de una negligencia médica que acaba con su vida el 28 marzo de 2012 en un hospital privado de Lanzarote. La realización de esta obra, por Anastasio, su padre, es un ejemplo monumental de superación de ese dolor, plasmando en piedra la permanencia
en este mundo y su unión con el más allá.


Mejor actividad de puertas abiertas


Lugo

 
El cementerio municipal de San Froilán presenta una candidatura “en línea con las tendencias europeas y con el fin de acercarlo a la ciudadanía, a los vivos, para alentar y potenciar su disfrute en vida como un como un lugar de paz, tranquilidad, consuelo y reflexión; como un lugar en el que poder disfrutar del patrimonio histórico cultural y observar el rastro de la evolución social a lo largo del tiempo. Pretendemos difundir y potenciar el sentido positivo de la vida, del ciclo de la vida y, como parte de él, de la muerte y del duelo analizado bajo el prisma de la resiliencia, la aceptación asertiva que favorezca la alquimia emocional que transforme el dolor en esperanza, la pena en agradecimiento, en la dicha de haber compartido la vida del que se fue. Todo ello en un entorno donde la contemplación serena del arte y la lectura pausada de las frases filosóficas, de aliento, de consuelo que entre macizos de vegetación salpican el recinto, nos ayuda a la introspección, al viaje interior y a la comunión emocional”. Se realizan actividades culturales y de corte emocional también dirigidas a los niños y las niñas, “intentando integrarlos en este entorno como dueños que son del futuro”.


Mejor iniciativa medioambiental
 

Teguise
Lanzarote

 
Según la información aportada, “se quiere recuperar el vía crucis que durante siglos jalonó el camino de difuntos que transcurre desde Tiagua a Teguise, restaurándolo, catalogándolo y haciendo levantamiento fotográfico, cartográfico y descriptivo. La
finalidad última del proyecto es salvar las señas de identidad que implica para la historia municipal conservar uno de los antiguos senderos recorridos por los cortejos fúnebres de los distritos del noroeste del municipio en la época en la que el cementerio capitalino de Teguise era el único de la isla, y más tarde, hasta bien
avanzado el siglo XX, en que seguía siendo utilizado por los vecinos de Tiagua con el mismo fin. El camino de Las Cruces se sitúa entre Teguise y Tiagua, en la isla de Lanzarote. Recorre unos 6 kilómetros a través del ecosistema protegido de El Jable. En
Lanzarote, los muertos eran trasladados a hombros de vecinos o a lomos de camello hasta los cementerios por caminos de difuntos”.


+INFO FOTOS en
http://www.revistaadios.es/resultados-concurso2017.html
Leer más...